• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Expresión de metaloproteinasa de matriz ectracelular-13 (MMP-13) en dientes con periodontitis apical asintomática

González de la Fuente, Paulina Andrea January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción La periodontitis apical asintomática (PAa) es una respuesta inmunoinflamatoria local a la invasión microbiana de la pulpa, que resulta en la destrucción de los tejidos periapicales. La metaloproteinasa de matriz extracelular -13 (MMP-13) es una colagenasa capaz de degradar los principales componentes del periodonto y hueso alveolar, por lo que podría estar implicada en la patogénesis de las lesiones periapicales (LPAs) y su caracterización en el fluido gingival crevicular (FGC) podría reflejar el estado de salud/enfermedad de los tejidos periapicales. El objetivo de este estudio es comparar los niveles de MMP13 en FGC de dientes con PAa y de dientes sanos; y asociar los niveles de MMP13 en FGC de dientes con PAa y en homogeneizados de sus respectivas LPAs. Materiales y Método Se seleccionaron 12 pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de PAa, indicación de exodoncia y libres de enfermedad periodontal. Se obtuvieron muestras de FGC de dientes con PAa, FGC de dientes contralaterales sanos y biopsias de LPAs, obtenidas luego de las exodoncias de los dientes con PAa. Se determinó la concentración de proteínas totales de las muestras y se determinaron los niveles de MMP-13 mediante Immunowestern blot. La intensidad de las bandas se midió por análisis densitométrico con el programa Un Scan iT ®. El análisis estadístico se realizó con la ayuda del software Stata v10. Resultados MMP-13 se expresa en FGC de dientes sanos, FGC de dientes con PAa y en homogeneizados de LPAs, tanto en su forma zimogénica como en su forma activa. Para ambas formas enzimáticas, los niveles de MMP-13 en FGC de dientes 5 con PAa fueron significativamente mayores que en sanos. Hubo una correlación positiva significativa entre los niveles de proMMP-13 en FGC y en homogeneizados de LPAs de dientes con PAa, no así para los niveles de MMP-13 activa. Conclusiones MMP-13 participaría en la génesis y/o progresión de la PAa, probablemente contribuyendo en el proceso de destrucción ósea en LPAs. Los niveles de MMP13 en FGC podrían reflejar la progresión de las LPAs, mientras que el FGC podría ser una herramienta útil en el estudio de la PAa, ya que reflejaría los cambios en el estado de salud o enfermedad de los tejidos periapicales.
2

Patrones de proteólisis en cultivos de explantes gingivales tratados con metaloproteinasa-13 provenientes de pacientes con periodontitis crónica

Obregón Miano, Fabián Andrés January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Muchas condiciones de tipo crónico son el resultado de enfermedades complejas. Las enfermedades de este tipo se caracterizan por una gran variación en la edad de presentación de la enfermedad, su relación con muchas vías biológicas, así como variados factores genéticos y ambientales. En general, se acepta que la periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa iniciada por la flora bacteriana subgingival. La destrucción del tejido periodontal, resulta de una compleja interacción entre las bacterias presentes y la respuesta inmune e inflamatoria del hospedero. Sin embargo, los mediadores de destrucción del tejido periodontal, son producidos primariamente por la respuesta del hospedero. La evidencia actual sugiere que la destrucción de los tejidos de soporte dentario, que incluyen ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular que ocurre durante la progresión de la periodontitis, se produce en períodos rápidos y relativamente cortos, los cuales se van alternando con períodos largos de inactividad (Goodson y col, 1984; Ashley y col, 1999; Alpagot y col, 2001; Jepsen, 2003; Yen-Tung, 2003; Borrell y col, 2005). La matriz extracelular presente en el tejido periodontal, es un sistema complejo responsable de las propiedades fisiológicas del tejido conectivo (Labat-Robert, 1986). Debido a que el colágeno tipo I representa el constituyente mayoritario de la matriz extracelular periodontal y del hueso alveolar, se considera que las MMPs pertenecientes a la familia de las colagenasas (MMP-1, -8 y -13) y gelatinasas (MMP-2 y -9) y el balance con los inhibidores tisulares de metaloproteinasas (TIMPs), pueden tener un rol central en el proceso de destrucción en la enfermedad periodontal. Un hecho característico de la periodontitis es la destrucción de hueso alveolar, proceso en el cual las colagenasas y gelatinasas se han visto ampliamente involucradas (Hill y col, 1994; 1995). Se ha propuesto que algunas MMPs, tales como MMP-13, tendrían participación en la liberación de péptidos de colágeno I desde la matriz orgánica del hueso, permitiendo activar a los osteoclastos, para iniciar la reabsorción de la matriz mineral del hueso (Rifas & Arackal, 2003; Holliday y col, 1997).
3

Presencia y niveles de metaloproteinasa de matriz extracelular-14 (MMP-14) en dientes con periodontitis apical asintomática, absceso apical agudo y en lesiones periapicales

Ledezma Rojas, Paulina Constanza January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: Las patologías periapicales de origen endodóntico se describen como un transtorno inflamatorio de los tejidos perirradiculares, causado por la infección microbiana persistente dentro del sistema de canales radiculares (SCR). Entre éstas podemos encontrar la periodontitis apical asintomática (PAA) y el absceso apical agudo (AAA), los cuales se caracterizan por la destrucción de los tejidos periapicales en presencia de mediadores inflamatorios. La metaloproteinasa de matriz extracelular-14 (MMP-14) es una enzima clave para la migración de macrófagos y para la degradación catabólica de la matriz extracelular (MEC), por lo que MMP-14 podría participar en la patogénesis de las lesiones periapicales (LPAs) y su caracterización en el exudado periapical (EP) podría reflejar el estado salud/ enfermedad de los tejidos perirradiculares. El objetivo de este estudio es identificar y comparar los niveles de las formas enzimáticas y moleculares de MMP-14, en homogeneizados de LPAs de dientes con PAA y de ligamento periodontal (LP) de dientes sanos; y en el EP de dientes con PAA y AAA. Materiales y Métodos: Se incluyeron 23 sujetos con diagnóstico clínico de PAA e indicación de exodoncia y 18 sujetos con diagnóstico clínico de ligamento periodontal sano e indicación de exodoncia por ortodoncia. Adicionalmente se incluyeron sujetos con diagnóstico clínico de PAA (n=10) y AAA(n=10) en dientes uniradiculares a los cuales se les realizó el tratamiento endodóntico correspondiente. Se obtuvieron muestras de exudado periapical antes de la preparación quimiomecánica. Para determinar la presencia de MMP-14 se realizó inmuno western blot. La intensidad de bandas se midió por análisis densitométrico con el programa UN SCAN IT®. Resultados: Se detectó la presencia de MMP-14 en homogeneizados de LPAs de dientes con PAA y también en el grupo control, presentando una tendencia a ser mayores sus niveles en LPAs. Así mismo se detectó la presencia de MMP-14 en EP de dientes con PAA y AAA, siendo mayores sus niveles en presencia de AAA. Conclusiones: MMP-14 tendría un rol en la patogenia de estas enfermedades sobre todo en los procesos agudos que desencadenan la aparición del AAA.
4

Presencia de metaloproteinasa de matriz extracelular-12 (MMP-12) :Asociación con la respuesta reparativa en los tejidos perirradiculares postmedicación intracanal en los dientes con periodontitis apical asintomática

Soto Cepeda, Fernanda Carolina January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas / Introducción: La periodontitis apical asintomática (PAa) consiste en la inflamación y destrucción del tejido periodontal apical. Es causada por el encuentro dinámico entre agentes etiológicos de origen endodóntico y la respuesta inmune del hospedero. La metaloproteinasa de matriz extracelular-12 (MMP-12) también conocida como metalo-elastasa de macrófagos es una enzima clave para la migración de los macrófagos y para la degradación de componentes de la matriz extracelular (MEC), por lo que la MMP-12 podría participar en la patogénesis de las lesiones periapicales (LPAs) y su caracterización en el exudado periapical podría reflejar el estado de salud/ enfermedad de los tejidos perirradiculares. El objetivo de este estudio es comparar y cuantificar las formas enzimáticas y moleculares de MMP-12 en el exudado periapical de dientes con PAa antes del tratamiento y después de medicarlos por 7 días con Hidróxido de Calcio (Ca (OH) ). Materiales y métodos: Se seleccionaron pacientes con diagnóstico clínico de PAa en dientes unicanaliculares (n=9). Se obtuvieron muestras de exudado periapical antes de la preparación quimiomecánica y el mismo procedimiento se repitió 7 días después; período en el cual el canal se mantuvo medicado con Ca (OH) 2 . Para determinar la presencia de MMP-12 se realizó inmunowestern blot. La intensidad de las bandas se midió por análisis densitométrico con el programa UN SCAN IT ®. 2 Resultados: Se observó presencia de MMP-12 en exudado periapical de dientes con PAa antes de la medicación con Ca (OH) como después de ésta, presentándose una tendencia a la disminución después de medicación con Ca(OH) 2 2 aunque no existió diferencia significativa. Conclusiones: MMP-12 podría estar asociada a la patogenia de la PAa, siendo necesario aumentar el número de muestras (n) para validar la tendencia a su disminución post medicación con Ca(OH)2 y encontrar un resultado significativo.
5

Expresión de metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs) -2, -13 y -14 en dientes con periodontitis apical crónica y tejido periapical sano

Mundi Burgos, Verónica Andrea January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción La periodontitis apical crónica (PAC) es una patología inmunoinflamatoria caracterizada por destrucción ósea asociada a inflamación crónica y expresión de mediadores moleculares, dentro de los cuales se encuentran las metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs). El objetivo del estudio es caracterizar las MMPs -2, -13 y -14 en cortes histológicos de quistes radiculares inflamatorios (QRIs), granulomas periapicales (GPAs) y ligamento periapical sano (LS). Materiales y Métodos Se seleccionaron 13 individuos con diagnóstico clínico de PAC e indicación de exodoncia de los cuales se obtuvieron biopsias de lesiones periapicales (LPAs). Como controles, se seleccionaron 7 individuos con indicación de exodoncia de premolares por ortodoncia, de los cuales se obtuvieron biopsias de premolares sanos. Ambos grupos fueron seleccionados desde la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile según criterios de inclusión y exclusión, y firmaron un Consentimiento Informado aprobado por el Comité de Ética de nuestra Facultad. Las muestras fueron diagnosticadas histopatológicamente como GPA o QRI, y se efectuó inmunohistoquímica para caracterizar la expresión de las MMPs en el tejido. Las muestras se examinaron en microscopio óptico. Resultados Las MMPs -2, -13 y -14 se expresaron en QRIs y GPAs, pero no en LS. Se observó la presencia de MMP-2 en infiltrado inflamatorio (plasmocitos y linfocitos) y células endoteliales de GPAs. En QRIs, la expresión fue similar, pero además se detectó en epitelio y cápsula quística. MMP-13 se inmunodetectó en infiltrado inflamatorio (plasmocitos) de GPAs. En QRIs, se observó además en células tipo macrófagos y fibroblastos de la cápsula. Por último, la MMP-14 fue observada en el infiltrado inflamatorio (plasmocitos) y endotelio vascular de GPAs; mientras que en QRIs, la expresión fue distinta, localizándose en células tipo macrófagos del infiltrado inflamatorio y epitelio quístico. Conclusiones MMPs -2, -13 y -14 se expresan en el infiltrado inflamatorio, endotelio vascular, estroma, cápsula y epitelio de QRIs y GPAs, sin embargo, no en LS. Nuestros hallazgos sugieren la participación de estos mediadores en la patogénesis de la PAC.
6

Localización tisular de metaloproteinasa de matriz-12 (MMP-12) en lesiones periapicales consecutivas a necrosis pulpar séptica y en tejido periodontal sano

Jerez Ríos, María Pilar January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: La Periodontitis Apical Asintomática (PAA) corresponde a una patología inflamatoria causada por microorganismos que invaden los canales radiculares del diente. Se caracteriza por la destrucción de los tejidos periapicales en presencia de varios mediadores inflamatorios. La metaloproteinasa de matriz extracelular-12 (MMP-12), expresada en varias patologías inflamatorias crónicas, tiene la capacidad de degradar varios componentes de la matriz extracelular (MEC) tales como elastina, fibronectina y colágeno. También es capaz de activar a otras MMPs con actividad gelatinasa y colagenasa, y dada su función, podría estar involucrada en la patogénesis de la PAA. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar la localización tisular de MMP-12 en biopsias de quistes radiculares inflamatorios (QRI), granulomas periapicales (GPA) y en tejido periapical sano You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolutions.com Materiales y Métodos: En este estudio descriptivo se incluyeron 10 sujetos con diagnóstico clínico de PAA e indicación de extracción y 5 sujetos con diagnóstico clínico de Ligamento Periodontal Sano (LS) e indicación de extracción por ortodoncia, con diagnóstico anátomo-patológico de GPA (n=5), QRI (n=5) y LS (n=5). Posteriormente se analizó la inmunolocalización de la MMP-12 mediante inmunohistoquímica para su posterior observación por microscopía óptica. Resultados: De un total de 15 muestras, la MMP-12 se detectó en los 5 QRI y 5 GPA estudiados, mientras que no se detectó en las muestras de LS. En ambos tipos de lesiones periapicales, MMP-12 fue inmunolocalizada principalmente en el infiltrado inflamatorio. En GPA, se observó inmunopositividad en células compatibles con macrófagos, mastocitos, y plasmocitos; mientras que en QRI, MMP-12 se inmunolocalizó en el revestimiento epitelial e infiltrado inflamatorio, particularmente en plasmocitos. Conclusiones: MMP-12 se inmunolocaliza en el infiltrado inflamatorio de GPA y QRI, mientras que no se identificó en LS y por tanto, podría estar involucrada en la patogénesis de la PAA en asociación con el proceso inflamatorio periapical.
7

Marcadores de metabolismo óseo en fluido crevicular gingival como potencial herramienta diagnóstica de enfermedades inflamatorias crónicas del periodonto marginal y apical

Baeza Paredes, Mauricio Enrique January 2014 (has links)
Tesis Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Patología Y Medicina Oral / Introducción: El fluido crevicular gingival (FCG) representa una potencial fuente de biomarcadores de enfermedades inflamatorias crónicas que afectan a los tejidos periodontales. Estas patologías constituyen las principales causas de pérdida dentaria en adultos. El objetivo del presente estudio fue evaluar niveles y precisión diagnóstica de un set de marcadores de metabolismo óseo en FCG de sujetos con periodontitis marginal crónica (PC) y de sujetos con periodontitis apical asintomática (PAA). Método: En el presente estudio analítico transversal, los sujetos fueron seleccionados desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Las muestras de FCG se obtuvieron de sitios de dientes de sujetos con diagnóstico de PC (n=30), PAA (n=30) y controles sanos (n=30). La concentración de proteínas totales (CPT) fue determinada con el método del ácido bisciconínico. La actividad gelatinolítica de las metaloptoteinasas de la matriz (MMP) -2 y -9 fue determinada con zimografía y análisis densitométrico. Niveles de MMP-8 fueron determinados mediante ELISA e IFMA, mientras que marcadores óseos directos (DKK-1, osteonectina, periostina, TRAP y OPG), por el método cuantitativo multiplex. Para las comparaciones entre los grupos se realizó la prueba de Kruskal-Wallis utilizando el paquete estadístico Stata V12 y para la evaluación de precisión diagnóstica se realizó la construcción de curvas ROC y el cálculo del área bajo la curva utilizando el programa estadístico SPSS19. Se consideró significación estadística con un valor p<0,05. Resultados: La proenzima, forma activa, tasa de activación de MMP-9 y nivel de MMP- 8 (ELISA e IFMA) fueron significativamente mayores en sitios de individuos con PC, seguidos por PAA, en comparación con individuos sanos, con diferencias estadísticamente significativas entre todos los grupos (p<0,05). La CPT, ProMMP-2, TRAP y OPG fueron significativamente mayores en los sitios de sujetos con PC en comparación con PAA y sanos (p<0,05). Al asociar los niveles moleculares de los marcadores con variables clínico-radiográficas en sujetos con PC, se observó una correlación directa estadísticamente significativa entre los niveles de Pro-MMP-2, MMP-9 activa, porcentaje de activación de MMP-9 y TRAP con profundidad al sondaje (PS) y nivel de inserción clínica (NIC) (p≤ 0,01), de MMP-8 con PS (p≤ 0,01) y de ON con NIC (p< 0,05). Se observó además una correlación indirecta estadísticamente significativa entre TRAP y nivel óseo radiográfico (NOR) (p<0,05). El análisis de precisión diagnóstica de los marcadores reveló que CPT, ProMMP-2, ProMMP-9, MMP-9 activa, MMP-8 (ELISA), y TRAP presentaron un muy alto rendimiento en sitios de sujetos con PC, con áreas bajo la curva mayores a 0,9 y con valores de sensibilidad que fluctuaron entre un 77,42% y 96,77%, y de especificidad entre 80,65% y 100%. A su vez, en sitios de sujetos con PAA, MMP-8 (ELISA) presentó una alta precisión diagnóstica con un área bajo la curva de 0,869, valores de sensibilidad de 92%, y de especificidad de 75,86%. Conclusión: El FCG evidencia cambios en su composición en presencia de procesos inflamatorios crónicos del periodonto, tanto a nivel marginal como apical del diente, a su vez estos cambios se asocian con signos clínicos y radiográficos de destrucción periodontal. La determinación de marcadores moleculares en FCG podría constituir una herramienta útil como potencial método complementario al diagnóstico clínico- radiográfico de periodontitis crónica y periodontitis apical asintomática.
8

Caracterización inmunohistoquímica de MMP-9, densidad de vasos linfáticos y sanguíneos, en carcinomas orales de células escamosas

Maturana Ramírez, Andrea January 2014 (has links)
Tesis Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Patología Y Medicina Oral / El carcinoma de celulas escamosas es el tipo histológico más prevalente en tumores de la cavidad oral. Además de ser un cáncer altamente agresivo e infiltrante, tiende a generar compromiso linfático y metástasis con mucha rapidez. MMP-9, ha sido asociada a destrucción del colageno IV y promotora de la angiogénesis y, a la densidad de vasos linfáticos y sanguíneos han sido asociados en su progresión, metástasis y sobrevida. El objetivo de este estudio fue determinar la relación existente entre la expresión inmunohistoquímica de MMP-9, densidad de vasos linfáticos (D2-40) y densidad de vasos sanguíneos (CD34) en COCE. Se obtuvieron 37 biopsias de carcinoma espinocelular, desde la base de datos del Servicio de Anatomía Patológica, diagnosticadas entre los años 2000- 2008, que cumplieron con los criterios de inclusión. Estas biopsias fueron procesadas para el estudio histopatológico y teñidas con los anticuerpos monoclonales anti-MMP-9, anti-D2-40 y anti-CD34 y evaluadas mediante microscopía óptica. En nuestro estudio no se encontró asociación entre los niveles de expresión de MMP-9 y la densidad de vasos linfáticos y sanguíneos. Del los 37 casos analizados, todas las muestras presentaron algún grado de inmunoreactividad para MMP-9, en promedio un 80,3% de las células epiteliales neoplásicas fueron positivas por caso. No se observó asociación con otras varaibles clinico-patológicas excepto edad. En relación al componente vascular se determinó una mayor densidad promedio de vasos sanguíneos (128,0 vasos/mm2) que linfáticos (42,9 vasos/mm2) y además, una correlación positiva entre la DVL y la DVS en los casos COCE. La densidad de vasos linfáticos no presentó diferencias significativas con variables clinico-patológicas, pero evidenció que lengua tienen en promedio 23,4 vasos/mm2 más que la localización reborde alveolar. / Esta tesis forma parte de los proyectos FONDECYT No. 1120248 y FONDEF No. D11/1096

Page generated in 0.1011 seconds