Spelling suggestions: "subject:"administración dde riesgo."" "subject:"administración dee riesgo.""
61 |
An internal fraud model for operational losses : an application to evaluate data integration techniques in operational risk management in financial institutionsParedes Leandro, Rocío Margaret 02 March 2017 (has links)
The handling of external operational loss data by individual banks is one of the longstanding
problems in risk management theory and practice. The extant literature has not
provided a method to identify the best way to combine internal and external operational loss
data to calculate operational risk capital. Hence, to improve the knowledge and understanding
of internal-external data combination in operational risk management, this study applied a
simulation-based evaluation of well-known data combination techniques such as the scaling,
the Bayesian, and the covariate-base techniques.
This research considered operational losses arising from internal fraud in retail
banking within a group of international banks that share data through an operational loss data
exchange. One of the key elements of the simulation-based statistical evaluation was the
development of a dynamic internal fraud model for operational losses in retail banking. The
internal fraud model incorporated human factors such as the number of employees per branch
and the ethical quality of workers. It also included the extent of risk controls set by bank
managers.
There were two sets of findings. First, according to the simulation-based evaluation,
the scaling technique was by far the less useful for estimating the appropriate operational risk
capital. The Bayesian and the covariate-based techniques performed best. The Bayesian
technique was the best for higher percentiles while the covariate-based technique was the best
at not so extreme quantiles. The choice of technique therefore depends on the risk appetite of
the financial institution.
The second set of findings relates to the model validation with hard data. Losses
generated by the model in the banks across the world were associated with GDP growth and
the corruption perception of the country where banks were located. In general, internal fraud
losses are pro-cyclical and the corruption perception in a country positively affects the
occurrence of internal fraud losses. When a country is perceived as more corrupt, retail
banking in that country will feature more severe internal fraud losses. To the best of
knowledge, it is the first time in the operational risk literature that this type of result is
reported
|
62 |
El riesgo legal y cómo afrontarlo en la empresa: Propuesta de un modelo de gestiónPorras Condori, Nelson 16 November 2022 (has links)
La actividad empresarial y el riesgo se encuentran estrechamente relacionados, y uno de los
riesgos que adquiere importancia en nuestros días es el denominado “riesgo legal” debido a la
creciente normativa que deben cumplir las empresas y la creación y fortalecimiento de agencias
gubernamentales cuya finalidad es el cumplimiento de la regulación.
La presente investigación tiene por objetivo entender los alcances del riesgo legal y el diseño
de un sistema para la gestión del riesgo legal adaptable a la empresa, debido a que en la actualidad
el incumplimiento de las normas jurídicas ha adquirido importancia en la gestión empresarial y
requiere una respuesta que tengan un enfoque de prevención de riesgos, en este caso, del ámbito
jurídico.
Uno de los principales temas abordados es la definición del riesgo legal, no sólo a partir de la
concepción que se tiene del tema en la teoría de la gestión de riesgos, sino con los estudios sobre
el sistema jurídico con la intención de adecuar el concepto a nuestra realidad.
Para la investigación se tomó en cuenta bibliografía sobre el tema principalmente en idioma
extranjero y los desarrollos sobre el tema en los estudios sobre la gestión de riesgos, usando
también como referencia los marcos de gestión de ISO y COSO, por lo que el enfoque de
investigación es multidisciplinario.
Como parte de los resultados, se elaboró un modelo de gestión de riesgo legal aplicable a las
empresas adecuado a la definición de riesgo legal considerando nuestro sistema jurídico,
contemplando no sólo los lineamientos de los estándares mencionados, sino también en el modelo
de gestión de riesgos de tres líneas de defensa, que incluye herramientas que pueden servir para
quien desee emprender el reto de mejorar la gestión del riesgo legal.
|
63 |
Buenas prácticas en la gestión de riesgo crediticio de Instituciones microfinancieras: caso cuatro cajas municipales de ahorro y créditoMaldonado Cueva, Liliana Isabel, Rodriguez Ormeño, Victoria América, Sigueñas Villaorduña, Carlos Pablo 02 October 2020 (has links)
El costo del crédito para las empresas especializadas en microfinanzas, presentan altos
riesgos; generalmente sus clientes no cuentan con historial crediticio, a pesar que los montos
del crédito son pequeños, el costo de sus carteras de crédito puede ser elevados (Banco
Central de reservas del Perú - BCRP)
La presente investigación tiene como objetivo identificar las buenas prácticas en la
gestión de riesgo crediticio de las Instituciones Microfinancieras (IMF) con mejores
resultados de gestión de créditos y rentabilidad.
La muestra de esta investigación, comprende a cuatro de las principales cajas
municipales de ahorro y crédito (CMAC): CMAC Piura, CMAC Huancayo, CMAC Cuzco y
CMAC Arequipa; las mismas que representan el 70% de participación de todas las
colocaciones de crédito a la MIPYMES entre las IMF, teniendo en consideración que la
cartera de créditos que administran mantiene una tasa de 5.4% de mora.
Para nuestra investigación, hemos entrevistado al ejecutivo principal del área de
riesgo de las cuatro IMF antes comentadas, siendo su lista de respuestas tabulada y
contrastada con el resultado financiero exitoso. / The cost of credit for microfinance companies presents higher risks, their customers
don’t have a history credit score, always the cost of their credit portfolio may be high,
although the customer credit has low amount (Central Reserve Bank of Peru .p.3).
Our thesis has as objective to identify good credit risk management practices of
microfinance institutions with better credit portfolio management and profitability.
The sample included the four main municipal savings banks, which represent 70% of
the participation of all microfinance institutions, at the same time, the loan portfolio they
manage maintains a 5.4% default rate.
For our research, We has interviewed the main risk area executive of four
microfinance company, their answers list was tabulated and contrasted with the successful
financial result.
|
64 |
Propuesta de un sistema de evaluación de la gestión administrativa de una institución educativa sobre la base del enfoque COSO (2013)Henriquez Bravo, Kemerly 01 March 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Particular (I.E.P.) Isaac
Newton S.A.C., que brinda servicios educativos en los niveles de inicial primaria y secundaria. Esta
investigación está orientada a identificar los factores que afectan el cumplimiento de los objetivos
institucionales determinados por los directivos, los cuales están dirigidos al crecimiento, rentabilidad
económica y calidad del servicio para el aseguramiento de su sostenibilidad en el tiempo.
Con el fin de identificar las causas de los principales problemas de rentabilidad y atraso en el cobro de
pensiones que impactan en la liquidez de la entidad, se realizaron entrevistas estructuradas a la
administración para conocer la institución. También, se analizó su entorno y la forma cómo opera dentro
de él. Asimismo, se elaboraron cuestionarios tomando como referencia el enfoque COSO, para
comprender el nivel de desarrollo de organización de la I.E.P. y conocer las actividades y controles de
sus principales procesos administrativos, así como la forma de gestionarlos. Además, se representaron
mediante flujogramas los procesos mencionados para determinar los riesgos que, de materializarse,
afectarían el logro de los objetivos determinados por la gerencia.
Producto de todo el análisis realizado, se encontraron los resultados, alineados a las funciones de la
gestión administrativa: planeación, organización, dirección y control de las razones que afectan el logro
de las metas deseadas. Para concluir, con el fin de medir los riesgos determinados por los flujogramas y
poder gestionarlos mediante controles sugeridos, se propone instrumentos de gestión de riesgos,
llamadas matrices de riesgos y controles, para cada proceso analizado: admisión, matrícula, facturación
y cobranza; gestión de cobranza por morosidad; reclutamiento y selección del personal; y cálculo y pago
de planillas. / The current research, aims to identify the factors that affect the fulfillment of the institutional objectives
of the Private Educational Institution Isaac Newton S.AC at the primary and secondary school levels.
These institutional objectives – determined by the management- are conducted to achieve economical
profitability, growth, and quality of the services which provide sustainability through time.
In order to identify the causes of the main problems of profitability and arrears in the collection of
monthly payments which impact the liquidity of the institution, structured interviews were conducted
with the management. Also, an analysis of the environment and the way it operates was developed.
Likewise, questionnaires were prepared using the COSO approach to understand the level of
organizational development of the institution and to learn about the activities and controls of its main
administrative processes, as well as how to manage them. In addition, the processes mentioned above
were represented by means of flowcharts to determine the risks that, if materialized, would affect the
achievement of the objectives determined by the management.
As a result of the analysis, the results were aligned with the functions of administrative management:
planning, organization, direction and control of the reasons that affect the achievement of the desired
goals. To conclude, in order to measure the risks determined by the flowcharts and to be able to manage
them by means of suggested controls; there is a proposition of risk management tools, which are
developed as risk and control matrices, and analyze for each process the following: admission,
registration, billing and collection; collection management for delinquency; recruitment and selection
of personnel; and calculation and payment of payroll. / Trabajo de investigación
|
65 |
Compliance laboral en materia de protección de datos personalesTrillo Vigil, Carol Fiorella 25 May 2020 (has links)
La rápida evolución tecnológica y la globalización traen como principal consecuencia
resaltar la relevancia de la información en diversos sectores. Sin duda, las empresas no
se encuentran exentas a esta realidad, planteándoles nuevos retos con relación a la
protección de datos personales (en adelante PDP) dentro del marco de las relaciones
laborales.
Por ello, el tema de PDP dentro del marco de la prestación laboral cobra mucha
relevancia en el área del compliance laboral-por ser la PDP uno de sus ámbitos de
actuación- en donde sus sistemas de gestión de cumplimiento sirven no solo para
prevenir y gestionar incumplimientos laborales; sino también, para afianzar las buenas
prácticas empresariales.
En este contexto, la normativa de PDP en el Perú (Ley No. 29733 y su reglamento) se
convierte en el principal instrumento jurídico que toda empresa debe observar, conocer
y cumplir.
No obstante, se evidencia la posibilidad de las empresas de incurrir en malas prácticas
en materia de PDP en el ámbito de las relaciones laborales, motivado por el
incumplimiento de la normativa aplicable en PDP y por no asumir un compromiso
voluntario relacionado a la autorregulación, a la efectiva gestión de riesgos y al
cumplimiento normativo laboral.
Por ello, para lograr una mejor comprensión de nuestra problemática referida
anteriormente, se utiliza la metodología del método comparado y riesgos legales. Con
el análisis de casos nacionales y extranjeros, se logra evidenciar la problemática
existente en cada caso, y del mismo modo, se logra establecer diversas propuestas
alternativas con el fin de que las empresas puedan mitigar o prevenir los riesgos que
podrían acarrearles perjuicios legales, económicos y reputacionales; y de esta manera,
fomentar las buenas prácticas empresariales.
Por último, resulta importante que las empresas incorporen dichos sistemas de gestión,
en donde la PDP sea un componente relevante en dicho sistema, y por ende, en la
cultura de cumplimiento empresarial. De esta manera, el compliance laboral sería
considerado como un cambio en la filosofía de toda empresa, primando el compromiso
por parte de estas de cumplir con sus obligaciones y promover una cultura de
cumplimiento normativo en esta materia, en donde la ética y la responsabilidad social
empresarial sean los principales ejes rectores. / Trabajo de investigación
|
66 |
Representación dual de medidas de riesgo de valor conjuntoSinche Chocca, Nildo 26 February 2021 (has links)
En las últimas décadas se ha desarrollado la construcción de una teoría matemática, de
base probabilística, sobre las medidas de riesgo, debido a la necesidad de administrar el riesgo
de una posición financiera. En la presente tesis se hace una presentación exhaustiva de las
medidas de riesgo de valor conjunto, conjuntos de aceptación y la conexión biunívoca entre
ellas. Luego, se expone de manera rigurosa una representación dual de las medidas de riesgo
de valor conjunto. Con esa finalidad, se despliegan las herramientas necesarias como el análisis
convexo de las aplicaciones de valor conjunto. / Tesis
|
67 |
Propuesta de implementación de un sistema de control interno, basado en el marco COSO en una empresa familiar de transporte de maquinaria pesadaFlorez Gutiérrez, Karla, Peña Espinoza, Gilberto Cesareo 29 November 2024 (has links)
Esta investigación aborda la propuesta de implementación de un sistema de control
interno como el COSO 2013 en una pequeña empresa familiar de transporte de carga pesada
ubicada en Lima. Los principales aspectos del análisis destacan que la empresa logra
mantenerse en el mercado sin implementar el control interno, objetivos, políticas, manual de
organización y funciones, control estadístico de sus ingresos y gastos que le permitan conocer
su crecimiento. Se planteó dar una propuesta de un sistema de control interno, basado en el
marco COSO 2013 para mejorar sus controles, plantear objetivos y analizar los riesgos, de
tal manera que estas coadyuven al crecimiento sostenido de la empresa.
Para el análisis situacional se empleó una metodología mixta, relacionando lo
cuantitativo y lo cualitativo. El diagnóstico de los aspectos de las empresas de transporte de
maquinaria pesada consideró los aspectos económico, político, legal, social, demográfico.
Asimismo, se analizó el aspecto de control de la empresa estudiada. De otra parte, también
se evaluó los aspectos generales de la empresa familiar de transporte de maquinaria pesada,
considerando los antecedentes, giro del negocio y la estructura organizacional.
En lo referente a la propuesta, se aplica los cinco componentes relacionados entre sí:
ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, información y
comunicación, y actividades de supervisión. En resultados logrados se concluye que la
propuesta de implementación del COSO 2013 es viable a una empresa familiar de transporte
de maquinaria pesada ubicada en Lima cumpliendo con los tres objetivos operacionales, de
información financiera y de cumplimiento. / This research covers the implementation proposal of an internal control system like
the COSO in a small family company related to heavy load transport located in Lima. The
principal aspects that stand out of the analysis relates to the fact that the company achieves
to stay in market without implementing internal control, objectives, internal politics,
organization manuals and functions, and without the statistical control of their revenues and
expenses that allows a company to know how much is growing. A main question arose: in
which way the internal system control proposal will influence in sustained growth? And three
secondary questions: (a) in which way the internal system control proposal will reduce
operative risks, to reinforce that the operations will lead objectives and safeguard the family
firm’s resources? (b) in which way the internal system control proposal will improve the
reports containing real information and the reliability of the financial statements? And (c) in
which way the internal system control proposal will reduce the tax contingency risk of the
company?
For the situational analysis a mix methodology was used, relating the qualitative and
quantitative. The diagnostics of the firms regarding heavy load machinery considered
economic, political, legal, social and demographic aspects. Likewise, the control aspect of
the firm was analyzed. On the other hand, the general aspects of the heavy load machinery
family firm were evaluated, considering the background, business sector and structural
organization.
Regarding the proposal, the five components are applied and related to each other. In
results accomplished we conclude that the COSO proposal is viable to a heavy load
machinery family firm located in Lima achieving with the three operational, financial
information, and accomplishment objectives.
|
68 |
Redes sociales de gestión del riesgo de desastres en el PerúAlvarez Gutierrez, Sergio Alex 24 May 2017 (has links)
Los esfuerzos por lograr que las políticas nacionales se acerquen y respondan a la
realidad de las comunidades que se ven afectadas por desastres, ha mantenido un
enfoque centralista e institucional para fomentar acciones de Gestión del Riesgo de
Desastres, que han estado orientadas por años a la preparación, la respuesta y
rehabilitación, priorizando solo las condiciones de riesgo, pero no los procesos que la
generan. En este contexto país, surge una iniciativa bajo el nombre de Grupos
Impulsores de Gestión del Riesgo de Desastres (GRIDES) con la finalidad de
incorporar las dinámicas locales en la política y prácticas en el nivel nacional, en los
niveles regionales y locales, considerando ahora que los desastres NO son naturales y
que el riesgo de desastres se genera y reduce en los niveles locales, los GRIDES
empezaron un trabajo silencioso desde el 2004 y han acumulado buenas prácticas,
propuestas y cambios en la forma como se concebían y ejecutaban las acciones de
gestión del riesgo en el marco del desarrollo sostenible. Las experiencias de cuatro
GRIDES permitieron identificar sus dinámicas como red social y los resultados de sus
propuestas regionales en el marco de la política nacional de gestión del riesgo de
desastres del SINAGERD1. La investigación busca dar a conocer los procesos
participativos en la aplicación y generación de políticas de valor público para la gestión
del riesgo de desastres en el Perú, y proponer basado en evidencias el nuevo rol de
los GRIDES en el nuevo sistema nacional. Existe una relevancia para la gerencia
social debido a que los GRIDES pueden ser instancias sociales que apoyen la mejor
eficacia y eficiencia de los procesos de prevención y reducción del riesgo en el
desarrollo sostenible. Se hace necesario mencionar que no se tienen estudios
similares en el país, por lo que esta tesis si bien responde a una investigación social,
es nueva en el tema de la gestión del riesgo de desastres bajo el nuevo marco legal
peruano. / Tesis
|
69 |
Sovereign credit default swap vs. credit rating: un modelo empíricoLeturia Saldaña, Fabiola, Paredes Villegas, Roderick, Romaní Salazar, Luis, Sotelo Ruiz, Raúl 05 March 2019 (has links)
Los últimos eventos de crisis financieras han generado muchas controversias
sobre el rol que han presentado las clasificadoras de riesgo en los mercados financieros
debido a la poca precisión de sus evaluaciones expost y sus cuestionados indicadores de
riesgo los cuales son empleados por inversionistas e instituciones financieras en la toma
de decisiones al momento de adquirir instrumentos de deuda emitidos por determinado
país o corporación.
Este contexto ha generado la búsqueda de herramientas alternativas como es el
caso de las primas de credit default swap (CDS) cuya evidencia empírica ha demostrado
reflejar situaciones potenciales de crisis mucho antes que la valorización de los
instrumentos financieros realizado por las agencias clasificadoras de riesgo.
En ese sentido, el objetivo de esta investigación en primer lugar será verificar la
relación de dependencia entre las primas de CDS y las clasificaciones de crédito soberano,
que dicta que cuando un país obtiene una mejora en su rating crediticio, la correspondiente
prima de su CDS debería disminuir. En segundo lugar, se validar para qué países no se
estaría cumpliendo dicha relación.
El análisis se realizó sobre una muestra de 16 países entre el periodo de octubre
de 2003 a diciembre de 2011, en la cual se aplicó el Modelo de Corrección de Errores
(MCE) propuesto por Engle & Granger. Donde se comprueba que la relación de
dependencia entre las primas de CDS y las clasificaciones de crédito soberano no se
cumple para Estados Unidos, Alemania y Francia a diferencia del resto de países
seleccionados.
Lo que lleva a concluir, en parte, que para estos tres países las calificadoras de
riesgo no están siendo debidamente objetivas ni guardan los mismos niveles de
rigurosidad con que califican a los demás países. Lo que alimentan las críticas que se ciernen sobre ellas y elevar a la prima de los CDS como indicador adicional de riesgo
crediticio. / The last events of international crisis have generated many controversies over
role than the agencies of risk classification have had in the financial market because of the
poor expost evaluation and polemic indicators of risk which have used for investors and
financial institutions in the make decisions at the moment when they buy any instrument
of debt than a country or company to issue.
This context has generated the look for alternatives tools like premium of credit
default swap (CDS) how empirical evidence has showed potential situations of crisis
before than the valuation of financial instruments estimate for the agencies of risk
classification.
In that way, the purpose of this investigation first verify the relationship of
interdependence between the premium of CDS and the rating of severing credit, than has
established when a country obtain a improve in its credit rating at the same time its
premium of CDS have to reduce. Second, validate what countries not satisfied that
relationship.
The analysis made for a sample of 16 countries for the period of October 2003 to
December 2011, applied the Error Correction Model developed for Engle & Granger.
Where proves there isn’t a relationship of interdependence for United States, Germany
and France, that result contrast with the rest of countries.
In conclusion, for three countries the rating agencies don’t have an objective and
severity analysis when certificated the rest of countries. This situation allows make many
criticizes over rating agencies and put the CDS like additional indicators of credit risk.
|
70 |
Gestión de riesgos de mercado en la cooperativa de Ahorro y Crédito Huayna CápacCarrera Escudero, Michael Bruno, Collet, Natalie, Sánchez Herrera, Jocelyn, Tapara Alarcón, Sherly Janina 07 April 2021 (has links)
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Huayna Cápac Ltda, que pertenece al sector de
microfinanzas en Perú, no gestiona los riesgos de mercado en la actualidad, por lo cual este
trabajo pretende proponer un modelo de gestión de riesgos de mercado según la naturaleza de
sus operaciones. Dado que los resultados financieros de dicha entidad se vieron afectados
negativamente durante los últimos años por fluctuaciones de los precios de mercado y
considerando la nueva supervisión directa por parte de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS), resulta relevante el desarrollo de tal modelo. Dicho modelo conlleva,
en primer lugar, identificar los principales riesgos de mercado que enfrenta la compañía para
luego aplicar herramientas de medición y control apoyados en buenas prácticas
internacionales, a saber: el Valor en Riesgo, análisis de brechas, análisis de escenarios, entre
otros. Finalmente, se recomiendan lineamientos que garanticen el seguimiento continuo y la
gestión eficaz de los riesgos de mercado identificados. / The credit union Huayna Cápac Ltda. does currently not actively manage market
risks; thus, this paper aims to describe the characteristics of an appropriate market risk
management model for the company. Given that the credit union’s financial results were
affected during the last years by fluctuations in market prices and further considering the new
supervision by the Superintendence of Banking, Insurance and AFP in Peru, it is important to
develop such a model. This market risk model involves identifying the main market risks
faced by the company and then applying measurement and control tools as proposed by
international practices: Value at Risk, gap analysis, scenario analysis, among others. Finally,
guidelines that guarantee a continuous monitoring and effective management of the identified
market risks are recommended.
|
Page generated in 0.0918 seconds