• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 147
  • 13
  • 12
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 195
  • 65
  • 43
  • 41
  • 34
  • 33
  • 20
  • 20
  • 18
  • 17
  • 17
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La caducité des actes juridiques en droit privé français

Pelletier, Caroline. Jestaz, Philippe. January 1900 (has links)
Texte remanié de : Thèse de doctorat : Droit privé : Paris 12 : 2000. / Titre provenant de l'écran d'accueil. Bibliogr. p. [499]-562. Notes bibliogr. Index.
32

Producción del lenguaje en bilingües: caracterización e implicaciones de la coactivación léxica, La

Colomé Gonzàlez, Àngels 01 January 2000 (has links)
DE LA TESIS:Hablar es un acto tan natural para la mayoría de seres humanos, que raramente nos paramos a pensar en cómo es posible que la conexión de unas cuantas células en nuestro cerebro hagan que movamos los músculos de la boca y la garganta de forma tan extraordinariamente precisa, y lo que todavía es más extraordinario, que dichos movimientos sirvan para exteriorizar nuestras ideas y compartirlas con los que nos rodean. En cambio, acostumbramos a admirar a las personas que hablan varias lenguas. Con toda justicia reconocemos su habilidad para almacenar varios vocabularios, pero hablar una lengua es mucho más que conocer sus palabras: significa conocer los matices de significado para cada una de ellas, así como las normas sintácticas específicas que les permiten agrupar las palabras, o la pronunciación de los fonemas que les son propios. Y esta persona no sólo sabe todo esto, sino que además es capaz de aplicar correctamente matices, normas y sonidos a una velocidad de dos o tres palabras por segundo.No es la intención de esta tesis resolver la complejidad de este proceso, pero sí queríamos llamar la atención sobre un fenómeno que a menudo no apreciamos en su justa medida: esa curiosa habilidad de los bilingües para mantener "separadas" las distintas lenguas, de manera que los errores derivados de mezclar involuntariamente reglas o palabras de diferentes idiomas son escasos, especialmente entre los bilingües muy competentes en su segunda lengua. ¿Significa eso que el bilingüe está trabajando sólo con una de las lenguas? O, por el contrario, ¿es posible que la lengua no empleada siga estando presente durante la producción del habla, aunque de alguna forma se consiga restringir su influencia?A estas dos últimas cuestiones hemos querido responder en la presente tesis, desplegándolas en la siguiente batería de preguntas:- ¿Durante cuánto tiempo permanece activada la lengua que no se está empleando?- ¿El grado de activación de la lengua que no se usa depende del conocimiento que de ella se posee?- ¿La lengua no empleada interfiere durante la selección léxica?- ¿La lengua no empleada juega algún papel durante la recuperación de la información subléxica?Para dar respuesta a estos interrogantes, mediante la revisión de los estudios sobre el tema hechos hasta ahora y la aportación de nuevas evidencias experimentales, hemos estructurado la presente memoria en los siguientes apartados:- En el capítulo 1 repasaremos los principales modelos de producción del habla en hablantes monolingües.- En el capítulo 2 describiremos los modelos bilingües de producción del habla.- En el capítulo 3 presentaremos las evidencias que existen hasta el momento de co-activación de los dos léxicos.- En el capítulo 4 nos preguntaremos sobre la función que cumple la activación del léxico que no se está empleando. - Finalmente, el capítulo 5 nos permitirá resumir todos los resultados obtenidos, intentar explicarlos a partir de los modelos de producción actuales, proponer algunas modificaciones a partir de nuestros datos, y plantear nuevas cuestiones a estudiar en el futuro.
33

Language and intentionality : a critical examination of John Searle's later theory of speech acts and intentionality /

Christensen, Carleton B. January 1900 (has links)
Diss.--Philosophische Fakultät--Frankfurt am Main--Johann Wolfgang Goethe-Universität, 1989.
34

La lengua de Teruel a fines de la Edad media /

Terrado Pablo, Javier, January 1991 (has links)
Texte remanié de: Tesis doct.--Barcelona--Universidad de Barcelona, 1984. Titre de soutenance : Documentos notariales turolenses del siglo XV, transcripción y estudio lingüístico.
35

Gefühle ausdrücken : die expressiven Sprechakte /

Marten-Cleef, Susanne. January 1991 (has links)
Diss.--Philosophische Fakultät--Westfälische Wilhelms-Universität Münster, 1991.
36

Strukturen der Abschlusserzählung der Apostelgeschichte : Apg 28, 16-31 / Hermann J. Hauser, P.A.

Hauser, Hermann J. January 1979 (has links)
Diss.--Theologie--Rom, 1978-1979. / Bibliogr. p. 251-264. Index.
37

Le Procédé de l'acte type dans les rapports entre l'Etat et les communes

Boumakani, Benjamin. January 1986 (has links)
Th.--Droit--Paris 2, 1985.
38

Stimme und Schrift : inszenierte Mündlichkeit in Prousts "A la recherche du temps perdu /

Sprenger, Ulrike, January 1900 (has links)
Diss.--Philosophische Fakultät--München--Lugwig-Maximilians Universität, 1995. / Bibliogr. p. 162-167.
39

Nécessité et nature de la délibération

Sacheri, Carlos Alberto 18 January 2024 (has links)
Comme pour tout ce qui concerne les rapports si complexes et si subtils de l'intelligence et de la volonté de l'homme, une étude du conseil ou de la délibération comporte une difficulté très grande. Le manque de travaux d'envergure, en particulier chez les scolastiques (à partir du XIVeme siècle) et chez les philosophes modernes, sur des sujets tels que le choix et le discours prudentiel, en témoigne. Mais cette négligence, d'une part, et, d'autre part, l'importance de la délibération dans tout l'ordre humain et pour toute la science morale, nous ont incité à tenter d'en préciser la nature, en dépit de cette difficulté. Nous saurons donc gré au lecteur de son indulgence et nous considérerons notre tâche satisfaite si ce travail devait en convaincre un autre de faire mieux.
40

Contexte et force illocutoire. Vers une théorie des actes de langage Context and illocutionary force. Towards a cognitive theory of speech acts

Kissine, Mikhail 11 December 2007 (has links)
L'objectif de la thèse est de formuler une théorie psychologiquement plausible de la manière dont les locuteurs assignent des forces illocutoires aux énoncés.

Page generated in 0.0245 seconds