Return to search

Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución: estudio de casos con profesores de biología de educación básica secundaria en Colombia

Submitted by Gonzalo Peñaloza (gpjimenez101@hotmail.com) on 2017-11-09T14:26:33Z
No. of bitstreams: 2
Tesis Doctoral_Gonzalo_Peñaloza_22_junio.pdf: 3507921 bytes, checksum: 78f8f8f62e04f0f8ec96bab0d495fb81 (MD5)
Resumo Tese Doutoral_Gonzalo_Peñaloza_UD_UFBA.pdf: 757255 bytes, checksum: d4c3424830d5ec76679dc544a2beec29 (MD5) / Approved for entry into archive by NUBIA OLIVEIRA (nubia.marilia@ufba.br) on 2017-12-13T18:14:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2
Tesis Doctoral_Gonzalo_Peñaloza_22_junio.pdf: 3507921 bytes, checksum: 78f8f8f62e04f0f8ec96bab0d495fb81 (MD5)
Resumo Tese Doutoral_Gonzalo_Peñaloza_UD_UFBA.pdf: 757255 bytes, checksum: d4c3424830d5ec76679dc544a2beec29 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-12-13T18:14:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2
Tesis Doctoral_Gonzalo_Peñaloza_22_junio.pdf: 3507921 bytes, checksum: 78f8f8f62e04f0f8ec96bab0d495fb81 (MD5)
Resumo Tese Doutoral_Gonzalo_Peñaloza_UD_UFBA.pdf: 757255 bytes, checksum: d4c3424830d5ec76679dc544a2beec29 (MD5) / Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS (COLOMBIA) / Esta investigación versa sobre las relaciones entre ciencia, religión y enseñanza de la evolución. El estudio buscó una comprensión de las ideas de los profesores de biología de
educación secundaria sobre la interacción entre ciencia y religión y su relación con la enseñanza de la evolución. Para esto, se realizó un estudio de casos en el que participaron
cuatro docentes. La investigación fue motivada en la importancia que para la biología representa la evolución y en lo problemática que resulta su enseñanza, algo que está
estrechamente vinculado con la relación más general entre ciencia y religión.
El carácter comprensivo del estudio condujo a plantear una investigación de corte cualitativointerpretativo que se basó en un “estudio de casos”. Esta estrategia se consideró como la
metodología que mejor se ajustaba a la naturaleza de la cuestión estudiada y a los objetivos de la indagación ya que permite abordar un fenómeno particular en un contexto
determinado, hacer una recolección de datos usando múltiples fuentes de información, realizar una descripción detallada de los casos para así, aproximarse a una comprensión del
fenómeno. Para la interpretación de la información se acogió el método hermenéuticofenomenológico adaptando algunas de las propuestas que para tal fin establece Ricoeur. Este
método permitió tratar con la información recopilada y llevar a cabo un proceso que desde los discursos y las narrativas de los profesores desarrolló sucesivas interpretaciones
tendientes a la comprensión del fenómeno.
La interpretación permitió afirmar que hay una estrecha relación entre las ideas que sostienen los profesores sobre la interacción entre religión y ciencia y la enseñanza de la evolución y que la concepción de naturaleza de los profesores está vinculada con sus presupuestos ontológicos, epistemológicos y axiológicos. En tal sentido, se sugiere que la exploración de dichas ideas, puede constituirse en una herramienta metodológica eficaz para indagar sobre tales
presupuestos básicos. De otra parte, se concluye que la naturaleza de cada tradición religiosa es un elemento primordial al momento de estudiar el tipo de relación que se establece entre religión y ciencia. Al respecto, se proponen tres criterios para caracterizar la naturaleza de las
tradiciones religiosas: la estructura ontológica del mundo (material/inmaterial); el tipo de acción divina en el mundo y el papel de la religión en la fundamentación de la ética. Este trabajo pretende ser una base teórica y metodológica para desarrollar estudios que contribuyan a la comprensión de la interacción entre religión y enseñanza de las ciencias.

Identiferoai:union.ndltd.org:IBICT/oai:192.168.11:11:ri/24832
Date11 August 2017
CreatorsPeñaloza Jimenez, Gonzalo
ContributorsEl-Hani, Charbel, Mosquera, Carlos Javier, Martinez, Carmen Alicia, Perez, Rocio, Chassot, Atico
PublisherInsituto de Física, Pós-Graduação em Ensino, Filosofia e História das Ciências, UFBA, UEFS, colombia
Source SetsIBICT Brazilian ETDs
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion, info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Sourcereponame:Repositório Institucional da UFBA, instname:Universidade Federal da Bahia, instacron:UFBA
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0018 seconds