Return to search

Evolución de las tendencias del jazz peruano en el tiempo: 1980 – 2010

Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los
músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz
encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las
músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las primeras
propuestas que integraron elementos tradicionales del jazz con ritmos y
melodías peruanas.
Para la presentación de estas manifestaciones musicales se ha considerado
agruparlas en dos corrientes. Por un lado, la música afroperuana, representada
en el trabajo del guitarrista Richie Zellon, el grupo Perujazz y el grupo Mestizo;
y, de otro lado, la música andina, los grupos Wayruro y Kenyara.
El propósito de esta investigación es sentar el testimonio de lo que aconteció
con los primeros intentos de músicos peruanos con aspiraciones de integrarse
al fenómeno del jazz internacional y lograrlo con una identidad nacional, a partir
de un análisis personal de sus discografías que ha evidenciado diversas
necesidades, motivaciones, enfoques, formaciones profesionales y
personalidades.
Estas primeras exploraciones musicales han perdurado e inspirado a nuevas
generaciones de músicos a profundizar tanto en el conocimiento del jazz como
en las diferentes manifestaciones musicales nacionales, sentando las bases
para nuevas propuestas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20880
Date12 November 2021
CreatorsEspinoza Pérez, Carlos Enrique
ContributorsRomero Cevallos, Raúl Renato
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds