301 |
Seminario Internacional Nuevas formas de ver la Arquitectura: De la Calle al ÁticoPignatelli, Pedro 28 May 2020 (has links)
Pedro Pignatelli (Italia) Viena - Austria.
Emérita Augusta, España - 1977.
Arquitecto. Cámara de Arquitectos de Viena y Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Master en Arquitectura.
Diploma de Estudios Avanzados. Construcción y Tecnología Arquitectónicas.
Titulado en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico.
Licenciado en Ciencias Físicas.
Profesor de la Facultad de Arquitectura - Universidad SEK.
Investigador en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid.
En la actualidad dirige su propio estudio en Viena y Madrid
|
302 |
Mujeres en la arquitecturaDancuart, Eileen 05 November 2021 (has links)
Primera conferencia del ciclo donde se expone el desempeño y trayectoria de arquitectas y profesionales, de diferentes generaciones que, con su trabajo han logrado abrirse camino a lo largo de los años en el Perú
|
303 |
Proyecto China Japón 2018Segami Salazar, Mario 18 June 2018 (has links)
Este evento se realizó el 18 de junio de 2018 en el Auditorio Ernesto Bancalari, Campus Monterrico, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Presentación de cierre del proyecto China-Japón 2018, en la cual se hicieron visitas guiadas a complejos arquitectónicos relevantes de China y Japón.
|
304 |
Presentación del programa Taller 5 en Oklahoma 2018Cruchaga Belaúnde, Miguel 15 June 2018 (has links)
Este evento se realizó el 15 de junio de 2018 en el Aula Magna 1 del Campus Monterrico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / La facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencis Aplicadas (UPC) realizó la presentación final del taller conjunto realizado entre la UPC y Studio 3 de la escuela de Landscape Architecture de Oklahoma State University (OSU).
Además se presentó el Study trip compplementario realizado a la ciudad de Chicago, donde se realizaron visitas guiadas a para conocer su arquitectura y urbanismo relevante.
|
305 |
"Escuela pública con espacios comunales" en Ciudad Pachacútec, VentanillaGálvez del Bosque, David Gonzalo 28 November 2014 (has links)
Se explora la opción de que una escuela se pueda integrar a la ciudad y permita que esta se nutra de ella. Por ello, el presente proyecto se convierte en una prolongación de la ciudad. Este es articulado a través del espacio público y calles internas públicas, y es reforzado por los espacios comunales. Además, se emplea la topografía accidentada estratégicamente para que el proyecto no sea un limitante visual desde la ciudad y lograr una mejor integración con ella. / Tesis
|
306 |
Propuesta de modelo de arquitectura de negocio usando un marco de arquitectura empresarial para una entidad públicaAguilar Lugo, Karina Yuliana, Díaz Cruz, Alex Martín, Llanos Sánchez, Alexander Michael 09 February 2016 (has links)
Las organizaciones a medida que pasa el tiempo sufren cambios leves o drásticos. Cuando de tecnología se trata, hay entidades que son renuentes y esquivas a la hora de relacionarse y de implementarlas, siendo la gestión de los procesos un requisito fundamental para la optimización de operaciones y el fortalecimiento de la interoperabilidad para fortalecer el Gobierno electrónico en las entidades públicas tenemos que en Perú “El Ministerio de Salud es una de las pocas instituciones del Estado que ha elaborado y aprobado su mapa de procesos”. Por esta razón es que nos vemos motivados a realizar una investigación sobre la Arquitectura de Procesos en una entidad pública del Estado Peruano como un primer paso para que el Estado Peruano se interese y empiece con la implementación de Arquitectura Empresarial y cambiar la historia de las áreas de tecnología en las entidades públicas. Adicionalmente en el Sector de Trabajo es normal encontrar Instituciones cuya estrategia de TI – Tecnologías de Información – no está integrada a los datos, aplicaciones, principios, visión y la organización en sí, afectando de esta manera su competitividad. La arquitectura empresarial es un conjunto coherente de principios, métodos y modelos que se utilizan en el diseño y la realización a nivel empresarial de la estructura organizacional, los procesos de negocio, los sistemas de información y la infraestructura. Una AE explica cómo todos los elementos de las tecnologías de la información en una organización, los procesos, los sistemas, la estructura organizacional y las personas se integran y trabajan de forma conjunta como un todo. (Arango, Martín; Londoño, Jesús; Zapata, Julian, 2010) Pues así es, la AE- Arquitectura Empresarial- toma fuerza con el pasar del tiempo, en países donde aún no se ha desarrollado. Mediante una disciplina de análisis en cuatro componentes principales: Arquitectura de negocio que define estrategias, estructura, procesos y gobernabilidad. Arquitectura de información que se basa en la descripción de la estructura de los datos. Arquitectura de aplicación para cada uno de los sistemas y su relación con el negocio. Y la Arquitectura de tecnología que se basa en la estructura de software y hardware incluyendo área de comunicaciones y soporte. La Arquitectura Empresarial ayuda en el cumplimiento de los objetivos estratégicos a mediano plazo. Asegurando que las metas propuestas en la arquitectura cumplan los requerimientos establecidos obteniendo disminución de costos de TI, y mejoras en la toma de decisiones, logrando integración de los esfuerzos de la organización. El concepto de Arquitectura empresarial en Perú es relativamente nuevo, es adecuado empezar a incursionar en ciertas organizaciones con la estrategia de AE. Suministrándole al país experimentar con AE en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL. En la primera parte del documento se observa el marco teórico de la Arquitectura empresarial, el planteamiento del problema, el planteamiento y aplicación de un modelo de Arquitectura de Negocio. Finalmente se encuentra el planteamiento de una propuesta de mejora a través de una solución tecnológica con su sustento cualitativo y cuantitativo así como las conclusiones, recomendaciones y bibliografía. / Tesis
|
307 |
Criterios de intervención en el espacio público / Nuevas Perspectivas Espacio PúblicoMorales, Rocío 21 May 2021 (has links)
Rocío Morales – Arquitecta (PERÚ) / Forma parte del ciclo de Conferencias de Reflexión sobre el Espacio Público.
|
308 |
Re-Visiones sobre el espacio público / Nuevas Perspectivas Espacio PúblicoRosell, Diego 21 May 2021 (has links)
Diego Rosell - Artista urbano, diseñador (PERÚ) / Forma parte del ciclo de Conferencias de Reflexión sobre el Espacio Público.
|
309 |
Configuraciones del espacio público: Percepción de seguridad vs. sentido de oportunidad delictiva / Nuevas Perspectivas Espacio PúblicoAcosta, Juan Carlos 04 June 2021 (has links)
Juan Carlos Acosta – Arquitecto (PERÚ) / Forma parte del ciclo de Conferencias de Reflexión sobre el Espacio Público.
|
310 |
El entorno inmediato de las viviendas como posibilitador de relaciones sociales. Condominios cerrados / Nuevas Perspectivas Espacio PúblicoSeinfeld, Cynthia 11 June 2021 (has links)
Cynthia Seinfeld – Arquitecta (PERÚ) / Forma parte del ciclo de Conferencias de Reflexión sobre el Espacio Público.
|
Page generated in 0.0364 seconds