• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • 45
  • 6
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 142
  • 92
  • 76
  • 44
  • 42
  • 38
  • 36
  • 32
  • 30
  • 30
  • 29
  • 28
  • 26
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Definição e gerenciamento de métricas de teste no contexto de métodos ágeis / Definition and management of testing metrics in agile methods context

André Abe Vicente 22 April 2010 (has links)
Métodos ágeis são técnicas adequadas para o desenvolvimento de software sujeito a mudanças constantes. Essas mudanças não devem afetar o cronograma, orçamento do projeto e devem assegurar o atendimento às necessidades do cliente. Diversos valores, princípios e boas práticas de desenvolvimento e de condução de projeto são aplicados em projetos ágeis com esse objetivo. Algumas dessas práticas são relacionadas a atividade de teste de software. Este trabalho teve como objetivo caracterizar a atividade de teste de software aplicada dentro de métodos de desenvolvimento ágil, buscando eliminar aspectos de teste não produtivos, identificando boas práticas e, principalmente, criando formas de acompanhar e melhorar continuamente a condução da atividade de teste. A partir da caracterização da atividade foi proposta a adoção de um conjunto de métricas para facilitar o seu acompanhamento e melhoria constante da mesma. Algumas dessas métricas de acompanhamento de testes foram implementadas na ferramenta Agile Testing Metrics Management (ATMM). O objetivo principal da ferramenta é gerenciar as iterações de desenvolvimento do projeto ágil e, também, exibir a evolução das métricas relacionadas ao código que está sendo testado e aos casos de teste desenvolvidos utilizando a ferramenta JUnit. Para validar a ferramenta e as métricas foram conduzidos estudos de casos com dois projetos de software de domínios diferentes que utilizaram métodos ágeis e testes de unidade / Agile methods are appropriate techniques for software development subject to constant changes. These changes should not affect the project schedule, budget and must ensure meeting the clients needs. Several values, principles and practices of project development and driving are applied in agile projects with this goal. Some of these practices are related to software testing activity. This study aimed at characterizing the software testing activity applied to agile development methods, trying to eliminate unproductive testing aspects, identifying good practices and especially creating ways of tracking and continuously improve the test activity. From this activity characterization, it was proposed an adoption of metrics set to facilitate the monitoring and constant improvement of the activity. Some of these testing tracking metrics were implemented in the Agile Testing Metrics Management Tool (ATMM). The main goal of this tool is to manage the iterations of agile project development and, also show the metrics evolutions regarding the code that have been tested and the test cases developed using JUnit. The tool and metrics were validated by case studies that were conducted with two software projects of different domains which used agile methods and unit testing
82

Desarrollo e implementación del registro nacional de abogados sancionados en base a la NTP 12207:2006 dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el 2017

Yurivilca Yurivilca, David Steve January 2018 (has links)
Describe el proyecto de Desarrollo e implementación del Registro Nacional de Abogados Sancionados (RNAS) en base a la NTP 12207:2006 dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en el 2017. Este proyecto tiene como finalidad principal en apoyar en la lucha contra la corrupción e incentivar el buen ejercicio de la abogacía a nivel nacional publicando a todos los abogados sancionados por una mala práctica profesional. Para ello el proyecto se basó en la metodología de desarrollo del MINJUSDH la cual está basada en la NTP 12207:2006 así como en la buenas prácticas de desarrollo de software para construir un sistema Web en Java. Los objetivos que se plantearon y que se alcanzaron son analizar, diseñar, construir, probar e implementar el sistema del RNAS para su consulta de libre acceso para el ciudadano. / Trabajo de suficiencia profesional
83

Implementación de metodología ágil para el desarrollo de software en La Positiva Seguros

Reyes Campos, Elizabeth January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto de implementación de metodología ágil para el desarrollo de software en La Positiva Seguros, aplicando un conjunto de buenas prácticas a los procesos y el marco de trabajo actual, basado en el desarrollo iterativo e incremental. El problema que se identificó en en el año 2016 estaba relacionado con el desarrollo de los requerimientos de software, dado que su implementación demandaba tiempos elevados y un alto riesgo de no obtener la satisfacción del usuario, principalmente por cambios en los requisitos en el transcurso del desarrollo del requerimiento. En ese sentido lo que se plantea obtener con la metodología ágil es mejorar la eficiencia en el desarrollo de los requerimientos de software al obtener satisfacción en las expectativas del usuario con una alta calidad, por medio de una interacción y retroalimentación constante del usuario en el proceso integral del desarrollo de software. / Trabajo de suficiencia profesional
84

Sistema de gestión de la información contra el crimen organizado: caso de estudio Lima Metropolitana

Luque Cano, William Plácido January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el sistema de gestión de la información contra el crimen organizado, el cual se pondrá a producción inicialmente en Lima Metropolitana en la sede de la DIRINCRI-PNP, por un periodo de prueba, la cual se realizará previa coordinación entre la OGTIC-MININTER y la DIRETIC-PNP. Se cuenta con información actualizada sobre crimen organizado desde el año 2013 hasta 2016, la cual será actualizada por el personal de la DIRINCRI durante el periodo de prueba. Se utilizó la metodología XP para tener entregables usables en menor tiempo. El problema que se identificó fue que la información se encuentra dispersa, entre direcciones especializadas, regiones y frentes de la PNP. Se busca unificar la información en un solo sistema de información al cual alimentarán las diferentes fuentes de datos y así poder tomar decisiones mediante las estadísticas sobre el crimen organizado en el Perú. / Trabajo de suficiencia profesional
85

Modelo ágil de desarrollo de software adaptado a aplicaciones móviles para el área de innovación y productividad de la empresa GMD

Mauricio Gonzáles, Juan Alberto January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto en el cual se estableció un modelo ágil de desarrollo de software adaptado a aplicaciones móviles para el área de innovación y productividad de la empresa GMD. En el año 2017, el área de Innovación y productividad de la empresa GMD tuvo la necesidad de contar con un modelo ágil de desarrollo de software adaptado para aplicaciones móviles ya que detectó que sus procesos tradicionales de desarrollo de software no le permitían cumplir con la expectativa de plazo de entrega de sus clientes. Ante dicha necesidad, el área formó un equipo de trabajo multidisciplinario, y el objetivo que se planteó y alcanzó fue establecer en el área de Innovación y productividad un modelo ágil de desarrollo de software para aplicaciones móviles tomando como referencia los marcos de trabajo Scrum y Design Sprint. / Trabajo de suficiencia profesional
86

Prácticas ágiles, balance vida-trabajo y engagement en colaboradores de una financiera

Anaya Muñoz, Yasmin del Rosario 16 November 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el uso de las Prácticas Ágiles, el Engagement laboral y el balance vida-trabajo de los colaboradores de una empresa del rubro Banca y Finanzas. Se planteó un diseño de enfoque cuantitativo de tipo correlacional. Para medir las variables, se creó una escala para la evaluación de las Prácticas Ágiles, se usó la escala de Engagement ISA y la escala NIMICA. Los resultados mostraron correlaciones moderadas a débiles entre el uso del Lean Agile con el engagement laboral, así como con sus tres dimensiones. Por el contrario, el uso de Scrum y Kanban se asoció directamente con el compromiso social. Además, una relación directa entre el compromiso afectivo y la importancia del Balance vida-trabajo. Se describen las prácticas de balance vida-trabajo más importantes para los participantes y se discuten las diferencias encontradas en el engagement laboral, según el área de trabajo y el tiempo de servicio. / The main objective of this research was to analyze the relationship between the use of Agile Practices, Work Engagement and the work-life balance of the collaborators of a company in the Banking and Finance sector. A correlational quantitative approach design was proposed. To measure the variables, a scale was created for the evaluation of Agile Practices, the Engagement ISA scale and the NIMICA scale were used. The results showed moderate to week correlations between the use of Lean Agile with work engagement, as well as with its three dimensions. Rather, the use of Scrum and Kanban was directly associated with social engagement. In addition, a direct relationship between affective commitment and the importance of the work-life balance. The most important work-life balance practices for the participants are described and the differences found in work engagement are discussed, according to the work area and time of service.
87

Systematic mapping of software engineering management with an agile approach

Mautino Rubio, David Brando 10 January 2024 (has links)
El enfoque ágil ha generado una amplia variedad de estrategias para administrar con éxito diversos proyectos de software en todo el mundo. Además, podemos asegurar que los proyectos de software se han beneficiado de los métodos ágiles ya conocidos. En este sentido, este artículo busca demostrar cómo se aplica el enfoque ágil en las áreas de la gestión en la ingeniería del Software. Para ello, este estudio realiza un mapeo sistemático para identificar las principales tendencias en la gestión de la ingeniería de software con un enfoque ágil. Se han identificado un total de 1137 artículos, de los cuales 165 son relevantes para los fines de este estudio, estos indican que la entrega temprana de valor, un principio clave de la agilidad, sigue siendo la principal tendencia para el uso de métodos ágiles. Sin embargo, también existen fuertes tendencias enfocadas en puntos clave de la gestión en ingeniería de software, como optimizar la gestión de calidad, optimizar la especificación de requisitos, optimizar la gestión de riesgos y mejorar la comunicación y coordinación del equipo, estos resultados permitirán generar nuevas líneas de investigación para cada punto clave de la gestión en la ingeniería del software impactado por el enfoque ágil. / The agile approach has generated a wide variety of strategies to successfully manage various software projects worldwide. In addition, we can ensure that software projects have benefited from the already known agile methods. In this sense, this article seeks to demonstrate how the agile approach is applied in Software engineering management areas. To do this, this study performs a systematic mapping to identify the main trends in software engineering management with an agile approach. A total of 1137 articles have identified, of which 165 are relevant for the purposes of this study, these indicate that early value delivery, a key principle of agility, continues to be the main trend for the use of agile methods. However, there are also strong trends focused on key points of management in software engineering, such as optimize quality management, optimize requirements specification, optimize risk management, and improve team communication and coordination, these results will allow generating new lines of research for each key point of management in software engineering impacted by the agile approach.
88

Sistema web y aplicativo móvil de soporte a las pruebas de usabilidad y experiencia de usuario basadas en métricas de usabilidad y EMOCARDS

Olivera Cokan, César Alberto 28 February 2020 (has links)
Los productos de software están cada vez más presentes en la vida de las personas y pueden ser considerados cruciales para las empresas, ya que estos ayudan a solucionar problemas que surgen en el día a día de manera eficaz y eficiente. Sin embargo, muy a menudo el diseño de estos productos no está enfocado en el usuario como ser humano, sino únicamente en las necesidades técnicas que se tienen que superar, dificultando que los productos de software sean fáciles de usar por los usuarios finales. Por tal motivo existen los conocidos métodos de evaluación de usabilidad y los métodos de evaluación de experiencia de usuario. Estas herramientas metodológicas tienen como finalidad determinar la forma en que ciertas propiedades específicas del producto de software contribuyen a lograr cierto grado de usabilidad, además de permitir conocer el grado de cumplimiento de las expectativas de los usuarios finales, así como, si se adapta a cierto contexto social, físico y organizativo. Existen diversas clasificaciones tanto para los métodos de evaluación de usabilidad como para los métodos de evaluación de experiencia de usuario; sin embargo, el presente proyecto de tesis se enfoca, por el lado de los métodos de prueba, en las pruebas de usabilidad con usuarios en conjunto con el empleo de métricas de usabilidad y Emocards para evaluar la experiencia del usuario. El interés en este caso particular surge en vista de que se ha podido identificar que el proceso tradicional de las pruebas de usabilidad con usuarios, que incluye el empleo de métricas de usabilidad y Emocards, trae consigo problemas dado que tradicionalmente este proceso se ha llevado de forma manual. En base a una búsqueda sistemática empleando bases de datos de artículos científicos y a entrevistas estructuradas realizadas a profesionales con experiencia en la ejecución de los métodos definidos, se pudo identificar que muy a menudo existen tasas elevadas de tiempo para planificar una prueba de usabilidad, grandes volúmenes de material y/o papeles físicos, errores humanos en el cálculo para la elaboración de reportes y retrasos para presentar informes de resultados a los clientes. Tomando en cuenta los problemas identificados, se planteó el objetivo de implementar y desarrollar un sistema web y un aplicativo móvil, con el fin de resolver los problemas antes descritos. En primera instancia, se empleó una metodología ágil, utilizando a expertos de usabilidad con el rol de clientes, para atravesar las etapas del ciclo de vida de software. Posteriormente, las herramientas desarrolladas se validaron mediante el método de juicio de expertos y mediante la ejecución de un diseño experimental usando un escenario con personas reales que tomaron el papel de usuarios y de expertos en usabilidad. Finalmente, se obtuvieron descubrimientos alentadores que promueven dar continuidad al desarrollo del sistema web y aplicativo móvil e incluso darles un uso en el ámbito educativo y/o comercial.
89

Integración del diseño centrado en usuario con metodologías ágiles en el desarrollo de un catálogo de plantas. Un estudio de investigación - acción

Aguilar Vélez, María del Carmen 27 October 2015 (has links)
Una de las principales características de la calidad de un producto de software es la usabilidad. Según el estándar ISO 9241, el término usabilidad está definido como “el grado en que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar metas específicas con eficiencia, eficacia y satisfacción en un contexto de uso específico”. Por esta razón son de gran ayuda las metodologías encaminadas a lograr la usabilidad como el Diseño Centrado en Usuario (UCD, del inglés User – Centered Design). Por otro lado, las metodologías de desarrollo de software ágil surgen como respuesta a uno de los problemas de la ingeniería de software que se ha discutido por muchos años, sobre cómo deben realizarse las actividades del desarrollo de software con el fin de agilizar las entregas, reducir costos y obtener mejores soluciones. Puede parecer natural incluir métodos de UCD en proyectos de desarrollo ágil; sin embargo, la integración de estos dos métodos no está bien definida. Mientras UCD está enfocado al diseño de la interacción, las metodologías ágiles cubren todo el proceso de construcción de software. Una similitud importante entre ambas es que buscan satisfacer las necesidades y metas de los usuarios como seres humanos, lo cual favorece a su integración para lograr productos con mayor grado de usabilidad. En el presente proyecto de fin de carrera se presenta el análisis del proceso de integración de una metodología de desarrollo de software ágil con métodos de UCD. Para ello, se llevó a cabo una investigación – acción en la que se propuso la integración de Extreme Programming y algunos métodos de UCD, la cual fue aplicada a la construcción de una aplicación móvil sobre un catálogo de plantas para la PUCP. Con el producto software obtenido, se realizaron evaluaciones de usuarios para evaluar su usabilidad y, de esta manera, se pudo analizar las ventajas y el proceso de integración de los métodos propuestos.
90

Caso de estudio : desarrollo de una aplicación móvil para Android para la medición del nivel de ruido integrando metodologías ágiles y técnicas de usabilidad

Victoria Dionicio, Daniel 02 April 2016 (has links)
La usabilidad y las metodologías ágiles son dos enfoques orientados al usuario que contribuyen a mejorar el producto desarrollado, pero existen ciertas tensiones para integrarlos como parte de un mismo proceso. En esta tesis, se observa, a través de un caso de estudio, la forma de integrar las prácticas de usabilidad dentro de la metodología ágil más usada, Scrum, en el contexto del desarrollo de una aplicación para medir el ruido. Los resultados del estudio indican que prácticas de usabilidad como el prototipado, encuestas y evaluaciones heurísticas se pueden integrar como tareas dentro de las iteraciones de Scrum mientras que las pruebas de usabilidad deben ser un proceso separado posterior a la ejecución de cada iteración. Asimismo, se observa que la integración de técnicas de usabilidad a lo largo de las iteraciones contribuye con la reducción de la gravedad de los problemas de usabilidad. / Tesis

Page generated in 0.0611 seconds