Return to search

Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana

Tesis Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Cariología / ANTECEDENTES: A nivel nacional las mediciones actuales de historia de
Caries en preescolares muestran que en un periodo de 4 años, el 53% de los
niños que estaban sanos presentan la enfermedad. Debido al carácter
multifactorial de la enfermedad es necesario para su evaluación, el diseño y
validación de un cuestionario nacional que permita cuantificar y universalizar la
información.
OBJETIVO: “Validar un cuestionario que permita recolectar información
relacionada con diversos factores de riesgo de caries, sociales, económicos,
biológicos y conductuales en preescolares”.
MATERIAL Y MÉTODO: “Estudio de tipo analítico, de corte transversal” (inserto
en Proyecto PRI-ODO Nº 12- 009 de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile, aprobado por comité de ética correspondiente). El
cuestionario está compuesto de 7 dominios: I) sociodemográfico, II)
antecedentes de salud bucal del preescolar y del cuidador, III) construcción
social de enfermedad, IV) autopercepción de salud bucal y de necesidad de
tratamiento, V) hábitos de alimentación, VI) hábitos de higiene oral y VII)
exposición a microorganismos , un componente de Identificación y contacto y
una pregunta global final (PG). Para la validación del cuestionario se determinó
 
la validez de convergencia y discriminación, la consistencia interna y la
confiabilidad test retest del instrumento en dos muestras independientes
seleccionadas de manera intencionada. Se aplicó el instrumento al cuidador
principal de 118 preescolares chilenos de 24 a 71 meses de edad de la Región
Metropolitana , previo consentimiento informado. La muestra de estudio se
dividió en dos grupos: Grupo 1 preescolares de bajo riesgo de caries de
establecimientos educacionales de perfil socioeconómico alto (PSEA) que
asisten a establecimientos educacionales de dependencia particular y el grupo
2: preescolares de alto riesgo de caries de perfil socioeconómico bajo (PSEB)
que asisten a establecimientos educacionales Integra durante el año 2013. El
examen clínico fue realizado por 2 odontólogos calibrados en el criterio OMS e
ICDAS II, en salas de la misma institución. El criterio de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) fue construido a partir de la agrupación de códigos
ICDAS en un constructo cOMS1 (códigos 5-6). Se describieron las variables
categóricas a través de tablas y frecuencias absolutas y la variable puntaje con
medidas de tendencia central y dispersión. Se estimó un modelo de regresión
logística y se evalúo la capacidad de discriminación del puntaje a través de una
curva ROC. Se determinó la consistencia interna por el cálculo de Alpha de
Conbrach y la estabilidad temporal por el Índice de Kappa de Cohen para las
 
variables categóricas y el índice de intraclase para las variables cuantitativas.
Se utilizó el programa Stata 12.1
RESULTADOS: El puntaje del cuestionario mostró una validez de
discriminación de 0.95 entre ambos grupos y de la pregunta global 0.61 y una
consistencia interna del cuestionario de 0.72. En la validez de convergencia se
encontró que no existe asociación estadísticamente significativa entre el puntaje
del cuestionario y la pregunta global dicotomizada: p=0.193, odss ratio (OD)
1.061, 95% intervalo de confianza (CI) 0.970 – 1.161. No obstante, se evidenció
que si existe asociación estadísticamente significativa entre el puntaje del
cuestionario y el grupo riesgo de caries (bajo y alto): p=0.001 odss ratio (OD)
1.961, 95% intervalo de confianza (CI) 1.375 – 2.795. La estabilidad temporal
mediante comparaciones Test – Retest calculado con el índice de Kappa de
Cohen osciló entre 0,37 a 1. Observándose en la mayoría de los dominios un
fiabilidad de buena a muy buena.
CONCLUSIONES: Con este estudio se pretende mejorar la información
existente relacionada con las determinantes de la Caries dental en la población
preescolar chilena vulnerable y permita actualizar el enfoque en las estrategias
de control y prevención de la enfermedad. / Trabajo de investigación inserto en el Proyecto PRIODO No. 12/009 ""Evaluación del riesgo de caries en preescolares de Santiago de Chile: Estudio de factores socio-conductuales y biológicos", presentado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148879
Date January 2015
CreatorsCandiales de Castillo, Yuliana Margarita
ContributorsMorales Bozo, Irene, Cabello Ibacache, Rodrigo, Rodríguez Martínez, Gonzalo, Urzúa Orellana, Blanca
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds