Spelling suggestions: "subject:"académico"" "subject:"académicos""
581 |
Nociones de justicia: Un estudio al caso de los Colegios de Alto Rendimiento en PerúVidal Vidal, Rocío Gabriela 21 November 2023 (has links)
¿Cuáles son los criterios justos que guían la distribución de un modelo educativo? ¿A qué hace referencia el concepto de justicia? ¿Qué se puede considerar justo? ¿Es la meritocracia un criterio justo para la distribución de bienes sociales, especialmente, el de la educación que es un bien que debe ser repartido equitativamente en la sociedad? En el 2010 se llevó a cabo la creación del primer Colegio de Alto Rendimiento en Perú y en el 2015 se creó la Red de Colegios de Alto Rendimiento que permitió la creación de 25 sedes en distintas regiones del país. Este modelo está enfocado en alumnos con alto rendimiento con el objetivo de potenciar sus habilidades y convertirlos en líderes educativos que transfieran sus aprendizajes en sus respectivas zonas de influencia. Este modelo el cual se basa en el criterio de la meritocracia es cuestionado desde la filosofía política, específicamente, por los llamados comunitaristas como Michael Sandel y Michael Walzer. ¿Cómo entonces se puede considerar justo este modelo educativo si excluye a un sector vulnerable y desatendido por el Estado? Dentro del debate público se encuentran distintas opiniones acerca del carácter justo del modelo y su funcionamiento. En ese sentido, la tesis busca responder a la pregunta ¿Cuáles son los criterios de justicia que manejan los actores involucrados en el debate público sobre el modelo y funcionamiento de la Red COAR? Se sostiene que por un lado se apoya este modelo basado en los resultados positivos que ha mostrado en ciertos lugares; mientras que, por otro lado, desde una perspectiva más teórica sobre justicia y equidad, algunos actores consideran injusto a este modelo educativo. Así, entra en debate la eficiencia y los conceptos de justicia y equidad. El caso de estudio muestra impactos positivos a nivel individual, aunque no se han realizado estudios suficientes para analizar el impacto a nivel integral.
|
582 |
Empoderamiento del enfoque de resolución de problemas.Espinoza Cienfuegos, Gladys January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, consiste en la identificación de un problema existente en la institución educativa se realiza a través de un análisis consensuado del mismo con la Comunidad Educativa. El Empoderamiento del Enfoque de Resolución de Problemas es el objetivo de este plan de acción, pues a raíz de las evaluaciones realizadas por el MED y la institución los resultados no eran satisfactorios, al revisar las causas nos damos cuenta que era la inadecuada aplicación del enfoque del área de matemática uno de los factores más resaltantes que influenciaban dichos resultados. Por lo que al plantear alternativas de solución una de ellas era el empoderamiento del enfoque para revertir estos bajos niveles de logro alcanzados por nuestros estudiantes. Malpica (2013) señala como una de las grandes dificultades de la escuela el aislamiento en el que trabajan los docentes, pues no sistematizan sus experiencias para lograr una buena práctica docente y mejorar su desempeño docente. Aplicando las técnicas e instrumento para elaborar el Plan de Acción se concluye que el involucramiento de los actores educativos en el análisis de la problemática y construcción de alternativas contribuirá a mejorar el desempeño docente con el empoderamiento del enfoque del área y con el compromiso de revertir dicha problemática.
|
583 |
Mejoramiento del nivel de rendimiento academico de los estudiantes: plan de acción.Alvarado Reyes, Bilberto January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone el Mejoramiento del nivel de rendimiento académico de los estudiantes ingresantes al primer grado de secundaria con énfasis en el área de comunicación en las competencias de oralidad, comprensión lectora y producción de textos.
El objetivo principal es mejorar el nivel de rendimiento académico en el área de comunicación a través de un trabajo colegiado que permita elaborar una planificación curricular de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes; monitoreando y acompañando a los docentes en su práctica pedagógica , lo cual implica realizar reuniones de trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, sustentado teóricamente por el Ministerio de Educación., Curricular Nacional: ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa; Ministerio de Educación., Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes: Directivos construyendo escuela, Fierro Evans, C., Construir el trabajo colegiado. Para la priorización de la problemática y recolección de la información se ha desarrollo una serie de actividades debidamente planificadas, ejecutadas, evaluadas y sistematizadas a fin de brindar información de los resultados a nivel interno y externo a los colegios primarios de donde provienen nuestros estudiantes, concluyendo que es necesario una planificación curricular contextualizada enfocada en el monitoreo y acompañamiento oportuno y pertinente de la práctica pedagógica de los docentes del área de comunicación, bajo el liderazgo pedagógico del director.
|
584 |
La comprensión lectora en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA N° 17Gómez Vegas, Myriam Janet January 2018 (has links)
El Plan de acción “Estrategias para la Comprensión Lectora en estudiantes del ciclo avanzado del CEBA N° 17”, se justifica debido a la no existencia de incrementos en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio, proponiéndonos como objetivo general elevar el nivel de comprensión lectora desde el enfoque comunicativo textual en los estudiantes, producto de la aplicación estrategias adecuadas, generando mejoras en el logro de sus aprendizajes, siendo necesario para ello, fortalecer las capacidades pedagógicas de las docentes en estrategias para la comprensión lectora, según el Desempeño 5 del Manual del Buen Desempeño Directivo que afirma: “el líder pedagógico gestiona oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje” e implementar un sistema de monitoreo y acompañamiento, a partir del establecimiento de una línea de base que permita la mejora del trabajo docente, tal como lo propone el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación docente y los compromisos de gestión escolar 2016, caso contrario tendremos como efecto, la repitencia del estudiante y su deserción escolar; y como líder pedagógico busco la transformación de mi institución educativa centrada en procesos de enseñanza y aprendizaje. La implementación de este plan cuenta con la aprobación consensuada de todos los agentes educativos. El método aplicado es la técnica: entrevista y el instrumento: guía de preguntas que recoge un análisis cualitativo de la realidad expresada por las docentes entrevistadas, con la categoría Enfoque Comunicativo Textual y Estrategias de Comprensión Lectora; como sub categorías: textos significativos y contextualizados, momentos y niveles para la comprensión lectora, obteniendo como resultado el desconocimiento de estrategias debido a la baja iniciativa en su formación continua y expectativa profesional como expresa Leithwood 2009, condición que está cambiando con el compromiso de mejorar profesionalmente para la mejora de los aprendizaje.
|
585 |
Mejorar progresivamente el nivel de rendimiento académico de estudiantes jóvenes y adultosSaldarriaga Cordova, Manuel January 2018 (has links)
Para dar inicio a la investigación se procedió a realizar reuniones con los docentes del CEBA Luego de observar y recoger diversas informaciones, se elaboraron cuestionarios y entrevistas dirigidas al personal docente, al respecto hacemos sustento de estrategias y alternativas de solución priorizadas en el Plan de acción, cuya problema priorizado se denomina “Inadecuado nivel de rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa, es por eso que se hace necesario mejorar progresivamente el nivel de rendimiento académico de los estudiantes jóvenes y adultos del centro de educación básica alternativa, al respecto, en el manual de aplicación. Minedu ( pág. 38) se describe… que en cuanto a la retroalimentación, la rúbrica de observación de aula para la evaluación del desempeño docente, “Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar la enseñanza” precisa”… la retroalimentación descriptiva consiste en ofrecer oportunamente a los estudiantes elementos de información suficientes para mejorar su trabajo describiendo lo que hace que esté o no logrado o sugiriéndole en detalle que hacer para mejorar. (p.38), el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes jóvenes y adultos están siendo favorecidos porque los logros de aprendizaje son una muestra de la reversión del problema de la presente investigación.
|
586 |
Rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en el área de Matemática, I.E. N° 061 “Juan Valer Sandoval” año 2018: plan de acciónCieza Carranza, Jose Gonzalo January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene su justificación en la incidencia que vamos tener al aplicar el enfoque de resolución de problemas con sus respectivos procesos didácticos para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en el área de matemática, para lograr los objetivos estratégicos planteados como: Planificar y desarrollar capacidades para el uso apropiado de estrategias metodológicas, para que los docentes conozcan que aprendizajes quieren logara en los estudiantes, por otro lado el siguiente objetivo es: Identificar los procesos didácticos y su aplicación en la sesión de aprendizaje, para evitar que los docentes continúen aplicando estrategias tradicionales sin ningún criterio y Promover la práctica de valores en los estudiantes, para que los estudiantes tengan una convivencia escolar armoniosa que les va servir para realizar el trabajo colaborativo entre estudiantes y de esta manera mejoren sus aprendizajes en el área de matemática, teniendo den cuenta los conocimientos impartidos por Polya(1945), quien plantea como estrategia central para impulsar estrategia y habiliadades el Enfoque de Resolusion de Problemas que brindará la oportunidad de estudiar y conocer los planteamientos teóricos acerca de cómo se aplican las estrategias de enseñanza de la matemática, en la práctica docente a partir de estos planteamientos, (MINEDU, Rutas de Aprendizaje, 2015), y para conocer el problema plantaedo en nuestra investigacion se ha usado la metodologia cualitativa, que nos va permitir describir los resultados, que nos ha permitido concluir que el Plan de Acción, se elaboró con la finalidad de solucionar el problema de deficiente rendimiento académico, en donde la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática nos ayuda revertir y/o acortar las brechas de insatisfacción de la comunidad educativa, abordando desde la Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
|
587 |
Estrategias metodológicas participativas para la retención de los estudiantes: plan de acciónVelasquez Guevara, Edith Mercedes January 2018 (has links)
El presente Trabajo Académico surge del análisis de la situación de retención de nuestros estudiantes en el CEBA “Carlos Augusto Salaverry” del distrito de La Victoria, debido a que algunos de los docentes mantienen una postura tradicional, a pesar que han sido capacitados no aplican estrategias metodológicas participativas en su labor educativa, lo que no permite que sea el estudiante el gestor de sus aprendizajes así como también es escaza la inclusión de las necesidades e intereses de los estudiantes en su planificación curricular, tornándose aburridas y descontextualizadas el accionar pedagógico de los docentes, viéndose afectada de esta forma la continuidad de los estudiantes. Tiene como objetivos aplicar adecuadamente estrategias metodológicas participativas para la retención de los estudiantes en el CEBA “Carlos augusto Salaverry”, capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas participativas pertinentes a cada situación de aprendizaje que motiven a los estudiantes, fortalecer en los docentes el uso de las TIC pare el logro de los aprendizajes y contextualizar la planificación curricular a los intereses y necesidades de los estudiantes. El presente trabajo se sustenta en los aportes de Rojas (2011) con respecto a la aplicación de estrategias que llamen la atención del estudiante; Lugo (2008) en cuanto a la necesidad de la introducción de las TIC en las aulas; Marques (2001) define el acto didáctico como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Ausubel (1983) plantea que, en el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno y Brufee (1995) sostiene que el enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes. La alternativa de solución está centrada en la implementación de un plan de fortalecimiento de competencias metodológicas participativas en los docentes para la retención de los estudiantes. Se concluye que al implementar el plan de intervención se lograra fortalecer la práctica pedagógica en los docentes con respecto al manejo técnico pertinente de las estrategias metodológicas participativas en el aula consiguiendo la retención de los estudiantes.
|
588 |
Aplicación adecuada de estrategias de enseñanza y aprendizaje en las sesiones de aprendizaje: plan de acciónSanchez La Madrid, Marcelino January 2018 (has links)
El presente plan de acción ha desarrollarse en la institución educativa Nº 15132 “Eriberto Arroyo Mío” del caserío de Chililique Alto es una herramienta muy importante para la gran transformación de la escuela que queremos, porque busca ayudar a los docentes a conocer y aplicar adecuadamente las estrategias de enseñanza y aprendizaje en las sesiones de aprendizaje, de tal manera que los grandes beneficiados serán los estudiantes, pues lograrán construir sus aprendizajes significativos para la vida, y por ende ser competentes en cualquier contexto.
El objetivo general consiste en que los docentes apliquen adecuadamente las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, y de manera específica en promover el uso adecuado de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, que ayude al docente a desarrollar efizcamente las sesiones de aprendizaje.
Luego de haber realizado la presente investigación sostengo las siguientes conclusiones:
- La gran mayoría de los docentes de la institución educativa, tienen poco conocimiento de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, por lo cual tienen dificultades en utilizarlas para sus sesiones de aprendizaje en aula con los estudiantes, trayendo como efectos el desarrollo de sesiones de aprendizajes rutinarias, donde el dueño de la clase es el docente y el estudiante asume el papel pasivo, de solo recibir y copiar lo que el maestro le entrega. Asimismo se desarrollan sesiones de aprendizaje desmotivadas, donde el estudiante no logra construir sus aprendizajes significativos para ser competentes en cualquier contexto de la vida.
|
589 |
Estrategias metodológicas para el logro de aprendizajes significativosSanchez Loayza, Rosa Violeta January 2018 (has links)
Habiendo identificado el problema priorizado en el CEBA “ San José “ a través de la estrategia de la chakana y con la participación de todos los actores de la comunidad educativa, se elabora este plan de acción referido al fortalecimiento de capacidades docentes para promover la adecuada aplicación de estrategias metodológicas para el logro de aprendizajes significativos en las áreas básicas del ciclo avanzado en el CEBA “San José” ,se conoce que un buen desempeño docente es fundamental para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes , utilizando adecuadamente estrategias metodológicas, desarrollando sesiones de aprendizaje que vinculen su contenido con la realidad, con el contexto , con las necesidades e intereses de los estudiantes dada las características de nuestros estudiantes de EBA que combinan el estudio con el trabajo y tienen diferentes ritmos y estilos de aprendizaje teniendo como resultado una formación integral del estudiante que le permitirá desenvolverse adecuadamente en su vida diaria , se tiene como objetivos promover el uso adecuado de estrategias metodológicas para el desarrollo de los aprendizajes significativos, fortalecer a los docentes sobre el uso de estrategias metodológicas de aprendizaje, realizar monitoreo y acompañamiento a los docentes como estrategia de mejora continua, promover la atención a la diversidad, erradicando prejuicios y estereotipos, dando origen a las categorías de estrategias metodológicas que permite el logro de aprendizajes significativos , monitoreo y acompañamiento como oportunidad para optimizar la práctica pedagógica, atención a la diversidad básica para erradicar prejuicios y estereotipos.
La sexta competencia del Marco del Buen Desempeño del Directivo señala que el director es quien “gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de la institución educativa a través del acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje (MINEDU 2015).
|
590 |
Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas para elevar el rendimiento académico en comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la I. E. n° 15022 “Juan Palacios Pintado” – Chulucanas: Plan de acción.Reyes Rosas, Miguel January 2018 (has links)
La atención del presente plan de acción se centra en la alternativa involucrar a los docentes para un manejo eficiente de los procesos didácticos del enfoque comunicativo, fortaleciendo las capacidades para un mejor manejo de los procesos didácticos de la comprensión lectora a través de talleres de capacitación, porque según los resultados de la información obtenida los docentes afirman que los estudiantes solo responden preguntas literales, esto ocurre porque el maestro no desarrolla estrategias adecuadas ni formula preguntas pertinentes para la comprensión, desarrollando sesiones de aprendizaje poco atractivas. Por ello considero que a través de los talleres de capacitación los docentes fortalecerán sus capacidades pedagógicas específicamente para el manejo de estrategias de la comprensión lectora.
El plan de acción está respaldado por un marco teórico que fundamenta lo expresado en el resultado del diagnóstico referidas a estrategias didácticas, técnicas de lectura y tipos de lectura, considerando que la comprensión de textos escritos es fundamental para los aprendizajes, resulta de mucha importancia brindarle la debida atención por lo que cualquier esfuerzo que se realice para mejorar sus niveles de logro, redundará en el progreso anual del aprendizaje, porque un alumno que lee y comprende logrará las capacidades de todas las áreas, concluyendo en que es necesario que los docentes usen adecuadamente estrategias para la comprensión lectora, partiendo de situaciones reales de comunicación y haciendo uso de materiales pertinentes que despierten el interés por la lectura en los estudiantes, verificando su aplicación a través de la aplicación de un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación que permita la retroalimentación a todos los miembros de la comunidad educativa.
|
Page generated in 0.0614 seconds