• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Soft-clustering in static and dynamic environments

Saltos Atiencia, Ramiro Javier January 2016 (has links)
Doctor en Sistemas de Ingeniería / En la actualidad, el entorno macro y micro económico en el cual op eran las empresas está cambiando constantemente y a gran velo cidad. Esto se deb e princip almente al auge de las nuevas tecnologías, la revolución de la información y la gran facilidad con la que ahora p o demos comu nicarnos con cualquier parte d el mundo. Debido a la gran canti dad de información que está siendo generada segundo tras segundo, junto con la facilidad con la que se puede acceder a ella, la minería de datos y la investigación de op eracion es se han convertido en una de las herramientas más imp ortantes para desarrollar sistemas de ap oyo a la toma de decisiones en to dos los niveles. La imp ortancia del traba jo conjunto de ambas disciplinas radica en la faci lidad relativa con la que extraen cono cimiento de enormes bases de datos y la utilizan para optimizar los pro cesos organizacionales relevantes. En particular, para la min ería de datos, estos hechos h an provo cado qu e las bases de datos sean dinámicas, es decir, el nà omero de datos disponibles crece cada segundo haciendo que tiempo de vida útil de los modelos se reduzca, haciendo necesario actualizarlos periódicamente de tal forma que encajen con la realidad actual. Lo anterior demanda el desarrollo de nuevos algoritmos que sean capaces de manejar este tipo de cambios, lo cual ha ido ganando importancia en los últimos años. Adicionalmente, la incertidumbre, ambigüedad e imprecisión presentes en los problemas de la vida real son factores muy importantes a considerar cuando se desarrollan diferentes algoritmos de minería de datos. La forma más común de lidiar con la incertidumbre viene dada por la teoría de probabilidad, sin embargo, la ambigüedad e imprecisión han sido dejadas de lado hasta la aparición de nuevas formas de tratarlas; dos de las cuales son la teoría de conjuntos " fuzzy" y "rough." Con las ideas anteriores en mente, en esta tesis, un algoritmo clásico de clustering basado en support vectors es estudiado profundamente y extendido a una versión rough-fuzzy con el fin de darle la habilidad de manejar la ambigüedad e imprecisión presente en el mundo real. Luego de esto, este novedoso algoritmo de soft-computing es generalizado a una versión dinámica siendo capaz de procesar bases de datos que reciben nueva información con el paso del tiempo. Finalmente, utilizando como base estos dos algoritmos, un método de detección de outliers es propuesto como una de las múltiples posibles aplicaciones que resultan de esta investigación. En cada capítulo, los experimentos computacionales, resultados y discusión son provistos enfatizando la contribución que este trabajo de investigación tiene para la sociedad señalando los futuros desarrollos y posibles campos de aplicación
12

Conversión de la Base de Datos del Sistema de Cartera en el BBVA Banco BHIF

Cofré Catalán, Carlos Alberto January 2011 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es compartir la experiencia real de un proyecto de conversión de bases de datos dentro de una entidad y organización bancaria, en un esquema de procesamiento de datos basado en computadores centrales mainframe IBM y con un administrador de base datos DB2. El proyecto se desarrolló en la entidad financiera BBVA banco BHIF en el año 2001. Para tal efecto se realizó el análisis, construcción, pruebas de sistema, pruebas de usuario, puesta en producción y seguimiento post-producción. Se determinó el uso de una metodología de desarrollo de software y una metodología de conversión de datos. El objetivo del proyecto era asegurar la conversión del 100% de la información para dar continuidad operacional al producto-negocio de Cobranza de Letras y Pagarés. De tal forma de garantizar un impacto mínimo en los servicios entregados a los clientes del banco y a los procedimientos realizados por los usuarios internos del banco. El resultado final fue el término exitoso del proyecto logrando realizar la conversión de la base de datos en ambiente real de producción y explotación de sistemas. Se alcanzó en primer término el objetivo de convertir la totalidad de registros de la base de datos a la nueva plataforma. En segundo lugar no se impactaron las actividades de negocio de los usuarios internos de las sucursales y fue trasparente para los clientes del banco. Las conclusiones más relevantes de esta experiencia son que los conocimientos adquiridos durante la carrera permiten enfrentar el desarrollo de proyectos de gran complejidad técnica, facilitando el aprendizaje de nuevas tecnologías para resolver los problemas que surgen en los proyectos informáticos. Otro aspecto relevante de esta experiencia es el de formar equipos de trabajo y establecer dinámicas de colaboración con profesionales extranjeros.
13

Es posible generar más competencia en el mercado de plataformas digitales y al mismo tiempo garantizar la protección de datos personales que le conciernen a los usuarios? : análisis de tres propuestas regulatorias en la era del Big Data

Arroyo Revatta, Luisa Verónica 23 March 2022 (has links)
En la actualidad, las actividades de las plataformas digitales mayoritariamente son impulsadas por datos, sobre todo datos personales. Los datos al ser información se comportan como bienes públicos; ello daría a entender que todas las plataformas podrían acceder y utilizar los mismos datos sin perjudicar a las otras. Sin embargo, diversos autores y autoridades identifican que unas cuantas plataformas que acumulan y procesan gran cantidad de datos están dominando el mercado donde operan y que nuevas y pequeñas plataformas competidoras no puedan entrar y/o quedarse en el mercado. Ante ello, surgen soluciones como la portabilidad de datos, interoperabilidad de plataformas y la compartición de datos. Estas tienen un impacto no solo en el proceso competitivo sino también en la protección de los datos personales. De esta manera, nuestro objetivo es determinar cuál de estas tres propuestas tiene mayor posibilidad de dinamizar el mercado sin descuidar la protección de datos personales ni afectar excesivamente el derecho a la libre competencia. Para ello, estudiamos cada una de las propuestas y cómo las plataformas digitales se benefician del procesamiento de grandes cantidades de datos. Asimismo, para la evaluación nos inspiramos en el test de proporcionalidad que tiene como finalidad evitar que las decisiones que intervienen en los derechos, como estas propuestas con la protección de datos personales, no sean excesivas. Luego de realizar la evaluación, concluimos que la interoperabilidad de plataformas, de manera general, podría dinamizar el mercado de plataformas digitales y a la vez garantizar la protección de los datos personales sin limitar excesivamente el derecho a la libre competencia. Además, aprendemos que cada mercado podría tener una solución específica. De esta forma, la presente tesis aporta al debate actual que aún está buscando la solución a la falta de dinamismo en diversos mercados de plataformas digitales.
14

Desarrollo de un sistema de inteligencia de negocios en tiempo real utilizando el enfoque Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos para el análisis del tráfico postal de la empresa Servicios Postales del Perú

Quiroz Ñato, Jorge Enrique January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un sistema de inteligencia de negocio (BI) que resuelva los problemas de análisis y monitoreo del tráfico postal, en el Área de Postal de la empresa de Servicios Postales del Perú, para llevar a cabo un adecuado análisis de información, entregando una herramienta análisis y monitoreo de la información en tiempo real para las áreas de Gerencia Postal. El análisis del tráfico postal es muy importante y para la toma de decisiones de estas áreas, como la apertura de nuevas sucursales, la gestión del personal y creación de nuevos servicios de envíos, la fijación de tarifas de los servicios de envíos, entre otros. Para seleccionar la solución de BI más apta a las necesidades de la empresa, se realiza un análisis comparativo de arquitecturas y metodologías que son usadas para el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocio, obteniéndose como resultado el desarrollo de una solución usando la metodología Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos. / Tesis
15

Automatización digital del sistema de registro de expedientes Administrativo-Disciplinario por los órganos del Sistema Disciplinario Policial

Zapata del Castillo, César Augusto 08 June 2022 (has links)
El proyecto de innovación intenta brindar una solución al problema inicialmente planteado “Ineficacia del sistema de registro de expedientes Administrativo- Disciplinario que realizan los órganos del Sistema Disciplinario Policial durante el año 2018 ¨Propuesta para su automatización informática”. El desarrollo del trabajo de investigación ha seguido las etapas y pasos establecidos en la guía proporcionada por la Pontificia Universidad Católica del Perú; identificándose las causas del problema: Deficiente registro manual y traslado de expedientes a los órganos disciplinarios; deficientes recursos logísticos y tecnológicos; y, la Deficiente coordinación de los Órganos Administrativos del Sistema Disciplinario; seguidamente, se jerarquizaron las causas por el impacto que puede producir, la posibilidad de que lo ejecute la institución y si esta se encuentra en la normatividad policial. El problema fue reformulado y el desafío de innovación se estableció en ¿Cómo podemos mejorar los recursos logísticos y tecnológicos del sistema de registro de documentos de los Órganos Disciplinarios; para hacer eficiente la administración de los expedientes en la PNP? A la solución planteada se le denominó “Registro informático de documentos y base de datos automatizada de forma virtual”; la misma que comprende un sistema integrado inalámbrico, que incluye un sistema electrónico de manejo de casos y flujo del procedimiento administrativo disciplinario cubierto en su totalidad por aplicaciones informáticas; viabilizando la gestión de los documentos que ingresan y se derivan durante el proceso y posterior a ello; entre las conclusiones relevante se estableció que el actual registro de documentos manual del sistema administrativo disciplinario de la PNP puede colapsar en cualquier momento; en consecuencia, es oportuno la implementación inmediata del proyecto de innovación propuesto respecto al registro informático de registro de documentos y base de datos virtual. / The innovation project tries to provide a solution to the initially raised problem "Ineffectiveness of the Administrative-Disciplinary record-keeping system carried out by the bodies of the Police Disciplinary System during 2018-Proposal for its computer automation". The development of the research work has followed the stages and steps established in the guide provided by the Pontifical Catholic University of Peru; identifying the causes of the problem: Deficient manual registration and transfer of files to disciplinary bodies; Deficient of logistical and technological resources; and, the Poor coordination of the Administrative Bodies of the Disciplinary System; Subsequently, the causes were hierarchized due to the impact it may produce, the possibility of the institution executing it, and whether it is in police regulations. The problem was reformulated and the innovation challenge was established in How can we improve the logistical and technological resources of the document registration system of the Disciplinary Bodies; to make efficient the administration of the files in the PNP? The proposed solution was called "Computerized record of documents and virtual automated database"; it includes an integrated wireless system, which includes an electronic case management system and Flow of the disciplinary administrative procedure covered entirely by computer applications; enabling the management of the documents that enter and are derived during and after the process; Among the relevant conclusions, it was established that the current manual document registry of the PNP's disciplinary administrative system may collapse at any time; consequently, the immediate implementation of the proposed innovation project regarding the computerized registration of documents and virtual database is opportune.

Page generated in 0.339 seconds