• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 658
  • 16
  • 14
  • 5
  • Tagged with
  • 695
  • 634
  • 424
  • 273
  • 210
  • 194
  • 177
  • 173
  • 168
  • 168
  • 168
  • 168
  • 168
  • 151
  • 136
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Fortalecimiento de las capacidades profesionales de los docentes, en procesos didácticos para mejorar el logro de aprendizajes en la I. E. n° 15 199 “San José”.

Lopez Aguilar, Elva January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad implementar una propuesta de solución al problema “Limitado ejercicio de la práctica pedagógica de los docentes para el logro de los aprendizajes en la I.E. N° 15 199 San José”, su realización se justifica por las dificultades que muestran los docentes en el manejo de estrategias metodológicas en el marco del enfoque por competencias y la aplicación de procesos didácticos; para lo cual he planteado como objetivo general “Mejorar la práctica pedagógica de los docentes mediante el fortalecimiento de sus capacidades profesionales para lograr aprendizajes significativos”, asimismo como objetivos específicos: “lograr una aplicación eficiente de los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, fortalecer la práctica pedagógica de los docentes a través del MAE para mejorar su desempeño en aula e Implementar el trabajo pedagógico colegiado como un proceso de cambio en su práctica pedagógica. La teoría que fundamenta el Plan de acción está orientada a la categoría procesos didácticos y las subcategorías: Estrategias metodológicas y estilos y ritmos de aprendizaje. Danilov, M. (1 968) sostiene que “Los procesos didácticos son actividades conjuntas e interrelacionadas de profesor y estudiantes para la consolidación del conocimiento y desarrollo de competencias” Matías, J. (2012) afirma que “depende también de la situación educativa, en la cual intervienen los elementos principales como el docente, los alumnos, los objetivos educativos, el contenido, el contexto y las estrategias didácticas. Se concluye que los procesos didácticos optimizan y dinamizan el desarrollo de la sesión de aprendizaje logrando aprendizajes significativos, asimismo la aplicación adecuada del MAE permite la mejora de la práctica pedagógica de los docentes, su motivación y compromiso por la metas, reflexionando de manera constante sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en una comunidad profesional de aprendizaje. / Trabajo académico
52

Adecuada aplicación de estrategias metodológicas en la comprensión lectora: plan de acción.

Fiestas Tume, Victor Hugo January 2018 (has links)
En la I.E N° 14071, luego de realizar el diagnóstico se detectaron diversos problemas, pero hemos priorizado el que está relacionado con la capacidad de comprensión lectora en los estudiantes, que en nuestra sociedad se tiene un bajo nivel. Esto sucede debido a que los docentes no desarrollan estrategias metodológicas que promuevan la comprensión de diversos textos que se les presenta y por lo consiguiente difícilmente se podrá lograr aprendizajes significativos en cualquier área. La alternativa de solución que planteamos al problema contribuye a que los docentes apliquen estrategias metodológicas apropiadas para lograr una mejor comprensión lectora en los niños y niñas del IV ciclo de educación primaria de la I.E. Se requiere hacer referencia a las dimensiones del liderazgo eficaz de Viviane Robinson, quien a través de una ardua investigación determinó cinco dimensiones que establecen un liderazgo con resultados en los estudiantes. El problema priorizado, está enmarcado en estas cinco dimensiones, poniendo mayor énfasis en la Dimensión: 4. Promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente, ya que "La calidad de los profesores tiene impacto directo en la oportunidades que tendrán los niños a futuro", enfatiza Viviane Robinson. Para estimular esta calidad se requiere un liderazgo que no sólo promueva, sino que participe directamente con los docentes en el desarrollo profesional formal e informal (educarchile, 2016). Al encontrarse en nuestro contexto educativo diversas dificultades en la comprensión lectora de los estudiantes es preocupación y atención por parte de los docentes para superar este problema aplicando en su práctica pedagógica estrategias metodológicas y lograr que los estudiantes sean competentes, reflexivos, críticos que sepan analizar cualquier tipo de texto. Como directivo es importante realizar el acompañamiento y monitoreo que permita mejorar la práctica pedagógica de los docentes sustentado en el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente método procedimiento realizado. / Trabajo académico
53

Desarrollo de estrategias metacognitivas en el nivel secundario

Sobrino Nunura, Alma Jannett January 2018 (has links)
El presente trabajo académico buscar dar respuesta a la problemática que se presenta en la IE Jorge Chávez y propone el plan de acción titulado: Desarrollo de estrategias meta cognitivas en el nivel secundario porque va permitir mejorar el rendimiento académico para beneficio no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad .Por lo que el objetivo general es la adecuada aplicación de estrategias meta cognitivas en las sesiones de aprendizaje y los objetivos específicos: Actualizar a los docentes en estrategias metacognitivas, Comprometer a los docentes con la institución Educativa, Identificar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas y el buen rendimiento académico de los estudiantes y Comprometer a los docentes con su labor tutorial. La teoría que fundamenta la alternativa es el Marco Del Buen Desempeño docente y en el enfoque crítico reflexivo, intercultural comunicativo cognitivo y socio cultural, enfoque de procesos enseñado en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica, sustento que nos lleva a Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión; La metodología utilizada como la investigación acción nos llevó a la aplicación de instrumentos de la guía de entrevista y guía de discusión aplicados a estudiantes y docente nos permitió conocer más nuestra realidad, fortalecer el desempeño docente y la mejora afectiva, académico partiendo desde la habilidades interpersonales y haciendo de la IE la escuela que queremos. En conclusión aplicar este plan de acción demuestra que existe una fundamental relación entre el uso de estrategia meta cognitivas y el buen rendimiento académico. / Trabajo académico
54

Desarrollo de capacidades de comprensión lectora en los estudiantes para la mejora de sus aprendizajes: plan de acción

Gonzales Davila, Edwin Eduardo January 2018 (has links)
El problema recurrente en el sistema educativo en la mayoría de países de la actualidad son las limitaciones de los estudiantes para comprender lo que leen. Las exigencias que impone el contexto mundial es el procesamiento de la información la cual existe en inmensas cantidades que son difundidas por los medios informáticos que llegan a nuestros niños y jóvenes en cada país. Necesitamos que nuestros estudiantes adquieran habilidades que le permitan clasificar e identificar entre ingentes cantidades de información los cuales se encuentra a su alcance aquella que le será útil y contribuirá a su desarrollo. Para ello necesita comprender lo que lee. Realizado el diagnóstico en la Institución Educativa Vicús, encontramos como principal problema que los estudiantes no comprenden lo que leen, a la vez que evidencian que un alto porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de proceso en cuanto al logro de aprendizajes de las demás áreas. (Castro, alicia, 2015) afirma que, si los estudiantes no comprenden lo que leen, se afecta su desarrollo en las demás áreas curriculares. A consecuencia de ello nos permitimos formular como hipótesis: Si los estudiantes desarrollan habilidades de comprensión lectora, el logro de sus aprendizajes en todas las áreas mejorará significativamente. En virtud del proceso diagnóstico realizado y los antecedentes teóricos consultados en relación a la propuesta de solución al problema de Comprensión Lectora, toma carácter de urgencia dar atención a la necesidad que hemos expuesto y que atenta peligrosamente en contra de los objetivos de la educación peruana: todos nuestros niños y jóvenes tienen derecho a recibir una educación de calidad. Apliquemos pues la propuesta de solución planteada, viabilicemos las alternativas de solución a cada desafío establecido, apliquemos las estrategias seleccionadas y las actividades que hemos programado, estemos atentos a los buenos resultados y no desmayemos en nuestro afán por alcanzar nuestro objetivo: Lograr que nuestros estudiantes desarrollen capacidades de comprensión lectora para la mejora de los aprendizajes en todas las áreas. / Trabajo académico
55

Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel primario: plan de acción

Ferroñan Millan, Jorge January 2018 (has links)
El presente plan de acción aborda la problemática de nuestra institución que es la deficiente aplicación de los procesos pedagógicos por parte de los docentes de la I.E Nª 10162 de Tranca Fanupe, ella se relaciona con la capacidad de actuar del líder pedagógico para ello se toma en cuenta el tema de gestión escolar con liderazgo pedagógico teniendo como referentes teóricos a Vivian Robinson 2007, Bolívar 2006, Pilar Pozner 2000 en la cual sustenta que los cambios vertiginosos en la escuela pasa por un liderazgo transformacional y compartido. En nuestro caso el problema se basa en los resultados de la ECE 2016, y la aplicación de instrumentos de diagnóstico que determinaron la deficiente aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje. Al obtener aprendizajes negativos la tendencia es que los estudiantes se trasladen a otras II.EE, los padres de familia interpelen la práctica pedagógica del docente. Una forma de abordar la problemática es la intervención de un plan de acción que nos permite la actuación de la totalidad de la comunidad educativa y el cumplimiento de compromisos anuales. En este plan de acción se tiene como objetivo general Fomentar la aplicación eficiente de los procesos pedagógicos en la I.E Nº 10162 considerando a los siguientes objetivos específicos; propiciar el interés a los docentes en actualizar su práctica pedagógica, empoderar a los docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas relacionadas a los procesos pedagógicos, aplicar un monitoreo y acompañamiento pedagógico pertinente y propiciar la elaboración de las normas de convivencia escolar de forma consensuada. El presente trabajo trasluce un esfuerzo mancomunado de la comunidad educativa en busca de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes. / Trabajo académico
56

Prácticas pedagógicas articuladas al contexto natural

Cieza Hurtado, María Angélica January 2018 (has links)
El presente Plan de investigación elaborado en la IEI. N°021 “Virgen de la Puerta” del distrito de Oyotún tiene por objetivo promover prácticas pedagógicas articuladas al contexto natural para lo cual presenta como propuesta un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en manejo de estrategias didácticas articuladas al contexto natural, donde la implementación de las comunidades de aprendizaje será la mejor estrategia para su desarrollo, las mismas que permitirán el trabajo colectivo de toda la comunidad educativa siendo el diálogo el principal elemento en las diferentes formas de relación de los participantes . En este sentido las competencias de la directora como líder pedagógico de la IEI. estarán enfocadas en el desarrollo de la profesionalidad docente por lo que a partir de un liderazgo pedagógico compartido se orientará a cambiar los modos rutinarios de la práctica pedagógica de las docentes por otras más objetivas que articulen la escuela con el contexto natura. Para ello organizará una serie de actividades donde la visión, los objetivos y las metas establecidas deben ser consensuada solo de esta manera será posible nuestro ideal de mejorar la práctica docente para lograr aprendizajes de mayor calidad, Los aspectos académicos considerados en el plan responderán a los requerimientos de la propuesta. Para ello partirán desde el Análisis de los documentos de gestión PEI, PCI, PAT, donde incluirán la propuesta centrando las sesiones de la propuesta en el proceso de desarrollo pedagógico y de convivencia escolar. Por otro lado, será importante hacer un seguimiento a las prácticas docentes para un acompañamiento sustantivo según lo requiera las docentes. Lograr la participación de toda la comunidad educativa implicaría saber afrontar los conflictos que se presentan en la IE.I. lo que regularía el desarrollo de la propuesta permitiendo así mejorar la práctica pedagógica y por ende los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
57

Estrategias para elevar el rendimiento en comprensión lectora, en los estudiantes de primaria y secundaria de la institución educativa multigrado Nuestro Señor De La Divina Misericordia - Arenal-Paita.

Guevara Chapilliquén, Yojani January 2018 (has links)
La Institución Educativa Multigrado Nuestro Señor de la Divina Misericordia - Arenal-Paita, pretende contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel y lograr los objetivos nacionales por los cuales apuesta el Ministerio de Educación del Perú. La Institución Educativa en la cual se realiza la experiencia está ubicada en la Región Grau, Provincia Paita, distrito de Arenal en el Anexo El Tablazo “Nuestro Señor de la Divina Misericordia” cuenta con todos los servicios básicos. El objetivo es Elevar a nivel satisfactoria la compresión lectora en los estudiantes de la I.E. Por lo que es necesario y urgente fortalecer las capacidades docentes, “Leer es comprender un texto, leamos como leamos, de prisa o despacio, a trompicones, siempre con el mismo ritmo, en silencio, en voz alta, lo que importa es interpretar lo que vehiculan las letras impresas, construir un 14 significado nuevo en nuestra mente a partir de esos signos. Esto es lo que representa básicamente leer” Fuente: Cassany, Luna y Sanz (1998:197). El análisis de los resultados del diagnóstico realizado en la presente investigación permite tener un mayor conocimiento del problema priorizado y del impacto que genera en la comunidad educativa para el logro de los aprendizajes y objetivos institucionales y la transformación de la institución educativa, el logro de objetivos y metas institucionales, la mejora de los aprendizajes, se logran solo si contamos con profesionales altamente calificados, con una formación académica innovadora y permanente que responda a las necesidades y demandas de la población estudiantil y sociedad en su conjunto. / Trabajo académico
58

Niveles de comprension lectora en los estudiantes del vi ciclo de la institucion educativa “Ignacio Escudero”: plan de acción.

Encalada Carmen, Raul Wuilmar January 2018 (has links)
Esta propuesta de Innovación Metodológica representa una alternativa viable, concreta y pertinente para promover los Niveles de Comprensión Lectora en los y las estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa “Ignacio Escudero”. De la misma manera significa una alternativa real para renovar la Práctica Pedagógica en todos y cada uno de los maestros de la escuela especialmente en el rubro anteriormente mencionado. Por otra parte compromete la participación Activa y constante de los agentes educativos en función de la mejora de la calidad de los aprendizajes lectores. Para ello el objetivo: Adecuar el nivel de aprendizaje en Comprensión Lectora de los estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa “Ignacio Escudero” – Sullana – 2017; encauza las actividades y estrategias señaladas en el presente Plan de Acción. También los aportes teóricos de Mabel Condemarín e Isabel Solé resultantes importantes y cruciales para concretizar la Propuesta de Innovación. En cuanto a la metodología aplicada se ha tenido en cuenta los principios y características de la Investigación Descriptiva – Cualitativa – Propositiva. Finalmente se llega a la conclusión de ser posible la promoción sistemática de los Niveles de Comprensión Lectora a partir del compromiso y la participación espontánea, constante y motivadora de todos y cada uno de los actores educativos. / Trabajo académico
59

Deficiente comprensión lectora en los alumnos de educación secundaria de la institución educativa “José Carlos Mariátegui Lachira de Villa Monte Castillo – Catacaos”: plan de acción

Espinoza Vinces, William Alejandro January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad superar el problema priorizado “Deficiente Comprensión Lectora en los alumnos de Educación secundaria”; ya que en la ECE 2015 y 2016 se alcanzó un nivel de logro de 6, 9. Y 7,0 %, ante tal situación se planteó el siguiente objetivo: aplicar estrategias didácticas para desarrollar competencias de comprensión lectora en los estudiantes de nivel secundario de la I.E. José Carlos Mariátegui Lachira. Primeramente se fortalecerá las competencias de los docentes en dominio y manejo de estrategias de Comprensión Lectora, a través de una capacitación especializada y la implementación de un plan de monitoreo y acompañamiento que estimule la reflexión y la toma de compromisos efectivos que contribuyan a la mejora de su práctica docente. Este objetivo se logrará a través de la aplicación de diferentes estrategias didácticas y actividades adecuadas que contribuyan a que los estudiantes desarrollen competencias lectoras. Este trabajo se sustenta teóricamente en las reflexiones que hace Isabel Solé: ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? Porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole. Estos textos pueden ser difíciles por lo creativo o por lo que están mal escritos... “Enseñar estrategias de comprensión contribuye a dotar a los alumnos de recursos para aprender a aprender.”(Isabel Solé) / Trabajo académico
60

Comprensión lectora y rendimiento escolar en el área de comunicación en alumnos de primer año de secundaria en una institución educativa estatal y no estatal del Distrito de Surco

Chaúd Costa, Silvia Cecilia January 2016 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación que existe entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de Comunicación, en alumnos del primer grado de secundaria en una institución educativa estatal del distrito de Santiago de Surco, cuya participación fue de 65 alumnos y de una institución educativa no Estatal del mismo distrito, con un grupo estudiantil de 38 alumnos. Se llevó a cabo la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov – Smirnov para los puntajes de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 7 Forma B (CLP 7- B) y los promedios del tercer bimestre en el área de Comunicación de los estudiantes de la institución educativa no estatal del distrito de Santiago de Surco, la cual indicó que se podía emplear estadísticos paramétricos para la prueba de hipótesis. Los resultados mostraron la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la comprensión lectora y el rendimiento escolar en el área de Comunicación en la muestra total de estudiantes. Asimismo, se encontró una relación significativa entre ambas variables en los estudiantes de primer año de secundaria tanto en la institución educativa estatal, como en la institución educativa no estatal del distrito de Surco. También se encontró que los estudiantes de la institución educativa no estatal tenían un mayor nivel de comprensión lectora que sus pares de la institución educativa estatal.

Page generated in 0.0374 seconds