• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 267
  • 176
  • 96
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 549
  • 342
  • 321
  • 294
  • 293
  • 116
  • 96
  • 83
  • 71
  • 56
  • 42
  • 41
  • 40
  • 34
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Mapping, quantifying and assessing the effects of different social factors underlying recent trends in tropical forest cover change and biocultural conservation A case study on the ancestral lands of Tsimane' Amerindians (Bolivian Amazon)

Paneque-Gálvez, Jaime 20 December 2012 (has links)
Los bosques tropicales juegan un papel clave en la conservación de la biodiversidad, la regulación hidrológica, el clima regional y global, y son vitales para el sustento de sus habitantes. Sin embargo, la extensión actual y la intensidad de los cambios de usos del suelo y de cobertura en los bosques tropicales están propiciando su pérdida, fragmentación y degradación a un ritmo alarmante. Por lo tanto, comprender los factores subyacentes a la pérdida y al empobrecimiento de los bosques tropicales es un asunto de enorme importancia para que se puedan implementar políticas de conservación más eficaces. En esta tesis doctoral llevo a cabo un estudio de caso sobre las tierras ancestrales de indígenas Tsimane', una sociedad indígena de cazadores-recolectores y agricultores nativos de la Amazonía boliviana, con los objetivos principales de cartografiar, cuantificar y evaluar los efectos de diferentes factores sociales que subyacen a las tendencias recientes en el cambio de la cubierta forestal y los niveles de conservación biológica y cultural. En concreto, dedico el primer capítulo de investigación a elaborar un enfoque eficaz para mapear con precisión clases generales de usos del suelo/cobertura, que incluyen tanto los bosques en regeneración como los maduros, como base para la evaluación de las tendencias en el cambio de la cubierta forestal y del grado de conservación forestal. En el segundo capítulo de investigación evalúo el efecto de diferentes sistemas de tenencia de la tierra en el cambio de la cubierta forestal, mientras que en el tercero investigo el papel potencial del conocimiento ecológico tradicional indígena en la conservación de los bosques maduros, en un momento en que el conocimiento se está perdiendo debido a un proceso de aculturación rápida. Aunque la tenencia de la tierra y el cambio cultural pueden ser factores subyacentes a los cambios en la cobertura forestal, y por tanto determinantes de su grado de conservación, hasta la fecha sus efectos no han sido adecuadamente examinados, por lo que esta tesis doctoral tiene como objetivo contribuir a la escasa investigación existente sobre estos temas. Los Tsimane' constituyen un excelente caso de estudio para lograr los objetivos de esta tesis porque sus asentamientos están dispersos en diferentes sistemas de tenencia de la tierra, y porque muestran la mayor variación entre los nativos amazónicos bolivianos con respecto a la integración del mercado, lo que también se refleja en una gran variación en cuanto a conocimientos ecológicos tradicionales y aculturación. Además, debido a que han sido ampliamente estudiados en los últimos 15 años y a que hay estudios históricos acerca de ellos, puedo recurrir a los datos y resultados existentes para interpretar mejor mis resultados. Mis resultados contribuyen a mejorar los métodos existentes para mapear y cuantificar los cambios de usos del suelo y de cubiertas en paisajes tropicales heterogéneos, lo cual es difícil y sin embargo fundamental para mejorar las estimaciones de carbono en bosques, las evaluaciones sobre biodiversidad, la gestión de los recursos naturales, y la planificación territorial. Además, uso un enfoque novedoso para integrar y analizar los datos derivados de las imágenes de satélite con datos obtenidos encuestas sociales, lo cual continúa siendo una tarea complicada en la ciencia del cambio de usos del suelo y de cubiertas. A nivel teórico, mis resultados proporcionan nuevos conocimientos sobre los efectos de la tenencia de la tierra y el conocimiento indígena en la conservación de los bosques tropicales, que son factores todavía poco conocidos tanto en la cuenca del Amazonas como otros lugares. Mis resultados tienen implicaciones importantes para las políticas públicas para el desarrollo socioeconómico y la conservación del medio ambiente en la Amazonía y doy algunas recomendaciones en materia de políticas públicas, desde una perspectiva de conservación biocultural. Por ejemplo, mis resultados sobre los efectos de la tenencia de la tierra sobre los cambios en la cubierta forestal demuestran que los territorios indígenas puede ser tan eficaces como las áreas protegidas para la conservación forestal, lo que sugiere los beneficios de ampliar el número y/o tamaño de los territorios indígenas, y la necesidad de fortalecer la gobernanza indígena. Los resultados también muestran que las concesiones madereras pueden ser muy eficaces para prevenir los bosques de la deforestación, y que algún incentivo de conservación es necesario en terrenos privados para reducir sus altos niveles (y crecientes) de la deforestación y la degradación forestal. En cuanto al papel del conocimiento ecológico tradicional de los pueblos indígenas en la conservación forestal, mis resultados muestran que los niveles de ambos están significativamente asociados, y que existe entre ellos una superposición espacial muy importante, algo que no había sido evaluado con rigor a escala local, y que puede sugerir la existencia de un conexión funcional entre la diversidad cultural y biológica. Este hallazgo implica que las políticas de conservación forestal deben buscar también la protección del conocimiento indígena, lo cual tiene importantes implicaciones para los derechos indígenas sobre la tierra y los recursos naturales. / Tropical forests play a key role in biodiversity conservation, hydrological regulation, regional and global climate, and are vital to support the livelihoods of their dwellers. Nevertheless, the current extent and intensity of land use/cover change in tropical forests is driving their loss, fragmentation, and degradation at alarming rates. Therefore, it is a matter of the utmost importance to understand the underlying driving forces of loss and impoverishment of tropical forests so that more effective conservation policies can be enacted. In this PhD thesis I carry out a case study on the ancestral lands of Tsimane' Amerindians, an indigenous society of hunter-gatherers and farmers native to the Bolivian Amazon, with the primary goals of mapping, quantifying and assessing the effects of different social factors underlying recent trends in forest cover change and levels of biological and cultural conservation. Specifically, I devote the first research chapter to devise an efficient remote sensing classification approach to accurately map broad land cover classes, including both early-growth and old-growth forests, as a basis for the assessments of trends in forest cover change and of forest conservation. In the second research chapter I assess the effects of different land tenure systems on forest cover change, while in the third one I evaluate the potential role of indigenous traditional ecological knowledge in old-growth forest conservation at a time such knowledge is being lost due to a rapid acculturation process. Although land tenure and cultural change may underlie tropical forest cover change and thus forest conservation, to date their effects have not been adequately examined, and this PhD thesis aims to contribute to previous research on such topics. The Tsimane' constitute an excellent case study to accomplish the goals of this thesis because their settlements are currently scattered across different land tenure systems, and because they display the largest variation amongst native Bolivian Amazonians regarding market integration, which also reflects on a great variation regarding traditional ecological knowledge and acculturation. Also, because they have been extensively studied in the last 15 years and there are historical studies about them, so I can draw on previous data and results to better interpret my findings. My results contribute to improving methods for mapping and quantifying land use/cover change in tropical heterogeneous landscapes, which is challenging and nevertheless critical to enhance carbon mapping, biodiversity assessments, natural resource management, and territorial planning. In addition, I use a novel approach to integrate and analyze data derived from remote sensing imagery with data obtained from social surveys, which remains a challenging task in land change science. At a theoretical level, my findings provide new insights into the effects of land tenure and indigenous knowledge on tropical forest conservation, which are factors still poorly understood in the Amazon basin and elsewhere. My results have significant implications for public policies aimed at socioeconomic development and environmental conservation in the Amazon and I give some policy recommendations drawn from a biocultural conservation perspective. For instance, my results on the effects of land tenure on forest cover change show that indigenous territories may be as effective as protected areas for forest conservation, which suggests the benefits of expanding the number and/or size of indigenous territories and the need of strengthening indigenous governance. Results also show that logging concessions may be very effective to prevent forest from clear-cutting, and that conservation incentives are needed in private lands to curtail their high and increasing levels of deforestation and forest degradation. As regards the role of indigenous traditional ecological knowledge in forest conservation, I find both their levels are significantly associated, and that there is a very significant spatial overlap, something that had not been assessed at the local scale, and that suggests the existence of a functional connection between both cultural and biological diversity. This finding implies that forest conservation policies should proceed hand in hand with the protection of indigenous knowledge, which has important implications for indigenous rights to land and natural resources management.
72

Estudio experimental de flujo y transporte de cromo, niquel y manganeso en residuos de la zona minera de Moa (Cuba): Influencia del comportamiento hidromecánico

Rodríguez Pacheco, Roberto Lorenzo 26 July 2002 (has links)
En la actualidad, el impacto ambiental de las actividades minero-metalúrgicas y los residuos generados por éstas, se han convertido en temas de especial atención en el estudio de la problemática ambiental que generan sobre las masas de aguas continentales y marinas. Sin embargo, el estudio de la influencia del factor hidromecánico en el flujo y transporte de contaminantes no ha sido prácticamente estudiado en los residuos minero-metalúrgicos. El objetivo fundamental de esta tesis es estudiar los factores físicos, hidromecánicos, hidrogeológicos y geoquímicos que condicionan el flujo y el transporte de contaminantes metálicos (Cr, Ni, Mn) en residuos mineros y en segundo lugar realizar una evaluación del impacto ambiental de estos residuos sobre las aguas superficiales y subterráneas. Para llevar a cabo el estudio se utilizaron los residuos de la zona minera de Moa (Cuba). El trabajo se realizó en dos etapas, una de campo, donde se efectuó el muestreo y reconocimiento en el terreno de la zona de estudio y una segunda parte en el laboratorio. Se desarrollo un cuidadoso programa de ensayos de laboratorio donde se incluye una caracterización física, mineralógica, química, hidromecánica y geoquímica de estos residuos. Los ensayos de flujo y transporte de trazador, Cr, Ni y Mn por el medio poroso homogéneo saturado se realizaron con dos columnas de 5 y 10 cm de longitud y 1.6 cm de diámetro. Las curvas de llegada de los tres metales en los dos residuos para las condiciones de flujo y concentración en que se realizaron los ensayos exhiben un comportamiento no ideal, caracterizadas por la presencia de asimetría y grandes colas. Los resultados de los ensayos de flujo y transporte se simularon con el modelo s "UFBTC" desarrollado por la Universidad de Florida, EUA que incorpora la isoterma de adsorción no lineal y condiciones de no equilibrio debido a la histéresis del proceso de sorción. Los resultados de la modelación muestran que la causa de que el transporte de solutos no sea ideal es la no linealidad del proceso de adsorción debido en primer lugar a la adsorción física (más del 70%) y en segundo lugar la adsorción química.Para evaluar el efecto del comportamiento hidromecánico sobre el flujo y el transporte de solutos se ha construido y puesto a punto un equipo automatizado, con control de succión, humedad relativa, variación del contenido volumétrico de agua, temperatura, evaporación y retracción.Los resultados de los ensayos de flujo y transporte del trazador y el Ni por el medio fracturado son coherentes con el modelo conceptual de flujo y transporte advectivo a través de las grietas de desecación, combinado con la difusión del soluto en el agua relativamente inmóvil que ocupa los poros de la matriz del medio poroso. Esto queda confirmado por las características de las curvas de llegada del trazador y la del níquel, que experimentan una subida muy rápida durante el proceso de adsorción y una gran cola durante la desorción. Este doble proceso también se observa en la concentración de Ni medida en la matriz adyacente a la zona de fractura, donde la masa de Ni adsorbida decrece exponencialmente con la distancia del punto muestreado a la zona de la grieta más cercana.El comportamiento hidromecánico de los residuos desempeña un papel muy importante en el flujo y transporte de contaminantes por el medio poroso. En el caso de los residuos mineros estudiados, las grietas de desecación condicionan el régimen de infiltración y constituyen una zona preferencial de flujo de indudable importancia, reduciendo el tiempo de tránsito de los contaminantes por el medio poroso, debido a que la conductividad hidráulica se incrementa en casi tres órdenes de magnitud con relación al medio poroso no agrietado. Este es un aspecto a tener en cuenta en el almacenamiento y gestión de los residuos minero-metalúrgicos por la problemática ambiental que conlleva.
73

Urban Groundwater. Barcelona City Case Study

Vázquez Suñé, Enric 17 July 2003 (has links)
Cuando se estudian las aguas subterráneas en zonas urbanas deben tenerse en cuenta una serie de cuestiones específicas. La urbanización del territorio afecta significativamente al ciclo del agua tanto en cantidad como en calidad, en particular a la parte relacionada con la recarga y descarga de los acuíferos. Además las aguas pueden afectar a las infraestructuras urbanas subterráneas como sótanos, parkings, túneles de Metro o ferrocarril, conducciones, etc. Por estos motivos el estudio de las aguas subterráneas en zonas urbanas emerge con fuerza dentro de la hidrogeología. Algunos de los temas específicos para su estudio son: 1) Variaciones del nivel freático causadas por cambios en los usos del suelo y del agua; 2) Contaminación de las aguas subterráneas por la presencia de focos contaminantes tanto puntuales como difusos; 3) Caracterización y cuantificación de los componentes del balance hidrogeológico; 4) especificidades en la modelación del flujo subterráneo y el transporte de contaminantes; y 5) Integración de los datos hidrogeológicos para su gestión. Algunos de estos temas se ilustran aquí sobre el ejemplo de la ciudad de Barcelona. En los últimos años, tanto desde el ámbito público como privado, se ha llevado a cabo un amplio estudio hidrogeológico de la ciudad. El ascenso del nivel freático se ha convertido en un serio problema para muchas estructuras subterráneas, principalmente parkings y la red del Metro. Este ascenso se ha debido básicamente a la disminución en la explotación de las aguas subterráneas por una reducción significativa del consumo de agua para usos industriales. Aquí se presenta una evaluación de los principales términos que afectan a la recarga cuyo resultado es la cuantificación del balance hidrogeológico en el periodo comprendido entre 1965 a 1995. Se ha cuantificado en unos 40 hm3/a la cantidad total de agua que debe bombearse de los acuíferos para mantener los niveles freáticos a las cotas actuales. Si se bombean cantidades menores los niveles freáticos seguirán ascendiendo y continuaran los problemas. Se han sugerido algunos usos alternativos para estas aguas.Este caso puede considerarse un buen ejemplo de como la evolución de la urbanización en cualquier ciudad genera una serie de problemas respecto la disponibilidad y calidad de las aguas subterráneas con las implicaciones tanto sociales como económicas que esto comporta. Para un buen conocimiento de la hidrogeología urbana es preciso un análisis cuantitativo del flujo de agua y de su calidad, para ello es preciso 1) identificar los procesos hidrogeológicos; 2) caracterización de acuíferos y modelación y 3) gestión de los recursos hídricos. Al aplicar esta metodología a Barcelona se ha obtenido, entre otras cosas, un modelo capaz de ser utilizado como herramienta de gestión. Estos modelos se podrán aplicar si las aguas subterráneas quedan contempladas como un elemento más a tener en cuenta por los gestores locales. Un tema clave para el estudio de la hidrogeología urbana es la evaluación de los diversos términos que componen la recarga (agua de la red de abastecimiento, del alcantarillado, agua de escorrentía urbana, infiltración directa, etc.) Discriminar todos estos términos es importante para evaluar el balance, para conocer el riesgo de contaminación de los acuíferos y para plantear una correcta gestión. Es necesario conocer cuales son los diversos compuestos hidroquímicos e isotópicos presentes en las aguas de recarga. El objetivo es identificar, y si es posible cuantificar, las diversas fuentes de recarga y sus proporciones. Se ha revisado un buen número de experiencias y casos internacionales que listan en el uso de diversos tipos de trazadores aplicados a los estudios de aguas subterráneas.La cuantificación de las diversas fuentes de recarga se puede establecer a partir de balances de solutos. El puntos críticos son: 1) la gran cantidad de fuentes de recarga existentes que implican tener que usar un gran número de especies conservativas; 2) la incertidumbre en las concentraciones de estas fuentes y 3) los errores de medida.Teniendo en cuenta estas limitaciones se presenta un método basado en el análisis estadístico multivariado para el cálculo de las proporciones de mezcla de las fuentes de recarga en un gran número de puntos de mezcla. Este método está basado en la presunción que las medidas de las concentraciones contienen errores. Minimizando la función de verosimilitud respecto a las concentraciones de las fuentes y de las mezclas se llega a un problema de optimización. Para resolver este problema se presenta un algoritmo de aplicado a dos ejemplos sintéticos. Los resultados confirman la conjeturas de partida, es decir, las concentraciones de las mezclas contienen información sobre las concentraciones de las fuentes. Así pues, al haber consistencia entre ambos implica que una mejora en los cálculos de las mezclas y también en el conocimiento más preciso de las fuentes. Esta metodología se ha aplicado a los acuíferos de Barcelona. El primer paso ha sido la identificación de las fuentes de recarga potenciales: agua de abastecimiento, con dos tipologías diferentes, aguas residuales y de escorrentía urbana, aguas de infiltración directa ,aguas de infiltración del río Besós y aguas de intrusión marina. Después de su estudio hidroquímico e isotópico se han determinado ocho especies químicas más o menos conservativas para identificar las posibles fuentes de recarga. La aplicación de este método estadístico ha permitido calcular las proporciones de mezcla de las diversas fuentes de recarga en las diversas zonas de los acuíferos de la ciudad. / A number of specific issues must be considered when dealing with groundwater in urban areas. Urbanization significantly affects the natural water cycle, both in terms of quantity and quality. In particular, the main contributors to recharge and discharge clearly differ from those in natural systems. Moreover, water can affect underground city infrastructures, such as basements, public transport services (trains, subway, .), and conductions. As a result, urban groundwater is emerging as a distinct branch of hydrogeology. Topics that are specific to urban groundwater include: 1) Fluctuations in groundwater levels caused by changes in land and water uses; 2) Pollution problems caused by point or non-point sources in urban areas; 3) Characterization and quantification of the components contributing to groundwater balance; 4) Specific characteristics of groundwater flow and solute transport models in urban areas; and 5) Integration of data for sustainable urban water management. Some of these issues are illustrated here for the case of Barcelona, where both the public and the private sectors have carried out a comprehensive hydrogeological study during the last years. Rising of groundwater levels beneath the city of Barcelona has become a serious problem to urban structures, such as the subway and underground parking areas. This rise is mainly due to a decline in groundwater exploitation, following a reduction in high water-consuming industrial activity in the city. We present an evaluation of the main terms affecting recharge in the city. The outcome is a global groundwater balance for the period 1965-1995. It has been quantified that a total rate of 40 million m3 per year should be pumped from the aquifers underneath the city in order to keep to the present groundwater levels. A lesser amount would lead to a rise in levels, and to continuing problems. Possible uses for this additional water are suggested.This case can be considered an example of how urbanisation poses some threats to both availability and quality of groundwater resources in large cities worldwide, with their corresponding significant social, environmental and economic implications. A good knowledge of urban hydrology requires a detailed quantitative analysis of not only water fluxes, but also their quality. In any real case study one has to face at least three aspects: (1) process identification, (2) aquifer characterisation and modelling, and (3) water resources management. This three-fold methodology has been applied to the city of Barcelona. The outcome is a groundwater model which may, among other things, become a management tool. This is an important step towards considering groundwater as one of the topics to be taken into account in city planning. One of the key issues in urban hydrogeology is the evaluation of the relative contribution of the different sources of recharge (water from mains and sewers, direct infiltration, runoff, etc.). Discriminating among recharge sources is important for the overall recharge evaluation, for assessing groundwater pollution risks and for groundwater management. To do so, it is necessary to know the different hydrochemical compounds and isotopes present in groundwater and recharge water. The objective is to identify, and if possible to quantify, the various recharge water types and their proportion. We have reviewed a large number of cases and international experiences illustrating the use of several tracers in urban groundwater studies. Quantification of the contribution from the different recharge terms can be achieved by means of solute mass balances. The critical points in the process are: (1) the large amount of source terms, which leads to the necessity of a large number of conservative species to be used, (2) the uncertainty in the concentrations of sources, and (3) the measurement errors. A method based on multivariate statistical analysis is presented for estimating the proportions in which a small number of end-member waters are mixed in a large number of samples. The method is based on assuming that errors affect all concentration measurements. Maximizing the likelihood of these with respect to both mixing ratios and end-member concentrations leads to a general constrained optimization problem. An algorithm for solving this problem is presented and applied to two synthetic problems. Results confirm the conjecture that motivates this work. That is, mixtures concentration measurements contain information about end-member concentrations. As a result, ensuring that the latter are consistent with the former leads to a significant improvement of not only end-member estimates, but also mixing ratio estimates.This method has been applied to the city of Barcelona. In this city a number of potential sources were identified. These include: losses from the water supply network (with two different sources of water), losses from sewers, infiltration from the Besòs River, infiltration in unpaved areas, and seawater intrusion. After studying the results from the chemical and isotopical analyses, eight chemical species were found to be conservative and to provide a potential for source discrimination. The application of the statistical analyses allowed us to compute the proportions of each recharge source for a number of different locations in Barcelona.
74

La influencia de la morfodinámica en los usos y recursos costeros

Valdemoro García, Herminia 25 February 2005 (has links)
Esta tesis analiza y cuantifica los efectos de la interacción entre la morfodinámica y los principales usos y funciones de la zona costera (natural, protección y recreativa). Para cada tipo de interacción se propone un modelo conceptual, un método de evaluación y se aplica a diferentes casos prácticos. Se parte del concepto de vulnerabilidad que implica asignar un valor añadido a un proceso en función de las características del sistema. Esta aproximación se formula y aplica en primer lugar al Delta del Ebro para procesos a larga escala y eventos episódicos, siendo la función natural la de mayor vulnerabilidad. La influencia de la morfodinámica sobre la función natural se analiza considerando el papel de la costa como substrato para el desarrollo de ecosistemas y, se parametriza en base a los procesos físicos que afectan al valor natural seleccionado. El análisis se ha realizado en los humedales costeros del Delta del Ebro y los procesos considerados son la evolución de la línea de orilla y el régimen de tormentas, que controlarán su desaparición y los cambios en la estructura de las comunidades que los componen. El sistema se parametriza en forma de controlador fuzzy utilizando como variables de entrada la distancia del humedal a la línea de orilla y la tendencia evolutiva de la costa. El método se ha aplicado en la Illa de Buda y los resultados obtenidos caracterizan esta zona como muy vulnerable, a la vez que permite ver las variaciones espaciales y temporales en la vulnerabilidad. La influencia de la morfodinámica costera en la función de protección se ha analizado para playas urbanas y dado que dicha función consiste en disipar la energía del oleaje durante el impacto de tormentas, las variables claves caracterizan al agente impulsor -la tormenta- y el estado de la playa -ancho de playa y variación prevista-. Estas se combinan en un índice que incluye variables medidas, derivadas del análisis de datos y obtenidas a través de modelos. El método se ha aplicado para evaluar la vulnerabilidad del borde interior de la playa de s'Abanell para varios escenarios de ancho de playa y de fase evolutiva. Los resultados muestran que la función de protección está controlada por el estado evolutivo de la playa e indican que, en la situación actual y en la próxima década, la parte Sur de la playa dejará de ejercer la función de protección de forma efectiva. En consecuencia, las infraestructuras en esta zona serán muy susceptibles al impacto de tormentas y si se mantiene el comportamiento evolutivo esta vulnerabilidad aumentaría aunque el régimen de tormentas fuese estacionario. La influencia de la morfodinámica costera en la función recreativa se ha analizado a través de la variación en la capacidad de carga de playas de uso turístico de nuestro entorno: relativamente estrechas, explotadas de forma intensiva y con uso estacional. Para analizar esta variación se parte de una zonación transversal en la que, independientemente del ancho existente, hay una zona de uso preferencial. El análisis se ha realizado para tres comportamientos morfodinámicos: erosión a largo plazo, impacto de temporales y fluctuaciones estacionales en playas encajadas. El efecto de la erosión a largo plazo se formaliza en un modelo que relaciona la variación en el ancho de la playa con la variación en su carga o superficie disponible por usuario. Dada la distribución temporal anual del uso de la playa y la presentación de temporales, la influencia de las tormentas se producirá cuando éstas se presenten de forma tardía al inicio de la temporada turística cuando se extienda más de lo habitual. Por último, en el caso de playas encajadas, se ha propuesto un indicador que cuantifica el efecto potencial del basculamiento a partir de la desviación de la configuración de la playa respecto a un valor óptimo. A medida que este determine que en uno de sus extremos el ancho es inferior al óptimo, la calidad de la playa para uso recreativo disminuirá.
75

Metodología de Caracterización Conceptual por Condicionamientos Sucesivos. Una Aplicación a Sistemas Medioambientales.

Pérez Bonilla, Alejandra Alicia 12 January 2010 (has links)
La validación de un cluster sigue siendo un problema abierto por no haberse encontrado aún un criterio objetivo para determinar la calidad de un conjunto de clases en el contexto del clustering. La interpretación de un clustering se convierte así en una fase fundamental del proceso de validación y sigue siendo, aún hoy, uno de los criterios más utilizados en la práctica.Así, actualmente es necesario introducir herramientas para asistir al usuario en las tareas de interpretación de una partición sobre un conjunto de objetos, con el fin de establecer el significado de las clases resultantes. Si las clases obtenidas no tienen sentido para los expertos, los resultados no son considerados válidos, ni tampoco se podrán utilizar, ni darán apoyo a ninguna decisión posterior. La literatura abunda algoritmos (técnicas) de validación orientados a la vertiente estructural de la partición, pero disponer de clases bien formadas estructuralmente no ofrece garantía de que un experto vaya a ser capaz de asociar cada uno de esos grupos a una entidad semántica. Esta tesis pretende contribuir a la mejora de este proceso, fundamental para comprender el significado de las clases obtenidas y dar soporte efectivo a la posterior toma de decisiones.La alternativa que parece más prometedora es el desarrollo de técnicas que a partir de la evidencia empírica, identifiquen las variables más relevantes y formulen conceptos que expresen las particularidades de cada clase y se expresen en una forma de representación conceptual generable automáticamente y directamente comprensible para el experto.Incorporar procedimientos que trasladen los resultados del análisis a una representación explícita del conocimiento obtenido, se sitúa en la línea de lo que Fallad propone para los sistemas de Knowledge Discovery from Data (KDD), donde la fase de post-proceso de los resultados para generar conocimiento es casi tan importante como el análisis en si mismo.La metodología de Caracterización Conceptual por Condicionamientos Sucesivos (CCCS) trata de aproximar en un modelo formal el proceso natural que sigue un experto en su fase de interpretación de resultados realizando una aproximación iterativa basada en el clustering jerárquico. La CCCS:· Aporta una sistematización al proceso de interpretación de clases procedentes de un cluster jerárquico y supone un avance significativo respecto al estado actual en que la interpretación se realiza de forma artesanal.· Contribuye a sistematizar y objetivar los mecanismos de interpretación que usan los expertos humanos.· Genera resultados que permiten que el experto pueda comprender más fácilmente las características principales de la clasificación obtenida ya que genera conocimiento explícito directamente a partir de las clases.Si bien la CCCS es general, se ha centrado la aplicación a estaciones depuradoras de aguas residuales por ser éste uno de los dominios donde las aproximaciones clásicas funcionan peor.Desde un punto de vista teórico, el interés de esta tesis es presentar una propuesta metodológica híbrida que combine herramientas y técnicas de Estadística e Inteligencia Artificial (IA) en forma cooperativa, siguiendo un enfoque transversal y multidiciplinar combinando elementos de la inducción de conceptos en IA, lógica proposicional y teoría de probabilidad. Es así como, ésta tesis, contribuye a la concepción genérica de sistema de KDD y a objetivar los procedimientos de validación de resultados, ya que el hecho de que un clustering tenga una interpretación clara está relacionado con su utilidad; evaluarla requiere un mecanismo a posteriori de comprensión del significado de las clases.La CCCS aprovecha la estructura jerárquica de la clasificación objetivo para inducir conceptos iterando sobre las divisiones binarias que indica el dendrograma, de tal forma que, a partir de las variables que describen los objetos pertenecientes a cierto dominio, se puedan encontrar las particularidades de cada clase, contribuyendo así al proceso de interpretación conceptual automática de clases. / The validation of a cluster is still an open problem as an objective criteria for determining the quality of a set of classes has not yet been found in the context of clustering. The interpretation constitutes a fundamental phase of the process and still today remains one of the most commonly used criteria to validate the cluster. Thus, it is now necessary to introduce tools to assist the user in the task of interpreting a partition of a set of objects in order to establish the meaning of the resulting classes. If the classes obtained don't do not make sense to the experts, the results of the classification are not considered valid, nor could be used or support any subsequent decision. All validation techniques and algorithms focus on the structure of the partition, but having well-structured classes does not guarantee that an expert will be able to associate each of these groups with a semantic entity. This thesis wants to make a contribution to this process, fundamental for understanding the meaning of the obtained classes and to give effective support to the subsequent decision-making.The most promising alternative seems to be the development of techniques based on empirical evidence to identify the most important variables and formulate concepts that express the specifics (or: specific nature) of each class and are expressed in a conceptual representation able apt for automatic generation and directly understandable to the expert.To incorporate procedures that translate the results of analysis (in this case of clustering) into a representation of explicit knowledge is in line with what Fayyad in 1996 suggests for systems of Knowledge Discovery from Data (KDD) where the phase of post-process of the results to generate knowledge is almost as important as the analysis itself. Perhaps due to its semantic nature, the automatic generation of interpretations of a classification has not been formally treated by statistics, but to resolve it is essential.The methodology of Characterization by Embedded Conditioning (CCEC) proposed tries to approximate in a formal model the natural process that an expert follows in its phase of interpretation of results by making an iterative approximation based on a hierarchical clustering. The CCEC:· Provides a systematizing of the process of interpretation of classes from a hierarchical cluster and represents a significant advance to the current situation in which the interpretation is done manually and more or less crafted.· Helps to systematize and objectify the mechanisms of interpretation used by human experts.· The results generated by the methodology allow the expert to better understand the main characteristics of the classification obtained by generating explicit knowledge directly from the classes.While the methodology proposed is general, the application focuses on Waste Water Treatment Plant (WWTP) because this is one of the domains where conventional approaches lack efficiency.From a theoretical point of view, the main focus of this thesis has been to present a hybrid methodology that combines tools and techniques of statistics and Artificial Intelligence in a cooperative way, using a transversal and multidisciplinary approach combining elements of the induction of concepts from Artificial Intelligence, propositional logic and probability theory. Thus, this thesis contributes to the generic design of KDD system. It also contributes to objectivate procedures for the validation of results, as the fact that clustering has a clear interpretation is related to the usefulness of a classification; evaluating the usefulness requires a posteriori mechanism of understanding the meaning of classes.The methodology CCEC benefits from the hierarchical structure of the target classification by induceing concepts iterating with binary divisions from dendrogram, so that, based on the variables that describe the objects belonging to a certain domain, the specifics of each class can be found, thus contributing to the automatic interpretation of conceptual description of clustering.
76

Evaluación de la incidencia de patologías respiratorias por exposición al polvo de madera de los carpinteros del Quindío (Colombia)

Gómez Yepes, Milena Elizabeth 29 October 2010 (has links)
Es bien conocido por la comunidad científica internacional que la exposición al polvo de madera, dependiendo del tipo de madera utilizada en la fabricación del mueble, acarrea diferentes afecciones a la salud del carpintero. Las maderas blandas (coníferas) son irritantes, alergénicas, y con el tiempo pueden llegar a generar asma ocupacional y EPOC. El polvo de madera dura (no-coníferas) ha sido asociado con varios tipos de cáncer, incluyendo el nasal, pulmón y tracto gastrointestinal, y la enfermedad de Hodgkin.La diferencia entre las fibras de coníferas y no-coníferas no siempre es fácil. Las fibras de las coníferas son largas, desgarradas y encintadas. La mayoría de las fibras de no-coníferas son de paredes gruesas y cortas. Estas características morfológicas de las fibras de las coníferas hace presumible que estas puedan asirse fuertemente a los tejidos blandos de la nariz y los pulmones que las fibras de no-coníferas, aunque los efectos sean mas letales en estas últimas, sin embargo la aparición del cáncer nasal y pulmón es más tardía, que los problemas respiratorios e irritaciones provocadas por las fibras de las coníferas. Un hecho igualmente grave en el acabado de madera es la presencia de elementos químicos derivados de la pintura y barnices, como Ca, K, Na y Cr, considerado éste último como cancerígeno.Una de las principales actividades económicas del departamento del Quindío (eje cafetero colombiano) es el sector maderero desde el cultivo de árboles hasta su transformación en muebles, ventas de productos terminados y de subproductos. Se realizó un muestreo por conveniencia a 10 carpinterías más representativas del Quindío y se encuestaron el 100% de los trabajadores de las áreas de lijado, cepillado, inmunizado y pinturas (trabajadores con mayor riesgo de adquirir enfermedades respiratorias crónicas). Se detectó el uso de maderas duras y blandas y la utilización para el acabado de la madera noble, de plaguicidas, solventes orgánicos volátiles, resinas epóxicas sintéticas, pegamentos y pinturas. La concentración de material particulado estaba por encima del TLV indicado para el polvo de madera (15 veces más). El análisis de morbi-mortalidad laboral concluyó que el riesgo relativo era del 81%, lo que evidencia que la exposición continua al polvo de madera incide en la aparición de patologías respiratorias y por ende al absentismo laboral.Considerando importante la protección respiratoria del carpintero, se realizaron pruebas experimentales para verificar la eficacia en la retención de las partículas del polvo de madera de los tejidos de las mascarillas desechables de uso común y otros tipos de tejido (tafetán y Jacquard). Se construyó un microambiente laboral y se sometieron los diferentes tipos de tejidos a una simulación de condiciones normales y extremas de exposición al polvo de madera. Los resultados nos revelaron que en condiciones extremas, las típicas mascarillas desechables de uso común, pierden su efecto protector al cabo de un par de horas de exposición, a pesar de tener hasta 3 capas. En condiciones normales o de baja producción de polvo, tanto los tejidos estudiados como las mascarillas desechables, logran su efecto protector. El tejido tipo tafetán ha sido el que mayor eficacia de retención de partículas ha presentado frente a las pruebas de exposición normal y extrema. Además, ha resultado ser el más eficaz para retener partículas < 20 micrometros. Estos resultados coinciden con la simulación de Monte Carlo de retención de partículas.
77

Procesos sociales y desarrollo sostenible: Un ámbito de aplicación para la ciencia de redes

Lozano Pérez, Sergi 23 June 2008 (has links)
The starting point of this dissertation is the realization of two facts. On one side, the need of methodologies to develop the research around social aspects of Sustainable Development (SD). Social aspects have been usually underestimated in favour of technical and environmental ones, though being equally (or even more) decisive (Folch, 2005). The second fact is the emergence of a research field focused on the interplay among structure and dynamics, observed in many complex systems (called by some authors “Science of Networks” (Barabási, 2002)). Within this new field, works dealing with social systems have stood out because of their quantity and relevance. Taking into account this scenario, the objective of this dissertation is to highlight the potentialities of applying tools, concepts and methodologies normally found in the “Science of the Networks” to the analysis of certain social aspects of SD (paying special attention to those ones related to social organization). In order to reach this goal, a succession of steps have been followed: Highlighting the role of social aspects in general and the social organization in particular in SD; Pointing out how the concepts and the methodological tools borrowed from “The Science of Networks” can contribute to the analysis of this aspects; and presenting particular examples of application. Development Among all the available approaches to the SD concept, we have centred on the one that describes the Society and Nature as two interdependent adaptive systems (Antequera et al., 2005), and the different development strategies as interaction mechanisms and flows between them (Jiménez, 2000). Note that, from this viewpoint, it makes sense to analyze how the social organization (seen as an expression of social system’s internal complexity) can condition these interactions between Society and Nature. Regarding the application of the “Science of Networks” to the study of social aspects of SD, we notice two application perspectives: Concepts and tools. From the conceptual viewpoint, certain ideas proposed in the ‘social’ literature about SD (such as the Development at a Human Scale by Max-Neef (1998), or the importance of organization’s size for development (Schumacher, 1973)), can be developed by applying approaches borrowed from the “Science of Networks” (for example, studying the interplay between structure and dynamics at different topological scales). On the other side, certain modelling techniques applied to complex networks can enrich the applications for decision-support and scenarios forecast, which are usually applied in SD research. This enhancement can be especially useful when dealing with highly heterogeneous populations (since the usual homogeneous approaches, based on the mean field, are not adequate in these cases). Finally, the last part of the dissertation presents three concrete examples of application. These works are interesting within the scope of the thesis in a twofold way. First, they are focused on the study of three social processes related to SD: Human cooperation, the resilience of local and regional economic systems, and social cohesion. Second, they provide examples of application of tools from the “Science of networks”, from the reproduction by means of quantitative models of qualitative scenarios presented in previous works, to the development of completely new models combining Game Theory and empirical social networks. Conclusions and extensions Summarizing, this thesis highlights social and organizational aspects of SD, and presents some possibilities of application to study this issue of concepts and methodologies borrowed from the “Science of Networks”. This work could be further developed by increasing the number of application fields (including, for instance, the influence of the social structure over processes of diffusion of ideas and values related with the SD). Another line of development would be the integration of a higher number of tools coming from the “Science of Networks” taking into account its current state of high productivity and continuous presentation of new methodological possibilities. / Aquesta tesi esta motivada per la constatació de dos fets. D’una banda, la necessitat de metodologies per aprofundir en la recerca dels aspectes socials del DS (tradicionalment menystinguts en benefici d’altres de caire tècnic i ambiental, tot i ser tant o més importants (Folch, 2005)). De l’altra, l’emergència d'un camp de recerca centrat en la interacció entre estructura i dinàmica en diferents tipus de sistemes complexes (la 'Ciència de xarxes' (Barabási, 2002)), en el que destaquen els treballs aplicats a sistemes socials. Partint d’aquest escenari, la tesi pretén posar de manifest les possibilitats d'aplicar les eines, conceptes i metodologies pròpies de la 'Ciència de xarxes' a l'estudi de diferents aspectes socials del DS (especialment aquells relacionats amb l’organització social). Els passos seguits per a fer-ho són: Destacar el paper dels aspectes socials en general i de l’organització social en particular en el DS; Argumentar la utilitat d'aplicar els conceptes i eines metodològiques pròpies de la 'Ciència de xarxes' a l’estudis d’aquests aspectes; i presentar exemples concrets d’aquesta aplicació. Desenvolupament De les diferents aproximacions al concepte de DS existents, ens hem fixat en aquella que veu la Societat i la Natura com a dos sistemes adaptatius interdependents (Antequera et al., 2005), i les diferents formes de desenvolupament com a conjunts de mecanismes d’interacció i fluxos entre ells (Jiménez, 2000). Des d’aquesta perspectiva, és raonable valorar de quina manera l’organització social (vista com una expressió de la complexitat intrínseca del sistema social) pot condicionar aquestes interaccions Societat-Natura. Respecte a l’aplicació dels conceptes i eines metodològiques de la 'Ciència de xarxes' a l’estudis dels aspectes socials del DS. Des del punt de vista conceptual, es poden fer servir plantejaments propis de la 'Ciència de xarxes' (estudiar les interaccions entre estructura i dinàmica a diferents escales topològiques, per exemple) per aprofundir en idees de la literatura de caire 'social' sobre DS (com el Desenvolupament a Escala Humana de Max-Neef (1998), o la importància del tamany de les organitzacions (Schumacher, 1973)). D'altra banda, les eines que es fan servir habitualment a la ‘Ciencia de Xarxes’ poden complementar les aplicacions de suport a la presa de decisions o plantejament d’escenaris, especialment en casos en els que la heterogeneïtat dels individus pugui ser significativa (poblacions reduïdes, per exemple). Finalment, la darrera part de la tesi inclou tres exemples concrets d'aplicació. Aquests treballs tenen un doble interès des del punt de vista d'aquesta tesi. D'una banda es centren en l'estudi de processos socials relacionats amb el DS: La cooperació, la resiliència dels sistemes econòmics locals i regionals a canvis en les condicions del seu entorn socio-econòmic, i la cohesió social. De l'altra, il•lustren diferents maneres d'aplicar les eines de la ‘Ciencia de Xarxes’, que van des de la reproducció mitjançant models quantitatius d'escenaris plantejats qualitativament en treballs anteriors, a la construcció de models nous fent servir recursos de Teoria de jocs i xarxes socials reals (construïdes rastrejant l'activitat relacional entre individus). Conclusions i extensions En resum, en aquesta tesi es destaquen els aspectes socials en general i organitzatius en particular del DS, i es presenten algunes de les possibilitats d'aplicar els conceptes i metodologies de la ‘Ciencia de Xarxes’ a l'estudi d'aquesta qüestió. El treball presentat es podria desenvolupar ampliant el ventall de camps d'aplicació abordats (incloent, per exemple, la influència de l'estructura social en els processos de difusió d'idees i valors, i la seva relació amb el necessari canvi de paradigma cap al DS). També es podrien incorporar noves eines de la 'Ciència de Xarxes' a la recerca en DS, ja que aquest camp està en un moment de gran productivitat i continua presentació de noves possibilitats metodològiques.
78

Declaraciones Ambientales de Producto: instrumento para la mejora de productos

Gazulla Santos, Cristina 08 May 2012 (has links)
Una Declaración Ambiental de Producto (DAP) es un tipo de ecoetiqueta que ofrece información cuantitativa neutra, basada en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), sobre los impactos ambientales que ocasiona un producto a lo largo de su ciclo de vida. La DAP puede ser utilizada tanto por los fabricantes para mejorar sus productos, como por los compradores para hacer una selección informada de los mismos. Este potencial de la DAP para estimar la producción y consumo de productos ambientalmente más correctos, ha hecho que desde finales de los años 90 esté presente en diferentes políticas europeas, que hayan proliferado en todo el mundo programas para su desarrollo (especialmente en el sector de la construcción) y que organizaciones como ISO y CEN hayan y continúen trabajando intensamente en su normalización. Con el objetivo de averiguar si tanto la información declarada como el proceso de obtención de una DAP tienen un efecto positivo en el medio ambiente, se ha evaluado su estado de desarrollo, se ha ganado conocimiento práctico sobre su elaboración, se ha analizado su efectividad y, finalmente, se han identificado medidas para potenciar sus efectos positivos. A pesar de que no ha sido posible medir el efecto ambiental real que puede atribuirse exclusivamente a una DAP, el análisis de resultados intermedios y efectos indirectos relativos a fabricantes y compradores, permite concluir que efectivamente las DAP pueden ser útiles para reducir la huella ambiental de los productos. / An Environmental Product Declaration (EPD) is a type of ecolabel which offers neutral quantitative information, based on the Life Cycle Assessment (LCA) methodology, about the environmental impact generated by a product throughout its life cycle. EPDs can be used either by producers in order to improve their products, or by consumers to help them to make informed purchase decisions. Due to its potential to foster the production and consumption of environmentally friendlier products, EPDs have been present in different European policies since the 90s, different ecolabelling programs have been developed worldwide (especially in the construction sector), and organisations such as ISO and CEN have been intensively working on the standardisation of EPDs. In order to find out if both the declared information and the EPD development process itself have a positive effect on the environment, the following tasks have been undertaken: evaluation of EPD’s current stage of development; gaining of practical knowledge about its preparation; assessment of its effectiveness and suggestion of measures to enhance its positive effects. Despite it not having been possible to measure the real environmental effect which could solely be attributed to EPDs, the assessment of intermediate results and indirect effects related to producers and professional purchasers, lead to the conclusion that EPDs are indeed useful in reducing the environmental footprint of products.
79

Understanding the ecological success of two worldwide fish invaders (Gambusia holbrooki and Gambusia affinis)

Srean, Pao 29 May 2015 (has links)
This thesis aims to contribute to the understanding of the invasive success of two invasive fishes (Gambusia affinis and G. holbrooki). We reviewed four Internet databases and the literature to clarify their introduction history and geographical distribution, establish their introduction routes, and analyse predictors of their invasive success. A meta-analysis of the ecological impacts of mosquitofishes shows that the overall impact is: i) similar for the two species; ii) clear and strong for fish, macroinvertebrates, amphibians, and some zooplanktonic groups and more variable for taxa at lower trophic levels and for ecosystem features; iii) general for the number of aggressive acts received and decreases in density and biomass but more variable for other response variables; and iv) highly heterogeneous and context-dependent on a number of features. We estimated the mean critical swimming speed (Ucrit) of G. holbrooki as 14.11 cm s-1, which is lower than for many other fish of similar size and confirms that this species is limnophilic and its invasive success might be partially explained by hydrologic alteration. However, we demonstrate that Ucrit and maximal metabolic rate vary markedly with fish size and sex, with males having much higher values for the same weight, and thus probably being more resistant to strong water flows. / Aquesta tesi té com a objectiu contribuir a millorar la comprensió de l'èxit invasor d'aquests dos peixos (Gambusia affinis and G. holbrooki). Es van revisar quatre bases de dades d'Internet i la bibliografia per aclarir la seva història d’introducció i distribució geogràfica, establir les rutes d'introducció i analitzar els predictors del seu èxit invasor. Una meta-anàlisi de l'impactes ecològics de les gambúsies mostra principalment que l'impacte global és: i) similar per a les dues espècies; ii) clar i fort per a peixos, macroinvertebrats, amfibis, i alguns grups de zooplàncton i més variable per als tàxons de nivells tròfics més baixos i a nivell d’ecosistema; iii) general per al nombre d'agressions rebudes i la disminució de la densitat i la biomassa, però més variable per altres variables; i iv) altament heterogeni i dependent del context per una sèrie de característiques. Hem estimat la velocitat crítica de natació mitjana (Ucrit) de G. holbrooki com 14.11 cm s-1, que és inferior a la de molts altres peixos de mida similar i confirma que aquesta espècie és limnòfila i el seu èxit invasor parcialment s'explica per l'alteració hidrològica. No obstant això, vam demostrar que Ucrit i la taxa metabòlica màxima varien notablement amb la mida i el sexe dels peixos, amb valors molt més alts als mascles que a femelles del mateix pes, els quals deuen ser per tant menys vulnerables a cabals forts.
80

Evaluación de la norma UNE EN 14662-3:2006 para la medida de benceno en aire ambiente : propuestas de modificaciones

Romero Trigueros, Cristina 24 July 2015 (has links)
INTRODUCCIÓN La Directiva 2008/50/CE, de 21 de mayo, y el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, establecen como método de referencia para la medida de benceno el descrito en la norma UNE EN 14662-3:2006 -de aquí en adelante Norma-, que tiene como principal cometido verificar que se cumplen los criterios mínimos para asegurar la calidad de los datos. Al conjunto de todos los ensayos que se deben realizar antes de comercializar una determinada marca de analizador, y que la Norma describe, se le denomina Ensayo de Aprobación de Tipo (EAT). Un analizador será de Tipo Aprobado si cumple todos los criterios de las pruebas que la Norma establece y todos los analizadores empleados en las redes de vigilancia de la calidad del aire de la Unión Europea desde el 11 de junio del 2013 deben ser de Tipo Aprobado. OBJETIVOS DE LA TESIS DOCTORAL 1. Diseñar y adecuar una cámara de atmósferas controladas para la realización del EAT en analizadores de benceno con muestreo automático por aspiración y análisis por CG. 2. Someter a dos analizadores de benceno, comúnmente utilizados en las estaciones de vigilancia ambiental europeas, al EAT que comprende ensayos de laboratorio y de campo, lo que permite determinar la incertidumbre expandida de las medidas, así como evaluar las respuestas y la calidad de las medidas para conocer la adecuación del comportamiento de los equipos ensayados a los requisitos establecidos en la Norma. 3. Discutir y proponer alternativas y mejoras a los procedimientos de ensayo y a las exigencias de la Norma, en función de las pruebas realizadas, con el fin de complementar el estudio del comportamiento del analizador y, en última instancia, proponer modificaciones en la redacción o contenidos al objeto de mejorar la calidad del fondo y forma de la Norma. 4. Ensayar y discutir aspectos que han sido modificados en el nuevo Proyecto de Norma prEN 14662-3:2013, comparándolos con la actual Norma vigente e informar al Comité de Normalización Europeo (CEN) sobre los resultados encontrados, proponiendo modificaciones formales, operativas y conceptuales que contribuyan a la posible mejora de la próxima revisión normativa. MATERIALES Y MÉTODOS Para desarrollar la parte experimental en laboratorio se ha empleado una cámara de atmósferas controladas capaz de generar concentraciones patrón de benceno en aire (de 0 a 50 μg/m3) en condiciones controladas de temperatura (de 0 a 40 ºC), de humedad relativa (de 0 al 99%) y de Capítulo VI | Conclusiones 2 | UNIVERSIDAD DE MURCIA presiones (de 80 a 120 kPa), así como de operar con mezclas de otras sustancias que pudieran interferir en la medida de benceno, en este caso ozono y compuestos orgánicos. Las pruebas en campo se llevaron a cabo en la estación de vigilancia de la calidad del aire que la CARM dispone en Alcantarilla. CONCLUSIONES Los ensayos que cumplen los criterios de aceptación a las concentraciones exigidas por la Norma son: Efecto Memoria, Deriva a corto plazo, Repetibilidad, Dependencia del Voltaje eléctrico, Influencia de la interferencia de ozono, Intervalo de mantenimiento en campo y Periodo de disponibilidad en campo. Los ensayos que no cumplen los criterios de aceptación a las concentraciones exigidas por la Norma son: Falta de ajuste, Dependencia de la presión del gas de muestra, Dependencia de la temperatura circundante, Interferencia de la humedad relativa, Interferencia de compuestos orgánicos, Desviación típica de reproducibilidad en campo y Deriva a largo plazo en campo. Las incertidumbres expandidas relativas calculadas según la Norma para el valor límite fueron desmesuradamente elevadas, teniendo en cuenta que la incertidumbre máxima permitida en la legislación para las medidas de benceno es del 25%. El estudio crítico y las propuestas de modificaciones de cada uno de los ensayos y del cálculo de la incertidumbre expandida se incluyen, por motivos de extensión, en la Memoria de la Tesis. Modificaciones generales para todos los ensayos evaluados: i) La Norma debe tener en cuenta la concentración de benceno leída a unas condiciones de referencia en los procedimientos operativos de los ensayos donde se evalúa la influencia de la temperatura, presión, voltaje y humedad relativa, y que ésta sea incorporada a los parámetros/coeficientes de sensibilidad. ii) La Norma debe incorporar un apartado sobre “Calibración de los analizadores” donde indique, entre otros aspectos, que los equipos deben ser calibrados en el rango de certificación de la Norma (0-50 μg/m3) antes de comenzar los ensayos de laboratorio y campo. Este aspecto es fundamental, dado que de él depende que los analizadores verifiquen o no los criterios de la Norma. La exposición ambiental al benceno es un problema de salud pública importante y el funcionamiento correcto de los equipos de medida, basado en el cumplimiento de una norma que tiene que ser precisa, coherente con los niveles de benceno en aire ambiente y con la tecnología disponible, debe ser un aspecto prioritario a tener en cuenta actualmente por parte de los normalizadores y organismos competentes de la calidad ambiental. / INTRODUCTION Directive 2008/50/EC of May 21, and the Real Decreto 102/2011, of January 28, establish as the reference method for measurement of benzene in air that described in the standard UNE EN 14662- 3:2006 –from this point forward, the Standard-, whose main purpose is to verify that the minimum criteria are met to ensure the quality of the data. The whole of all trials to be carried out before a particular brand of analysers is commercialized is called Type Approval Test (TAT). An analyser will be type-approved if it meets all the criteria the Standard sets. All analysers used in the European Union monitoring networks for measuring the air quality must be type-approved since 11 June 2013. AIMS OF THE THESIS 1. To design and adapt a controlled test chamber for performing the TAT with automatic analysers of benzene with pumped sampling and GC analysis. 2. To test two analysers of benzene, commonly used in environmental monitoring stations in Europe, according to the TAT (laboratory and field tests, and to determine the expanded uncertainty of the measurements) as well as to evaluate the responses and quality of the measurements to determine the appropriateness of the behavior of the equipment tested to the requirements of the Standard. 3. To discuss and propose alternatives and improvements to test procedures and requirements of the Standard, based on the tests performed, to complement the study of the behavior of the analysers and, ultimately, to propose modifications to the wording or contents of the Standard to improve its quality. 4. To test and discuss aspects of the new Draft prEN 14662-3:2013, compared to the current applicable standard, and to report to the Committee for European Normalization (CEN) on the results, proposing formal, operational and conceptual changes that contribute to possible improvement of the forthcoming regulatory review. MATERIALS AND METHODS To develop the experimental part in the laboratory a controlled test chamber capable of generating reference concentrations of benzene in air (from 0-50 μg/m3) in controlled conditions of temperature (from 0-40 °C), relative humidity (from 0-99%) and pressure (from 80 to 120 kPa) and dealing with mixtures of other substances that could interfere on the measurement of benzene (e.g. ozone and organic compounds) has been used. The field trials were conducted at the air quality monitoring in Alcantarilla, which belongs to the CARM. Capítulo VI | Conclusiones 4 | UNIVERSIDAD DE MURCIA CONCLUSIONS Tests that meet with the acceptance criteria at the concentrations required by the Standard: Memory effect, Short-term drift, Repeatability, Dependence of electrical voltage, Interference of ozone, Maintenance intervals on field and Availability period on field Tests that do not meet with the acceptance criteria at the concentrations required by the Standard: Lack of fit, Dependence of pressure of sample gas, Dependence of surrounding temperature, Interference of relative humidity, Interference of organic compounds, Standard deviation of reproducibility on field and Long-term drift on field. The critical study and the proposals for changes to each test and the calculation of the expanded uncertainty are included in the main body of the Thesis. General modifications for all tests performed: I) The Standard should specify reference conditions in the operational procedures of the tests in which the influence of temperature, pressure, voltage and relative humidity is evaluated. II) The Standard should include a section about “Calibration of the analysers” where indicated, among other things, that they must be calibrated in the range of certification of the Standard (0-50 μg/m3) before laboratory and field tests are performed. This is critical, since it determines that analysers verify or not the criteria of the Standard. The environmental exposure to benzene is an important public health problem and, in this sense, the correct performance of the analysers, based on the fulfillment of a standard which has to be accurate, consistent with the levels of benzene in ambient air and the available technology should be a priority to be addressed by current standard developers and agencies and bodies responsible of environmental quality.

Page generated in 0.0203 seconds