Return to search

El Concejo de Palomares del Campo en el tránsito del siglo XVI al XVII

El trabajo aquí presentado busca, por tanto, comprender el cómo fue usada, socialmente usada, la institución municipal de una villa mediana, tanto desde el punto de vista interno como desde su proyección al exterior. Para hacerlo hemos elegido los años que corrieron como bisagra entre los siglos XVI y XVII y un territorio concreto: la villa de Palomares del Campo en el partido de Huete (Cuenca). El caso de Palomares encaja bien en el sistema que nos permite plantear los supuestos sobre la significación centralizadora de la Monarquía en estos años. Para comprender el marco local es fundamental tener en cuenta las relaciones entre el concejo y la Monarquía y los efectos que los designios de ésta pudieron tener sobre aquél. / The work here presented search, therefore, since there was used, socially secondhand the municipal institution of a medium villa, both from the internal point of view and from the project to do it we have chosen the years that ran as hinge between the XVIth and XVIIth century and a concrete territory the villa of Dovecots of the field in Huete's (Cuenca) .El case of Dovecots fits well in the system that allows us to raise the suppositions on the meaning centralizadora of the Monarchy in these years. To understand the local frame is fundamental bear the relations in mind betweenthe council and the Monarchy and the effects that the plans of this one could have on that one

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/10894
Date18 December 2003
CreatorsPrieto Prieto, José Andrés
ContributorsGuillamón Álvarez, Francisco Javier, Ruiz Ibáñez, José Javier, Universidad de Murcia. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds