• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 175
  • 19
  • 11
  • 6
  • Tagged with
  • 211
  • 116
  • 57
  • 37
  • 33
  • 31
  • 31
  • 31
  • 31
  • 31
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectividad de análisis técnico verus posición pasiva en el índice IPSA y retail en Chile

Cooper Barratt, Mark Alfred 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no envía autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / Muchas veces se ha cuestionado la efectividad de la estrategia activa de análisis técnico o charteo y predicción de subidas y bajadas de acciones. Esta investigación busca comparar la técnica de análisis técnico como la técnica de medias móviles (60 y 200), osciladores RSI, %K, %R y bandas de Bollinger con una estrategia simple y pasiva que sería el “Buy and Hold”. Se ocupa el índice IPSA y del retail de Chile con precios desde el 2008 hasta el 2013. Se observan resultados negativos para las técnicas. En el caso del índice Retail el oscilador %R William y las medias móviles de 200 días de rezago obtienen resultados positivos, pero en el caso de las acciones del IPSA, cada técnica tiene promedio de rentabilidad negativa (después de costos de transacción y comparando con Buy and Hold) y en promedio sólo el 31% de las acciones vence el Buy and Hold después de costos de transacción. La técnica bandas de Bollinger parece prácticamente inefectiva
2

Efectos de la Inclusión de las acciones al Índice IPSA

Huerta Zurita, Daniela Paz January 2008 (has links)
En este seminario se analizó la existencia de retornos anormales del precio de las acciones de empresas, al ser incluidas en el indicador de mercado chileno, IPSA. La metodología utilizada fue replicada del artículo de Shleifer (1986). El artículo de este autor evidencia la presencia de retornos anormales positivos para las empresas integradas el índice Standar and Poor 500. El resultado de la investigación realizada, demuestra que no existen retornos anormales positivos para las empresas incluidas en el indicador chileno estudiado
3

Segmentación de inversionistas en el mercado de ofertas públicas iniciales en Chile

Farías Burgos, Sebastián Andrés January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Se analizan los datos de segmentación de acciones de empresas que se abrieron a la bolsa en Chile entre Julio del 2005 y Agosto del 2012, en relación a uno de los fenómenos principales que presentan las aperturas a bolsa, el descuento inicial o underpricing. Corroborando estudios anteriores realizados en Chile, se encuentra que el nivel de descuento inicial es menor al promedio de los mercados financieros del resto del mundo. Con respecto a la segmentación, los resultados documentan una relación positiva entre la asignación a inversionistas institucionales y el retorno de la primera semana de las nuevas emisiones; a su vez, la asignación a inversionistas individuales o de Retail tiene una relación negativa con los retornos del mismo periodo. Debido al pequeño tamaño de la muestra, los resultados de los periodos del primer día, primer mes y primer año de transacción no pueden ser considerados concluyentes, aunque los efectos entre asignaciones y rendimientos se mantengan constantes. Analizando otros indicadores como el retorno al capital invertido, se deduce que la diferencia de rendimiento entre segmentos puede ser significativa.
4

Autómatas celulares en la predicción de ADR'S Latinoamericanos.

Fantini Pérez-Villamil, Juan Eduardo January 2006 (has links)
Esta investigación analiza las bondades de la teoría de Autómatas Celulares como modelamiento del comportamiento de Diferentes ADR´s latinoamericanos, incluyendo casi la totalidad de los ADR´s chilenos. Los Autómatas Celulares son una herramienta de inteligencia artificial que puede ser usada para modelar cualquier sistema complejo y por ende pueden considerarse como una buena alternativa a las ecuaciones diferenciales, pudiendo ser utilizados para modelar sistemas físicos y sistemas biológicos a nivel celular, multicelular y poblacional. En este trabajo se desarrolla una aplicación de esta teoría para proyectar la variación de los signos de 30 ADR´s latinoamericanos, entendiendo que la predicción de la dirección del movimiento del índice accionario es relevante para desarrollar estrategias de transacción efectivas (Leung, Daouk & Chen, 2000; Parisi, Parisi & Cornejo, 2004). El desempeño relativo de los modelos fue medido por el porcentaje de predicción de signo (PPS) que mide la cantidad de predicciones correctas (hits) sobre el total de predicciones hechas. Se encontró que el mayor porcentaje de predicción de signo (PPS) fue de un 80% y correspondió al ADR del Banco Santander-Santiago; además se encontró un PPS promedio de 63,7% al considerar un modelo que proyectaba solo 30 semanas. La capacidad predictiva de los Autómatas Celulares resultó estadísticamente significativa para el 30% de los ADR´s analizados según el test de acierto direccional (DA) de Pesaran & Timmermann (1992). Además, éstos ADR´s con capacidad predictiva superaron en rentabilidad al modelo ingenuo y a la estrategia buy and hold. Por último, este estudio presenta evidencia de que los Autómatas Celulares podrían convertirse en una alternativa a las metodologías predictivas tradicionalmente utilizadas en la administración de portfolios de inversión.
5

Medidas de protección societarias contra adquisiciones hostiles

Baldeón Vellon, Francisco Javier 12 February 2014 (has links)
El trabajo pretende contribuir con una noción sobre cuál es el régimen legal óptimo que debería regular las medidas de protección que la administración de una sociedad listada puede implementar contra una oferta pública de adquisición hostil (medidas antitakeover) y discutir la tipicidad, taxonomía y funcionamiento de las principales medidas antitakeover, tanto prospectivas (o “preoferta”) como defensivas (o “postoferta”). En cuanto a las medidas prospectivas, la investigación concluye que estas suelen representar más bien un conflicto de intereses entre los los accionistas preexistentes en el momento en que la sociedad se volviera pública. En consecuencia, (i) si son promovidas por los accionistas, su legalidad debe ser analizada bajo el estándar que provee el derecho de sociedades para determinar si un acuerdo es lesivo de los intereses de la sociedad y, (ii) si son promovidas por la administración, su legalidad debe ser analizada bajo el deferente estándar del deber de cuidado (lo que en el derecho de Delaware, sería la business judgment rule). En cuanto las medidas defensivas, el trabajo identifica en el derecho comparado la existencia de hasta tres corrientes regulatorias: (a) la escuela de la management discretion, que postula que el empleo de las medidas antitakeover por parte de la administración debe ser permitido (v.g., el derecho de Delaware desde Time y Unocal/Unitrin); (b) la auctioneering rule (v.g. el derecho comunitario europeo), que postula que el empleo de tales medidas también debe ser permitido si contribuyen a generar una dinámica de subasta de la sociedad; y, (c) la passivity rule, que postula que el empleo de tales medidas solo debe ser permitido si es autorizado por los accionistas (v.g., el derecho inglés bajo el City Code). Considerando que el conflicto de intereses entre administración y accionistas en las operaciones de adquisiciones debe presumirse, el trabajo señala que ni la management discretion ni la auctioneering rule ofrecen argumentos definitivos para confiar en la administración la tarea de desplegar tácticas defensivas o conducir una subasta. El trabajo recomienda optar entonces por un modelo en donde las tácticas defensivas o la conducción de una subasta puedan ser desplegadas por la administración únicamente con el consentimiento de los accionistas. En ausencia de dicho consentimiento, la administración no debería ejecutar táctica defensiva alguna y limitarse a informar a posibles postores sobre la venta de la sociedad. En tal sentido, la propuesta del autor se asemeja a la corriente del autodenominado “constitucionalismo corporativo”, propuesto por un sector de la doctrina estadounidense. La parte especial del trabajo repasa cada una de las medidas antitakeover, sobre la base de los conceptos planteados. La tesis sugiere recoger el modelo propuesto en el reglamento de oferta pública de adquisición. / Tesis
6

OPAS. Teoría y evidencia.

Fuentes Vega, Marcela Alejandra January 2007 (has links)
El Problema de Agencia se define como una divergencia de intereses entre el Agente (insiders) y el Principal (outsiders) (*), es decir, el agente como maximizador, buscará el beneficio propio antes que el de la compañía. El Gobierno Corporativo es un concepto que tiene relación con la forma en que las empresas son dirigidas y controladas, en el que se incluye el conflicto mencionado. La necesidad de contar con un mercado de capitales que proteja adecuadamente a los accionistas minoritarios y permita aumentar la liquidez y transparencia del mercado junto con disminuir el costo de financiamiento de las empresas, han llevado al gobierno de Chile a la elaboración de la nueva Ley de OPAS, promulgada en Diciembre del año 2000. Dicha ley permite crear mejores Gobiernos Corporativos, estableciendo una mejor calidad de información entregada por las empresas, conformar comités de auditoría al interior de las sociedades anónimas abiertas, regular las relaciones entre partes relacionadas, mejorar los derechos de los tenedores de ADRs, entre otros. En Chile, se tiene que la mayoría de las sociedades anónimas son controladas por un solo accionista, familia o grupo económico. El problema, por lo tanto, se da entre los intereses del accionista controlador y los inversionistas (accionistas minoritarios, acreedores). Los conflictos respecto a la asignación de valor corporativo se pueden resumir como sigue: Extracción de valor de la Compañía y Premio por control.
7

Desarrollo de un modelo arima de predicción de signo para las acciones Philippine Long Distance Telephone Co. y Posco

Alonso Ferrer, Eduardo, Olivares Arellano, Esteban 11 1900 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Finanzas / No disponible a texto completo / El interés en entender y poder predecir el comportamiento de los mercados financieros ha sido motivo de estudio por muchos años. La idea de ganarle a un mercado definido teóricamente como eficiente es de por sí una contradicción. Sin embargo, los avances computacionales, el desarrollo de modelos econométricos complejos y el perfeccionamiento del análisis técnico, parecieran indicar que si bien el movimiento de precio de los activos sigue dinámicas complejas, responde a distribuciones estables y pueden ser anticipados. Se dice que un mercado es eficiente cuando los precios de los activos reflejan la correcta evaluación de toda la información disponible. Las condiciones que aseguran este comportamiento son: la inexistencia de costos transaccionales, el libre acceso y la gratuidad de la información y la existencia de un número lo suficientemente grande de participantes que procesan la información. Aunque estas condiciones no están presentes en la práctica, las mismas son condiciones suficientes, mas no necesarias, para que un mercado sea considerado eficiente. Debido a que la nueva información surge de forma aleatoria, no sería posible predecir los cambios de los precios de los activos. La aceptación de esta perspectiva sobre la eficiencia de mercado ha llevado al desarrollo de modelos asociados a este comportamiento de mercado y destinados al análisis de la conformación de portafolios, bajo la premisa de que sólo la aceptación de mayores riesgos permitiría obtener mayores tasas de retorno. Eugene Fama [1970] plantea tres niveles para medir la eficiencia del mercado: Contraste Débil: los precios actuales reflejan sólo información histórica. Contraste Semi-Fuerte: asume que los precios de los activos reflejan toda la información públicamente disponible y que éstos deberían verse afectados únicamente con la llegada de nueva información pública al mercado Contraste Fuerte: considera que los precios de los activos reflejan toda la información en forma instantánea, disponible o no para el público. Las investigaciones realizadas por Fama [1970], Jensen [1968], Roll [1977, 1978], coinciden al determinar que el mercado de capitales es eficiente en su contraste semi-fuerte, pues hace predicciones imparciales de las implicaciones de los movimientos de los precios de los valores, que son completamente reflejadas en el precio del valor al final del período. Merton [1987] indica que los contrastes débiles de eficiencia del mercado asumen que los inversores tienen total acceso a la información en el momento de tomar sus decisiones, lo cual no es necesariamente cierto. Sin embargo, considera que la abstracción del modelo es útil en los análisis del sistema financiero en el largo plazo. Por su parte, DeBondt y Thaler [1985, 1987] encontraron que el mercado de capitales tiene una inmensa facilidad en incorporar nueva información y que los acontecimientos económicos más recientes tienen un mayor peso relativo que aquellos más alejados en el tiempo. Así, al generarse un incremento sistemático de los precios, su caída podría predecirse a partir del análisis de precios pasados recientes, sin necesidad de procesar mayor información, lo cual contradice los resultados empíricos de eficiencia de mercado en su contraste débil de Fama. En este mismo orden de ideas Conrad y Kaul [1989] encontraron evidencia respecto a la capacidad de predicción de los retornos en el corto plazo; Lo y MacKinlay [1988] encontraron una correlación serial positiva en los retornos semanales de acciones de países desarrollados; Fama y French [1988] y Chopra, Lakonishok y Ritter [1992] hallaron correlaciones seriales negativas en los retornos de los activos individuales y de varias carteras en el largo plazo (entre tres y diez años). Sin embargo, aún cuando estos estudios han demostrado que los retornos de los precios de las acciones no se comportan de manera aleatoria y por lo tanto permiten ser anticipados, su grado de predictibilidad puede ser en algunos casos no significativo en términos económicos (Jensen [1968], French y Roll [1986], Lo y MacKinley [1988], Brock, Lakonishok y LeBaron [1992]). Este trabajo busca determinar, mediante el desarrollo de un proceso Autorregresivo Integrado de Medias Móviles1, un modelo econométrico que maximice el porcentaje de predicción de signo de las variaciones semanales de los retornos de las acciones de las compañías Philippine Long Distance Telephone Company y Posco2, con el fin de desarrollar estrategias de compra y venta que permitan obtener retornos superiores a los que podrían ser obtenidos siguiendo una estrategia de inversión pasiva (comprar y mantener). El documento se divide en seis secciones: en la sección dos se plantea el objetivo general y los objetivos específicos; en la sección tres se desarrolla el marco teórico; la sección cuatro describe los datos y la metodología utilizados; la sección cinco sintetiza los resultados obtenidos por el modelo. Por último, la sección seis presenta el análisis de los resultados obtenidos y las conclusiones del estudio.
8

Predicción de precios a través de las ondas de Elliott : evidencia en Chile

Chávez Santibáñez, Marcela, Oyanadel Riquelme, Romina, Soto Araya, Roberto 12 1900 (has links)
Seminario de título INGENIERO COMERCIAL, Mención Administración / …“En la circunscripción del mundo humano, delimitado por el problema del ser humano, no existe ninguna seguridad del futuro”2... así fue como definió Hegel una de las cuestiones fundamentales de la existencia humana, el tiempo y todas sus aristas. Desde el comienzo la humanidad ha buscado incansablemente resolver la problemática del tiempo, tanto el pasado como el presente les aflige y en ésta búsqueda del saber se han desarrollado ciencias que ayudan a conocer a fondo los lineamientos de ambas aristas temporarias. Pero hasta ahora se ha tenido en cuenta un solo aspecto del tiempo, la relación del presente con el pasado, pero existe otro, más importante y hasta más característico de la estructura de la vida humana. Se trata de la tercera dimensión del tiempo, la dimensión del futuro3. En nuestra conciencia del tiempo el futuro constituye un elemento indispensable, esto debido a la necesidad del hombre de bajar sus niveles de incertidumbre ante lo desconocido. Frente a lo incontrolable el hombre desespera e intenta en una búsqueda de aumentar el conocimiento, controlar, todo por la llamada “voluntad de poderío”, ésta voluntad es la que deriva en la creación de herramientas de predicción, con el único afán de manejar la arista temporal que siempre ha sido incierta, el futuro. Pero más allá del poder que puede otorgar la predicción, pareciera que el hombre sería mucho más feliz y más prudente si pudiera prescindir de ese espejismo del futuro, por lo cual busca de variadas formas dar sentido a este espejismo4. Este sentido mencionado llevado al mercado bursátil y el afán del hombre por conocer que ocurrirá con los títulos y por ende con sus dineros es presentado en la próxima investigación. ¿En qué dirección se moverá el mercado?, ¿Hasta cuándo lo seguirá haciendo?, ¿Cambiará de tendencia?, éstas interrogantes se presentan en el pensamiento del hombre debido a la necesidad de disminuir el nivel de incertidumbre en el cual está inserto. Por ello, haciendo uso de una alternativa viable y cada vez más utilizada, se consolida otra rama del análisis bursátil, “Análisis Técnico”, siendo éste muchas veces reprochado por algunos, principalmente, científicos más clásicos, que postulan por la Teoría Fundamental5, que al basarse en proyecciones económicas de las empresas se puede valorizar el precio de la acción, luego este resultado es contrastado con el precio al cual se transa efectivamente en el mercado y así se procede a realizar análisis de inversión. “Análisis Técnico”, a diferencia del método fundamental, no intenta valorar las acciones a su precio “correcto” en cada momento, sino más bien, utiliza información histórica de los precios para predecir las tendencias futuras de las cotizaciones6. Sin embargo, el objeto de estudio tiene referencia con la aplicación cualitativa y cuantitativa de una de las bases teóricas del análisis técnico, desarrollada por Ralph Elliott en 1939, las llamadas “Ondas de Elliott”, éste científico descubrió que las cotizaciones bursátiles se “movían” siguiendo ciertos patrones “reconocibles” con la suficiente paciencia, preparación técnica y destreza. El estudio de los movimientos a partir de pautas repetitivas se sustenta en la teoría de la serie de números Fibonacci. Esta serie refleja el comportamiento en muchos eventos de la naturaleza, de los cuales la conducta psicológica no está exenta, conducta que influye en los estados de las masas quienes son finalmente los que determinan la evolución del mercado. Con esto el hombre cambia su rol, de predecir a ser el fin de la predicción. El estudio en una primera instancia pretende contextualizar el escenario actual para tomar decisiones de inversión bursátil en el mercado especulativo7, por ello se evidencian las diferentes herramientas existentes centrándose en la base de la investigación. El análisis es realizado en el mercado chileno, Bolsa de Santiago, en referencia a una selección de tres acciones de empresas pertenecientes al índice IPSA8, donde el proceso de discriminación de estas empresas se realiza de acuerdo a dos factores9. Se hace consideración además a los indicadores IPSA e IGPA10, con el efecto de dar una mayor consistencia, y una visión más amplia del mercado nacional. Por lo mencionado anteriormente se torna imperante la necesidad de realizar una investigación de “Ondas de Elliott en Chile”, puesto que no existen investigaciones formales que utilicen ésta herramienta en el mercado bursátil chileno. Por lo cual la investigación presentada es un primer estudio que logra resultados concluyentes y que sirve de ayuda tanto para analistas especializados y/o trader´s como para aficionados en el tema.
9

Determinantes de momentum en acciones del mercado integrado de Latinoamérica

Peschiera Pérez Salmón, Juan Alonso January 2014 (has links)
Se denomina momentum a la tendencia de ciertos activos financieros a generar retornos que están relacionados positivamente con los retornos que han obtenido en el pasado reciente. En principio, se distinguen dos tipos de momentum. El primer tipo, a nivel de sección cruzada, se observa en grupos de activos financieros cuando aquellos instrumentos que han tenido un rendimiento relativamente superior o inferior en el pasado, mantienen el mismo desempeño relativo a futuro. El segundo tipo, a nivel de serie de tiempo, se observa cuando el desempeño de un activo en particular tiene un fuerte componente autorregresivo positivo. Esta investigación se enfoca principalmente en el momentum de sección cruzada. Como se detallará más adelante, el momentum ha sido documentado en muchos mercados, pero no existe un consenso sobre las causas que lo motivan. Los objetivos de esta investigación son, primero, identificar si existe momentum en los mercados de acciones de Chile, Colombia, México y Perú. Segundo, contribuir a la literatura internacional tratando de analizar cuáles son las causas del momentum. Los resultados de esta investigación confirman que existe momentum en los mercados de acciones analizados y bridan apoyo parcial a las teorías, basadas en finanzas conductuales (behavioral finance) que se han postulado para explicar el momentum.
10

Factores internos y externos que afectan el precio de las acciones estudio del mercado chileno

Gajardo Salgado, Matías, Quaassdorff Molina, Felipe 11 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Los modelos que buscan explicar las variaciones del precio de las acciones han sido cubiertos por la literatura desde hace m as de 50 a~nos. Uno de los m etodos estudiados es el APT multifactorial. Sin embargo, la mayor a de estos estudios no incorporan informaci on a nivel de los fundamentos de cada empresa. En este trabajo se utiliz o un modelo APT con multifactores para el caso de Chile incluyendo dos ratios nancieros de las empresas, con el objetivo de apreciar si las principales acciones del mercado chileno se mueven por variables macroecon omicas y adem as por sus fundamentos y resultados trimestrales. La metodolog a de este trabajo consisti o en un modelo simple de MCO el que es corregido en caso de presentar heterocedasticidad o autocorrelaci on de orden 1. Adem as el modelo constar a de 10 versiones distintas para cada acci on diferenciando la temporalidad, la variable de mercado y un an alisis por subperiodos. Los resultados del trabajo mostraron que nuestro modelo muestra tener una mejor bondad de ajuste que otros estudios realizados para Chile y las variables tienden a ajustarse bien en su conjunto, sin embargo, no se pudieron apreciar patrones comunes de casi ninguna variable independiente utilizada a lo largo de todas las acciones. Tambi en se realiz o una comparaci on con el modelo de CAPM utilizando el criterio de informaci on Akaike, en donde s olo 4 acciones de 23 mostraron que nuestro modelo ten a un mejor criterio. En conclusi on, debido a la complejidad de elaborar un APT multifactorial, es preferible utilizar un modelo CAPM para el caso chileno dado la poca signi cancia de las variables macroecon omicas y de fundamentos. Se recomienda que para futuros estudios se analicen m as en detalle los patrones comunes a nivel industrial para mejorar la informaci on en la toma de decisiones de los inversionistas.

Page generated in 0.0915 seconds