• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 126
  • 9
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 141
  • 58
  • 41
  • 24
  • 21
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Determinación espectrofotométrica de plomo (II) con ditizona en solución micelar aniónica

Acuña Ruiz, Víctor Andrés January 2012 (has links)
La determinación espectrofotométrica de Pb(II), en el rango visible, es posiblerealizar mediante la identificación del complejo plomo – ditizonato; pero su insolubilidad en medios acuosos, hace necesario el uso de solventes organoclorados. En el presente trabajo, para determinar la concentración de Pb(II) se solubilizó el complejo en un sistema micelar acuoso, formado porel surfactante aniónicododecil sulfato de sodio (SDS). Una muestra de alambre comercial de plomo fue utilizado para la determinación directa de su concentración, en forma de complejo, a 520 nm empleando el espectrofotómetro VIS modelo Spectronic 20 Genesys. El rango derespuesta lineal fue de 0,16 a 10 ppm de Pb(II),ellímite de detección del método Cm obtenido fue 0,026ppmysu coeficiente de absortividad molar promedio 1,68x104L mol‐1cm‐1. Al comparar los resultados obtenidos por espectroscopia molecular visible, para el complejo plomo – ditizonato, se observa que estos son comparables con los valores reportados por Espectroscopía de Absorción Atómica,para el ion Pb(II), auna longitud de onda de 283,31 nmy usando un espectrómetro Perkin‐Elmer modelo Analyst200. Se tiene, entonces, que el método propuesto es realizabley fácil de ser implementado; dado que la espectroscopia molecular visible es de fácil manejo y mediante el uso de surfactantes es posible prescindir del uso de agentes organoclorados; con la consiguiente reducción del costo del análisis y riesgo para la salud.
12

Estudio de absorción de antiinflamatorios no esteroidales en plantas de trigo y adsorción en suelos de la Región Metropolitana

Carmona Moreno, Arelis Denisse January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título de Químico / En la actualidad, existen diversas plantas de tratamiento de aguas servidas, cuyos residuos, los biosólidos, pueden ser usados como fertilizantes complementarios y/o remediadores de suelos. Sin embargo, éstos pueden contener diversos tipos de contaminantes como metales traza, compuestos orgánicos e inorgánicos y compuestos de origen farmacéuticos. Aunque el organismo es capaz de metabolizar un porcentaje importante de los fármacos ingeridos, un porcentaje de estos se excreta junto con los metabolitos resultantes de la digestión del fármaco a las aguas. Este hecho, puede afectar al medio ambiente, debido al fenómeno de bioacumulación y toxicidad del fármaco, convirtiéndolo en un contaminante emergente. El creciente uso de los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), se debe a sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, razón por la cual su incidencia en el medio ambiente es cada vez mayor. El objetivo de este estudio es determinar el comportamiento de los AINEs (Naproxeno, Ketoprofeno, Ibuprofeno y Diclofenaco), a través de la estimación de la capacidad de absorción en plantas de trigo en sistema hidropónico, junto con determinar la capacidad de adsorción de los AINEs en distintos sistemas suelo-biosólido. El sistema hidropónico de raíz flotante, consistió en una serie de recipientes plásticos, sobre los cuales se colocaron placas de plumavit, donde se dispusieron las plantas, quedando de esta manera la raíz flotando en solución nutritiva. Además, se determinó la capacidad de adsorción en suelos por medio de isotermas de adsorción, para conocer el tipo de interacción que existe en la interfase suelo-solución; además se estudió el efecto sobre la adsorción, de la incorporación de biosólidos no esterilizado y esterilizado sobre suelos sin esterilizar y esterilizado. La presencia de antiinflamatorios en las muestras se determinó mediante HPLC con detector de arreglo de diodos, trabajando con una columna C18 (5 μm; 250 mm x 4,6 mm), utilizando como fase móvil una mezcla de acetonitrilo con fosfato diácido de potasio 50 mM a pH 4,2-4,5 a un flujo de 1 mL/min. La baja absorción de los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), en plantas de trigo encontradas en este estudio, se pueden deber principalmente a fenómenos de fotodegradación y degradación enzimática. Todas las isotermas de adsorción se ajustaron a la ecuación de Freundlich y se determinó su coeficiente de partición o de reparto Kd, el cual nos indica la mayor o menos capacidad de un compuesto químico a ser adsorbido por la fracción solida del suelo. Dado que para el caso de estas isotermas de adsorción, Kd (L/g) varía con la concentración inicial de AINEs agregada, su valor fue estimado calculando el promedio de todos los puntos de cada isoterma, para así tener una estimación global del proceso de adsorción con todas las concentraciones usadas en el estudio. En general, se determinó que la adsorción de Ibuprofeno fue menor en todos los sistemas suelo-biosólidos en estudio, en comparación con los otros tres antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Si bien, la degradación microbiana tiene un papel fundamental en la degradación de los de los AINEs en estudio, existen otros tipos de degradaciones involucradas, como lo son la degradación oxidativa, fotodegradación, entre otras. En este estudio, solo se evaluó la degradación microbiana, al esterilizar tanto el suelo como el biosólido. A partir de esto, se determinó que para el caso del Diclofenaco y Ketoprofeno este tipo de degradación juega un rol importante, ya que al suprimir la actividad microbiana esterilizando el suelo, la adsorción de estos antiinflamatorios aumentó con la incorporación de biosólido estéril, en comparación con el suelo sin esterilizar. En cambio en el caso de Naproxeno e Ibuprofeno, se encontró que la adsorción no aumentó al inhibir la actividad microbiana, por ende se puede concluir que este tipo de degradación no es preponderante / At the present time, there are several treatment plants wastewater whose residues, biosolids, can be used as fertilizer complementary and / or remedial soil. However, they may contain various types of pollutants such as trace metals, organic and inorganic compounds and compounds of pharmaceutical origin. Although the body can metabolize a significant percentage of ingested drugs, a percentage of these are excreted with the metabolites resulting from digestion of the drug into the water. This fact can affect the environment, due to bioaccumulation and toxicity of the drug, making it an emerging contaminant. The increasing use of nonsteroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs), is due to its anti-inflammatory, analgesic and antipyretic, so its impact on the environment is growing. The objective of this study is to determine the behavior of NSAIDs (Naproxen, Ketoprofen, Ibuprofen and Diclofenac), through the estimate of the absorption capacity in wheat plants in hydroponic system, along with to determine the adsorption capacity of NSAIDs in different soil-biosolid systems. The floating root hydroponic system consisted of a series of plastic containers which were placed on Styrofoam plates, where plants are arranged, being in this way the root floating in nutrient solution. In addition, we investigated the adsorption capacity in soils through adsorption isotherms, to know the type of interaction that exists in the soil-solution interface; also studied the effect on the adsorption of the incorporation of non-sterile and sterile biosolids on unsterilized and sterilized soils. The presence of anti-inflammatory in the samples was determined by HPLC with diode array detector, working with a C18 column (5 um, 250 mm x 4.6 mm), mobile phase was a mixture of acetonitrile with potassium dihydrogen phosphate 50 mM at pH 4.2 to 4.5 at a flow rate of 1 mL / min. The low absorption of nonsteroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs), found in wheat plants in this study may be due mainly to photodegradation phenomena and enzymatic degradation. All adsorption isotherms were fitted to the Freundlich equation and determined its partition coefficient or distribution Kd, which indicates the greater or lesser capacity of a chemical compound to be adsorbed by the solid fraction of the soil. As in the case of these adsorption isotherms, Kd (L / g) varied with the initial concentration of NSAIDs added, its value was estimated by averaging all points of each isotherm, thereby having an overall estimation of the process of adsorption at all concentrations used in the study. In general, it was found that adsorption of ibuprofen was lower in all systems studied soil-biosolids, compared with the three other non-steroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs). Although microbial degradation plays a fundamental role in the degradation of NSAIDs under study, other types of degradation involved, such as oxidative degradation, photodegradation, among others. In this study only evaluated the microbial degradation, to sterilize both soil and biosolids. Based on this, we determined that for the case of Diclofenac and Ketoprofen this type of degradation plays an important role, that by removing microbial activity sterilizing the soil, the adsorption of these inflammatory increased with the addition of sterile biosolids, compared with non-sterile soil. In contrast, in the case of naproxen and ibuprofen was found that the adsorption do not increased when was inhibited microbial activity, hence can be concluded that this type of degradation is not predominant / FONDECYT
13

On the fundamental absorpion of amorphous semiconductors

Angulo Abanto, José Rubén 20 June 2016 (has links)
The present thesis reviews different models that describe the fundamental absorption of amorphous semiconductors. These models make use of the electronic density of states to shape the absorption coefficient in the fundamental absorption region. The study focuses on the optical absorption of hydrogenated amorphous Silicon (a-Si:H), hydrogenated and non-hydrogenated amorphous silicon carbide (a-SiC:Hx), and silicon nitride (a-SiN) thin films. On the one hand, parameters like the Tauc-gap and Urbach energy are obtained from the absorption coefficient using the traditional models. On the other hand, a recently proposed model based on band thermal fluctuations was assessed [1]. This model allows a determination of the mobility gap and the Urbach energy from a single fit of the absorption coefficient without the need of identifying the Tauc region beforehand. Furthermore, it is able to discriminate the variation of the Urbach energy from the bandgap. The results allow the evaluation of the aforementioned parameters with annealing treatments at different temperatures. The mobility edges are insensitive to the structural disorder by at least one degree lower than the Urbach energy. This work demonstrates that it is possible to obtain the mobility edge through this model. In addition, the measured Tauc-gap and Urbach energy exhibit a strong linear correlation following the Cody model for all three materials. Finally, the Urbach focus concept is evaluated and estimated under different analysis. / En la presente tesis se revisan los diferentes modelos que describen la absorción fundamental de los semiconductores amorfos. Estos modelos hacen uso de la densidad de estados electrónicos para la forma del coeficiente de absorción en la región fundamental de absorción. El estudio se centra en la absorción óptica de películas delgadas de silicio amorfo hidrogenado (a-Si:H), carburo de silicio hidrogenado y sin hidrogeno amorfo a- SiC:Hx y nitruro de silicio amorfo a-SiN. Se obtuvieron parámetros como el Tauc-gap y la energía Urbach. Luego, se probó un modelo propuesto recientemente que considera las fluctuaciones térmicas de la banda. Este modelo permite determinar la brecha de los bordes de movilidad y la energía Urbach aplicando un solo ajuste del coeficiente de absorción sin la necesidad de la identificación de la región Tauc y Urbach de antemano. Además, es capaz de discriminar la variación de la energía de Urbach en banda prohibida. Los resultados permiten la evaluación de los parámetros antes mencionados, con el recocido de los tratamientos a diferentes temperaturas. Tomando ventaja que los bordes de movilidad deben permanecer insensible al desorden estructural (al menos en un grado menor que la energía Urbach) este trabajo demuestra que es posible obtener el borde movilidad a través de este modelo. Además, la medida Tauc-gap y la energía Urbach mostraron una fuerte conexión reproduciendo la relación lineal de Cody para los tres materiales. Por último, el concepto del foco Urbach se evalúa y se estima por diferentes análisis como son: ajuste global, relación lineal de Cody, análisis de Orapunt y nuestra aproximación. / Tesis
14

Estudio del proceso de ebullición forzada de la mezcla amoniaco/agua en intercambiadores de placas para equipos de refrigeración por absorción.

Taboas Touceda, Francisco 20 December 2006 (has links)
En los últimos años ha aparecido una demanda de equipos de refrigeración por absorción de pequeña potencia con accionamiento térmico a baja temperatura, fundamentalmente por las posibilidades de aprovechar energía solar térmica. Los equipos de absorción de amoniaco/agua se postulan como una alternativa a los sistemas típicos de acondicionamiento de aire con energía solar (sean de adsorción, o de absorción con agua bromuro de litio), debido a que son adecuados para un equipo de pequeña potencia por sus grandes posibilidades de reducción de su tamaño. Además estos sistemas pueden operar sin torres de refrigeración, lo que es adecuado en un equipo de pequeña potencia.El centro de innovación tecnológica CREVER, con la colaboración de la Universidad de Vigo, propuso un proyecto de investigación titulado "Desarrollo de componentes avanzados para el diseño y fabricación de máquinas de refrigeración por absorción con NH3-H2O de pequeña potencia y activación térmica a baja temperatura". Este proyecto se centró en el desarrollo de modelos de cálculo de los tres equipos que se identificaron como críticos en su diseño: absorbedor, generador y rectificador. En el desarrollo de este proyecto se identificaron los intercambiadores de placas como la solución adecuada para reducir al máximo el tamaño del absorbedor y el generador, reducir la carga de los equipos, y aprovechar al máximo las temperaturas de las fuentes de energía.Esta tesis se ha realizado en el marco de dicho proyecto y tiene como principal objetivo el estudio experimental del proceso de ebullición forzada de la mezcla amoniaco/agua en un canal de un intercambiador de placas. La experimentación se ha realizado en las condiciones de operación de un generador de un equipo de absorción de amoniaco/agua y se ha estudiado el efecto en los coeficientes de transferencia de calor del flujo másico en el intercambiador, flujo de calor, presión y concentración de la mezcla. Las condiciones de los ensayos experimentales han variado desde 0.33 hasta 0.65 en fracción másica de amoniaco, siendo la generación máxima de vapor del un 30%. El intervalo de presiones es desde 7 hasta 15 bar, los flujos de calor entre 20 kW/m2 hasta 70 kW/m2 y los flujos másicos desde 50 a 170 kg/m2s.Los datos experimentales obtenidos muestran un predominio de la ebullición convectiva frente a los fenómenos de nucleación. El factor de aumento de la ebullición convectiva es inferior a la obtenida en tubos, reflejando que el efecto de la corrugación es más importante en flujo en simple fase que en ebullición. Se han apreciado fenómenos de aparente nucleación en los experimentos, pero en esta zona el coeficiente de transferencia de calor depende del flujo másico. La influencia de la presión y la concentración de la mezcla en los coeficientes de ebullición en los rangos estudiados, son despreciables frente a los efectos del flujo másico y el flujo de calor.Los datos experimentales obtenidos en el intercambiador de placas se han comparado con las correlaciones propuestas en la bibliografía para su aplicación a intercambiadores de placas. A partir de las conclusiones obtenidas en este análisis se ha propuesto una correlación para el cálculo del coeficiente de ebullición forzada de la mezcla amoniaco/agua en el intercambiador de placas ensayado. Esta correlación predice el 95 % de los datos experimentales con un 20 % de error. / In the last years, a demand of small power cooling refrigeration equipment driven by thermal low temperature has appeared, pushed by the possibilities of taking advantage of thermal solar energy or waste heat. The ammonia/water absorption technology is postulated as an alternative to the typical air conditioning systems driven solar energy (like adsorption with silica-gel, or absorption with water lithium bromide). This is because they can be adapted for a small power equipment, due to it's great possibilities of size reduction, and does not need cooling towers to operate.The centre of technological innovation CREVER, with the collaboration of the University of Vigo, proposed an investigation project titled "Development of advanced components for the design and manufacture of small power refrigeration cooling machines working with the NH3-H2O pair and driven by low temperature sources". This project was focused in the development of tools for the three devices identified as critical in its design: absorber, desorber and the distillation column. In the development of this project the plate heat exchangers were identified as a suitable solution because they can reduce the load of refrigerant, and can work with low temperature gradients.This thesis has been made within the framework of this project and has as its main objective an experimental study of the process of boiling ammonia/water mixture in a channel of a plate heat exchanger. This study was made in the conditions of operation of a desorber of an ammonia/water absorption machine, showing the effect in the heat transfer boiling coefficients of the mass flux, heat flux, pressure and concentration of the mixture. The conditions of the experimental tests have varied from 0.33 to 0.65 of the ammonia mass fraction, being 30% the maximum generation of vapor quality. The interval range of pressures are from 7 to 15 bar, the heat flux between 20 kW/m2 to 70 kW/m2 and mass flux from 50 to 170 kg/m2s. The obtained experimental data has shown that convective boiling predominates than the nucleation phenomena. The observed convective enhancement factor was less than the obtained in tubes, reflecting that the effect of the corrugation is more important in single phase than in two phase flow. Apparent nucleation in the experiments has been observed, but in this zone the coefficient heat transfer depends on the mass flux. The influence of pressure and concentration of the mixture in the studied ranks, are negligible compared with the effects of the mass and heat flux.The experimental data obtained was compared with the correlations proposed in the literature to calculate the boiling heat transfer coefficient in plate heat exchangers. This analysis was used to propose a correlation that can predict 95 % of data within a 20% of error.
15

Propiedades Termofísicas de nuevos fluidos de trabajo (H2O+LiBr+LiNO3+LiC1, NH3+H2O y NH3+H2O+KOH) para sistemas de refrigeración por absorción

Salavera Muñoz, Daniel 28 July 2005 (has links)
El incremento de la demanda energética, que acompaña al crecimiento experimentado por la economía mundial en las últimas décadas, obliga a la búsqueda de tecnologías más eficientes que permitan mitigar los efectos negativos que sobre el medio ambiente causa este crecimiento.En España, una de las principales demandas energéticas se produce en los meses estivales, debido al aumento de aparatos de aire acondicionado. Para reducir esta demanda, la refrigeración por absorción activada por energía solar o calor residual se presenta como una de las opciones más interesantes de cara al futuro.Los fluidos de trabajo convencionales (agua + bromuro de litio y amoniaco + agua) presentan una serie de inconvenientes: la limitada solubilidad y elevada corrosividad del bromuro de litio, y la necesidad de rectificación para la separación de la mezcla amoniaco + agua que determinan las propias limitaciones del uso de estos sistemas. La adición de otros componentes puede paliar estos inconvenientes y mejorar así las prestaciones del ciclo. Así, el uso de sales de litio (cloruro, nitrato y ioduro) pueden reducir la corrosividad y aumentar la solubilidad del bromuro de litio, y el uso de hidróxidos alcalinos (de sodio y de potasio) aumentan la volatilidad relativa de la mezcla NH3+H2O y facilitar así la separación de ambos a la salida del generador.La información existente respecto a las propiedades termofísicas de estas nuevas mezclas es insuficiente para una precisa simulación del ciclo de absorción, por lo que el objetivo de este trabajo ha sido completar el estudio de las propiedades termofísicas más características de cada mezcla, así como la adaptación y puesta en marcha de los dispositivos y técnicas experimentales para realizar dicho trabajo. Para la mezcla H2O + (LiBr + LiNO3 + LiCl + LiI) se ha determinado experimentalmente la solubilidad, la capacidad calorífica y la densidad. La primera se ha llevado a cabo por medio de dos métodos politérmicos, uno visual y otro calorimétrico, este último por medio de un calorímetro Calvet. Este mismo calorímetro fue utilizado para la determinación experimental de las capacidades caloríficas a presión constante de las disoluciones acuosas por medio de un método incremental. Finalmente, las densidades de las disoluciones fueron determinadas por medio de un densímetro de precisión de tubo vibrante.Para las mezclas NH3 + H2O + NaOH y NH3 + H2O + KOH se ha realizado un estudio teórico-experimental del equilibrio líquido-vapor, a partir de las medidas de presión de vapor por el método estático a distintas composiciones y temperaturas de diferentes mezclas, determinandose la composición de las fases en equilibrio a través del método de Barker adaptado para sistemas ternarios. Además, los resultados se han correlacionado mediante el método Electrolyte-NRTL. Asimismo, se han determinado experimentalmente y correlacionado en función de la temperatura y composición las capacidades caloríficas a presión constante y las densidades de las disoluciones por el método calorimétrico y de tubo vibrante, respectivamente. / The increase of the power demand, that accompanies to the experienced growth by the world economy in the last decades, forces the search of more efficient technologies which allow to mitigate the negative effects that on the environment this growth causes.In Spain, one of the main power demands happen in the summer months, due to the increase of air conditioning apparatuses. In order to reduce this demand, absorption refrigeration systems driven by solar energy or waste heat comes up as one of the most interesting options with the view to the future.The conventional working fluids (water + lithium bromide and ammonia + water) show some disadvantages: limited solubility and high corrosivity of the lithium bromide, and the necessity of rectification for the separation of the mixture ammonia + water that determine the own limitations of the use of these systems.The addition of other components can to alleviate these disadvantages and improving like this the performance of the cycle. Thus, the use of lithium salts (chloride, nitrate and iodide) can to reduce the corrosivity and increasing the solubility of the lithium bromide, and the use of alkaline hydroxides (of sodium and potassium) increasing the volatileness relative of mixture NH3+H2O and to facilitate the separation of both in the exit of the generator.The information with respect to the thermophysical properties of these new mixtures is insufficient for one precise simulation of the absorption cycle, reason why the objective of this work has been to complete the study of the more characteristic thermophysical properties of each mixture, as well as the adaptation and experimental beginning of the devices and techniques to make this work.For the mixture H2O + (LiBr + LiNO3 + LiCl + LiI) solubility, heat capacity and density have been determined experimentally. The first has been carried out by means of two polythermal methods, one visual and another calorimetric, this last one by means of a Calvet calorimeter. This same calorimeter was used for the experimental determination of the heat capacities to constant pressure of the watery dissolutions by means of an incremental method. Finally, the densities of the dissolutions were determined by means of an accurate vibrating tube densimeter.For the mixtures NH3 + H2O + NaOH and NH3 + H2O + KOH a theoretical-experimental study of the liquid-vapor equilibrium has been made, from the measures of vapor pressure by the static method to different compositions and temperatures from different mixtures, determining the composition of the equilibrium phases through the method of Barker adapted for ternary systems.In addition, results have been correlated by means of the Electrolyte-NRTL method. Also, heat capacities to constant pressure and densities have been determined experimentally and correlated based on the temperature and composition of the dissolutions, by the calorimetric method and of vibrating tube, respectively. / L'increment de la demanda energètica, que ha acompanyat el creixement experimentat per l'economia mundial en les últimes dècades, fa necessària la recerca de tecnologies més eficients que permetin reduir els efectes negatius que aquest creixement efectua sobre el medi ambient.A l'estat espanyol, les puntes més elevades de demanda energètica es produeix durant l'estiu, degut a l'augment d'aparells d'aire condicionat. Per a reduir aquesta demanda, la refrigeració per absorció activada per energia solar o calor residual es presenta com una de les opcions més interessants de cara al futur.Els fluids de treball convencionals (aigua + bromur de liti i amoníac + aigua) presenten una sèrie d'inconvenients: la limitada solubilitat i elevada corrosivitat del bromur de liti, y la necessitat de rectificació per a la separació de la mescla amoníac + aigua que determinen les pròpies limitacions de l'ús de aquests sistemes. L'addició d'altres components pot minorar aquests inconvenients i millorar així les prestacions del cicle. Així, l'ús de sales de liti (clorur, nitrat i iodur) poden reduir la corrosivitat i augmentar la solubilitat del bromur de liti, i la utilització d'hidròxids alcalins (de sodi i de potassi) augmenten la volatilitat relativa de la sistema NH3+H2O i faciliten la separació de ambdós a la sortida del generador.La informació existent respecte a les propietats termofísiques d'aquests nous sistemes és insuficient per una precisa simulació del cicle d'absorció, per la qual cosa l'objectiu d'aquest treball ha estat completar l'estudi experimental de les propietats termofísiques més característiques de cada mescla, així com l'adaptació i posada en marxa dels dispositius i tècniques experimentals per a realitzar aquest treball. Per al sistema H2O + (LiBr + LiNO3 + LiCl + LiI) s'han determinat experimentalment la solubilitat, la capacitat calorífica i la densitat. La primera d'aquestes propietats s'ha mesurat fent servir dos mètodes politèrmics, un de visual i l'altre calorimètric, aquest últim por medi de un calorímetre Calvet. Aquest calorímetre també va ser utilitzat per la determinació experimental de les capacitats calorífiques a pressió constant de les dissolucions aquoses fent servir un mètode incremental. Finalment, les densitats de les dissolucions es van determinar fent servir un densímetre de precisió de tub vibrant.Pels sistemes NH3 + H2O + NaOH y NH3 + H2O + KOH s'ha realitzat un estudi teòric-experimental de l'equilibri líquid-vapor. A partir de les mesures de pressió de vapor pel mètode estàtic a distintes composicions i temperatures dels diferents sistemes s'ha determinat la composició de les fases en equilibri a través del mètode de Barker adaptat per a sistemes ternaris. A més a més, els resultats s'han correlacionat fent servir el mètode Electrolyte-NRTL. Tanmateix s'han determinat experimentalment i correlacionat en funció de la temperatura i composició les capacitats calorífiques a pressió constant i las densitats de les dissolucions emprant el mètode calorimètric i de tub vibrant, respectivament.
16

Estudio de la biosorción de Co (II) por el alga marina Macrosystis pyrifera

Rabanal Atalaya, Melissa January 2006 (has links)
En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Co (II) a partir de soluciones diluidas, usando como bioadsorbente al alga marina parda Macrosytis pyrifera. De los datos experimentales en el grado de hinchamiento muestran que el pH óptimo es 5. Del estudio de la cinética se observa que el tiempo óptimo es 60 min para la biomasa sin tratar y 15 min para la biomasa pre-tratada. Además, se observó que el grado de hinchamiento para la biomasa pre-tratada es menor que la biomasa sin tratar, ya que al reticularla con Ca+2 forma CaAlg que es insoluble en agua. Los resultados experimentales muestran que los parámetros óptimos para el proceso de biosorción son: pH=5, tamaño de partícula menor de < 180 um y cantidad de biomasa de 0,3 g. Además, del estudio de la cinética del proceso de biosorción se determinó que el tiempo óptimo es de 1,5 horas. Usando la ecuación de Langmuir se obtiene que la capacidad máxima de biosorción es 47,80 mg/g y la constante b=0,0114. / In the present work, the biosorption of Co (II) from diluted solutions was investigated by Macrosystis pyrifera brown seaweed. According to experimental data in the swelling grade shown the optimum pH of 5. The time optimum of the kinetic of the biomass without pre-treatment was 60 min and 15 min for the biomass pre-treatment. The swelling grade for the biomass pre-treatment is smaller than the biomass without pre-treatment, because the reticulation with Ca+2 form CaAlg which is insoluble in water. According to experimental data, the optimum conditions of biosorption were found to be: pH of 5, biomass particle size <180 um and mass of biosorbent of 0,3 g. Furthermore, the time optimum of the kinetic in the biosortion process was 1,5 hours. According to the pattern Langmuir, the maximum capacity of biosorption was 47,80 mg/g and the constant b=0,0114.
17

Efecto Acústico del Público en una Sala

Silva Ghisolfo, Francisco Javier January 2008 (has links)
En Chile la calidad acústica poco a poco va adquiriendo fuerza como concepto. Aunque los esfuerzos que se han hecho han mostrado resultados positivos en algunas salas de clases, salas de ensayo, estudios de televisión y radio, y sobre todo en grandes auditorios. Sin embargo el diseño de estos recintos se basas en antecedentes que en muchos casos se obtienen de la bibliografía existente. Tal es el caso de la absorción acústica de las personas que ha sido determinada en otros países En esta memoria, se estudió la inherencia de las personas en los tiempos de reverberación en una sala, pues estos influyen en lo bien que una persona logra escuchar un determinado mensaje. Para esto se evalúo en forma experimental, en una cámara acústica reverberante, dos casos posibles, la absorción de adultos con ropa de invierno y la absorción de adultos con ropa de verano. A partir de estos casos se seleccionó el caso de la absorción de adultos con ropa de invierno y se analizó en forma experimental la influencia de estas personas en dos salas de clases con diferentes dimensiones. En forma complementaria a esta evaluación in situ, se realizó la modelación teórica de estas salas con los datos aportados por la experiencia de laboratorio realizada. Con esto se compararon los valores obtenidos y se determinó la pertinencia de la modelación realizada y de los datos utilizados para esta, satisfactoriamente. También se calculó la inteligibilidad de la sala cuyos valores entregados demostró que ambas salas poseen valores aceptables de inteligibilidad. Se concluye finalmente que los valores obtenidos en laboratorio son correctos y que la inteligibilidad de la sala se puede mejorar agregando materiales absorbentes o cambiado un material por otro con un mayor coeficiente de absorción. Finalmente, estos valores podrán ser utilizados como valores reales para el diseño de aulas.
18

Determinación Experimental de la Temperatura y la Fracción en Volumen de Hollín en una Llama de Difusión Laminar, por Medio de Absorción/Emisión Modulada

Cuevas Rodríguez, Juan Ignacio January 2012 (has links)
Este estudio tiene como propósito entender el fenómeno de la producción de partículas de hollín en la combustión de una llama de difusión, centrándose principalmente en el estudio de la combustión de gas obtenido de la pirólisis de biomasa vegetal sólida. Como parte de la técnica experimental se implementó un banco experimental que permita la evaluación de estas características en una llama de difusión laminar generada a partir de etileno y aire con distintas concentraciones de oxígeno, en un quemador axisimétrico tipo Guelder. Como antecedente, puede decirse que el hollín es uno de los principales contaminantes que se generan en el proceso de combustión y además, una de las principales fuentes de radiación de la llama. Complementariamente, este mecanismo de transferencia de calor tiene directa relación con la estructura de la llama y actualmente se piensa que es el responsable del fenómeno de extinción de llama (Quenching). Se realizaron mediciones que permiten obtener la distribución local de la temperatura y la fracción en volumen de hollín mediante la aplicación de la técnica de diagnóstico no intrusiva MAE (Modulated Absorption/Emission), utilizando longitudes de onda en el rango visible. En el caso de la temperatura, se realizó una evaluación indirecta de ésta a partir de la medición de la intensidad de la radiación del hollín a dos longitudes de onda distintas. La fracción en volumen de hollín se evaluó en base a las mediciones en una longitud de onda. Se encontró que la temperatura de la llama aumenta de manera proporcional con el contenido de oxígeno en el aire, para un mismo flujo de combustible. De los campos y perfiles de temperatura obtenidos, es posible identificar las zonas de máxima temperatura en la llama y ubicarlas en la zona central de ésta. Con respecto a la fracción en volumen de hollín, esta también aumenta con proporcionalmente con el contenido de oxígeno en el oxidante, encontrándose además que los máximos locales en cada nivel están correlacionados positivamente con las temperaturas máximas alcanzadas. De manera general, se encontró que las mayores concentraciones de hollín en la zona basal de la llama se ubican en los costados de ésta, mientras que en la zona central y superior de ésta las zonas de mayor concentración se ubican en el centro de la llama con respecto al eje de simetría. En conclusión, se encontró que la cantidad de oxígeno en el aire juega un rol importante en la temperatura de la llama y la fracción en volumen de hollín producida por ésta. Se encontró una proporcionalidad directa entre el porcentaje de oxígeno y la temperatura y fracción en volumen de hollín. Más aún, la existencia de una correlación entre los máximos de temperatura y los de fracción en volumen de hollín revalida la afirmación hecha en los antecedentes donde se señala al hollín como una de las grandes fuentes de radiación de la llama. Con respecto a la técnica, se demostró su efectividad como método de diagnóstico rápido y preciso, no siendo necesario en este caso, dada la estabilidad de la llama, una modulación a altas frecuencias.
19

Modelación molecular y estudio de la isoforma 1A/IRE(+) de la proteína DMT1 humana

Rivas Romero, Daniela Paz January 2015 (has links)
Ingeniera Civil en Biotecnología / En distintos estudios se ha determinado que mutaciones en la proteína transportadora DMT1, encargada de transportar hierro desde el lumen intestinal hacia los enterocitos, son causantes de distintos tipos de anemia, no obstante, poco se conoce sobre su estructura tridimensional y su mecanismo de transporte. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo es obtener un modelo estructural de la isoforma 1A/IRE(+) de la proteína DMT1 humana y a partir de éste estudiar el posible comportamiento de la proteína inserta en membrana. La predicción de dominios transmembrana para la proteína de interés estableció la presencia de 12 dominios transmembrana, 6 loops extracelulares, 5 loops intracelulares y los extremos amino y carboxilo terminales al interior del citoplasma de los enterocitos, lo cual concuerda totalmente con lo expuesto en bibliografía. Se obtuvieron 100 modelos de la proteína mediante modelamiento comparativo, utilizando el cristal de la familia de la proteína, ScaDMT, como plantilla principal. El mejor modelo se obtuvo a través de un análisis energético y estructural. Este modelo obtuvo un z-score de -4.3, dentro de la densidad de puntajes obtenidos por estructuras cristalinas, un perfil energético por residuo similar al del cristal de ScaDMT, y un gráfico de Ramachandran con tan solo 2 residuos dentro de zonas no permitidas. Se realizaron cuatro dinámicas moleculares para estudiar el comportamiento del modelo en membrana, las cuales fueron analizadas para estudiar las características de la proteína. A partir del análisis de los modos normales, se observó un movimiento de apertura y cierre, el cual podría representar el movimiento principal de captura y liberación del ion de hierro. Por otro lado, se presentó una variación en el potencial electrostático en las regiones superior e inferior de la proteína, lo que podría estar relacionado al mecanismo de interacción de la proteína con hierro. A partir del análisis del comportamiento de las moléculas de agua en el sistema, se determinó que éstas ingresan a la proteína por la zona orientada hacia el citoplasma, posicionándose entre las hélices TM1 y TM6, donde se ubica el ion de hierro. Finalmente, en cuanto a la interacción de la proteína con hierro, se proponen los residuos Asp115, Asn118, Ala291 y Met294 como principales candidatos a interaccionar con él, y se observa un posible rol del agua en la estabilización de éste. De esta manera, los resultados y discusiones aquí expuestos representan los primeros avances para un mejor conocimiento de la estructura y características de la proteína DMT1 humana. Se requiere profundizar y extender estos análisis para poder establecer bases más sólidas respecto a la relación estructura-función y dilucidar el mecanismo de transporte asociado a la proteína. Esto resultaría de gran utilidad para comprender la causa de las enfermedades asociadas a mutaciones en DMT1 y posteriormente proponer tratamientos más efectivos para estas enfermedades.
20

Teoría de la espectroscopía de dos fotones en compuestos de coordinación

Herrera Urbina, Felipe Andrés January 2007 (has links)
Memoria para optar al título de Químico / Este trabajo está dedicado al estudio teórico de experimentos en espectroscopia de absorción de dos fotones. Nuestra atención será focalizada al caso particular correspondiente a la co-propagación de los dos haces a lo largo del eje de cuantización. Existen a lo menos otras dos situaciones de interés, por ejemplo (a) los haces se propagan a lo largo del eje de cuantización, con la misma dirección pero con sentido opuesto y (b) ambos haces se intersectan formando un ángulo de 90°. Para efectos ilustrativos, consideraremos experimentos de dos fotones en el caso del ion hexafluoruro de manganeso (IV) con referencia a la transición g g A T2 4 2 4 → del ion manganeso (IV) en sistemas cristalinos dopados del tipo 4 2 6 Cs GeF :Mn+ . Estos sistemas son interesantes, por cuanto en los dos primeros casos, señalados en el párrafo anterior, la impureza manganeso (IV) ocupa sitios de simetría octaédrica. Dedicaremos parte de nuestro esfuerzo a desarrollar un modelo de cálculo adaptado por simetría, el cual sea lo suficientemente flexible y general, como para acomodar efectos relativistas y no relativistas en segundo orden y en la situación particular de experimentos de un color (ambos haces se co-propagan a lo largo del eje Z). Generalizaciones de este trabajo a correcciones de tercer y cuarto orden son directas, sin embargo, están fuera de los objetivos de esta memoria

Page generated in 0.0491 seconds