• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Gestión del conocimiento, análisis general

Sáez Gómez, Claudia, Suárez Almendras, Paula January 2002 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial / En los cursos de estrategia vemos la configuración del modelo de negocios, teoría de juegos, estudiamos la competencia, la elección de la posición competitiva y su defensa. Lo anterior nos da una noción sobre los recursos que la empresa debe manejar para construir sus capacidades. No obstante, uno de estos recursos es muy importante, por su característica de no replicable, este recurso es el conocimiento. Estudiar la Gestión del Conocimiento, nos entrega una herramienta muy útil para posicionarse hoy en día en el mundo tan competitivo que vivimos, creado por la globalización. La primera parte de nuestro estudio está enfocada en un espectro teórico, que se inicia con la confusión actualmente latente entre Administración de la Información y Gestión del Conocimiento. Lo que sigue da a conocer las herramientas para implementar este nuevo modelo, las características de la organización y los empleados que faciliten este cambio, y los beneficios que esta gestión otorgan a la empresa. Finalizando esta parte, se plantean cuatro hipótesis que surgen de la discusión. Posterior a esto, se desarrolla la parte práctica, con un caso vivo, que se realizó con una encuesta a varias empresas. Tal información corresponde a empresas de diversos sectores (bienes y servicios), la cual fue entregada por gerentes que deberían conocer sobre el tema. Es importante rescatar, que casi la totalidad de los ejecutivos conocían el tema de la Gestión de Conocimientos, mas sólo una parte la aplicaban a la empresa, quienes no la aplicaban era debido a que la organización no estaba apta para soportar tales cambios. La parte final de la investigación está compuesta por las conclusiones, las cuales dan a conocer la aprobación o no de las hipótesis planteadas, respaldadas por la parte teórica y la parte práctica.
2

Business Intelligence. Una guía práctica [Capítulo 1]

Medina La Plata, Edison Humberto January 1900 (has links)
Hoy en día, las empresas que pretendan ser más competitivas necesitan sacar ventaja de la información, necesitan convertir los datos en conocimiento para apoyar la toma de decisiones y la definición de acertadas estrategias de negocio; es decir, necesitan a la información como arma competitiva. De ahí que cada vez más exista una mayor demanda de soluciones de Business Intelligence en el ámbito global, tanto de grandes, como de medianas y pequeñas empresas. En esta obra, Edison Medina La Plata busca orientar de manera didáctica a quienes se plantean iniciativas de Business Intelligence en sus organizaciones, ofreciendo para ello un enfoque fundamentalmente estratégico. Así, se vale de una metodología de implementación probada en muchos proyectos locales y regionales. En ese sentido, rescata la experiencia de empresas de diversos sectores para ponerlas a disposición de los lectores. Esta segunda edición de Business Intelligence. Una guía práctica ofrece casos adicionales y amplía algunos conceptos con la finalidad de reforzar el aprendizaje de algunos de los elementos metodológicos desarrollados en el texto.
3

Aleph como herramienta para la optimización de los procesos de catalogación

Vilchez, Lisbe Moraima 08 1900 (has links)
Conferencia realizada en el marco de la "V Reunión de Usuarios Exlibris Perú" el 09 de Agosto de 2016 en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú. / La conferencia aborda aspectos que permitan optimizar el tiempo de disponibilidad de los registros precatalogados en el “Módulo de Catalogación” del sistema Aleph y recuperados en el OPAC para la actualización de los sílabos del periodo académico 2016-2 en el sistema E-Sílabo la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Igualmente, involucra el tiempo de procesamiento de los documentos nuevos mediante el uso de Aleph y otras herramientas: Connexion Client y MarcEdit para la obtención de resultados just in time, alineando así con los tiempos y procesos académicos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, de tal manera que los documentos solicitados en compra por los docentes de las distintas facultades se encuentren disponibles antes del cierre del proceso en E-Sílabo. / The conference takes topics that let optimize the available time of precatalogation data in the “Cataloging Module” of the Aleph system and recovered in the OPAC for the upgrade of the syllabus on the 2016-2 term in the UPC. Equally, involves the time of processing of the new documents using Aleph and other tools: Connexion Client and MArkEdit to get the just in time results, aligning with the academic times and processes of UPC in a way that the purchasing requested documents from all the faculties, teachers remain available before de closure of the E-Syllabu process.
4

Análisis de las necesidades de información de identificación personal. Una investigación para ciudadanos mayores de edad que residen en Lima Metropolitana

Radicy Paredes, Febo Alexander, Urcia Harlet, Erika Milagros 07 July 2018 (has links)
Los ciudadanos mayores de edad necesitarán a lo largo de sus vidas, varios documentos de información de identificación personal que utilizarán para representar y demostrar su identidad única como una persona natural en la sociedad. Este trabajo es un análisis de algunas de las necesidades de estos ciudadanos en la ciudad de Lima sobre 5 aspectos principales (legal, profesional, gubernamental, salud y financiero). Para el desarrollo de este análisis, brindamos conceptos que ayudan a comprender el panorama de la realidad peruana en comparación con la realidad en otros países y regiones donde el nivel de interoperabilidad y el desarrollo del Gobierno Electrónico juegan un papel importante en el uso, compartición y protección de la información de identificación personal. Este análisis también se respalda en el desarrollo de una investigación cualitativa para conocer la percepción y el conocimiento que los ciudadanos mayores de edad tienen sobre el gobierno y las entidades privadas a los que deben acudir para obtener documentos específicos de información de identificación personal y conocer el punto de vista de los especialistas que representan a algunas de las entidades que proporcionan estos documentos. / Adult citizens will need throughout their lives various documents of personally identifiable information that they will use to represent and demonstrate their unique identity as a natural person in the society. This paper is an analysis of some of the needs of these citizens in Lima City about five main aspects: legal, professional, governmental, health, and financial. In order to the develop this analysis, we offer concepts that help to understand the Peruvian´s reality in comparison with the reality in other countries and region´s realities where the level of interoperability and the development of Electronic Government play an important role for using, sharing and protecting personally identifiable information. This analysis is also based on qualitative research methods to identify the perception and the knowledge that adult citizens have about the government and private agencies where they have to go to obtain specific documents of personally identifiable information and to know the point of view of the specialists who represent some of the agencies that provide such documents. Adult citizen, Estate, Personally Identifiable Information documents, Government, Private companies. / Tesis
5

Sistema de información gerencial de los procesos de admisión (SIGPA)

Longa Alegría, Henry Robinson, Robles Nakahodo, Karina Michille 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo detallar el proceso de desarrollo de un Software de Información Gerencial, que apoye a la toma de decisiones referentes a los procesos de Admisión de una Institución Educativa Universitaria. La tendencia actual busca que la información se convierta en un recurso de la empresa, a fin de brindar un soporte que permita a los usuarios tomar más y mejores decisiones de manera objetiva y en el momento oportuno. Así mismo con la información se busca generar conocimiento de tal manera que los usuarios no sólo sepan lo que está pasando sino también porque está pasando. Dado el mundo competitivo y globalizado de hoy en día, resulta imprescindible que las organizaciones conozcan que es lo que está pasando con el mercado a fin de ganar ventaja competitiva frente al resto. Este trabajo de tesis mostrará como es que las herramientas de última generación como son las de Inteligencia de Negocios, permiten a los usuarios claves de una organización tengan acceso de una manera directa y amigable a todos los datos transaccionales, pero de una manera organizada de modo que los usuarios visualmente puedan conocer la realidad del negocio sin necesidad de estar sumergidos en una serie de consultas y reportes que sólo muestran datos, mas no información. Finalmente el presente trabajo detallará no sólo aspectos relacionados con la creación del producto de software, sino también documentos que soportan la gestión del proyecto, basado en los estándares PMI. / Tesis

Page generated in 0.1314 seconds