Spelling suggestions: "subject:"adquisiciones een lla empresa"" "subject:"adquisiciones een laa empresa""
1 |
Sistema de evaluación y homologación de proveedoresPinedo Cárdenas, Nikola January 2008 (has links)
No description available.
|
2 |
Sistema de evaluación y homologación de proveedoresPinedo Cárdenas, Nikola January 2008 (has links)
En el presente trabajo, se desarrolla una metodología para evaluar la homologación de proveedores, teniendo como base la gestión de las compras y la evaluación de proveedores en ISO 9001:2000. Toda vez que son los requisitos que más pueden contribuir a mejorar los resultados de las organizaciones y también, muy probablemente, los peores interpretados y asimilados. / Tesis
|
3 |
Gestión de aprovisionamiento para mejorar la productividad en la empresa SGM Importaciones S.A.C.Fajardo Sotomayor, Juan Aldo January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizado por el autor / Analizar si la propuesta de mejora en cuanto si la gestión de aprovisionamiento influye en la mejora de la productividad en la empresa SGM Importaciones S.A.C / Trabajo de suficiencia profesional
|
4 |
Mejora en el proceso de requerimientos del sistema de abastecimiento de SENCICO usando la metodología de ciclo de vida Kendall & KendallCortez Zapata, Hernán January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto mejora en el proceso de requerimientos del sistema de abastecimiento de SENCICO usando la metodología de ciclo de vida Kendall & Kendall; desarrollado en el Departamento de Informática del Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la construcción. Se resolvió el problema sobre las situaciones anómalas en la elaboración de requerimientos de bienes y servicios y evitar actos no deseados. A través de la experiencia profesional sobre el tema, se lograron los siguientes objetivos: mejorar el proceso de requerimientos, desarrollando un módulo de requerimientos en el sistema de abastecimiento de la empresa SENCICO, que cumpla con los requisitos de las áreas usuarias de la empresa, uso obligatorio del Sistema Administrativo Integral (SAIS) a nivel nacional. Para tal efecto, se contó con el apoyo de las áreas de abastecimiento, OPP y OAF. Para el logro de dichos objetivos se utilizó la metodología de ciclo de vida de Kendall y Kendall, siguieron las 7 fases desde la identificación del problema hasta la implementación y evaluación. Las técnicas que se utilizaron sobre este tema fueron la observación directa y entrevistas a los usuarios de la empresa. Para la construcción del software se utilizaron herramientas visuales de programación como Power Builder versión 12.5 y Visual Studio 2008. De esta manera se pudo concluir que con la implementación del nuevo módulo de requerimientos en el sistema de abastecimiento y el control de aprobaciones de dichos requerimientos. / Trabajo de suficiencia profesional
|
5 |
Implementación del software Ariba como herramienta tecnológica para la mejora de la gestión de compras en una organización agroindustrialCaso Escobedo, Marisela Estefany January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la implementación de una herramienta tecnológica que permita eliminar o reducir las deficiencias identificadas en las operaciones de la gestión de compras de una empresa agroindustrial, buscando mejorar los estándares del área a través de la transformación del enfoque tradicional de abastecimiento, aplicando nuevas estrategias de gestión que en la actualidad son tendencia en las más grandes industrias a nivel mundial. El enfoque metodológico es cualitativo, describe los procesos observados en una situación real y recolecta información de las personas involucradas en el proceso, para el análisis y la evaluación de las oportunidades de mejoras a través de la propuesta de implementación. La metodología planteada consta en una primera etapa de realización del diagnóstico de la situación actual de los procesos a través de la observación y el análisis y llega a la conclusión de que la organización maneja operaciones muy complejas y repetitivas, con extensos tiempos de ejecución, sobrecarga de trabajo, deficiente plan de comunicación con los involucrados y un nulo control y seguimiento de la eficiencia del proceso, sin manejo de indicadores ni reportes que permitan evaluar las mejoras en los resultados. En la segunda etapa se realiza una evaluación de las posibles soluciones a los problemas identificados, incluyendo un análisis de viabilidad, donde se investiga estudios previos realizados en el mercado acerca de la estrategia de compras utilizada por el software Ariba de comercio electrónico, así como los casos de éxito y los principales factores que influyen en su implementación. Después del análisis realizado, se plantea como tercera etapa el diseño de la propuesta, en la que se elaboró el plan para su implementación, el cual detalla los aspectos que se esperan mejorar con la nueva herramienta, y el equipo de trabajo responsable de cada etapa del plan. Finalmente, se realizó una evaluación de los resultados esperados con la implementación de Ariba, como propuesta de mejora en los procesos de gestión de compras, los cuales generarían un impacto favorable en las operaciones del área de compras, como agilizar sus procesos, reducir tiempos de operación, disminuir la sobrecarga de trabajo, control y manejo de información relevante para análisis futuros, entre otros; de esta forma, aportar y contribuir con los objetivos de la organización. / Trabajo de suficiencia profesional
|
6 |
Diseño e implementación de un modelo logístico para mejora del proceso de compras en una cadena de restaurantesMachado Salvador, Carlos Ernesto January 2017 (has links)
Diseña e implementa un modelo logístico y que este sirva para mejorar el proceso de compras actual en una empresa del rubro de restaurantes. Realiza un análisis teórico - práctico del proceso de compras en el área logística de la empresa, para demostrar que el problema radica en la falta de un modelo logístico a ejecutarse. Desarrolla una investigación aplicada, de nivel descriptivo-explicativo, de enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental y longitudinal. En relación a la unidad de análisis, se ha utilizado técnicas e instrumentos científicamente comprobados como el Diagrama de Pareto, Ishikawa, flujogramas, herramientas estadísticas como MINITAP y SPSS, con estos instrumentos se ha podido obtener la mejor empleabilidad de los recursos en la organización para determinar los problemas y encontrar sus soluciones. La implementación de un modelo logístico para el proceso de compras ha logrado que la atención de requerimientos por artículo se incremente en forma sustancial, al igual que la eficiencia en los artículos atendidos a tiempo, ha permitido adquirir productos con menor costo y a su vez el número de proveedores para la empresa ha aumentado, y por último se ha implementado parámetros a cumplir en el proceso de compras de logística. / Tesis
|
7 |
La gestión del tiempo su incidencia en la adquisición de los productos en FONER II de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas año 2015Miranda Fournier, Wilson Andres January 2017 (has links)
Determina la relación entre la gestión del tiempo y la adquisición de los productos en el FONER II de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas año 2015. Asimismo, la investigación fue de tipo correlacional y con un diseño no experimental, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 20 personas distribuidas en la Oficina de Lima del FONER II. La muestra fue de tipo no probabilística censal. También se aplicó como instrumento de recolección de datos el cuestionario con una escala de Likert, a la cual se le aplicó la confiabilidad mediante el estadístico Alpha de Cronbach. Adicionalmente, los resultados mostraron que el 25.00% de los trabajadores del FONER II mencionó que la gestión del tiempo se encontraba en un nivel eficiente, mientras que el 50.00% manifestó que presentaba un nivel regular, y un 25.00%, un nivel deficiente. Respecto de la variable adquisición de los productos, el 25.00% de los trabajadores mencionó que se encontraba en un nivel bueno, el 60.00% manifestó que presentaba un nivel regular, y un 15.00%, un nivel malo. / Tesis
|
8 |
Análisis y mejora del área compras de una empresa generadora de energía aplicando Lean OfficeGarcía Hernández, Ana Carol 26 November 2024 (has links)
El siguiente trabajo de investigación surge con la necesidad de mejorar y reducir el lead time en
el proceso de compra en una empresa de Energía. Para lograrlo, se analizará la situación actual
de la empresa de estudio y se propondrá la implementación de las herramientas Lean Office que
permitan eliminar desperdicios y construir una cultura de aprendizaje al mejorar los procesos, de
tal manera que se logre responder de manera eficaz a las necesidades del cliente y se alcance
la satisfacción.
En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con conceptos que se utilizarán en la empresa,
la metodología Lean Office, las herramientas a utilizar para llevar a cabo el proyecto de mejora;
además, de incluir las herramientas de implementación que es necesaria para que la metodología
Lean sea sostenible.
En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa de Energía en estudio en términos
del perfil organizacional, la misión, visión y como la mejora continua ingresa dentro de sus
objetivos estratégicos. Luego se procede a utilizar herramientas de diagnóstico como el diagrama
causa y efecto, Pareto y 5 Porqué para identificar la causa raíz de estos problemas para
analizarlos. La finalidad es priorizar las causas que tengan el mayor impacto en nuestro proceso
y se plantee contramedidas que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office.
En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, consiste en realizar un flujo de
valor actual donde se identifica las fuentes de desperdicio y excesos, para luego establecer
indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, Lead Time y Takt Time. Según los
desperdicios encontrados se elegirá las mejores herramientas que eliminen las causas raíz. La
utilización de la metodología 5” S”, Poka Yoke y Trabajo de Estandarización de acuerdo con los
resultados, se plantea un mapa de valor futuro con la implementación de cada herramienta.
Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de implementación,
los resultados deben cumplir la reducción de los tiempos en el proceso de compras obteniendo
un Tasa Interna de Retorno (TIR) de 9,79% y Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/. 7 096,52
según el flujo económico que se está presentando en el cuarto capítulo.
|
Page generated in 0.1172 seconds