• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 25
  • 21
  • 19
  • 18
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Centro comunitario en Ventanilla

Ibárcena Ibárcena, Gianfranco 31 January 2018 (has links)
Diseño de un Centro Comunitario enfocado a una población en riesgo social, como es el caso del distrito de Ventanilla. Se trata de desarrollar una propuesta integral que proporcione educación, recreación, cuidado, salud y alimentación a niños de Inicial, primaria y secundaria. También cuenta con talleres funcionales para adultos y adolescentes. Este tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los usuarios, y brindar un sistema de apoyo a aquellos padres que no pueden cuidar a sus hijos a ciertas horas del día. El Centro consiste en una serie de espacios de uso comunitario; tales como, comedor popular, sala de usos múltiples, biblioteca, aulas y guardería. Se propone un diseño que se adapte a las nuevas corrientes sostenibles; disminuyendo los consumos energéticos mediante las distintas soluciones arquitectónicas, para así favorecer al mejor desarrollo del usuario manteniéndolo en un ambiente de confort. / Design of a Community Center focused on population that suffers from social risk like the case of the people from Ventanilla district. It develops an integral proposal that integrates education, recreation, personal care, health and alimentation for kids cursing kinder garden, primary and high school. It also counts with functional workshops for teenagers and adults. The main object of the project is to improve the live quality of the users and bringing a support system for the parents who can’t take care of their children at certain hours of the day. The interior of the Center is formed by public use spaces like a dining area, a multipurpose room, a library, classrooms and a nursery. While the exterior counts with resting areas and a recreation zone with a playground for children, there’s also a park which functions as a land for cultivate, it drains and water works with a sustainable design. The design adapts the new sustainable currents, decreasing the energetic consume by implementing different architectonic solutions to stimulate the development of the user keeping it in a comfortable environment.
12

Centro educativo para personas con habilidades especiales

Wong Com, Romy Daniela 11 November 2015 (has links)
El proyecto es un centro educativo enfocado a las personas que tienen alguna deficiencia mental, como problemas de aprendizaje, ceguera, problemas de lenguaje, dificultades motoras, auditivas, etc. Dichas personas necesitan una educación especial, la cual cuenta con programas de intervención temprana, terapia física, aulas multisensoriales y asesoramiento a las necesidades educativas especiales. Este colegio atiende a la excepcionalidad de retardo mental y problemas de lenguaje. El proyecto será un colegio en el cual se brindará un servicio de educación especial donde se les enseñará a los alumnos las habilidades necesarias para así poder valerse por si mismos en la vida diaria. Además, el proyecto se enfoca en el desarrollo del colegio con la posibilidad de que existan espacios comunitarios para la zona. Este centro tendrá previsto espacios comunes para la población local, el cual puede hacer uso de estas instalaciones cuando se termine el horario escolar. / Tesis
13

Centro Educativo Comunitario en Ventanilla

Ayestas Obando, Pamela 22 December 2015 (has links)
El proyecto se desarrolla en un área de actual crecimiento urbano con gran población infantil, donde la falta de espacios para la educación, interacción y recreación entre sus habitantes es escasa. El Centro Educativo Comunitario propone no solo un centro de estudios, sino además por sus espacios abiertos a patios y áreas verdes accesibles brindará servicios de esparcimiento a los niños. El centro cuenta con 20 aulas, 2 talleres de música y arte, una biblioteca, una mediateca, un comedor y una sala de usos múltiples. / Tesis
14

Centro de creación y desarrollo cultural para niños en Ventanilla

Alavedra Solari, Rosalia Angela 24 May 2017 (has links)
El proyecto se ubica en la Calle Collasuyo S/N, Urbanización Pachacútec, en la nueva y futura plaza central del distrito de Ventanilla, Callao y se desarrolla sobre un área de terreno de 10,108.64 m2. Se trata de un Centro Cultural para niños de dos pisos y un sótano de área técnica. Este Centro presenta dos cualidades funcionales importantes: desarrollar talleres culturales y salas de exposiciones interactivas donde se desarrollará de manera dinámica lo aprendido en los talleres. / Tesis
15

Factores que favorecieron o limitaron la implementación de la buena práctica “Gestión en Tiempo Real” en la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Ventanilla en el Distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao

Gonzales Cruz, Santos 31 January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación es un análisis de las capacidades y condiciones de una de la áreas (Área de Gestión Institucional) de la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Ventanilla, referente a la prestación del servicio y orientación al ciudadano, en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. En ese sentido, se ha analizado los aspectos de gestión pública, capacidades de gestión de los directivos, del potencial humano, logístico y estrategias de articulación con otros sectores. Esta tesis se fundamenta en un estudio de caso, mediante una investigación de orden cualitativo y se toman como unidades de análisis a los involucrados directamente en el proceso de intervención: funcionarios y técnicos de la UGEL Ventanilla; directores, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas; asimismo, a los padres de familia. Para ello se ha realizado trabajo de campo y de gabinete. Entre las técnicas usadas para dicha investigación se recurrió a revisión documentaria, entrevistas y observaciones de campo. Este trabajo se relaciona con el campo de la Gerencia Social, ya que nos permite identificar los actores sociales principalmente relacionados con la administración pública, específicamente en el sector educación; asimismo, tiene relevancia en las políticas o programas de gestión pública con la intención de proponer y promover sugerencias y recomendaciones para mejorar la atención y orientación al ciudadano de manera oportuna, eficiente, eficaz y de calidad, en los procesos administrativos y de mayor recurrencia. Esta investigación se realizó en el distrito de Ventanilla, uno de los siete distritos más grandes de la Provincia Constitucional del Callao durante los años 2016 y 2017, específicamente en la Unidad de Gestión Educativa Local de Ventanilla, que depende de la Dirección de Educación del Callao. Entre los hallazgos más importantes destacan: mejora en la calidad del servicio al ciudadano mediante una atención y orientación de manera oportuna y adecuada; reducción del tiempo en los procedimientos administrativos de mayor recurrencia; mayor cantidad de horas de los directores y docentes en sus instituciones educativas; trabajo en equipo, compromiso y buen clima laboral entre los servidores públicos de dicha institución. Asimismo, esta buena práctica, ocupó el primer lugar a nivel nacional en el concurso “20 en Gestión” organizado por el MINEDU el año 2016 y fue reconocida mediante resolución ministerial. / This research work presents an analysis of capacities and conditions of the Institutional Management Area from the Local Educational Management Unit – UGEL Ventanilla regarding the provision of service and orientation to the citizen, as a part of the National Policy for the Modernization of Public Management. In that sense, aspects such as public management, management skills of managers, human potential, logistics and articulation strategies with other sectors have been analyzed. This thesis is based on a case study, through qualitative research, and those directly involved in the intervention process are taken as units of analysis: officials and technicians from the UGEL Ventanilla, school’s principals and teachers, as well as parents. For this, fieldwork and cabinet work has been carried out. Among the techniques used for this research are documentary review, interviews and field observation. This research is related to Social Management since it allow us to identify the social actors mainly related to Public Administration, specifically in the Education sector; likewise, it has relevance in public management programs or public policies with the intention to propose and promote recommendations to improve the attention and orientation to citizens so it can be as efficient, effective and high quality as possible in the highly recurrent administrative process. This research has been conducted in Ventanilla, one of the biggest districts of the Constitutional Province of Callao, during 2016 and 2017, specifically in the Local Educational Management Unit – UGEL Ventanilla, dependent of the Regional Educational Management Office - Callao. Among the most important findings that stand out: improvement in the quality of service to the citizen through serve and guidance in a timely and appropriate manner; reduction of time in the administrative processes of greater recurrence; greater number of presence and work hours of directors and teachers in their educational institutions; teamwork, commitment and good working environment among the public servants of the UGEL. Also, this good practice, ranked first in the national competition "20 in Management" organized by the Ministry of Education (MINEDU) in 2016 and was recognized by ministerial resolution. / Tesis
16

Leyendo Logro Inferir

Peche Salcedo, Betzabe Marlene 19 October 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Leyendo logro inferir” y se desarrolla en la Institución Educativa N° 5125 “Casuarinas” del distrito de Ventanilla, alberga a una población de 798 estudiantes en el nivel primaria y 24 docentes, quienes no utilizan adecuadamente estrategias innovadoras de comprensión de lectura. Además, los padres de familia no apoyan a sus hijos en sus estudios y tienen escaso hábito de lectura. Este trabajo surge a partir de los bajos resultados obtenidos en las evaluaciones censales, notándose en ellos que tienen dificultades para comprender lo que leen. El objetivo de este proyecto es contar con docentes que aplican estrategias innovadoras para la comprensión de textos narrativos a nivel inferencial como lo indica Isabel Solé, (1998), las estrategias se enseñan hasta lograr lectores autónomos que controlen su propia comprensión. Para la construcción de este proyecto se tiene en cuenta varias etapas como: Elaboración de la matriz FODA, que permite ver la problemática de la I.E, construcción del árbol de problemas y de objetivos, elaboración de la matriz de consistencia e investigaciones que sustentan el problema planteado y la solución. También, tiene dos partes, la primera es el marco conceptual donde se consideran los aportes de investigadores acerca de la comprensión lectora, y la segunda es el proyecto de innovación. En cuanto a los resultados tenemos docentes capacitados que aplican estrategias innovadoras de comprensión lectora, mejoran su práctica pedagógica e implementan sus aulas con material bibliográfico de textos narrativos. Asimismo, se logra superar la problemática señalada y mejora los resultados en comprensión lectora, fomentando la formación de lectores estratégicos.
17

Factores que coadyuvan en la implementación de la estrategia de mejor atención al ciudadano en el distrito de Ventanilla - Callao durante el periodo 2010-2019

Pizarro Loaiza, Jorge Arturo 19 January 2023 (has links)
La presente tesis aborda la implementación del proyecto de inversión pública “Construcción del Centro de Atención al Vecino de Ventanilla, Distrito de Ventanilla, Callao” por parte de la Municipalidad Distrital de Ventanilla en el contexto de la Estrategia de Mejor Atención al Ciudadano y en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública. El objetivo del trabajo fue identificar y analizar los factores de éxito en la implementación de la estrategia de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) por parte de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, a partir del análisis de los procedimientos requeridos, el análisis de su implementación y la evaluación de los resultados del servicio al ciudadano, ello con la finalidad de proponer estrategias de gestión para mejorar la provisión de servicios públicos. Esta investigación es un estudio de caso en la cual se examina el proceso completo de la implementación de una política pública, desde su diseño, pasando por su ejecución y operación. El horizonte de análisis de la investigación comprende el ciclo del proyecto y está definido por tres etapas. La primera etapa está referida al diseño del proyecto, cuyo análisis se realizó a partir de la revisión documentaria relacionada a la preinversión. Esta fase comprende la elaboración y aprobación del estudio de preinversión del proyecto. La segunda etapa está referida a la ejecución o implementación propiamente del proyecto. En esta etapa se elaboró el expediente técnico del proyecto. Además, se ejecutaron las obras de infraestructura y demás componentes del proyecto ejecutándose el presupuesto destinado al mismo. La primera y segunda etapa cubren el periodo entre los años 2010 al 2013. La etapa de implementación también se analizó a partir de revisión documentaria. Finalmente, se analiza la fase de operaciones o de funcionamiento que va desde el año 2014 hasta la actualidad. Se analiza la entrega de servicios públicos a la población beneficiaria, así como la satisfacción de los usuarios con el mismo. Esta última fase se analizó a partir de la aplicación de una encuesta y mediante observación directa. La investigación permitió encontrar aspectos de la gestión que resultaron en aciertos y los cuales pueden ser considerados para la aplicación en otros proyectos similares. Algunos aspectos resaltantes que contribuyeron de manera positiva fueron la incorporación de parte de la municipalidad de un enfoque basado en la atención al ciudadano y el establecimiento de alianzas con actores clave para brindar servicios públicos. También se encontró dificultades en la gestión que se superó en mayor o menor medida, pero que sirven de lección para la mejora y para la aplicación práctica de estrategias más eficaces. En la actualidad, el servicio goza de gran acogida de parte de la población, que en su gran mayoría está satisfecha con el mismo.
18

Paisajes fragmentados. Una mirada plástica y analítica del paisaje de Ventanilla en el S.XXI

Calderón Ramírez, Ingrid Karol 08 July 2021 (has links)
¿Qué es el paisaje y cómo se desarrolla esta noción en el Norte y el Sur Global? ¿Cómo es que afectó el colonialismo al entendimiento del paisaje peruano y su territorio? ¿Qué tiene que ver la romantización con la percepción del paisaje? La noción del paisaje, estrechamente relacionada con el ámbito pictórico, es un concepto complejo en el actual siglo XXI y su entendimiento puede ser diferente de territorio a territorio, de ciencia a ciencia y de persona a persona. Estas inquietudes son resueltas en el presente proyecto de tesis para la FAD-PUCP, Especialidad de Pintura, desarrollándose dentro del marco de la investigación artística; conectando mi experiencia individual con el campo de la colectividad, articulando una problemática global: la transformación del territorio y por lo tanto del paisaje. Con ello, se abarca el modo en que se presenta el paisaje en el S.XXI, en la particularidad de Ventanilla, en el tramo de la carretera Néstor Gambetta en donde se encuentra la Refinería La Pampilla de Repsol ( 11°55’11.3”S 77°07’47.4”W: Carretera Nestor Gambeta, km. 25,Callao). El objetivo de este proyecto es analizar los elementos que componen el paisaje, contemplando el acto de repensar los elementos que conforman el paisaje como tal y cómo es que estos elementos interactúan entre sí. Para ello se consideran métodos de otras áreas como la valoración ambiental y un análisis desagregado de los valores estéticos, con el fin de una representación plástica.
19

Gestión del equipo de intervención social durante la implementación del proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla Etapa I, durante el período de ejecución 2014 -2016

Bellido Pacha, Jenny Carolina 16 July 2021 (has links)
El presente estudio es una investigación cualitativa que analiza la importancia de la gestión participativa en proyectos de saneamiento ya que facilitan el desarrollo de capacidades de los beneficiarios para lograr la sostenibilidad del mismo. Por ello, con la intención de contribuir al desarrollo de políticas sociales con gestión participativa se ha elaborado la presente investigación a partir de la experiencia del proyecto: “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec, del distrito de Ventanilla Etapa I periodo 2014 – 2016”. El objetivo principal de este trabajo es analizar y conocer la gestión que realiza el equipo de Intervención Social durante la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla Etapa I periodo 2014 – 2016”. Se buscó lograr este objetivo mediante el uso de la estrategia de investigación cualitativa, analizando el nivel de participación de la población, los temas seleccionados para las capacitaciones y el nivel de articulación entre los actores involucrados, tomando como base la información recogida en las entrevistas semiestructuradas aplicadas a juntas directivas (población beneficiaria), promotores sociales (ejecutores) y la entidad del Proyecto, así como la revisión de diferentes documentos del Proyecto. En cuanto al corte del tiempo se consideró el periodo de implementación. La finalidad del presente estudio es ofrecer medidas de mejora que fortalezcan por un lado la participación y articulación de los actores involucrados y el desarrollo de capacidades de los beneficiarios, con el fin de promover un proyecto participativo y consensuado. Con relación a la Gerencia Social, la pertinencia de esta investigación radica en que generará lecciones que permitan retroalimentar el proceso que se da en el distrito de Ventanilla y otros proyectos similares en todo el país. Finalmente, debemos resaltar las palabras claves referidas a la temática central de esta investigación: gestión participativa, desarrollo de capacidades, articulación y sostenibilidad del proyecto. / The present study is a qualitative research that analyzes the importance of participatory management in the sanitation projects that allows the development of the capabilities of target groups to achieve its sustainability. Thus, this study has been developed with the intention of contributing to the development of social policies with participatory management, and It is based on project "Extension and Improvement of the Drinking Water and Sewerage System of the Ventanilla district Part I 2014 - 2016 ". The main aim of this study is analyzing and understanding the social intervention team management during the execution of the project "Extension and Improvement of the Water Supply and Sewerage System of the Ventanilla district Part I 2014 - 2016 ". The population participation level, the capacitation themes and the level of articulation between the stakeholders have been analyzed using the qualitative research strategy on the basis of information collected from the semi- structured interviews applied to the target group, social partners and the organization in charge of the project and from the reviewed of information related to the project. The implementation period was considered as death line. The purpose of the study is offering improvement measures that strengthen the participation and articulation of the stakeholders involved and the development of the capabilities of target groups, in order to promote a participatory and consensual project. Here lies the relevance of the Social Management from this study, besides of generating learned lessons that allows to feedback the process on benefit of the target group of Ventanilla district. Finally, we must highlight the key words of the main theme of this research: participatory management, capabilities development, project articulation and sustainability
20

Propuesta de mejora en el servicio de atención al ciudadano en el seguimiento de sus solicitudes presentadas por mesa de partes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Mendez Yupanqui, Esther 05 July 2022 (has links)
El presente proyecto de innovación tiene por objetivo proponer una propuesta de mejora en el servicio de orientación y atención a los ciudadanos en la presentación de sus solicitudes por la Mesa de Partes de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); producto del análisis y revisión de los datos estadísticos obtenidos del Sistema Integral de Gestión Documental (SIGD) del MTPE, durante los años 2017 al 2019 y otras herramientas utilizadas durante el proceso de investigación. El proyecto propone la implementación de mejoras en los procesos de recepción, registro y seguimiento de la solicitud presentada por Mesa de Partes del MTPE, y orientación por los distintos canales de comunicación, lo que generará valor público; se entiende por valor público como aquello que el Estado crea y denomina como valor mediante la provisión de servicios, regulaciones, entre otras acciones (CEPAL, 2006). El primer capítulo abarca la definición y descripción del problema en el que se describe la creación y la implementación del sistema de gestión documentaria en el proceso de la modernización de la gestión pública y sus deficiencias, asimismo, se definen los términos empleados a la sistematización del proceso de la gestión documental que refieren: Sistema Integrado de Gestión Documental, Certificado y Firmas, Documento TUPA, Documentos Externos, Documentos Internos, Atención al Ciudadano, Calidad de Servicio e Interoperabilidad, finalmente se aborda el marco institucional y normativo relacionado con el problema. En el segundo capítulo, aborda sobre las causas del problema y el marco teórico a través de la literatura, que permite desarrollar la estructura causal y sus componentes del resultado de las metodologías utilizadas en las entrevistas semiestructuradas, así también como de los documentos de herramientas de gestión del MTPE, para identificar las causas concretas que responden a la pregunta ¿qué genera el deficiente servicio en atención al ciudadano en el seguimiento de sus solicitudes presentadas por la Mesa de Partes de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del MTPE?. En el tercer capítulo, se describe el diseño del prototipo sobre el problema reformulado y el desafío de la innovación, después de haber identificado las causas del problema público sobre la evidencia levantada en el capítulo anterior. En el cuarto y último capítulo, se aborda el análisis de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo, a fin de demostrar su sostenibilidad para el usuario final (ciudadano) y a las distintas oficinas de la Entidad, que forman parte del desarrollo de la innovación. Finalmente, se buscaron experiencias que enfrentaron desafíos similares o una parte de aquellas que se consideró para la generación y priorización de ideas para lo cual se obtiene el concepto y prototipo final de la innovación.

Page generated in 0.1402 seconds