Spelling suggestions: "subject:"académico"" "subject:"académicos""
591 |
La comprensión lectora en los estudiantes de cuarto ciclo de primaria de la I.E. Federico Helguero Seminario-Los Algarrobos - PiuraCoba De Saavedra, Cristina January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se propone dar solución a la problemática existente en nuestra Institución Educativa y que ha sido priorizada como es: “La dificultad que tienen los estudiantes del Cuarto Grado del nivel Primario para la Comprensión de Textos”.
Consideramos que este problema es una gran debilidad que tienen los estudiantes, para realizar las lecturas que selecciona el maestro y afecta los aprendizajes de las demás áreas, además se ha detectado en los docentes, la aplicación de estrategias inadecuadas en su práctica docente. En este sentido, contamos con la participación de la Comunidad Educativa y organizada, y a través del presente Plan de Acción, nos proponemos cumplir con los objetivos propuestos y de esta manera dar solución a esta problemática. Así tenemos que para lograr el nivel satisfactorio de los estudiantes en comprensión lectora del cuarto grado, se hace un estudio de investigación a través del presente trabajo, que tendrá un rigor teórico y práctico y que será monitoreado y guiado por formadores de la PUCP. En esta perspectiva como responsable del trabajo, comprometo a todos los actores educativos en las tareas propuestas, especialmente a los docentes responsables del área y con las propuestas de: desarrollar el enfoque comunicativo textual, orientado al logro de competencias, así como la adecuada aplicación de los procesos didácticos, buscando estrategias adecuadas, enfocadas en los nuevos paradigmas sobre comprensión lectora, trabajando en equipo, Gías, etc.
Considero que el logro de los objetivos propuestos en el Plan de Acción nos permitirá, contar con docentes fortalecidos con nuevas estrategias, que serán aplicadas en su práctica docente, así como estudiantes motivados en las lecturas, a fin de que les resulte gratas y amenas y logren sus aprendizajes.
Debo mencionar la gran importancia que tiene para nosotros directivos los aportes que estamos recibiendo, gracias a la PUCP, mejorando nuestro desempeño y contribuyendo a la solución de la problemática de nuestras Instituciones Educativas de una manera científica y organizada, aplicando los Planes de Acción.
|
592 |
Competencias pedagógicas y el nivel de logro en el área de matemáticaOrtiz Cueva, Víctor Bernardo January 2018 (has links)
El presente trabajo académico se justifica puesto que el problema priorizado: bajo nivel de logro de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa 10878 UPIS Atusparias, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo en el área de matemática, diagnosticado y analizado se revierte a través de la aplicación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes, en el cual el liderazgo pedagógico ejercido por el equipo directivo es de vital importancia para la organización y conformación de comunidades profesionales de aprendizajes, y en la construcción de una escuela autónoma que responda a las necesidades de su contexto . La capacidad técnica y personal del directivo se ha visto fortalecido a través del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. Además se plantea que un clima escolar positivo, favorece la construcción de aprendizajes significativos, razón por lo cual el docente debe de gestionar positivamente la solución de conflictos entre estudiantes.
|
593 |
Propuesta para elevar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de la I.E. “San Ramón – ChulucanasCarrasco Chuica, Julio Suriel January 2018 (has links)
El presente informe del Plan de acción, como propuesta de solución al problema del bajo nivel de logro en los aprendizajes en el área de Matemática en los estudiantes de la I.E. “San Ramón” de Chulucanas, ha sido diseñado bajo el liderazgo pedagógico del director de la institución en el Marco del buen desempeño del directivo y teniendo en cuenta los dominios: preparación de las condiciones para los aprendizajes y la orientación de los procesos pedagógicos, gracias al trabajo colaborativo, la reflexión conjunta con toda la comunidad educativa, lo cual ha permitido la aplicación de diversos instrumentos para conocer a profundidad el problema priorizado, determinar sus causas y a partir de allí, plantear una propuesta coherente y viable. El objetivo principal es elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática a través de la capacitación de los docentes de los niveles primario y secundario en el uso de estrategias metodológicas para la enseñanza de la matemática, así como la aplicación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente que garantice alcanzar los objetivos propuestos considerando que: “la exitosa implementación de cualquier currículo implica – como requisito indispensable – la presencia de un maestro hábil y bien preparado” (Errol Miller 2006, citado por Vezub 2009). Sonia Lastra Torres (Chile, 2005), en su tesis “Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la Geometría, aplicada en escuelas críticas” sostiene que el problema del aprendizaje de la matemática, específicamente de la geometría, está relacionado con la subutilización de todos los recursos con que cuentan estas escuelas. Se trata entonces de optimizar los recursos disponibles, principalmente, el recurso humano que son los docentes bien capacitados. Con esta propuesta de capacitación docente en servicio, se pretende mejorar su desempeño, su profesionalismo e ineludiblemente, mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
|
594 |
Nivel de logros de los aprendizajes en el área de Matemática: plan de acciónVega Garcia, Santos Crispulo January 2018 (has links)
El presente plan de acción me permite analizar las causas que originan el bajo nivel de logros de aprendizajes en el área de matemática y propone las alternativas de solución para mejorar dichos aprendizajes en nuestros estudiantes. Para solucionar el problema priorizado me he planteado como objetivo general: Elevar el Nivel de Logros de los Aprendizajes en el Área de Matemática, a través de estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos y propongo como objetivos específicos: Promover el uso óptimo del tiempo de los estudiantes en la ejecución de tareas en casa; Aplicar estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos en matemática; Aplicar monitoreo y acompañamiento eficiente al docente y Utilizar de manera óptima los materiales educativos y las TICs . La teoría que sustenta el presente plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías como: Uso eficiente del tiempo en el aula, cuyas sub categorías son atención necesaria al estudiante y tiempo de los procesos pedagógicos de la sesión de aprendizaje. En relación a la segunda categoría: Estrategias metodológicas y dominio del área de matemática, cuyas subcategorías son Prácticas en laboratorio de matemática, Aprendizaje basado en problemas de modelación matemática y El juego como fuente de aprendizaje de la matemática. En cuanto a la tercera categoría: Monitoreo y acompañamiento a los docentes cuyas sub categorías son Mejora de la práctica docente y Motivación para el trabajo. Respecto a la cuarta categoría: Uso estratégico de los recursos educativos y tecnológicos cuyas subcategorías son Uso de materiales y equipo multimedia y Uso esporádico de la AIP. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión como solución al problema identificado: El reforzamiento pedagógico fortalece la práctica de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas del área de matemática para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
|
595 |
Uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, que generen mejores resultados de aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa “Néstor Martos Garrido” de papayo-lalaquizTorres Cherre, José Jesús January 2018 (has links)
Uno de los problemas que dificulta el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa “Néstor Samuel Martos Garrido” de papayo, distrito Lalaquiz, provincia de Huancabamba, es el uso inadecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje por parte de los docentes, desde este escenario en la perspectiva del liderazgo pedagógico, sumado al compromiso profesional de los docentes, plasmado en el Plan de Acción pertinente y eficaz, nos proponemos reducir la brecha del bajo nivel de logro en los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo del presente trabajo de investigación es: fomentar el uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, que sean capaz de generan mejores niveles de logro en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Esto se sustenta en el desempeño 22 del MBDD: desarrolla estrategias Pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. El método utilizado es la investigación cualitativa, donde a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que el liderazgo directivo pedagógico, desde un enfoque de Comunidad Profesional de Aprendizaje, permita que los estudiantes logren mejorar sus aprendizajes, gracias al compromiso de los docentes por actualizarse y capacitarse de manera continua, en la aplicación y uso adecuado de estrategias didácticas contextualizadas y pertinentes al enfoque de cada área que desarrollan.
|
596 |
Influencia de las estrategias metodológicas en el rendimiento académicoVasquez Castilla, Solano Abdul January 2018 (has links)
El presente trabajo para optar el Título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico me ha permitido desarrollar mis capacidades profesionales como directivo y a contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa N° 108 “Javier Pérez de Cuellar” de Cuchareta Baja y de los pueblos circunvecinos que reciben educación en nuestra institución, asimismo mejorar la gestión institucional y pedagógica y por ende en la mejora de la calidad educativa que permitirá que los estudiantes y comunidad tengan una visión diferente de la educación. Considerando que en el año 2016 los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria han obtenido resultados desfavorables en el área de comunicación tales como 76.9% en inicio, 15.4% en proceso y un 7.7 % en nivel satisfactorio. Un resultado adverso en cuanto relacionado con los aprendizajes de los estudiantes y las metas propuestas por la institución. El objetivo principal de este trabajo es: “Mejorar el Rendimiento Académico en el área de comunicación de los estudiantes del 2° grado, capacitando a los docentes en estrategias metodológicas a través de comunidades de aprendizajes”. Las alternativas de solución serian que proponemos son: reunión con los docente y alumnos con el fin de hacerles saber nuestras metas y propósitos, círculos de interaprendizaje con docentes de la misma institución y de otra institución educativa, asistencia a todos los talleres o cursos de capacitación programadas por la superioridad y organizados por la institución educativa. Concluyendo que el logro de los aprendizajes de los estudiantes depende no solo del trabajo que desarrolla el docente dentro del aula sino también del liderazgo pedagógico del director.
|
597 |
Desarrollo de los procesos didácticos en el área de matemáticaVasquez Flores, Urbana Isaura January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción hace énfasis en “Fortalecer el desarrollo de los procesos didácticos del área matemática en los estudiantes de la I.E.N°10044- Oyotun-Chiclayo , teniendo en cuenta que los docentes se encuentran en el imperativo de emplearlos de manera competente con el propósito de brindar una respuesta apropiada en la búsqueda de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en consecuencia se implican desde la intervención, asesoramiento y acompañamiento responsables del líder pedagógico quien asume un compromiso de escucha activa, asertiva y oportuna. El fortalecimiento en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática se sustenta en los aportes de Polya (1957), quien afirma que “para resolver problemas es necesario comprender el problema, planificar la resolución, llevar a cabo el plan y revisar el proceso”. Matheus (2012), “la enseñanza de las matemáticas debe tomar en cuenta el interés de los estudiantes y la observación de sus demandas, para así motivarlos hacia nuevos aprendizajes”. El plan de acción diseñado permite intervenir el problema priorizado “ Inadecuado desarrollo de los procesos didácticos del area matemática en los estudiantes de la I.E.N°10044-Oyotun -Chiclayo formulando un conjunto de objetivos, estrategias, metas y actividades en aras de contribuir al desarrollo profesional de los docentes, la mejora continua y el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
|
598 |
Eficiente nivel de logro de aprendizajes en el campo de ciencias: plan de acciónApon Palacios, Victoria Magaly January 2018 (has links)
El presente trabajo académico “Eficiente nivel de logro de aprendizajes en el campo de ciencias” se justifica porque al realizar un análisis estadístico encontré que los logros de aprendizaje no eran los esperados, proponiéndome revertir esta situación con el planteamiento del objetivo general fortalecer las competencias de los maestros en estrategias metodológicas en las áreas que componen el campo de ciencias para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, para ello es necesario promover el trabajo en equipo en los maestros y aplicar estrategias metodológicas pertinentes. De acuerdo a lo que sostiene Robinson, V. (2008) es necesario promocionar y participar en la formación profesional del docente para que su fortalecimiento pedagógico contribuya con la mejora de los aprendizajes.
La propuesta de este plan de acción cuenta con la participación de directivo, docentes y estudiantes; el método usado es la técnica: entrevista y el instrumento: guía de entrevista aplicado a cuatro docentes para recoger información de la categoría estrategias metodológicas y las subcategorías importancia de la contextualización de estrategias metodológicas, tipos de estrategias metodológicas y estrategias para el desarrollo de competencias cuyos resultados obtenidos fueron: existe un desconocimiento de base teórica par la aplicación de estrategias pertinentes según enfoques y componentes de las áreas, haciendo uso de estrategias rutinarias que no conducen a lograr aprendizajes significativos y relevantes.
|
599 |
Propuesta para mejorar el rendimiento de los estudiantes de 2° grado de primaria de la I. E. n°14012 “San Martín de Porres” en el área de matemática: plan de acción.Arellano Ramirez, Dora Vilma January 2018 (has links)
El presente trabajo se realiza en el marco de innovación de la gestión directiva enfocada en los logros de aprendizaje de los estudiantes y sustentada en El Marco Del Buen Desempeño Directivo y los Compromisos de Gestión escolar que garantizan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad. Se busca mejorar los aprendizajes del Área de Matemática del 2do año de Educación Primaria .Analizadas las causas y establecidos los desafíos de manera participativa, nos proponemos : Mejorar el desempeño de los docentes en el área de matemática utilizando diversas estrategias de empoderamiento en las teorías del aprendizaje significativo constructivo , los contenidos disciplinares, didáctica del enfoque de resolución de problemas que el MED plantea , promoviendo el manejo y construcción de los materiales didácticos apropiados para este ciclo y mejorar el clima de aula como condición fundamental para el logro de aprendizajes . Las teorías que sustentan el presente trabajo responden a investigaciones de reconocidos estudiosos como Paulo Freire que nos ilustra sobre la teoría y la práctica pedagógica, Piaget y las etapas del desarrollo cognitivo , Ausubel y el Aprendizaje Significativo, Pólya y su metodología para resolver problemas Viviane Robinson y el liderazgo pedagógico, Montessori, Cecilia Gaita y Castro Martínez, E., resaltan el uso variadas estrategias metodológicas, como el uso de materiales, el juego, etc. El MED, nos plantea que en el aula debe haber buenas relaciones para lograr buenos aprendizajes en los estudiantes. La aplicación de este Plan de Acción ayudará a reducir la problemática en los logros de aprendizajes del área en este grado y a las docentes, a emprender nuevos planes de mejora con la metodología participativa propuesta en este Plan. La conclusión principal es que para que los aprendizajes de los estudiantes sean mejores, se necesita docentes capacitados de forma continua.
|
600 |
Estrategias metodológicas y su influencia en los aprendizajes de los estudiantes.Ayoso Pauca, Edmundo January 2018 (has links)
El presente plan de acción se justifica por la importancia de capacitar a los docentes en estrategias metodológicas a través de talleres académicos con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IE 048 Santa Rosa de Lima – Tumbes, para perfeccionar y fortalecer las relaciones interpersonales para mejorar el clima institucional a través de jornadas de reflexión; capacitar a los docentes a través de talleres de aprendizaje en currículo por competencias para mejorar la práctica pedagógica. Diseñar un plan de monitoreo a través de jornadas de reflexión para mejorar el desempeño docente del nivel secundaria, el cual se sustenta en la teoría de: Jean Piaget, que considera que la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación. El primero se refiere a que la inteligencia está conformada por estructuras o esquemas de conocimiento y cada una de ellas conduce a conductas diferentes para situaciones específicas. El segundo atributo es la adaptación, que consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación, que son procesos que llevan al desarrollo intelectual, el cual se produce de modo progresivo. La teoría de Lev Vigotsky desarrolla un enfoque llamado socio- cultural, considera que el ser humano es producto de un proceso histórico social, es este sentido, se trata de una visión del hombre como producto de la cultura. Durante el desarrollo del trabajo se llegó a la conclusión de que el liderazgo pedagógico basado en el enfoque critico reflexivo de las cinco dimensión de Vivian Robinson permite fortalecer la gestión la gestión escolar para asegurar mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes, generando conocimientos, así como el mejoramiento de su conducta valorativa en el cumplimiento de su rol como estudiante.
|
Page generated in 0.0534 seconds