Return to search

Caracterización inmunohistoquímica de MMP-9, densidad de vasos linfáticos y sanguíneos, en carcinomas orales de células escamosas

Tesis Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Patología Y Medicina Oral / El carcinoma de celulas escamosas es el tipo histológico más prevalente
en tumores de la cavidad oral. Además de ser un cáncer altamente agresivo e
infiltrante, tiende a generar compromiso linfático y metástasis con mucha
rapidez. MMP-9, ha sido asociada a destrucción del colageno IV y promotora de
la angiogénesis y, a la densidad de vasos linfáticos y sanguíneos han sido
asociados en su progresión, metástasis y sobrevida.

El objetivo de este estudio fue determinar la relación existente entre la
expresión inmunohistoquímica de MMP-9, densidad de vasos linfáticos (D2-40) y
densidad de vasos sanguíneos (CD34) en COCE.

Se obtuvieron 37 biopsias de carcinoma espinocelular, desde la base de
datos del Servicio de Anatomía Patológica, diagnosticadas entre los años 2000-
2008, que cumplieron con los criterios de inclusión. Estas biopsias fueron
procesadas para el estudio histopatológico y teñidas con los anticuerpos
monoclonales anti-MMP-9, anti-D2-40 y anti-CD34 y evaluadas mediante
microscopía óptica.

En nuestro estudio no se encontró asociación entre los niveles de
expresión de MMP-9 y la densidad de vasos linfáticos y sanguíneos.

Del los 37 casos analizados, todas las muestras presentaron algún grado
de inmunoreactividad para MMP-9, en promedio un 80,3% de las células
epiteliales neoplásicas fueron positivas por caso. No se observó asociación con
otras varaibles clinico-patológicas excepto edad.

En relación al componente vascular se determinó una mayor densidad
promedio de vasos sanguíneos (128,0 vasos/mm2) que linfáticos (42,9
vasos/mm2) y además, una correlación positiva entre la DVL y la DVS en los
casos COCE.

La densidad de vasos linfáticos no presentó diferencias significativas con
variables clinico-patológicas, pero evidenció que lengua tienen en promedio 23,4
vasos/mm2 más que la localización reborde alveolar. / Esta tesis forma parte de los proyectos FONDECYT No. 1120248 y FONDEF No. D11/1096

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147383
Date January 2014
CreatorsMaturana Ramírez, Andrea
ContributorsRojas Alcayaga, Gonzalo, Espinoza Santander, Iris, Aguayo González, Francisco
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds