Spelling suggestions: "subject:"adultos jóvenes"" "subject:"dultos jóvenes""
21 |
Conflicto de rol de género e insatisfacción corporal masculina en estudiantes universitarios hombres de Lima MetropolitanaPaniagua Jibaja, José Antonio 21 April 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el conflicto de rol de
género y la insatisfacción corporal masculina en estudiantes universitarios varones de Lima
Metropolitana. Se contó con 123 participantes de entre 18 y 28 años. Para evaluar el conflicto
de rol de género, se utilizó la Gender Role Conflict Scale (GRCS), adaptada por Canessa
(2018). Junto con esto, para evaluar la insatisfacción corporal masculina se utilizó la Male
Body Attitudes Scale (MBAS), adaptada por Sepúlveda et al (2018). Además, se analizaron
ambos constructos según variables sociodemográficas tales como peso, talla, estado civil y
género de la pareja del encuestado. Se halló una relación positiva entre conflicto de rol de
género e insatisfacción corporal masculina a nivel de escala total, y parcialmente a nivel de
subdimensiones. Entre las variables sociodemográficas, se encontraron diferencias
únicamente entre la edad, peso, talla y género de la pareja del participante y la escala de
Insatisfacción corporal. / The current research had the goal of studying the relationship between the gender role
conflict and the male body dissatisfaction in a sample of college students from Lima. The
sample consisted of 123 participants with ages between 18 and 28 years old. To evaluate
gender role conflict, it was used the Gender role conflict scale (GRCS) adapted by Canessa
(2018). Along with this, to evaluate the male body dissatisfaction, the study used the Male
Body Attitudes Scale (MBAS), adapted by Sepúlveda et al. (2018). Also, an analysis of both
constructs was done according to sociodemographic variables such as weight, height, civil
status and gender of the participant’s partner. In so, it was found a positive correlation
between gender role conflict and male body dissatisfaction at global scale level, and partially
linked some subdimensions. Among the sociodemographic variables, there were significant
differences only in age, weight, height and gender of the participant’s partners and the body
dissatisfaction scale.
|
22 |
Relación del desarrollo profesional y liderazgo con el compromiso organizacional de colaboradores millennials peruanos en una Firma de Servicios ProfesionalesVillanueva Guevara, Edith Rocio, Hoyos Garcia, Luis Enrique, Campos Acevedo, Brenda Fatima January 2018 (has links)
La presente investigación plantea estudiar la relación del liderazgo y desarrollo profesional con los componentes del compromiso organizacional (compromiso afectivo, compromiso normativo y compromiso de continuidad) de colaboradores millennials peruanos. Esta investigación se desarrolla por medio del estudio de caso de una Firma de Servicios Profesionales en el Perú (en adelante, la FSP), la cual por sus características contextuales cobra relevancia debido a su alta concentración de millennials. En los últimos años se evidenció un comportamiento diferenciado en el indicador de compromiso del empleado que maneja la compañía en dos cargos: seniors y asistentes, los cuales en su mayoría son pertenecientes a la generación mencionada, 86% y 83%, respectivamente. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó al área de Tributos y Legales de la organización debido a la tendencia descendiente identificada en el indicador mencionado líneas arriba y a su participación en términos de ingresos de la compañía. La población estudiada estuvo conformada por 13 seniors y 27 asistentes millennials pertenecientes a esta área. En la investigación se aplicó una metodología de enfoque mixto, para lo cual se realizó una encuesta tipo censo con los 40 colaboradores mencionados y se complementaron los resultados obtenidos a través de 3 focus groups y 13 entrevistas a profundidad semiestructuradas. Además, con la finalidad de llevar a cabo una mejor interpretación del contexto organizacional de la compañía, se entrevistó a personas con cargos directivos tanto del área en estudio como de Gestión Humana. Asimismo, se entrevistó a expertos a nivel organizacional y académico con el objetivo de profundizar el entendimiento de las variables en estudio (compromiso organizacional, liderazgo y desarrollo profesional) y a los millennials en el ámbito profesional. Respecto al procesamiento de la encuesta previamente mencionada, se utilizó el software estadístico SPSS a través del cual se determinó qué variables tienen una relación lineal significativa y el nivel de correlación de las mismas. Por otro lado, el procesamiento de la data cualitativa fue realizado a través de una codificación de categorías de ideas de los participantes y analizadas a través de matrices de hallazgos. Los resultados de la investigación evidenciaron una correlación positiva considerable entre el compromiso afectivo y el desarrollo profesional para el caso de los seniors. Mientras que para los asistentes se identificó una correlación positiva media entre el compromiso afectivo y el liderazgo y una correlación positiva considerable entre el compromiso afectivo y el desarrollo profesional. Todo ello se vio respaldado por los hallazgos cualitativos encontrados mediante los focus groups y entrevistas a profundidad.
|
23 |
Concepciones sobre las relaciones de pareja de adultas y adultos emergentes participantes en voluntariados de géneroRosales Rodriguez, Allison Melissa 25 January 2024 (has links)
Las concepciones son las estructuras mentales que organizan un conjunto de creencias
construidas socialmente, las cuales son consideradas ciertas acerca de la realidad; dado que
suelen brindar explicaciones a los fenómenos o hechos que experimenta cada individuo.
Partiendo de esto, el objetivo principal de esta investigación es analizar las concepciones acerca
las relaciones de pareja de las adultas y adultos emergentes participantes en voluntariados de
género.
Para alcanzar el objetivo mencionado se realizaron entrevistas semiestructuradas a once
participantes integrantes de voluntariados de género mediante la metodología cualitativa.
Siguiendo esta línea, los resultados se presentaron en tres áreas, que contienen a su vez subáreas
más específicas. En la primera, las y los participantes valoraron las relaciones de pareja como
vínculos co-construidos que suelen estar influidos por los roles y dinámicas de género
tradicionales. En la segunda, se destacó que los entornos familiares, educativos y mediáticos
promueven el discurso heteronormativo como el único válido respecto de las relaciones de
pareja romántica y en la tercera, se describió al voluntariado como un espacio de oportunidad
para realizar los procesos de deconstrucción, autoconocimiento y desarrollo de conciencia
social necesarios para cambiar las concepciones propias. Los hallazgos sugieren que las
concepciones se caracterizan por valorar positivamente el esquema clásico de una pareja
estable y monógama, sin que esto implique dejar de lado un constante cuestionamiento de las
conductas sexistas y violentas que puedan llegar a identificar en una potencial pareja. / Conceptions are the mental structures that organize a set of socially constructed beliefs,
which are considered true about reality; given that they usually provide explanations to the
phenomena or facts experienced by each one. Starting from this, the present investigation
aimed to analyze the conceptions about the relationships of the emerging adults participating in
gender volunteering.
To seek this objective, semi-structured interviews were conducted with eleven
participants in gender volunteering following a qualitative methodology. Following this line, the
results were presented in three areas, which in turn contained more specific subareas: In the first
one, participants valued couple relationships as co-constructed bonds that are usually influenced
by traditional gender roles and dynamics. In the second one, it was highlighted that family,
educational and media environments promote heteronormative discourse as the only valid one
regarding romantic couple relationships. In the last one, volunteering was described as a space
of opportunity to carry out deconstruction processes, knowledge, and the development of social
awareness necessary to change one's own conceptions. The findings suggest that the
conceptions are characterized by positively valuing the classic scheme of a stable and
monogamous couple, without this implying leaving aside a constant questioning of the sexist
and violent behaviours that they may identify in their potentials partners.
|
24 |
Percepciones y actitudes hacia la transgresión de normas durante el confinamiento social obligatorio en jóvenes de Lima MetropolitanaChávez Calua, Raquel Marisky 19 April 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir las percepciones y actitudes respecto a
la transgresión de normas durante el confinamiento social obligatorio decretado como una
medida para enfrentar la pandemia por Coronavirus de tipo 2 (COVID-19), en jóvenes varones
entre los 18 y 30 años de Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa,
con un diseño de análisis temático que permitió identificar, a partir de 11 entrevistas, tres ejes:
el impacto y desarrollo de las medidas durante el confinamiento, las percepciones hacia el
sistema normativo antes y durante el confinamiento, y las percepciones y actitudes hacia el
cumplimiento e incumplimiento de las medidas durante el confinamiento. Las vivencias de los
participantes reflejan que, debido al contexto de pandemia, tanto esta como el confinamiento
llevaron al desarrollo de síntomas de ansiedad que impactaron en la percepción que se tuvo de
las normas decretadas y su incumplimiento. De este modo, si bien la pandemia suponía la
instauración de la solidaridad como norma social para sancionar la transgresión; finalmente,
eran la percepción, positiva o negativa, de la norma formal y el sistema normativo, las que
determinaban el cumplimiento de las normas o su transgresión. / The aim of this research is to explore the perceptions and attitudes regarding the transgression
of norms during the mandatory social confinement declared as a measure to confront the
Coronavirus type 2 pandemic (COVID-19), in young men between 18 and 30 years old in Lima
Metropolitana. For this study, a qualitative methodology was used, with a thematic analysis
design that made it possible to identify, from 11 interviews, three areas: the impact and
development of the measures during confinement, the perceptions towards the regulatory
system before and during confinement, and the perceptions and attitudes towards compliance
and non-compliance with the measures during confinement. The experiences of the participants
reflect that, due to the pandemic context, both the pandemic and the confinement led to the
development of anxiety symptoms that had an impact on the perception of the established
norms and their non-compliance. Thus, although the pandemic implied the establishment of
solidarity as a social norm to sanction transgression, it was ultimately the perception, positive
or negative, of the formal norm and the normative system which determined compliance or
transgression of the norms.
|
25 |
Dimensiones de salario emocional para las generaciones X e Y en Lima-Perú, 2021-2022Alarcón Culquicondor, Alicia del Carmen, Quijaite Ramos, Juan Miguel, Verástegui Huatuco, Katherin Iracema, Torres Boza, Steffi Teresa 28 October 2022 (has links)
La presente investigación identifica y describe las dimensiones y prácticas más
valoradas asociadas al salario emocional en trabajadores de las generaciones X e Y que se
encuentran bajo la modalidad de trabajo remoto en empresas de Lima Metropolitana, ello en
un contexto de la pandemia por COVID-19, escenario que obligó a las empresas a desarrollar
estrategias que les permitan afrontar situaciones complejas y optar por una mejor propuesta
hacia los trabajadores o nuevos ingresos.
El presente estudio cualitativo utiliza la metodología del caso realizado a través de
entrevistas a 13 trabajadores del sector privado, de diversos giros de negocio y de las
generaciones X e Y. Los resultados muestran que las dimensiones asociadas al salario
emocional más valoradas son flexibilidad, ambiente, desarrollo y bienestar, dentro de las
cuales se cuentan con diversas prácticas; en base a las cuales se propone un modelo de salario
emocional basado en cinco áreas clave: estrategia de compensaciones, atracción de talento,
bienestar, clima y cultura organizacional. La propuesta de salario emocional planteada servirá
de modelo a las empresas para desarrollar prácticas de compensación necesarias y así lograr
el bienestar, motivación, atracción y retención del talento, constituyendo a su vez un factor
clave para alcanzar el éxito del negocio. / The present study identifies and describes the most valued dimensions and practices
associated with emotional salary in workers of generations X and Y, who are under the
remote work modality in companies from Lima Metropolitana - Perú, in a context of the
COVID-19 pandemic, a scenario which forced companies to develop strategies that allow
them to face complex situations and choose for a better salary proposal towards workers or
new employees recruited.
This qualitative research uses the case study methodology based in interviews which were
carried out in 13 workers from various private companies, and from generations X and Y.
The results show that the dimensions associated with the most valued emotional salary are
flexibility, work environment, development and well-being, within also there are various
practices related. Consequently, an emotional salary model is proposed based on five key
areas: compensation strategy, talent recruiting, well-being, workplace environment and
organizational culture. The present proposal of emotional salary will serve as a model for
companies to develop the necessary compensation practices to achieve well-being,
motivation, recruitment and retention of talent, which will finally become a key factor to
achieve business success.
|
26 |
Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima MetropolitanaChavez Carcahusto, Diego Enrique, Piña Rivera, Bryan, Silva Corimanya, Anthony Jairo January 2018 (has links)
La presente investigación de mercado tiene como objetivo analizar el proceso de
decisión de compra de las personas entre 18 a 35 años de edad que asisten a salas comerciales
de cine situadas en Lima Metropolitana pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C,
aplicando el modelo propuesto por Christopher Lovelock. Esta investigación nace a partir de la
necesidad de las cadenas de cine por entender a un público que está expuesto al avance
tecnológico, a diferentes ofertas de entretenimiento y a diferentes proveedores como
satisfactores del deseo de asistir al cine. Asimismo, se considera el hecho de que parte del
público no es muy conocido por las cadenas de cine según expertos, frente a un público que las
cadenas de cine ya tienen familiarizado; por ello, el rango de edad establecido comprende dos
grupos de consumidores (de 18 a 25 años y de 26 a 35 años respectivamente). Además, en la
actualidad, los consumidores tienden a contar con mayores fuentes de información y son más
exigentes, por ello es necesario conocer su comportamiento de compra para comprender los
atributos del servicio más valorados y plantear estrategias más justadas a las necesidades del
consumidor, además de buscar diferenciar el servicio entregado por las cadenas de cine.
El cine es un campo muy relevante dentro de la industria del entretenimiento, debido a
que está expuesto a grandes volúmenes de dinero a nivel mundial. Cuando se habla de cine, en
un sentido comercial, se puede aludir tanto al producto (las películas) como al servicio (todo a
lo que gira en torno a la proyección de una película). Al analizar la cadena de valor del cine
tenemos como participantes a los directores y/o productoras, los distribuidores de películas y,
por último, las cadenas de cines comerciales. Todos los actores de la cadena de valor aportan un
producto relacionado a la película, pero solo uno puede construir toda una experiencia compleja
en la exhibición y, al mismo tiempo, provechosa para el consumidor final: las cadenas de cine.
La presente investigación se realizará bajo los parámetros de estudio de mercado, según
Naresh Malhotra, con técnicas de recolección de datos cualitativas (entrevistas a expertos y
focus groups) y cuantitativas (encuestas), con el objetivo de poder establecer una visión
completa del proceso de decisión de compra de los consumidores de películas en sala de cine
comerciales y determinar cómo actúa el consumidor en cada una de sus etapas. El análisis
cuantitativo estará realizado bajo cuatro perspectivas: una perspectiva general, por rangos de
edad (de 18 a 25 y de 26 a 35 años), por niveles socioeconómicos y por género.
Las conclusiones del estudio presentarán ideas fundamentales sobre el proceso de
decisión de compra de los consumidores de cine, a partir de los datos recabados y analizados. Además, el estudio propone algunas recomendaciones para ser tomadas en cuenta por las
cadenas de cine interesadas en poder implementarlas, según sea su conveniencia. / Tesis
|
27 |
Evaluación de la adherencia a la dieta mediterránea en población de adultos jóvenes y personas mayoresZaragoza Martí, Ana 27 June 2017 (has links)
La Dieta Mediterránea y su relación con la salud ha sido objeto de estudio durante los últimos años. Las investigaciones realizadas evidencian que la adopción de una Dieta Mediterránea es un factor protector frente a varios tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónico-degenerativas. Todo ello es debido al valor nutricional Dieta Mediterránea, caracterizada por ser bajo en grasas saturadas y trans, por tener una proporción adecuada de grasas saludables procedentes del aceite de oliva, frutos secos y pescado, por ser rica en hidratos de carbono complejos, micronutrientes, antioxidantes, fibra y por una composición variada con suficiente ingesta de proteína, tanto animal como vegetal. Debido a estas características nutricionales es por lo que la Dieta Mediterránea se considera un factor protector frente a numerosas enfermedades. Sin embargo, a pesar de los efectos beneficiosos de la Dieta Mediterránea, diferentes estudios epidemiológicos muestran que los hábitos alimentarios de los países mediterráneos están adoptando un modelo de dieta occidentalizado, rico en grasas saturadas, en alimentos de alta densidad calórica y pobre en frutas y verduras, siendo dicho cambio más acusado en población adulta joven. Con el propósito de conocer los actuales patrones de adherencia a la Dieta Mediterránea se plantean los siguientes objetivos en la tesis doctoral: a) evaluar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida con el grado de adherencia a la Dieta Mediterránea en personas mayores; Para el primer objetivo se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra de 60 participantes mayores de 60 años, residentes en el área mediterránea española y con un Índice de Masa Corporal mayor a 24.9. Se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos MEDIS-FFQ, el cuestionario de adherencia a la Dieta Mediterránea PREDIMED y la valoración antropométrica. Los resultados mostraron que el 50% de las personas mayores de 60 años evaluadas presentaron un baja adherencia a la Dieta Mediterránea y, además, presentaron mayores índices de obesidad (OR= 1,46; IC 95%, 0,89-2,40), un mayor consumo de tabaco (OR= 1,65; IC 95%, 1,05-2,06), de alcohol (OR= 1,53; IC 95%, 0,91-2,55), un mayor índice cintura cadera (OR= 2,57; IC 95%, 1.3-4.9) y un mayor porcentaje de grasa corporal (OR= 5,3; IC 95%, 1,02- 6,48). Si se tiene en cuenta que la población de adultos mayores es un grupo de población especialmente vulnerable y que está aumentando en los últimos años, es necesario realizar evaluaciones adecuadas que nos permitan conocer su alimentación de forma integral, con el objetivo de detectar deficiencias alimentarias que influyan en el estado de salud y, con ello, poder elaborar programas de intervención con el objetivo de mejorar su salud y su calidad de vida. Para el segundo objetivo se realizó un estudio transversal con una muestra de 351 participantes mayores de 60 años. La puntuación de la Dieta Mediterránea (MDS) se calculó para evaluar el grado de adherencia al Dieta Mediterránea. Para el tercer objetivo se realizó un estudio transversal en una muestra de 120 estudiantes universitarios. Para establecer la relación entre el patrón de atracón y el grado de adherencia a la Dieta Mediterránea se utilizó el cuestionario validado de adherencia a la Dieta Mediterránea del estudio PREDIMED y el Binge Eating Scale Questionnaire (BES). Para el último de los objetivos planteado en esta tesis doctoral se realizó una revisión sistemática con el objetivo de identificar los artículos originales que examinan algunos aspectos sobre adecuación conceptual, aplicabilidad o propiedades psicométricas de los diferentes scores de adherencia a la DM utilizados a nivel internacional. La búsqueda electrónica se llevó a cabo en las bases de datos internacionales MEDLINE, SCOPUS, WEB OF SCIENCE, y EMBASE. Se identificaron un total de 28 scores de adherencia a la Dieta Mediterránea. Los resultados mostraron que la evidencia es escasa y que muy pocos scores cumplían con los criterios de aplicabilidad, adecuación conceptual y propiedades psicométricas. Los escores de adherencia a la Dieta Mediterránea son herramientas útiles para evaluar los patrones alimentarios de la población. Sin embargo, es necesario desarrollar nuevas herramientas mejor fundamentadas a nivel metodológico y conceptual, basadas en modelos métricos más potentes, con el fin de obtener información de calidad.
|
28 |
Análisis comparativo entre el consumidor X y consumidor Millennials en el proceso de compra online en supermercados de Lima MetropolitanaChalco Falcón, Evelyn Andrea, Haro Gil, Gianella del Rosario 01 April 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general describir los factores que influyen en
el proceso de compra online de manera comparativa entre los consumidores de dos generaciones:
Generación X y Generación Y, o también conocida esta última como Millennials.
Con el pasar de los años, las compras online en el Perú han evolucionado, principalmente en
el sector retail. En la actualidad, el Perú presenta la tasa de crecimiento en canal online o e-commerce
más alta en todo Latinoamérica. De esta manera, hemos identificado que una de las zonas con mayor
porcentaje en crecimiento en canal online es Lima Metropolitana, por lo cual resulta necesario realizar
un estudio del comportamiento del consumidor de acuerdo a sus edades, o en un mejor caso, a través
de la generación a la cual pertenecen. Estas dos generaciones tienen un porcentaje alto de población
en Lima Metropolitana. La Generación X abarca desde el año 1966 a 1980 mientras que la Generación
Y abarca para las personas nacidas en 1981 a 1995. Asimismo, también han sido considerados como
las dos poblaciones que compran más a través de internet.
De tal modo, como base del estudio se tiene a un segmento perteneciente al sector retail:
Supermercados de Lima Metropolitana. Dicho segmento ha ido ganando terreno en el Perú a
comparación de los establecimientos tradicionales. Principalmente, el canal online en los
supermercados ha ido creciendo y estos últimos años se debe principalmente a la emergencia sanitaria
por el COVID-19. Sin embargo, aún se encuentran limitaciones en el canal digital y desafíos que
ayudarán a mejorar, las cuáles serán explicadas en la presente investigación.
De esta manera, se hará la recolección de información para llegar al objetivo de describir los factores
que influyen en el proceso de compra online para ambas generaciones. Al ser un enfoque cuantitativo,
se realizará la misma encuesta para los dos segmentos de edades que hayan comprado por el canal
online durante los últimos años. La encuesta cuenta con dos preguntas y filtros y es en base a la
propuesta de modelo por Ceren Topaloğlu (2012).
Palabras claves: Generación, supermercados, compras online.
|
29 |
Mindfulness y regulación emocional en adultos trabajadores durante el COVID-19De Azambuja Guerinoni, Kiana 25 January 2024 (has links)
La pandemia del COVID-19 supuso una serie de cambios en el mercado laboral, lo cual afectó
de manera particular a las y los adultos jóvenes y medios que trabajaban (Tušl et al., 2021). La
incertidumbre sobre la estabilidad del trabajo durante la pandemia se ha asociado con ansiedad
y depresión en trabajadores (Basyouni & El Keshy, 2021; Khudaykulov et al., 2022; Restubog
et al., 2020). Frente a esta situación, es pertinente conocer las habilidades para manejar las
emociones de la manera más adaptativa (Gross, 2013). Brown y Ryan (2003) sostienen que el
mindfulness juega un rol fundamental en la autorregulación y en las experiencias emocionales.
Objetivo: El objetivo principal fue analizar la relación entre el mindfulness y la regulación
emocional en adultos trabajadores durante la pandemia por COVID-19. Como objetivo
específico, se comparó el mindfulness y las estrategias de regulación emocional de acuerdo al
sexo y la edad. Método: 104 participantes completaron el Cuestionario de las Cinco Facetas
de Mindfulness (Baer et al., 2006) y el Cuestionario de Regulación Emocional (Gross & John,
2003). Resultados y discusión: Se halló una relación negativa entre mindfulness y la estrategia
de supresión emocional, mas no reevaluación cognitiva. Las mujeres puntuaron más alto que
los hombres en la faceta de observación mientras que los hombres mostraron un mayor puntaje
en supresión emocional que las mujeres. Se halló una relación positiva y pequeña entre la edad
y la faceta de conciencia del mindfulness. Finalmente, se resalta la importancia del mindfulness
en las personas que les permiten atender y responder a lo que sucede a su alrededor, así como
de las estrategias adecuadas al regular las emociones. / The COVID-19 pandemic has created significant changes in the labor market, which has
particularly impacted young adults (Tušl et al., 2021). This population is dealing with job
instability, which was associated with anxiety and depression during the pandemic (Basyouni
& El Keshy, 2021; Khudaykulov et al., 2022; Restubog et al., 2020). In this context, it is
important to identify resources such as emotion regulation to cope with these stressors in the
healthiest way (Gross, 2013). Brown and Ryan (2003) mention that mindfulness plays a
fundamental role in emotion regulation. Objective: The aim of this study was to examine the
relationship between mindfulness and emotion regulation in young adult workers during the
COVID-19 pandemic. A specific objective was to examine if there were significant differences
in mindfulness and emotion regulation based on age and gender. Method: For this purpose,
104 participants completed the Five Facet Mindfulness Questionnaire (Baer et al., 2006), and
the Emotion Regulation Inventory (Gross & John, 2003). Results and discussion: the results
show that there is a negative relationship between mindfulness and emotional suppression, but
no relationship between mindfulness and cognitive reappraisal. Men scored higher than women
on use of emotional suppression. Finally, there was a small positive relationship between age
and the consciousness facet of mindfulness. The results highlight the importance of
mindfulness that allows the person to attend and respond to what happens around her, as well
as of the appropriate strategies to regulate one’s emotions.
|
30 |
Caracterización del grado de “engagement”, sus principales determinantes y su correlación con la intención de permanencia para el caso de los adultos jóvenes de 18 a 30 años en una empresa de comida rápidaAlayo Sánchez, Marjorie Del Carmen, Garcia Montero, Diego Fernando 04 July 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación fue realizado en base a la información analizada y
recopilada de diversos estudios acerca del fenómeno de “engagement”, específicamente el
“engagement laboral” y los principales determinantes que influyen en su desarrollo en los
trabajadores, así como bibliografía acerca del perfil de los adultos jóvenes, población objeto de
nuestro estudio. En base a la teoría reunida, se planteó la situación problemática a la que se
enfrentan las empresas peruanas, específicamente el desafío al que hace frente el área de
Recursos Humanos. Además, las hipótesis establecidas, las preguntas y los objetivos trazados al
inicio de este estudio, fueron también directrices de esta investigación. Asimismo, el marco
teórico propuesto engloba las diferentes aristas y modelos desde dónde se ha analizado el
fenómeno del “engagement” laboral, así como los conceptos tales como rotación de personal y
características comunes entre los adultos jóvenes. Por otra parte, el desarrollo de esta
investigación fue llevado a cabo mediante el uso de una metodología mixta, utilizándose tanto
herramientas cuantitativas como cualitativas. Esto se realizó con la finalidad de obtener la
mayor cantidad de información relevante que logre responder a las preguntas planteadas y
comprobar la veracidad de las hipótesis establecidas en la investigación.
Las principales herramientas cuantitativas utilizadas fueron la escala UWES, dirigida a
obtener el grado de “engagement” de los trabajadores así como la encuesta Gallup, desarrollada
para conocer su intención de permanencia las cuales fueron aplicadas a los trabajadores de 18 a
30 años de edad de cuatro locales de una cadena de comida rápida. Respecto a las herramientas
cualitativas a utilizar, la principal fue realizar entrevistas a los jefes de cada local. Luego, con
los resultados que se obtuvieron mediante el empleo de estas herramientas, se realizó un análisis
relacional con los recursos laborales y personales de cada trabajador, lo que permitió conocer
los principales determinantes en el desarrollo del grado de “engagement” en cada empleado.
Finalmente, producto de este análisis, se pudo conocer la situación real a la que se enfrenta esta
cadena de comida rápida, lo que propició el desarrollo de conclusiones y recomendaciones para
hacer frente a tal situación, puesto que, en la actualidad, este fenómeno es poco conocido entre
las empresas del medio y el número de estudios aplicados en la realidad peruana es reducido.
|
Page generated in 0.049 seconds