• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 191
  • Tagged with
  • 191
  • 191
  • 89
  • 79
  • 74
  • 60
  • 46
  • 43
  • 42
  • 36
  • 27
  • 27
  • 27
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Propuesta para el mejoramiento de los procesos de producción en una empresa de corte y confección

Melgar Herrera, Christian José 01 January 2012 (has links)
Hoy en día las empresas se desarrollan en forma muy acelerada y cada vez sus ventajas competitivas son mayores sobre aquellas que aún no aceptan el reto que implican las economías globales, este reto implica: Mejora de procesos, reducción de costos, minimizar gastos, control de inventarios y la mejora continua. La manufactura esbelta propone el incremento de la productividad mediante la eliminación de operaciones que no le den valor agregado al producto, tomando como base, la integración de una serie de técnicas, las cuales se citan en el capítulo uno que van enfocadas a la optimización de recursos. Antes de la implementación de las células de manufactura se puede encontrar un desorden en el área de confecciones, explicados en el capítulo dos, sin controles de inventario en proceso, sin tiempos estándar de operación, sin flujos definidos de producción, sin un control de manejo de materiales, generando mala calidad en el producto, desperdicio de materiales, tiempos largos de proceso, lenta velocidad de producción, contenido de labor elevado y generando también tiempo extra y tercerización, dando como resultado costos elevados de producción. Las células de manufactura se diseñaron, en el capítulo cuatro, tomando en cuenta las familias de prendas, estas familias se conformaron en base a los tiempos de operaciones similares que se realizan a cada tipo de prenda, además se obtuvieron los tiempos estándar de cada operación y se desarrolló una plantilla en excel para obtener de manera automática el número de operarios que se requieren por célula, así como el contenido de labor, tomando en cuenta la producción a realizar en cada mes del año. Además, se validó las células de manufactura a través del programa arena. Por último, en el capítulo cuatro se mencionan las conclusiones encontradas en la presente tesis mediante la implementación de las células de manufactura. / Tesis
82

Propuesta para el incremento de la capacidad a largo plazo de una planta de fabricación de botellas plásticas como respuesta a la tendencia creciente de la demanda

Arias Montoya, Fernando Daniel 01 January 2012 (has links)
El presente trabajo propone el incremento de la capacidad de una planta de fabricación de botellas de plástico debido a que la demanda actual se encuentra en una pendiente positiva. Para esto se analizan tanto los factores operativos como económicos para determinar si resulta viable este incremento de capacidad en la planta y ver de qué manera se llevaría a cabo. El desarrollo de este informe va de acuerdo a los planteamientos teóricos también expuestos aquí, de manera que muestra claramente como se complementa la teoría con la práctica. Cabe mencionar que este trabajo se centra fundamentalmente en pronosticar la demanda para el largo plazo (5 próximos años) con las diferentes metodologías de pronósticos de demanda como promedio móvil, regresión lineal, atenuación exponencial y los parámetros de hoolt, para que de esta forma se puedan tomar decisiones estratégicas con respecto a la ampliación de la capacidad de la planta y redistribución de planta en lo que se refiere al área de soplado. Por último, se analizó el costo beneficio de la propuesta para comprar maquinaria automática nueva para justificar desde el punto de vista económico la viabilidad del proyecto. Del análisis anteriormente mencionado se obtuvo que el VAN del proyecto es de S/.7,443,042.46 y el TIR es de 399.62%. Como resultado de este informe, el lector tendrá una visión general del proceso de pronosticar la demanda creciente y ver como esta se relaciona automáticamente con el incremento de la capacidad conjuntamente con la redistribución de planta conociendo las técnicas, principios y fundamentos que se exponen dentro de este proyecto. / Tesis
83

Propuesta para incrementar la capacidad en una fábrica textil utilizando balance de línea y manufactura esbelta

Mardini Almandoz, Saide Fetnah Yamile 19 March 2013 (has links)
Tesis
84

Proyecto de mejora del criterio de asignación de partes considerando el costo de transferencia

Schenone Poggi, Carlos 19 March 2013 (has links)
El tema de la presente investigación consiste en la mejora del criterio de asignación de partes del sistema de almacenes de una empresa del sector tecnológico. Esto al considerar el costo de transferencias entre almacenes, el costo de mantenimiento y el nivel de disponibilidad ofrecido. La investigación se inició debido a las altas inversiones anuales en transferencias de partes entre almacenes, las cuales significan un total de R$ 2 millones de reales al año aproximadamente en flete. Esto unido a la ausencia de una herramienta que permita analizar el mejor equilibro entre costos y disponibilidad de partes, fue el principal motivador de la presente investigación. Como antecedentes a este tema, se debe mencionar que existen numerosas investigaciones respecto al uso de transferencias de emergencias en sistemas de varios almacenes. Científicos como Philip Evers, Ronald Ballow y Apostolos Burnetas han estudiado los beneficios obtenidos del uso de transferencias de emergencia, como la reducción de los niveles de stock de seguridad, el incremento de la disponibilidad, así como el impacto que éstos tienen sobre la cadena de valor, entre otros. / Tesis
85

Propuestas de mejora para aumentar el cumplimiento de pedidos usando el modelo Scor en una corporación

Arrascue Fuentes, Carlos Alonso 19 March 2013 (has links)
Tesis
86

Aplicación de herramientas Lean en la ejecución de obras civiles para la instalación de estaciones base celular

Chávez Sueldo, César Augusto January 2017 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad implementar herramientas de la filosofía Lean construction para la fase de ejecución que permita mejorar la productividad de la mano de obra y reducir la variabilidad e incertidumbre en el proceso constructivo de EBC de telecomunicación en zona rural del Perú. / Trabajo de suficiencia profesional
87

Propuesta de mejora del proceso de devoluciones en la comercialización de calzado por catálogo

Gonzales Bardales, Alexander, Ramírez Gaona, Esmilda, Torrejon Matos, Vanessa, Valencia Hermes, Miguel Angel 01 December 2016 (has links)
Dirección de Operaciones y Logística / Analiza la situación actual de una mediana empresa comercializadora de calzado por medio de la venta por catálogo, cuyo crecimiento en los años 2008 al 2013 ha sobrepasado las expectativas de los propietarios, quienes conscientes del crecimiento, observan que este no se está dando en forma ordenada, tal es así que en los últimos 3 años se ha obtenido resultados desfavorables a niveles financieros, comerciales y operativos. El análisis del problema presentado constituye una necesidad de mejora para la empresa, por lo cual el objetivo principal es proponer alternativas de solución que reduzcan las devoluciones de mercadería. Para conseguir este objetico es necesario el uso de las herramientas Lean Magnamente que dará la oportunidad de reducir las devoluciones, aumentar la rentabilidad, incrementar nuestros estándares de calidad y mejorar la relación con los proveedores. La estructura de la tesis está conformada por cuatro capítulos. El primero trata sobre el marco teórico usado para el apoyo y sustentación de las propuestas, mientras que el segundo nos brinda un panorama amplio de la situación actual de la empresa evaluada. El penúltimo capítulo está formado por las propuestas y soluciones para el problema presentado y el capítulo final se presenta las conclusiones y recomendaciones. Durante el desarrollo del capítulo 1, se va a presentar los conceptos teóricos y fundamentos relevantes para el estudio y análisis en la reducción de las devoluciones. Se analizan a profundidad conceptos de Logística, Lean y servicio al cliente. Más adelante se presentará la situación actual de la empresa, misión, visión y la cultura organizacional, así como también la descripción de los procesos que se realizan en el Centro de Distribución. Una de la parte importante del capítulo 2, es el diagnóstico y análisis de las devoluciones que se generan por varios las deficiencias que ocurren en los procesos de fabricación por parte de los proveedores y por otro lado en los procesos internos del área de Control de Calidad. Cerrando este capítulo se realizó un análisis detallado de la causa raíz de los tres problemas que significan el 80% de las unidades devueltas por los clientes. Teniendo claro el contexto y la situación del problema en análisis, se presentan las propuestas o alternativas de mejora, enfocadas en la filosofía Lean, específicamente en el justo a tiempo (JIT). Proponiendo mejoras en la Estandarización, Relación con proveedores, y aprovechamiento de ideas y sugerencias. Las propuestas buscan reducir el nivel de las devoluciones y por consiguiente mejorar la rentabilidad del negocio. Por último, en el capítulo IV, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron con el estudio y evaluación. / Tesis
88

Propuesta de mejora en la gestión de la producción basado en un enfoque de procesos para la empresa Electromecánica « El Detalle S.R.L. »

Miranda Salas, Verónica, More Machado, Luis 01 March 2016 (has links)
Presenta la necesidad de mejorar el proceso productivo de la organización mediante un enfoque de proceso teniendo como base el uso del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001 versión 2008. Uno de los procesos fundamentales de la organización es el “productivo”, pues de él depende en gran parte la satisfacción del cliente en lo referente a la calidad del producto, así como los requisitos previamente acordados. Esto se suma a que las empresas actuales deben ser competitivas en el tiempo; por lo cual debe de gestionar sus procesos de manera eficaz y con el objetivo de lograr la eficiencia de los mismos. En el primer capítulo se describirá los conceptos generales que permitirán establecer las bases sólidas sobre un enfoque de procesos efectivos y así obtener procesos sostenibles en el tiempo. En el segundo capítulo se presentará una breve descripción de la empresa, sus principales procesos y se evaluará la situación actual de la calidad, tiempo y costo de los principales productos, esto sumado a un evaluación de auditoria interna y un análisis bajo las herramientas de gestión tales como: Ishikawa, diagrama relacional, casa de la calidad nos proveerá de las causas-raíz de los principales problemas y realizar las gestiones u oportunidades de mejora correspondientes. En el tercer capítulo se presentará las propuestas de mejora, así como el costo beneficio de la implementación de las mismas a fin de demostrar a la alta gerencia el beneficio de la inversión a realizar y las ventajas que estas traerían para la organización y competencia en el mercado. Finalmente, en el capítulo 4 se presentará las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo en donde se resumirá la gestión actual y la solución como beneficio del crecimiento de la organización. / Tesis
89

Planificación del Almacenamiento de los Productos de la Empresa SQM en el Puerto de Tocopilla, con el Fin de Minimizar los Costos

Ureta Messina, Felipe 15 April 2010 (has links)
SQM es líder mundial en sus tres principales líneas de negocio: Nutrición vegetal de especialidad, Yodo y Litio, superando los 1,800 millones de dólares en ventas y contando con oficinas comerciales en más de 20 países, lo que permite que sus fórmulas de negocio lleguen a clientes en 110 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía. El almacenamiento de los productos en el puerto de Tocopilla, es uno de los procesos más relevante para la empresa. Diariamente llegan aproximadamente 4.000 toneladas de productos a dicho puerto, por lo que los costos de almacenamientos es un tema a considerar. Existen 14 canchas y 6 silos que tienen distintos costos, donde se acumulan los productos, por lo que una buena decisión de donde dejar cada producto puede producir ahorros considerables. Este trabajo se centra en planificar el almacenamiento de los productos mediante un modelo de programación lineal, resuelta con el solver CPLEX, que permita optimizar los costos asociados al proceso y poder darle una visión a largo plazo, con la cual no se cuenta hoy en día. Se logró hacer una interfaz amigable y fácil de usar, la que se programó en Visual Basic, del programa Excel. La herramienta logró quitarle el paradigma de que los productos son para una cancha determinada y permitirle al modelo decidir donde almacenar cada producto. Se tuvo problemas de capacidad máxima de memoria en la herramienta, por lo que solo se pudo dar una visión a 3 meses, lo que supera el tiempo promedio de permanencia de los productos en el puerto. No se pudo modelar una restricción, que corresponda al espacio perdido por agregar más de un producto a una misma cancha. Finalmente se pudo analizar de que el puerto sí tiene la capacidad para un aumento de producción por parte de las minas, ya que si se tiene un buen ordenamiento de lo productos, es posible poder producir y vender mayores cantidades. Se estimó que pueden haber ahorros de un 3.1% en los costos anuales de almacenamiento y embarque de los productos de la empresa.
90

Modelo para Definir Población Potencial de Indap en Base al VII Censo Nacional Agropecuario

Aedo Aedo, Marcela January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0876 seconds