Spelling suggestions: "subject:"administración escolar--Perú--Lima"" "subject:"adfministración escolar--Perú--Lima""
1 |
Metáforas relacionadas a la gestión escolar utilizadas por docentes de dos colegios estatales de Lima NorteGuevara Pérez, César Martín 17 November 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el analizar las metáforas
relacionadas a la gestión escolar utilizadas por las docentes de dos colegios
estatales de Lima Norte. Para ello se plantean dos objetivos específicos: Identificar
las metáforas con las que se percibe a la gestión escolar por parte de las propias
docentes de dos colegios estatales de Lima Norte. Y caracterizar las metáforas
vinculadas a la gestión escolar de dos colegios estatales de Lima Norte.
Para tal fin se elaboró un marco conceptual que nos permita definir la gestión
escolar y la metáfora escolar. A su vez se plantea un marco contextual, donde se
analizan informes emitidos por entidades supranacionales, documentos
orientadores nacionales e investigaciones sobre metáforas aplicadas a la
educación. A partir de ello se plantea a la metáfora escolar como instrumento de
análisis para comprender a la gestión escolar.
El enfoque metodológico en el que se enmarca nuestra investigación es
cualitativo con una única categoría de estudio: la gestión escolar. La técnica
utilizada es la entrevista a profundidad en dos etapas a seis informantes de dos
organizaciones escolares estatales pertenecientes a Lima Norte. A partir de las
transcripciones se procedió al proceso de análisis utilizando el programa Atlas.ti,
donde se depuraron los emergentes (156), se codificaron según metáfora
conceptual (67) y orientación metafórica (20). Finalmente se caracterizaron con
siete aspectos de nuestra definición de gestión escolar.
Se rescata la versatilidad de la metáfora escolar, lo que nos permite articular
entre las perspectivas técnica, cultural y política de la gestión escolar, así como el
uso de las metáforas escolares como estrategias de cambio. Resaltan las
expresiones metafóricas que relacionan a los miembros de la organización escolar
con partes del cuerpo, con relaciones sociales, de trabajo como sacrificio, desarrollo
profesional docente como competencia y educación como viaje y fluido.
|
2 |
Liderazgo transformacional en directivos de un colegio emblemático de Lima MetropolitanaTupiño Contreras, Nathaly Dania 04 May 2020 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer si los directivos de una institución
educativa emblemática se conciben como líderes transformacionales y analizar cómo esas
concepciones contribuyen en el desempeño de la institución. Los participantes de este estudio
fueron cinco directivos de los distintos niveles de la institución (inicial, primaria y secundaria)
quienes son la máxima autoridad del centro educativo. Se utilizó una metodología de
investigación cualitativa con un diseño de análisis temático, mediante el cual se analizaron las
concepciones de líder y las acciones del líder dentro de la institución educativa. Los resultados
obtenidos describen que los participantes se conciben como líderes de la institución y en base a
estos se han encontrado componentes de liderazgo transformacional, los cuales favorecen en su
desempeño como guías institucionales. / The aim of this research is to know if the directors of an educational institution
consider themselves transformational leaders and analyze their conceptions in relation to their
performance in the institution. The participants in this study were five directors of the different
levels (initial, primary and secondary). In order to that, a qualitative research methodology was
used with a thematic analysis design, the concepts of leadership and their performance in the
institution were analyzed. Respect for results, the participants describe themselves as a leaders
with characteristics of transformational leaders, these characteristics influence the performance
of directors as institutional guides.
|
3 |
El ejercicio de poder de 5 directores de escuelas privadas de Lima MetropolitanaCusinga Díaz, Gino Angello 27 June 2024 (has links)
La presente investigación tiene el objetivo de analizar cómo el director de escuela privada de Lima metropolitana ejerce su poder. Para ello, se hace especial énfasis en describir las estrategias de poder que usan en su gestión escolar para, de este modo, comprender el constructo del poder que tienen las autoridades institucionales directivas en el nivel de Educación Básica Regular (EBR). Se decidió investigar el testimonio de cinco directores, de ambos géneros, que han ejercido su labor en escuelas privadas de Lima metropolitana, y que cuentan con más de 5 años de trayectoria profesional en este nivel. La metodología adoptada se enmarca en un enfoque cualitativo para comprender las experiencias subjetivas del fenómeno del poder y, además, se usó un método de corte fenomenológico para profundizar en la experiencia. Como técnica, se coordinaron entrevistas a profundidad a los cinco directores informantes y se aplicó una guía de entrevista validada por expertos y una prueba piloto. Después de ello, el análisis de los hallazgos se lleva a cabo mediante la técnica de codificación abierta y axial. En suma, las conclusiones de la investigación revelan que el constructo del poder está intrínsecamente vinculado al servicio y al establecimiento de sólidos vínculos humanos con los demás actores escolares. Respecto al ejercicio de poder, principalmente, destacan las estrategias de poder que busquen prevenir y controlar conflictos, fomentar la gestión participativa, usar estratégicamente tácticas comunicativas en esta forma de relacionarse con los otros miembros escolares. En principio, estas estrategias buscan afianzar un óptimo clima escolar. / The present research aims to analyze how the principal of a private school in Lima city exercises his/her power. Special emphasis is placed on describing the power strategies used in school management to understand the notion of power held by institutional authorities at the level of Basic Education. The decision was made to investigate the testimony of five directors, of both genders, who have worked in private schools in Lima city and have more than 5 years of professional experience at this level. The methodology adopted falls within a qualitative approach to understand the subjective experiences of the power phenomenon, and a phenomenological method was used to delve into the experience. As a technique, in-depth interviews were coordinated with the five informants, using an interview guide validated by experts and a pilot test. Afterward, the analysis of the findings is carried out using the open and axial coding technique. In summary, the research conclusions reveal that the construct of power is intrinsically linked to service and the establishment of strong human connections with other school stakeholders. Regarding the exercise of power, the strategies that stand out are those aimed at preventing and controlling conflicts, promoting participatory management, and strategically using communicative tactics in their interactions with school members. Essentially, these strategies seek to strengthen an optimal school climate.
|
4 |
Gestión de la UGEL para la calidad del servicio de educación inicial en las instituciones educativas públicas: Caso UGEL 03 Lima MetropolitanaCanales Vargas, Nathaly Eleodora 13 August 2024 (has links)
La presente tesis es un estudio de caso, de tipo cualitativo y de nivel descriptivo; que
emplea la entrevista a diferentes actores como fuente de información y que busca
analizar el aporte de una instancia de gestión local a la calidad del servicio educativo.
Dicha pretensión se logra a partir de los testimonios de directores y docentes de las
instituciones educativas del nivel inicial, así como de los especialistas que trabajan en
la UGEL 03 de Lima Metropolitana específicamente.
Siendo la primera infancia, el período de vida más importante del ser humano resulta
indispensable que reciba una educación de calidad. Es en ese sentido, que el presente
estudio cobra relevancia al brindar un análisis acerca de la calidad del servicio,
considerando la perspectiva que tienen del aporte de la Unidad de Gestión Educativa
Local, tanto desde la Gestión Pedagógica la cual gira en torno a los procesos
educativos, como desde la Gestión Institucional vinculada a los aspectos
estructurales. Los resultados muestran que los factores que intervienen en la calidad
del servicio de las instituciones educativas, se relacionan con el aporte de la gestión
que realiza la UGEL, evidenciando que se requiere más recursos humanos y
materiales, mientras que los directivos y docentes perciben una mejor gestión si son
atendidos oportunamente recibiendo buen trato. / This thesis is a case study, qualitative and descriptive level; which uses interviews with
different actors as a source of information and seeks to analyze the contribution of a
local management body to the quality of the educational service. This claim is achieved
from the testimonies of directors and teachers of initial level educational institutions,
as well as specialists who work at UGEL 03 of Metropolitan Lima specifically.
Being early childhood, the most important period of life for a human being, it is essential
that they receive a quality education. It is in this sense that this study becomes relevant
by providing an analysis of the quality of the service, considering the perspective they
have of the contribution of the Local Educational Management Unit, from the
Pedagogical Management around the processes educational, and Institutional
Management linked to structural aspects. The results show that the factors that
intervene in the quality of the service of educational institutions are related to the
management contribution made by UGEL, showing that more human and material
resources are required, while managers and teachers perceive a better management
if they are attended to in a timely manner and receive good treatment.
|
Page generated in 0.0779 seconds