• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 8
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 127
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 25
  • 25
  • 23
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis del sistema de cuentas de ahorro programado para la calificación de un crédito hipotecario y/o Mivivienda y su influencia en la venta de departamentos de la Empresa Ingeniería Civil Montajes S.A., año 2005-2013

Asenjo Cruz, José Alberto January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación es un estudio cuantitativo, propositivo, se trabajó con el análisis del sistema de cuentas de ahorro programado. El diseño es transversal basado en la recolección de datos, en un momento determinado, lo que permitirá conocer la relación del sistema de ahorro casa con el crecimiento de los créditos dirigidos al sector vivienda. La muestra está conformada por 11 proyectos de departamentos multifamiliares, realizados desde el 2003 al 2013, en la ciudad de Chiclayo. Según el análisis realizado, se observa como durante esos 11 años, el ahorro casa se ha impuesto con un 78.55% del total de créditos hipotecarios desembolsados, mientras que un 21.45% ha sido mediante trámite normal. Este tipo de modalidad de ahorro programado ha hecho más dinámica la venta de departamentos, lo que ha conllevado que los proyectos multifamiliares de ICM S.A. se hayan realizado la venta total antes de culminar la obra, permitiendo así desarrollar hasta 3 proyectos por año. / Tesis
22

Propuesta de un plan de marketing para el posicionamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán, Chiclayo 2015

Vílchez Sánchez, Milagros, Pérez Castro, Jaqueline January 2016 (has links)
En la presente investigación se plasmó a través de un plan de marketing, las estrategias y tácticas propuestas para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán, donde se tuvo como muestra a 384 personas, a su vez se aplicó una encuesta donde los resultados muestran los atributos más resaltantes del segmento del mercado, además se realizó la entrevista al Administrador y un Focus Group a los clientes para poder conocer a profundidad la problemática que presenta; así mismo este resultado permitió lograr el desarrollo eficiente de su funcionamiento a través de una correcta ejecución, ya que se convierte en una herramienta básica de gestión que toda empresa considera para ser competitiva en el mercado, para obtener los resultados se tuvo como objetivo general proponer un plan de marketing para mejorar el posicionamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo de Cristo de Bagazán, Chiclayo 2015; utilizando el tipo de estudio descriptivo, el cual ayudo a identificar las características más relevantes del problema, tanto en su origen como en el desarrollo del mismo, para ello se hiso uso de las técnicas de recolección de datos, la observación, entrevista y encuesta con la finalidad de obtener la información necesaria para el desarrollo de la investigación. Asimismo en el presente estudio se tuvo como conclusión que con la realización del plan de Marketing contribuirá a mejorar el posicionamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán en la cuidad de Chiclayo, las mismas que ayudaran a ser competitiva en el mercado, como también a diferenciarse de la competencia siendo líder en el sector. / Tesis
23

Análisis comparativo entre el Art. 57 Bis y 54 Bis y sus efectos sobre el ahorro

Carrasco Silva, José, Peña Bustamante, Carlos 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación / José Carrasco Silva [Parte I], Carlos Peña Bustamante [Parte II] / La importancia del ahorro en la economía es que esta se traduce en inversión y crecimiento de un país, esto ha motivado diversos sistemas de beneficios que impliquen un aumento en el ahorro, es por ello que en el año 1993 la Ley N° 19.247crea el Art. 57 bisen la Ley de Impuesto a la Renta señalando que: “…el mecanismo propuesto acercará el sistema tributario chileno a un impuesto al gasto…”1. Este artículo tenía como objetivo el incentivo real ahorro en las personas que tienen capacidad de hacerlo a mediano y largo plazo, otorgándoles un beneficio tributario directo sobre el capital invertido que consiste en un 15% aplicado a quienes durante el año realizaron proporcionalmente más aportes que retiros sobre el Ahorro Neto Positivo (ANP) este beneficio constituye un crédito imputable al IGC o impuesto de segunda categoría. El incentivo estableció distintos instrumentos de inversión, como fondos mutuos, cuenta 2 de las AFP, depósitos a plazo y seguros con ahorro, entre otros. La reforma tributaria(RT) Ley 20.780 deroga el Art. 57 Bis. Se remplaza por el Art.54 bis cuyo beneficio consiste en una postergación del pago de impuesto que gravará a la ganancia o rentabilidad obtenida por la inversión hasta que el partícipe rescate sus inversiones. El 54 bis permite al contribuyente, que manifesté expresamente, en todas aquellas nuevas inversiones que el efectúe desde el 01 de 10 de 2014, su voluntad de acoger los rendimientos que se obtengan de dichas inversiones, a lo dispuesto en este artículo, es decir, postergarla tributación con el IGC o IUSC. En ambos artículos se ha buscado incentivar el ahorro de las personas entregándoles un beneficio tributario, en este trabajo tratamos de determinar cuál de los dos sistemas permite realmente lograr un aumento en el ahorro.
24

Plan de marketing 2018-2022 para el relanzamiento de la cuenta Kids de Scotiabank

Falla Cercera, Ronald, Quinde Montero, Vanessa, Santana Vergara, Gabriela January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación presenta y demuestra la viabilidad del plan de marketing para relanzar la Cuenta Kids de Scotiabank, producto que pertenece al portafolio de pasivos del banco y, que fue diseñado con el fin de fomentar la cultura financiera en menores de edad. Su lanzamiento, en el año 2015, significó un crecimiento constante en la captación de nuevos clientes hasta antes de culminar su primer año. Los análisis del macro y microentorno desarrollados nos demuestran que existe en el mercado un escenario favorable para relanzar este producto. Ello, debido a que, a pesar de los esfuerzos establecidos por el Estado para fomentar la bancarización responsable mediante el desarrollo de programas de educación financiera, las entidades financieras privadas no han logrado acompañar esta gestión con el desarrollo de un producto altamente atractivo, tanto para los padres como para sus hijos menores de edad. Dado que encontramos mayor predisposición de compra en los niveles socioeconómicos A y B, el diseño del producto estará enfocado en tal nicho. Debido a los hallazgos obtenidos en la investigación de mercado, establecimos como principal estrategia la diferenciación enfocada en los beneficios. Además, elegimos la estrategia de penetración para el crecimiento del producto, una estrategia de marca que busca generar conciencia social respecto de la educación financiera, y una estrategia de clientes que busca tanto la atracción como la fidelización. Todas estas estrategias derivan en las acciones tácticas del presente plan de marketing.
25

Estrategia de optimización negocio de concentrados: Análisis del caso Compañía Minera San Gerónimo

Miguras Silva, Pedro Gustavo January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 05/07/2024
26

Plan de Negocios para una empresa de consultoría que brinde servicios a las cajas municipales sobre eficiencias operativas y mejora de procesos.

Cueto Gutierrez, Luis David, Marqués Reátegui, Pamela 18 November 2016 (has links)
Tiene como finalidad brindar servicio de consultoría de identificación de eficiencias operativas a Cajas Municipales de Ahorro y Crédito a través de metodologías ad hoc diseñadas en forma personalizada a las necesidades de nuestros clientes. Dos productos están orientados a tener personal destacado dentro de las organizaciones a fin que analicen las oportunidades operativas del cliente. La estrategia de enfoque en diferenciación permitirá superar a la competencia dado que nos concentraremos en las necesidades de las Cajas, las ayudaremos a encontrar sus oportunidades y las acompañaremos en el riesgo a fin que el cliente, sienta que SUMMA es su aliado estratégico y su expertis en el sector financiero en campo logístico ayudara a generar las eficiencias y mejoras en proceso que requieren
27

Diseño de una estrategia de optimización del proceso de compras de Cía. Minera Teck Quebrada Blanca S. A.

Farfán Díaz, Lilian Vanessa January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Los objetivos de este proyecto de tesis son analizar la situación actual del área de abastecimiento de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A. en profundidad, identificando sus principales procesos y procedimientos de compra, analizando diversas herramientas y diferentes modelos de abastecimiento, buscando diseñar un estrategia de optimización de compras que permitan a la compañía agilizar sus procesos y reducir costos, para posteriormente presentar un programa de implementación de éste. Dadas las difíciles condiciones en las que operan muchas compañías mineras se hace indispensable perfeccionar la gestión de sus diferentes procesos de compras, este es el caso de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A. dado que en la actualidad sus procesos de abastecimiento no están siendo gestionados de una forma eficiente. Lo descrito anteriormente se desarrolló mediante, la revisión de bibliografía relacionada con el tema de tesis analizando diferentes herramientas y modelos de abastecimiento, luego se realizó un levantamiento de información de la Compañía para identificar en detalle la situación actual de ésta y de sus diferentes procesos de abastecimiento, posteriormente se analizaron las diferentes herramientas y modelos de abastecimientos estudiados para determinar su aplicabilidad en la Empresa. A continuación se propuso un esquema de trabajo para el área de compras para reducir costos, agilizar los procesos y asegurar el abastecimiento para los ítems estratégicos y críticos, tomando como base la aplicación en esta Compañía. Con la implementación de esta estrategia el ahorro de costo conlleva tres ámbitos: el ahorro de costo por liberación de tiempo del personal, que puede emplear sus horas productivas en actividades que generen mayor valor agregado; ahorros correspondientes a descuentos por volumen, por agrupación de compras; pero el más importante es el ahorro por el aseguramiento de los suministros críticos, dado que evita pérdidas productivas por detención de equipos, éstas pérdidas pueden ascender a 26.409 USD/hr aproximadamente por detención de planta, considerando un precio promedio del cobre de 2,3 USD/lb, una disponibilidad de 87% de la planta y una producción de 40.000 tmf/año de cobre. Por último se presenta un esquema de implementación para la optimización de las compras que incluye recomendaciones a seguir, posibles mejoras y nuevos pasos para continuar en el futuro. Esta pauta se compone de cuatro pasos principales: en primer lugar se debe hacer un diagnóstico a la situación base del área de Compras, identificando sus principales brechas, metas, costos, operaciones, aportes, proveedores, etc.; en segundo lugar se debe realizar una clasificación de los ítems de compra en dos ámbitos, su importancia financiera y su escasez en el mercado, con la herramienta Matriz de Kraljic; en tercer lugar se debe adoptar una estrategia de las sugeridas por esta herramienta y que se acomode a la situación del artículo; y en último lugar se negocia con el Proveedor la estrategia adoptada y se procede a la adquisición del bien. Como mejora se recomienda siempre verificar la aplicabilidad de estas estrategias de compras a las condiciones reales de la Compañía; y como pasos a seguir en el futuro una revisión constante de los ítems, dado que este es un proceso dinámico, los requerimientos cambian día a día, así como también las estrategias apropiadas para la satisfacción de las necesidades de la Empresa.
28

Redefinición del gasto externo en servicios de la Superintendencia de Procesos - Minera Centinela

Concha Molina, Joshua Eduardo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 18/07/2023
29

Rediseño del sistema de control y manejo multibodega para Farmoquímica del Pacífico

León Santibáñez, Valentina Andrea January 2018 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El presente trabajo de título es realizado en Droguería Farmoquímica del Pacífico, laboratorio farmacéutico dedicado a la venta y comercialización de medicamentos y productos de belleza, tanto en el área pública como privada. El estudio se desarrolla en el área de Operaciones, específicamente en el proceso de almacenaje de productos farmacéuticos. El objetivo planteado es rediseñar el proceso de almacenaje multibodega basándose en la metodología detrás de un Warehouse Management del autor Michael Ten Hompel (2007) y un Rediseño de Procesos de Negocios mediante el Uso de Patrones de Óscar Barros (2003). Se sigue la metodología propuesta por Barros partiendo por un planteamiento del problema y su validación, luego un diagnóstico y levantamiento de la situación actual aplicando la teoría de un Warehouse Management a la realidad actual. Los procesos fueron modelados con la herramienta BPMN. Por último se presenta una propuesta de rediseño a los subprocesos de recepción de productos, despacho de productos y traslado entre bodegas. Dentro del levantamiento de la situación actual se detectaron 3 ejes del problema. Por un lado el problema principal definido como la existencia de altos descuadres en el registro de inventaio. Los efectos asociados a este problema son la dificultad en la trazabilidad de los productos la cual es exigida por Norma del ISP, altos tiempo de demora en los procesos y un impedimento para la operación futura pensando en un crecimiento de la empresa. Dada la cantidad de movimientos actuales que presenta la bodega propia (recepciones, despachos, traslados) y los problemas que estos generan, se define que, ante un crecimiento de la empresa en volúmenes de ventas, la operación del almacén se verá afectada y la empresa no podrá hacer frente a los requerimientos de sus clientes de una forma eficiente y a tiempo, incrementando aún más de forma exponencial los problemas actuales. El rediseño planteado significa una mejora en la eficiencia de los procesos atacando los problemas definidos en las etapas de entrada de mercadería, almacenamiento, picking, registro de inventario y trazabilidad de los productos en sus 2 bodegas. Además se incluye una propuesta de indicadores logísticos para un correcto control de los procesos en el almacén y un plan de implementación. El potencial beneficio de la solución, en valor presente, está evaluado en $70.678.864, el cual implica un rediseño y la implementación de un software para el manejo de bodega que permite disminuir los tiempos de despachos en mas de un día, disminuir descuadres y lograr una trazabilidad completa de los movimientos de inventario.
30

La auditoría de gestión en la política del crédito pignoraticio a nivel de Cajas Municipales de crédito popular

Chávez Chacón, Enrique January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado LA AUDITORÍA DE GESTIÓN EN LA POLÍTICA DEL CRÉDITO PIGNORATICIO A NIVEL DE CAJAS MUNICIPALES DE CRÉDITO POPULAR, tiene como objetivo principal conocer si el empleo de la auditoría de gestión incide en la evaluación de la eficacia, eficiencia y economía en el manejo del crédito pignoraticio a nivel de las Cajas Municipales de Crédito Popular y como objetivos secundarios los siguientes: analizar los aspectos considerados en el Planeamiento de la Auditoría de Gestión como herramienta base para determinar la eficacia, eficiencia y economía en el manejo del crédito pignoraticio; determinar los aspectos considerados en la etapa de ejecución de la Auditoría de Gestión en el manejo del crédito pignoraticio; análisis e interpretación de la implementación del Informe de Auditoría de Gestión en el manejo del crédito pignoraticio; establecer la forma de efectuar el Seguimiento de Medidas Correctivas adoptadas por la Entidad culminada la Auditoría de Gestión y determinar la forma de implementar las Recomendaciones emergentes de la Auditoría de Gestión. / This research, named THE MANAGEMENT AUDIT IN THE PAWNED CREDIT POLICY REFERRING THE LIMA MUNICIPAL CREDIT UNION has as main objective find about whether the audit's job affects directly in the effectiveness, efficiency and economy in the management of the pawned credits under the Lima Municipal Credit Union, and as secondary endpoints: analyze the aspects considered in the Planning and Management Audit as a tool to determine effectiveness, efficiency and economy in the management of pawned credits; determine the aspects considered in the execution phase of Management Audit in the management of pawned credits; analyzing and interpretation of the implementation about the Management Audit Report in the management of pawned credits; to establish a way to be effective in the Monitoring Corrective Measures adopted by the Entity once the Management Audit is finished and determine how to implement arising recommendations from the Management Audit.

Page generated in 0.0257 seconds