Return to search

Proyecto de creación de una empresa de vuelos turísticos en dirigibles

Existe la oportunidad de desarrollar una oferta turística innovadora en el Perú, los vuelos panorámicos en dirigibles, orientados hacia los turistas de naturaleza, quienes buscan el contacto con la naturaleza, y observar flora y fauna. Complementariamente, el dirigible puede explotarse en el mercado de la publicidad. Los dirigibles son aeronaves, que a nivel mundial, principalmente han estado orientadas hacia el uso en publicidad y actividades militares. Sin embargo, desde hace algunos años se viene desarrollando nueva tecnología, que permita su uso en vuelos turísticos. Existiendo a nivel mundial sólo 3 grandes fabricantes, con aeronaves que van desde los 3,5 millones de dólares (Lightships) hasta 15 millones de euros (Zeppelin), además de tener una capacidad reducida de carga, de 9 a 12 pasajeros. La información recogida se basa en fuentes extranjeras, teniendo que enfrentar la poca voluntad y hermetismo de los fabricantes en brindar información real, por considerarla sensible a la competencia. En el entorno local, se observa mejoras económicas con alentadoras perspectivas de crecimiento, seguido de un marco político orientado a potenciar el desarrollo del turismo como motor de desarrollo e inclusión social, a través del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), desarrollado por el MINCETUR, el cual busca integrar los recursos y servicios turísticos de interés del Perú. Asimismo, la industria de turismo muestra un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años a una tasa de 10%., teniendo un aporte significativo a la economía del país. A nivel mundial la recuperación de la economía favorece el turismo. La concepción del negocio, se basa en crear una oferta innovadora, a través de vuelos panorámicos turísticos, y que será del interés y aceptación de parte del turista de naturaleza, quien tiene uno de los mayores gastos durante su estadía en el Perú. El análisis de mercado se inicia con un sondeo de opinión mediante encuestas, para medir el interés del cliente potencial, como son los turistas extranjeros. Seguido, para la segmentación se toma como base los distintos estudios de mercado realizados por PromPerú, como ente promotor y desarrollador de la oferta turística del país. Aquí se determina como mercado meta y lugar de operaciones, a la Reserva Nacional Paracas, primero, por la existencia de un mercado suficientemente grande y por las condiciones climáticas apropiadas para la operación del dirigible. También cabe resaltar el incremento en las inversiones de publicidad, siendo una oportunidad de uso para el dirigible, y fuente complementaria de ingresos. La ejecución estratégica se realiza mediante una mezcla de marketing que permita trasmitir el mensaje apropiado al mercado meta y que logre posicionarnos como la mejor forma de apreciar la belleza paisajística del lugar. Para el análisis económico se considera la adquisición del dirigible bajo los términos de un wet lease o fletamiento, por un monto de US$ 300,000 mensuales, el cual incluye, tripulación, personal de tierra y todo lo necesario para la operatividad del dirigible; siendo la empresa en formación, el responsable directo de la captación y atención de los clientes; obteniéndose un VAN de US$ 654,664, en un horizonte de operación de 2 años, siendo un resultado alentador y dando factibilidad al proyecto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273838
Date19 March 2013
CreatorsSánchez Asparrín, Yván Santiago, Azurín Araujo, Manuel Eduardo
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0029 seconds