Spelling suggestions: "subject:"administración pública."" "subject:"administración ública.""
51 |
Arquitectura de la información en la comunicación de las instituciones públicas : un análisis comunicativo del portal electrónico del Consejo Nacional de la MagistraturaGarcía Danós, Jherson Rubén January 2014 (has links)
La Arquitectura de la Información es un área de trabajo que durante mucho tiempo ha estado vinculada a los campos de la Ingeniería de Sistemas y a la Bibliotecología; sin embargo la nueva realidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación han resuelto como insuficiente estos únicos enfoques de trabajo, sobre todo, cuando se abocan al desarrollo de medios de comunicación digitalizados; en particular el desarrollo de portales Web.
Una organización en la actualidad no pueda estar lejos del ecosistema digital; una presencia Web activa es vital para el desarrollo de una comunicación entre una institución moderna y un sinnúmero de receptores dispersos en cualquier parte del mundo.
Es necesario considerar que un portal Web es mucho más que un diseño o el uso correcto del lenguaje. Los colores institucionales, la excelente redacción de artículos [conforme a los estándares de redacción en soportes digitales actuales], la edición profesional de fotografías o la inserción de material multimedia puede resultar muy provechoso para la imagen que intenta proyectar una organización; empero, nada de esto sería realmente útil si es que en el sustrato de un portal electrónico no existiese una adecuada estructura, lógica y armónica con los usuarios.
Esta estructura de informaciones es la que se conoce como arquitectura de la información de una página Web, un campo muy activo en la actualidad, tomando en cuenta que los usuarios de la red de redes ya no utilizan manuales o tutoriales para poder navegar a través de la Internet; sino que, simplemente, hacen suyos los productos digitales que comprenden, desechando o dejando de usar aquellos que no se adaptan a su lógica natural, considerándolos complicados e inútiles para sí mismos.
Una arquitectura de la información bien planteada posibilita el desarrollo de un proceso comunicativo asertivo, permite a los usuarios de los portales electrónicos encontrar y ubicar la información que buscan; satisfaciendo sus necesidades comunicativas y permitiendo una correcta interrelación con la institución. A partir de esta idea, es que consideramos que la arquitectura de la información de un portal puede [y debe] ser analizada no sólo términos informáticos; sino también bajo ópticas comunicacionales dirigidas a crear contextos óptimos para el desarrollo de la comunicación entre instituciones y usuarios, a través de medios digitales.
La investigación que planteamos gira en torno a esta proposición y, como estudio de caso, hemos analizado el portal electrónico del Consejo Nacional de la Magistratura, un organismo autónomo del Estado peruano encargado de la selección, nombramiento, evaluación, ratificación y procesos disciplinarios de los jueces y fiscales del país, un ejemplo muy rico para un estudio como el propuesto debido a la característica de sus comunicaciones, todas ellas de sumo valor para la administración de justicia, y que deben realizarse obligatoriamente, según la Ley y sus normas internas, por medio de su portal institucional.
En el primer capítulo de la presente tesis hemos detallado el problema de nuestra investigación así como su justificación y finalidad. De igual manera, hemos planteado la hipótesis de trabajo y diseño de investigación utilizados. Las técnicas e instrumentos de medición completan este primer acápite destinado a plantear de forma clara cuáles son objetivos de nuestro trabajo.
El estado del arte es el segundo capítulo. A través de esta sección podremos comprender cómo se enmarca nuestro estudio en la línea investigativa de la comunicación en la Internet y sobre soportes digitales.
El marco teórico conforma el tercer capítulo. Definimos los conceptos de arquitectura de la información, comunicación en las instituciones públicas y públicos de interés. Todo esto a través de un enfoque relacional que busca hacer evidente los puntos de conexión entre estos tres grandes planteamientos que delimitan el espacio de trabajo sobre el cual hemos comprendido y analizado el fenómeno.
En el capítulo IV analizamos la realidad del Consejo Nacional de la Magistratura. Enunciamos y clasificamos a los públicos de la organización que consumen sus mensajes a través de la Web, de igual forma trabajamos con las informaciones que son publicadas por medio del portal y brindamos otras formas de interacción que se dan entre ambas partes del procesos comunicativo. Analizamos en particular nuestro ambiente de trabajo para poder luego extraer los resultados correspondientes.
El capítulo final está destinado a comprender los resultados obtenidos tras la aplicación de los instrumentos de trabajo. En él podremos observar cómo es que se han caracterizado los públicos y cómo se ha desarrollado la arquitectura informativa del portal electrónico en función de ellos. Es la sección que permite comprender la hipótesis de trabajo planteada al inicio ha resultado o no comprobada. Completan el trabajo las conclusiones, la bibliografía y los anexos correspondientes.
De esta forma hemos planteado una investigación que permite comprender la existencia de un campo poco explorado de la comunicación y que se encuentra relacionado con la concepción y creación de medios digitales, permitiendo ampliar el espectro de trabajo del comunicador social profesional, convirtiéndolo en un actor más activo dentro de una organización.
|
52 |
Análisis de la implementación del presupuesto por resultados en GuatemalaSánchez Cacao, Wendy Nineth January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este estudio tiene como objetivo analizar específicamente la implementación del presupuesto por resultados por parte del ente rector en las instituciones públicas de Guatemala, dentro del marco de la gestión por resultados y conocer el estado actual del proceso, respecto al cumplimiento de ciertos requisitos establecidos en un modelo de evaluación aplicado en América Latina y el Caribe. Su marco de referencia se sitúa dentro de un enfoque de gestión de la administración pública, que busca la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos y acciones que el Estado brinda en beneficio de la población.
Para lograr el objetivo planteado, inicialmente se hace una descripción general de la situación previa a la implementación del Presupuesto por Resultados; así como de las acciones llevadas a cabo para la puesta en marcha del nuevo enfoque de gestión. Seguidamente analiza las variables y requisitos de un modelo de evaluación propuesto por un organismo internacional, que ha sido aplicado en dos ocasiones en varios países de América Latina y el Caribe y que permite obtener una visión integral a diferencia de otros sistemas internacionales de evaluación, respecto de la situación actual, existencia de brechas, oportunidades de mejora y aspectos positivos.
El análisis corresponde a una investigación cualitativa, basada en fuentes secundarias documentales principalmente y se auxilia con la revisión de información en plataformas y portales gubernamentales y entrevistas. Se enfatiza la revisión documental junto con la contenida en los sistemas informáticos, de manera que no sea solo una apreciación subjetiva, sino que pueda evidenciarse el cumplimiento de los requisitos del modelo de evaluación. Es importante señalar, que bajo este modelo, el país ha tenido dos evaluaciones previas y los resultados obtenidos se encuentran por debajo del promedio del resto de países de América Latina y el Caribe.
El modelo de evaluación considerado en este estudio, incluye la revisión del cumplimiento de requisitos de seis dimensiones o variables, consideradas en el componente del presupuesto por resultados, de los cuales se puede concluir que se han logrado avances significativos en las áreas de perspectiva de mediano plazo y difusión de la información; sin embargo, la ausencia de contar con un sistema de incentivos, sigue siendo una falencia pendiente de abordar, el cual no será posible si no se cuenta con un buen sistema de monitoreo, evaluación y desempeño, no solo financiero y administrativo, sino de acciones concretas en los planes, programas y proyectos.
Por último, se evidencian aspectos positivos en materia de identificación de análisis de riesgos y evaluación de la efectividad del gasto, pero a la vez, los principales desafíos consisten en lograr la efectiva articulación entre la planificación y el presupuesto, la sostenibilidad financiera a mediano plazo y que la gestión por resultados en sí misma, sea un enfoque de gestión integral interinstitucional e intra institucional, con procesos sencillos y abordables en todos los niveles de la administración pública.
|
53 |
Los procesos de control interno en el departamento de ejecución presupuestal de una institución del EstadoCampos Guevara, César Enrique January 2003 (has links)
Al desarrollar el tema “LOS PROCESOS DE CONTROL INTERNO EN EL DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE UNA INSTITUCIÓN DEL ESTADO”, la principal motivación ha sido verificar si el Control Interno que se viene realizando responde a los objetivos que dieron origen a su implementación y si este está a su vez de acuerdo a las Normas Técnicas de Control para el Sector Público.
Esta inquietud ha sido determinante para tomar la firme decisión de realizar un estudio que permita detectar los problemas latentes de control, para que la investigación pretenda explicar cuales son las dificultades que actualmente tiene el Departamento de Ejecución Presupuestal de una Entidad del Estado materia de estudio.
En el desarrollo del trabajo para una mejor comprensión del presente informe de investigación, se detalla a continuación el esquema al cual corresponde la distribución capitular:
Capítulo I: El Problema: Análisis del Control Interno. Comprende la descripción y caracterización básica del presente estudio.
Capítulo II: La Organización Administrativa de la Entidad Actual. Comprende el detalle y funcionamiento de la Entidad en estudio.
Capítulo III: Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados para la obtención de los objetivos planteados. Este capítulo tiene por propósito analizar los diversos problemas planteados en los Objetivos Específicos, para determinar la forma de solucionar y alcanzar los mismos.
Capítulo IV: Propuestas para mejorar los Actuales Procesos Operativos. Presentando las propuestas inmediatas y las propuestas para una mejor administración de los recursos, cuyos contenidos son muy importantes.
Finalmente tal como se aprecia las Conclusiones y Recomendaciones, están de acuerdo a los objetivos planteados que permiten establecer en forma consciente que el Control Interno a nivel de cualquier organización que se aplique es importante, sin embargo juega un rol primordial la calidad del factor humano.
|
54 |
Análisis del proceso de descentralización en materia de trabajo y promoción del empleo en el año 2010Munive Pariona, Eloy Alberto January 2011 (has links)
La descentralización en el Perú tiene como objetivo principal el desarrollo integral del país y representa además una oportunidad para mejorar los servicios que se brindan a la población.
Como política permanente de obligatorio cumplimiento la descentralización en el Perú ha tenido un desarrollo desigual en distintos momentos, por instantes se ha evidenciado una planificación a largo plazo y en otros períodos la improvisación y el aceleramiento en los métodos caracterizaron el proceso.
En un primer momento la descentralización en el Perú se caracterizó por la aprobación de un marco legal inicial, la instalación y elección de los gobiernos regionales como instancias intermedias de gobierno, el inicio del proceso de transferencia de competencias y responsabilidades y el frustrado intento por conformar regiones mediante el referéndum en el 2005.
A partir del 2006 se da inicio a una segunda etapa, el CND es reemplazado la Secretaría de Descentralización de la PCM, se procedió a acelerar el proceso de transferencia de competencias y se dio inicio a la etapa de desarrollo de capacidades, todo esto bajo la búsqueda la nueva perspectiva de una Gestión Publica Descentralizada.
Ante esta coyuntura, es preciso evaluar las acciones emprendidas con el fin de obtener información para la correcta toma de decisiones, en este caso se escogió al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo pues representa uno de los sectores que más ha profundizado en esta materia.
|
55 |
El diseño del centro de gobierno latinoamericano : un análisis comparado del rol de la presidenciaRosales Plaza, Felipe Miguel January 2014 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La realidad institucional del sistema presidencial latinoamericano se ha caracterizado por una presidencia históricamente deficitaria desde el punto de vista de su capacidad para dar seguimiento y orientar efectivamente el proceso de elaboración de políticas públicas. De este modo, la profundización de la democracia y el tránsito hacia un modelo de gestión post burocrático ha renovado el interés por el fortalecimiento del Centro de Gobierno Latinoamericano. Sin embargo, los estudios empíricos sobre Centro de Gobierno aún permanecen en estado embrionario.
Por lo tanto, la siguiente investigación identifica las principales tendencias regionales asociadas al diseño institucional del Centro de Gobierno. Para esto, se consideran ocho países seleccionados en función de dos criterios: uno de máxima diferencia en la configuración institucional del Centro de Gobierno y otro de disponibilidad para acceder a la información. Para seleccionar la máxima diferencia en el estudio, se opta por una clasificación de presidencialismo. Este hecho permite establecer puntos comunes en función de las experiencias político-institucionales desarrollas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, México y Paraguay.
De esta forma, se establece una nueva fuente de conocimiento empírico capaz de fortalecer la teoría existente respecto a los factores que indicen en el diseño institucional del Centro de Gobierno en América Latina. En síntesis, el desarrollo de este estudio tiene como objetivo general analizar la incidencia que posee el sistema político, el comportamiento organizacional de la presidencia y su diseño institucional sobre la configuración de rasgos comunes a nivel latinoamericano.
En virtud de los datos analizados, este estudio evidencia un escenario caracterizado por la coexistencia de tres diseños institucionales. Esta clasificación se estructura en torno a la centralización del proceso decisorio y el nivel de complejidad de la especialización funcional. El primer diseño es caracterizado por países que han logrado un alto nivel de formalidad institucional, conjugando baja centralidad y altos niveles de especialización. Estas experiencias corresponden a México y Brasil. El segundo diseño corresponde a países que poseen un menor grado de formalidad institucional, combinando una alta centralidad y un bajo nivel de especialización funcional. Este tipo de modelos es característico en Chile, Costa Rica y El Salvador. Finalmente, el último modelo destaca por la presencia de instituciones con diversos niveles de formalidad, lo cual genera una indefinición del comportamiento institucional del Centro de Gobierno. Este tipo de diseños se encuentra presente en Argentina, Ecuador y Paraguay.
A modo de síntesis, esta investigación presenta tres propuestas de reforma vinculadas a estrategias de politización, memoria y especialización institucional. De este modo, los hallazgos del estudio contribuyen al fortalecimiento del proceso decisional sin la necesidad de redefinir diseños o implementar reformas de carácter estructural.
|
56 |
Diagnóstico y mejora de procesos en el área de emisión de carnés de una entidad estatalAngo Huaranga, Walter Gustavo 10 October 2016 (has links)
El presente estudio de tesis se enfoca en el análisis de los procesos principales de
la entidad reguladora gubernamental del sector de seguridad privada. Este análisis
busca asegurar que el acelerado crecimiento de este sector sea acompañado con
una adecuada capacidad del organismo regulador para la atención de los trámites
presentados, a fin de mejorar la calidad de los diversos servicios que ofrece,
además de elevar el grado de satisfacción y conformidad del público usuario.
En este sentido, el objetivo general de este estudio es construir una propuesta de
mejora factible del proceso de emisión de carnés de identidad para los agentes de
las empresas de servicios de seguridad privada, así como de los demás procesos
complementarios, con la finalidad de reducir el nivel de incumplimiento de los
plazos establecidos para cada trámite. Dentro de los objetivos específicos, se
encuentra la mejora de la planificación de la entidad a partir del uso de métodos de
pronósticos que permitan gestionar los recursos necesarios para afrontar la
demanda futura y el aumento de la capacidad de producción de los procesos bajo
análisis. Asimismo, la aplicación de las herramientas de la manufactura esbelta
permitirá el aseguramiento de la calidad en el trabajo realizado, así como la mejora
del clima organizacional y la búsqueda de la mejora continua.
Los resultados obtenidos por la implementación de las propuestas desarrolladas se
reflejan en la eliminación del tiempo no productivo de cada proceso, aumentando el
tiempo diario disponible en 17.32 minutos. Así también, se logra el incremento de la
capacidad productiva de los procesos a través de la contratación del personal
necesario, lo que permite la reducción del tiempo actual de atención de una
solicitud a un día hábil. Estas mejoras posibilitarán resolver la disminución del nivel
de incumplimiento de los plazos a 0%, el cual es el principal problema de la entidad.
Además de las mejoras indicadas, se logra progresos adicionales alineados con los
objetivos específicos indicados previamente, lo cual complementa la mejora general
del sistema de producción de la entidad
En cuanto a la evaluación económica de la factibilidad de este proyecto, la
implementación de las propuestas de mejora impacta positivamente en los
resultados de la entidad, lo cual se manifiesta en el indicador de Valor Actual Neto,
que muestra un valor de S/ 3 727.20. Afín a este resultado, se logra una Tasa
Interna de Retorno de 1.83% mensual, el cual es superior a la tasa de referencia
empleada en la evaluación, evidenciando que la implementación de las propuestas
desarrolladas en este estudio genera beneficios para la entidad en análisis.
Finalmente, el presente estudio de tesis tiene como meta adicional colaborar con la
mejora del sistema gubernamental nacional, brindando una visión diferente del
diseño de sus procesos desde la perspectiva de la ingeniería industrial. Así, se
aspira a transformar la percepción actual que se tiene del sistema de administración
pública, añadiéndole valor a su accionar, y se desea que los resultados de la
aplicación de las propuestas realizadas sean replicables a las demás entidades
estatales, contribuyendo de esta maner / Tesis
|
57 |
Estrategias de precios confusos y poder de mercado: un análisis de corte transversal para el mercado de telecomunicaciones móviles peruano.Loaiza Flower, Rozzana 29 April 2015 (has links)
Mientras los indicadores de desempeño muestran que el mercado de telecomunicaciones móviles ha experimentado un sostenido crecimiento, los niveles de competencia y concentración muestran un escaso dinamismo, ante lo cual se han adoptado medidas regulatorias de promoción de la competencia y fortalezcan la facultad de decisión de los usuarios. No obstante, el impacto de estas políticas puede restringirse debido a que las empresas, conociendo la racionalidad limitada de los consumidores, plantean “estrategias de precios confusos”, que buscan limitar o hacer más costosa la capacidad de los consumidores de realizar elecciones óptimas.
El objetivo de esta tesis consiste en evaluar si estas prácticas generan que los usuarios postpago opten por tarifas que no minimizan su gasto y realicen elecciones ineficientes. Así, tras verificar la existencia de las estrategias de precios confusos, comparando cada uno de los atributos de los planes tarifarios de cada empresa, se efectuó un análisis de impacto de esta estrategia sobre la toma de decisiones de los usuarios respecto al plan tarifario elegido.
Para ello, se realizaron modelos de corte transversal de variable dependiente binaria, a partir de los cuales se determinó el efecto del poder de mercado de las empresas sobre el uso de la estrategia foggy tariff option.
Los resultados mostraron que los factores que influencian el incremento de poder de mercado tienen impacto positivo en la probabilidad de utilización de esta estrategia y de que el plan escogido por un usuario sea sub-óptimo. En ese sentido, una mayor competencia genera menor uso de dichas estrategias, pues al tener menor poder de mercado, las empresas buscarán mejorar su oferta frente a sus competidores.
Por lo tanto, los resultados de la presente investigación permiten concluir que el problema de las estrategias de precios confusos pueden abordarse directamente con regulaciones sobre este tema, o con medidas que promuevan la competencia siempre que logren efectivamente que el poder de mercado de las empresas se reduzca. / Tesis
|
58 |
El control interno: herramienta indispensable para el fortalecimiento de las capacidades de la gerencia pública de hoy.Salazar Catalán, Lesly Karin 27 August 2014 (has links)
Desde el año 2006 el Estado Peruano ha establecido la obligación de que toda entidad pública cuente con un Sistema de Control Interno, con el fin de que proporcionar seguridad razonable a que los procesos, actividades y tareas que realicen, estén orientados al cumplimiento de los objetivos de la entidad. Para fortalecer dicho mandato, la Contraloría General emitió normas de Control Interno y guías para la implantación del Sistema de Control Interno, estableciendo plazos que pasaron de efectivos a referenciales. En el poco tiempo de exigencia y hasta la fecha, las entidades públicas como son los Ministerios, no han logrado implementar sus Sistemas de Control Interno. El presente trabajo busca demostrar que aún sin la implementación integral de dicho Sistema, el ejercicio de establecer controles internos en algunos procesos, también permite mejoras en el gerenciamiento público, al fortalecer la organización de las entidades, la transparencia, la rendición de cuentas y el control posterior; no obstante, el desconocimiento de sus beneficios, sigue siendo una barrera para una implantación total. / Tesis
|
59 |
La problemática institucional en el proceso de agendación de la política pública de desarrollo portuario y su implicancia en la Empresa Nacional de Puertos del Terminal Portuario del Callao dentro del contexto de reforma del estado : 2003-2011.Melgar Apagüeño, María Esther 27 March 2014 (has links)
El Terminal Portuario del Callao es considerado como el puerto más
importante del Perú por ser donde se lleva a cabo el mayor número de operaciones comerciales que generan un gran ingreso al Estado. Dentro del contexto de liberalización económica, en el país se dieron reformas importantes que llevaron a la redefinición de varios sectores económicos como por ejemplo el sector transporte y, dentro de él, el sector portuario. Sin embargo, a partir del año 2003, luego de más de una década del proceso de liberalización, el
gobierno peruano decidió implementar una política pública de desarrollo portuario que tenía como objetivo lograr la competitividad del sector. / Tesis
|
60 |
A propósito de la sobrerregulación municipal en el Perú: el análisis de calidad regulatoria como potencia soluciónArriola Grande, Gonzalo Daniel January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar la problemática que constituye el fenómeno de la sobrerregulación municipal en el Perú. Se parte de la hipótesis de que las municipales distritales y provinciales de nuestro país son los principales promotores del excesivo marco regulatorio que somete a los agentes económicos del mercado. Este tema resulta sumamente relevante en tanto esta tendencia sobrerregulatoria de los gobiernos locales contradice lo dispuesto por la Constitución Política del Perú de 1993 que prioriza la libre iniciativa privada y la libre competencia con el fin de facilitar el ingreso y subsistencia en el mercado de sus participantes, razón por la cual el marco regulatorio debería simplificarse y hasta reducirse dentro de lo posible. Se concluye que si bien el procedimiento de eliminación de barreras burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) se muestra como una herramienta bastante efectiva frente a un escenario como el que constituye la sobrerregulación, consideramos que su principal desventaja radica en que se trata de un control ex post, razón por la cual planteamos y recomendamos como una herramienta complementaria el Análisis de Calidad Regulatoria, demostrando que dicho control no supondría una vulneración a la garantía constitucional-institucional de la autonomía municipal. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0894 seconds