• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 106
  • 8
  • 2
  • Tagged with
  • 116
  • 32
  • 26
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 21
  • 20
  • 20
  • 17
  • 16
  • 15
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Implementación y verificación de un método cualitativo y uno cuantitativo para la detección y recuento de Vibrio parahaemolyticus en productos hidrobiológicos

Pincheira Vásquez, Edson Andrés January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La bacteria Vibrio parahaemolyticus corresponde a una de las principales ETA de la temporada de verano a lo largo de todo Chile, principalmente debido al consumo de productos del mar crudos o mal cocidos. Para su detección o recuento existen dos técnicas referenciales: Una cualitativa perteneciente a ISO (International Organization for Standardization), que expresa su resultado como presencia o ausencia de V. parahaemolyticus y otra cuantitativa perteneciente a FDA-BAM (Food & Drugs Administration's Bacteriological Analytical Manual) que expresa su resultado como NMP/g. Ambos métodos fueron implementados y verificados en dos matrices hidrobiológicas, cada matriz fue compuesta por 10 muestras de salmón y 10 muestras de chorito. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En el método cualitativo ISO 21782 se logró reconocer la presencia de la bacteria en el 100% de las muestras contaminadas, y a su vez todos los controles negativos arrojaron como resultado la ausencia de V. parahaemolyticus en ambas matrices. Para cumplir con la verificación del método cuantitativo FDA-BAM se debió realizar la contaminación de las muestras con tres niveles distintos de inóculo (101, 102, 103). Se logró apreciar directa relación entre el nivel de inóculo contaminado y el resultado obtenido posteriormente en la Tabla NMP del mismo método. Los resultados de ambos métodos cumplieron con la verificación ISO 16140. Los resultados pueden concluir que el Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, se encuentra capacitado para la implementación de normas de referencia internacional, con el fin de cooperar y ser una herramienta válida para la detección y recuento de este patógeno en las matrices estudiadas. / The bacteria Vibrio parahaemolyticus corresponds to one of the main ETA of the summer season throughout Chile, mainly due to the consumption of raw or undercooked seafood. In order to detect and count that bacteria; there are two reference techniques: A qualitative, that belongs to ISO (International Organization for Standardization), which expresses its result in two terms; either as presence or absence of V. parahaemolyticus. Secondly, the quantitative technique, belonging to FDA-BAM (Food & Drug Administration's Bacteriological Analytical Manual), that expresses its result as NMP/g. Both methods were implemented and verified on two seafood matrixes, each of them was composed of 10 salmon samples and 10 chorito samples as well. This process was put into effect at the Laboratory of Food Safety Department of Animal Preventive Medicine of the Faculty of Veterinary and Animal Sciences at the University of Chile. In the qualitative method ISO 21782, the presence of the bacteria was recognized in 100% of contaminated samples, at the same time every negative control showed, as a result, the absence of V. parahaemolyticus in both matrixes. In order to fulfill the requirements of verification of FDA-BAM quantitative method, the contamination of samples with three different levels of inoculums (101, 102, 103) had to be done. Thanks to this; it was possible to appreciate the direct relationship between the level of contaminated inoculums and the result obtained in the Table NMP of the same method. The results of both methods meet the requirements of the ISO 16140 verification. The results obtained conclude that the Laboratory of Food Safety Department of Animal Preventive Medicine of the Faculty of Veterinary and Animal Sciences at the University of Chile is trained for the implementation of international reference standards methods in order to cooperate and be a valid tool for the detection and count of V. parahaemolyticus.
72

Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero en una vivienda social tipo para la incorporación del impacto de cambio climático a la reglamentación térmica nacional

Taivo Rodríguez, Maximiliano Augusto January 2015 (has links)
Ingeniero Civil / Los gases de efecto invernadero (GEI), asociados al cambio climático han producido aceleradamente efectos nocivos e irreparables al medio ambiente durante las últimas décadas, mientras que los intentos por mitigar estos efectos no ocurren con la misma rapidez. Esta memoria de título pretende poner en valor el cambio climático en el sector de la Construcción a través de la evaluación de las emisiones GEI en una vivienda social tipo. En el presente tema, se evalúa la Reglamentación Térmica aplicándola a una vivienda social tipo de 47,7 m2 de superficie, teniendo en cuenta la zonificación térmica actual, analizando la categoría de impacto ambiental ―uso de recursos energéticos‖, mediante el uso de fórmulas adecuadas como también por medio de la utilización del Software DesignBuilder, y la categoría ―calentamiento global‖ por medio de cálculos del factor de emisión asociado a un sistema eléctrico, que relaciona la demanda energética de la vivienda con sus emisiones GEI. Se espera que con la realización de este tema, los resultados obtenidos en la categoría de impacto ambiental calentamiento global sean analizados, para que a futuro sean incluidos en la Reglamentación, debido a que ésta se considera prescriptiva al incorporar sólo limitaciones a la envolvente de las viviendas (además de algunas otras exigencias), sin explicitar consecuencias en algunos ámbitos, como por ejemplo el energético y medio ambiental. Como principales resultados obtenidos se pueden mencionar que la demanda energética y emisiones GEI para viviendas sociales en Chile es de 166,6 kWh/m2-año y 79,5 kg CO2/m2-año, respectivamente y que el factor de emisión para el Sistema Eléctrico de Magallanes en el año 2013 fue de 0,6321 kg CO2/kWh. Como alcance de este tema, se proponen y analizan opciones de mejoras futuras a la Reglamentación en base a los resultados obtenidos, como la modificación de las transmitancias térmicas asociadas a las distintas zonas térmicas.
73

Reacondicionamiento térmico de las viviendas de la Región Metropolitana a través de la implementación de cubiertas vegetales

Mercado Gutiérrez, Ignacio Javier January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / Debido al aumento de la población de la Región Metropolitana, las áreas verdes y zonas agrícolas cercanas a la capital prácticamente han desaparecido, dando paso a zonas habitacionales. Esto genera graves problemas como contaminación ambiental, efecto de isla de calor, deforestación, etc. los cuales se podrían solucionar, en parte, con la incorporación de techos o cubiertas vegetales, los que además, tienen buenas propiedades térmicas, purifican el aire, mejoran el paisaje, promueven el contacto con la naturaleza, fomenta el cultivo de plantas, etc. El objetivo de este trabajo es cuantificar el ahorro energético y económico que existe a nivel de país producto de la implementación de cubiertas vegetales en el parque de viviendas de la Región Metropolitana actual y futuro, además de aportar conocimiento en esta nueva área que se ha ido desarrollando en otros países. Para lograr esto, se realizaron proyecciones del número de viviendas con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y se utilizaron 8 tipologías de viviendas distintas definidas por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, las cuales en función del año en las que fueron construidas, fueron caracterizadas con una cierta envolvente térmica. Utilizando el software DesignBuilder, se modelaron las distintas viviendas y se pudo incluir el efecto de la capa de vegetación, lo cual se traduce en un ahorro energético tanto para calefacción como para refrigeración en el 100% de las viviendas analizadas. Por medio de distintos escenarios de implementación de las cubiertas vegetales, se pudo concluir que si las nuevas construcciones ya vienen con esta tecnología y que las construcciones ya existentes la implementan en un periodo menor a 20 años, la inversión se recupera antes del horizonte de evaluación, el año 2050. Algunos países como Alemania, Canadá o Francia promueven continuamente el desarrollo de esta tecnología. En el caso de este último, recientemente aprobó una ley que obliga a los edificios comerciales a estar cubiertos en su terraza parcial o totalmente por vegetación o paneles solares. Esto hace creer que Chile también puede hacer algo al respecto, ya sea pensando en los habitantes actuales o en las generaciones futuras.
74

Nuevos materiales, modelos y técnicas de caracterización en acústica de la edificación y acústica medioambiental

Bertó Carbó, Laura 24 November 2015 (has links)
[EN] This thesis work is framed in the context of building acoustics and environmental acoustics and its objectives are closely related to those established in two research projects of public funding: European project 'LIFE09 ENV / ES / 000 461 and the national project BIA2013-41537-R (BIAEFIREMAT). Small size laboratories are assessed and validated. These laboratories are used to obtain acoustic parameters of new ecomateriales: absorbent acoustic materials made from recycled fibers and/or natural fibers, nanomaterials (nanofibers and nanopapers) and eco-composites made from natural and/or recycled fibers (orange fiber, hemp, flax, etc.). Currently, find acoustic solutions that meet the new roles of life has become necessary. On the one hand, the new law includes stricter requirements than its precursor. In the field of construction, approval of the CTE DB-HR has taken a significant turn for quality and control, applying new parameters to evaluate and increasing requirement already defined. In the case of environmental acoustics, Law 37/2003 of November 17 is intended to determine the exposure of the population to environmental noise and to adopt action plans in order to prevent and reduce this exposure. The attempt to reduce noise pollution, adjusting to these action plans, suppose a review and optimization the functions of noise barriers, one of the devices most widespread noise control in this field. Moreover, the increased cost of living and the growing concern of using eco-innovative products, which enable the transition to a green economy, makes it necessary to search for acoustic solutions that meet the new legislative requirements and that be more economical and sustainable.Traditionally, acoustic solutions are designed using toxic mineral wool or difficult recycling as absorbent material. However, this trend is changing and the proof is the launch of 'HORIZONTE2020' H2020, Framework Program for Research and Innovation of the European Union. It funds research and innovation projects in various subject areas in the European context and, in particular, its Action 5, 'Climate action, environment, resource efficiency and raw materials', poses different lines of action. One refers to "facilitate the transition to a green economy and society through eco-innovation" strengthening, among others, the eco-innovative products. So, within this new product group, we may include ecomaterials made from waste from other manufacturing processes or made from natural or recycled fibers which are liable to become in acoustic materials applicable to construction, environment, industry or even transport. Therefore, it opens an important line of research based on the acoustic study of these types of materials. In order to test their applicability to the acoustic field, we have to demonstrate their properties, such as sound absorption and acoustic insulation, among others, and compare the results with the properties of traditional materials currently on the market. However, in order to obtain these properties according the Standard specifications, we need large amounts of material and, at the level of research and product development is difficult to have large quantities. This raises the main objective of this thesis which lies in the assessment, validation and implementation of small laboratories (transmission chamber and reverberation chamber), in which obtain essential acoustic parameters for the characterization of new materials and / or eco-materials, construction solutions and noise barriers. The aim is to have small laboratories where the results are comparable to those obtained in a laboratory of great dimensions, in a way, fast, convenient and above all economic. After achieving the main objective, secondary objective is the practical addition to the field of building acoustics and environmental acoustics, ecomaterials and Green Composites, evaluated in these new small laboratories, prior to final certification step. / [ES] El presente trabajo de Tesis se enmarca en el contexto de la acústica en la edificación y de la acústica medioambiental y sus objetivos están muy relacionados con los establecidos en dos proyectos de investigación de financiación pública: El proyecto europeo 'LIFE09 ENV/ES/000461. Se evalúan, calibran y validan laboratorios de tamaño reducido donde se obtienen parámetros acústicos de nuevos ecomateriales: materiales absorbentes acústicos reciclados y/o naturales, nanomateriales (nanofibras y nanopapel) y eco-composites de base natural y/o reciclada (fibra de naranjo, cáñamo, lino, etc.). Actualmente, buscar soluciones acústicas que se ajusten a los nuevos roles de vida se ha convertido en algo necesario. Por una parte, la nueva legislación incluye exigencias más estrictas que sus precursoras. En el ámbito de la edificación, la aprobación del DB-HR del CTE ha dado un giro importante en cuanto a calidad y control, solicitando nuevos parámetros a evaluar y aumentando la exigencia de los ya definidos. En el caso de acústica ambiental, la Ley 37/2003 de 17 de Noviembre tiene la finalidad de determinar la exposición de la población al ruido ambiental y adoptar planes de acción con vistas a prevenirlo y reducirlo. El intento de disminuir la contaminación acústica, ajustándose a estos planes de acción, supone revisar y optimizar las funciones de las barreras acústicas, uno de los dispositivos de control de ruido más extendido en este campo. Por otra parte, el incremento del coste de la vida y la preocupación creciente de utilizar productos ecoinnovadores hace necesaria la búsqueda de soluciones acústicas que, cumpliendo con las nuevas exigencias, resulten más económicas y sostenibles. Tradicionalmente, las soluciones acústicas se han diseñado empleando lanas minerales tóxicas o de difícil reciclaje. Sin embargo, esta tendencia está cambiando y prueba de ello es la puesta en marcha del 'HORIZONTE2020', H2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Este programa financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo y, concretamente, su Acción 5, 'Acción por el clima, medioambiente, eficiencia de los recursos y materias primas', plantea diferentes líneas de actuación. Una de ellas hace referencia a "posibilitar la transición hacia una economía y una sociedad verdes a través de la ecoinnovación" reforzando, entre otros, los productos ecoinnovadores. Así pues, dentro de este nuevo grupo de productos se pueden incluir ecomateriales elaborados a partir de, de fibras naturales o materiales reciclados. Se abre, por tanto, una importante línea de investigación basada en el estudio acústico de este tipo de materiales. Para probar su aplicabilidad al campo de la acústica deben demostrarse sus propiedades, tales como absorción o aislamiento acústico y compararlas con las propiedades que presentan materiales tradicionales. No obstante, las normativas de aplicación para obtener estas propiedades, requieren una gran cantidad de material para su evaluación que, a nivel de investigación y desarrollo de producto, es difícil adquirir. Esto lleva a plantear, el objetivo principal de este trabajo de Tesis el cual radica en la evaluación, validación y puesta en marcha de laboratorios de tamaño reducido (cámara de transmisión y cámara reverberante), en los cuales obtener parámetros acústicos esenciales para la caracterización de nuevos ecomateriales. La finalidad es contar pequeños laboratorios en los que obtener resultados comparables a los que se obtendrían en un laboratorio de grandes dimensiones, de una forma, rápida, cómoda y, sobretodo, económica. Tras la consecución del objetivo principal, el objetivo secundario es la incorporación práctica al ámbito de la acústica en la edificación y la acústica medioambiental, de ecomateriales y Green Composites, evaluados en estos nuevos laboratorios de tam / [CAT] El present treball de Tesi s'emmarca en el context de l'acústica en l'edificació i de l'acústica mediambiental i els seus objectius estan molt relacionats amb els establerts en dos projectes d'investigació de finançament públic. El projecte europeu 'LIFE09 ENV/ES/000461 i el projecte nacional BIA2013-41537-R (BIAEFIREMAT). S'avaluen, calibren i valoren laboratoris de mida reduïda on s'obtenen paràmetres acústics de nous ecomaterials: materials absorbents acústics reciclats i/o naturals, nanomaterials (nanofibres i nanopaper) i ecocomposites de base natural i/o reciclada (fibra de taronger, cànem, lli, etc.). Actualment, buscar solucions acústiques que s'ajustin als nous rols de vida s'ha convertit en una cosa necessària. D'una banda, la nova legislació inclou exigències més estrictes que les seves precursores. En l'àmbit de l'edificació, l'aprovació DB-HR del CTE ha donat un gir important pel que fa a qualitat i control, sol·licitant nous paràmetres a avaluar i augmentant l'exigència dels ja definits. En el cas d'acústica ambiental, la Llei 37/2003 de 17 de Novembre té la finalitat de determinar l'exposició de la població al soroll ambiental i adoptar plans d'acció per a la seua reducció i prevenció. L'intenta per disminuir la contaminació acústica, ajustant-se a aquests plans d'acció, suposa revisar i optimitzar les funcions de les barreres acústiques, un dels dispositius de control de soroll més estès en aquest camp. D'altra banda, l'augment del cost de la vida i la preocupació creixent d'utilitzar productes ecoinnovadores fa necessària la recerca de solucions acústiques que, complint amb les noves exigències legislatives, resultin més econòmiques i sostenibles. Tradicionalment, les solucions acústiques s'han dissenyat empran llanes minerals tòxiques o de difícil reciclatge. No obstant això, aquesta tendència està canviant i prova d'això és la posada en marxa del HORIZONTE2020', H2020, Programa Marc de Recerca i Innovació de la Unió Europea. Aquest programa finança projectes de recerca i innovació de diverses àrees temàtiques en el context europeu i, concretament, la seva Acció 5, ' Acción por el clima, medioambiente, eficiencia de los recursos y materias primas ', planteja diferents línies d'actuació. Una d'elles fa referència a "possibilitar la transició cap a una economia i una societat verdes a través de l'ecoinnovació" reforçant, entre altres, els productes ecoinnovadors. Així doncs, dins d'aquest nou grup de productes es poden incloure ecomaterials elaborats a partir de deixalles. S'obre, per tant, una important línia d'investigació basada en l'estudi acústic d'aquest tipus de materials. Per provar la seva aplicabilitat al camp de l'acústica han de demostrar les seves propietats, com són absorció o aïllament acústics i comparar-les amb les propietats que presenten materials tradicionals. No obstant això, les normatives d'aplicació per obtenir aquestes propietats, requereixen una gran quantitat de material per a la seva avaluació que, a nivell de recerca i desenvolupament de producte, és difícil adquirir. Això porta a plantejar, l'objectiu principal d'aquest treball de Tesi el qual rau en l'avaluació, validació i posada en marxa de laboratoris de mida reduïda (cambra de transmissió i cambra reverberant), en els quals obtenir paràmetres acústics essencials per a la caracterització de nous ecomaterials. La finalitat és comptar amb petits laboratoris en els quals obtenir resultats comparables als que s'obtindrien en un laboratori de grans dimensions, d'una forma, ràpida, còmoda i, sobretot, econòmica. Després de la consecució de l'objectiu principal, l'objectiu secundari és la incorporació pràctica a l'àmbit de l'acústica en l'edificació i l'acústica mediambiental, d'ecomaterials i Green Composites, avaluats en aquests nous laboratoris de mida reduïda, com a pas previ a la seva certificació final. / Bertó Carbó, L. (2015). Nuevos materiales, modelos y técnicas de caracterización en acústica de la edificación y acústica medioambiental [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57953 / TESIS
75

Caracterización de bacterias del ácido acético destinadas a la producción de vinagres de frutas

Gerard, Liliana Mabel 07 January 2016 (has links)
[EN] Acetic acid bacteria (AAB) belong to the Acetobacteriaceae family, within the ¿-Proteobacteria class. These Gram-negative elliptical or cylindrical microorganisms occur in isolation, in pairs or in chains. They have polar flagellar or peritrichous motility. They are non-spore forming, cathalase positive and oxidase negative. They have an obligate aerobic metabolism, with oxygen as the terminal electron acceptor. Currently, the Acetobactereaceae family includes 19 genera and 72 species. Sugar and alcohol oxidising ability result in an accumulation of organic acids as final products, which is widely used in the food industry to produce vinegar from wine and fruits. The objective of this thesis was to isolate and identify AAB in blueberry and citrus epiphyt flora from plants grown in the Salto Grande region (Entre Ríos, Argentina) in order to detect the most suitable bacteria for biotechnological processes such as vinegar. 36 AAB were isolated from these fruits using enrichment techniques and plate isolation. Enrichment broths containing ethanol and acetic acid enabled the maximum recovery of AAB due to the fact that these components promote their growth. Fermented juice yielded a larger number of AAB compared to fresh fruit or peel, due to ethanol occurrence as it is an alcohol-resistant microorganisms selecting agent. Biochemical tests allowed bacteria differentiation at genus level. Six were identified: 13 bacteria isolates were identified as Acetobacter, 5 as Gluconobacter, 7 as Asaia, 5 as Acidomonas, 1 as Gluconacetobacter and 5 as Saccharibacter. Subsequently, those bacteria (Acetobacter, Gluconobacter and Gluconacetobacter genera) that could be used for the development of a suitable starter culture for the bio-oxidation of musts alcoholics obtained from these fruits, in order to obtain vinegars, were identified to specie level. Molecular techniques, such as RFLP-PCR of the 16S rDNA and RFLP-PCR of the 16S-23S rDNA intergenic spacer, were utilised. The former enabled the identification of the 16 AAB under study. C7, C8, A80, A160 and A180 isolates were identified as G. frateurii, C1, C2, C3, C4, C5, C6, A70 and A210 isolates as A. pasteurianus, A50 and A140 isolates as A. tropicalis and C9 isolate as A. syzygii. 16S-23S PCR-RFLP technique validated identifications performed using 16S; however, C1 showed a different restriction pattern from the first identification. Genus 16S partial sequencing solved this discrepancy. Growth dynamics and acetic acid production capacity were studied in the isolates in order to determine the most suitable ones to acetify fruits musts. Growth was assessed in different ethanol and acetic acid concentrations as high cell count values (109 cells/mL) are essential for the inoculum to start vinegar production, in order to achieve a short lag phase and therefore reduce process times. Three ethanol concentrations were assayed (4%, 6% and 8%) to study acetic acid production capacity. Results showed that cultures identified as A. pasteurianus (A210 and C1), A. syzygii (C9) and G. frateurii (A80) could be used as inoculum to produce vinegars, due to their high acetic acid production capacity when ethanol concentration values are 4% and 6% v/v. Finally, the most suitable culture preservation method was determined to maintain purity and activity through time. AAB may be lyophilised with 20% w/v mannitol or 10% w/v dried milk since these lyoprotective agents demonstrated they are effective at maintaining cells viability. Nevertheless, these agents did not allow acetic acid production from ethanol. This study has demonstrated that glycerol (20% v/v) and mannitol (20% w/v) can be used as cryoprotective agents during freezing since they not only protect AAB and maintain bacteria viability but also help to preserve the functional properties, such as its ability to grow and produce acetic acid in alcoholic musts. / [ES] Las bacterias del ácido acético (BAA) pertenecen a la familia Acetobacteriaceae; están incluidas en el grupo de las ¿-Proteobacterias. Son microorganismos Gram-negativos, de forma elipsoidal o cilíndrica que pueden encontrarse aislados, en parejas o formando cadenas. Son móviles por flagelación polar o perítrica. Presentan actividad catalasa positiva, oxidasa negativa y no forman endosporas. Poseen metabolismo aeróbico estricto, con el oxígeno como aceptor final de electrones. Actualmente, la familia Acetobactereaceae está compuesta por 19 géneros y 72 especies. Es conocida la habilidad de las BAA para oxidar azúcares y alcoholes, obteniéndose como producto final una acumulación de ácidos orgánicos, capacidad que es aprovechada en la industria de alimentos para la elaboración de vinagres de vinos y de frutas. La presente Tesis Doctoral planteó el aislamiento e identificación de BAA a partir de la flora epifítica de arándanos y frutas cítricas cultivadas en la región de Salto Grande (Entre Ríos, Argentina), con el fin de encontrar las más adecuadas para ser utilizadas en procesos biotecnológicos, tales como el vinagre. Se aislaron 36 BAA a partir de estas frutas mediante técnicas de enriquecimiento y aislamiento en placas. Los caldos de enriquecimiento que contenían etanol y ácido acético permitieron recuperar el mayor número de BAA, ya que dichos componentes favorecen el crecimiento de las mismas. Del jugo fermentado de las frutas cítricas se obtuvo un mayor número de BAA respecto del jugo fresco o la cáscara, debido a la presencia de etanol, el que actuó como agente de selección para estos microorganismos alcohol-resistentes. Las pruebas bioquímicas permitieron diferenciar las bacterias a nivel de género. Se reconocieron 6 géneros: 13 aislados fueron identificados como Acetobacter, 5 como Gluconobacter, 7 como Asaia, 5 como Acidomonas, 1 como Gluconacetobacter y 5 como Saccharibacter. Posteriormente, se identificaron a nivel de especie aquellas bacterias (géneros Acetobacter, Gluconobacter y Gluconacetobacter) que podrían ser utilizadas para el desarrollo de un cultivo iniciador apto para la bioxidación de mostos alcohólicos obtenidos a partir de estos frutos, con el fin de obtener vinagres. Para esto, se emplearon técnicas moleculares, tales como PCR-RFLP del gen 16S y PCR-RFLP del espaciador intergénico 16S-23S. Con la primera, se identificaron las 16 BAA estudiadas. Los aislados C7, C8, A80, A160 y A180 fueron identificados como G. frateurii, los aislados C1, C2, C3, C4, C5, C6, A70 y A210 como A. pasteurianus, los aislados A50 y A140 como A. tropicalis y el aislado C9 como A. syzygii. Se estudió la dinámica de crecimiento y la habilidad de las BAA aisladas para producir ácido acético, con el fin de elegir las más aptas para la acetificación de mostos de frutas. El crecimiento se evaluó con distintas concentraciones de etanol y ácido acético. En cuanto a la habilidad para producir ácido acético, se ensayaron tres concentraciones de etanol, 4%, 6% y 8%, evidenciándose que los cultivos, identificados como A. pasteurianus (A210 y C1) A. syzygii (C9) y G. frateurii (A80) podrían ser utilizados como inóculo para la elaboración de vinagres, por poseer una alta capacidad de producción de ácido acético cuando la concentración de etanol es de 4% y 6% v/v. Las BAA podrían ser liofilizadas con manitol 20% p/v o leche en polvo 10% p/v, ya que estos lioprotectores demostraron ser efectivos para mantener la viabilidad de las células. Sin embargo, éstos no permitieron mantener la producción de ácido acético a partir de etanol. El presente estudio demostró que el glicerol (20% v/v) y el manitol (20% p/v) pueden ser utilizados como crioprotectores en el proceso de congelación, ya que no sólo protegen a las BAA, manteniendo su viabilidad, sino que también ayudan a conservar las propiedades funcionales de las mismas, tales como su capacidad de crecer y producir ácido / [CAT] Els bacteris de l'àcid acètic (BAA) pentanyen a la família Acetobacteriaceae i estan incloses en el grup dels ¿-Proteobacteris. Són microorganismes gram-negatius, de forma elipsoidal p cilíndrica que pot trobar-se aïllada, emparellada o formant cadenes. Són mòbils per flagel¿lació polar o perítrica. Presenten activitat catalasa positiva, oxidasa negativa i no formen endospores. Posseeixen metabolisme aeròbic estricte, amb l'oxigen com aceptor final d'electrons. Actualment, la familia Acetobactereaceae està composta per 19 gèneres i 72 espècies. Es coneguda l'habilitat dels BAA per a oxidar sucres i alcohols, obtenint-se com a producte final una acumulació d'àcids orgànics, capacitat aprofitada en la industria dels aliments per a l'elaboració de vinagres de vins i fruites. La present Tesi Doctoral planteja l'aïllament i identificació dels BAA a partir de la flora epifítica dels nabius i cítrics cultivats en la regió de Salto Grande (Entre Ríos, Argentina), amb la finalitat de trobar les més adequades per ser utilitzades en processos biotecnològics, tals com el vinagre. S'aïllaren 36 BAA a partir d'aquestes frutes mitjançant tècniques d'enriquiment i aïllament en plaques. Els brous d'enriquiment que contenien E i AA permeteren recuperar el major numero de BAA, ja que tals components afavorien el seu creixement. Del suc fermentat dels citrics es va obtenir un major nombre de BAA respecte del suc fresc o la pell, degut a la presència de E, que actuà com agent de selecció per a aquestos microorganismes alcohol-resistents. Es reconegueren 6 gèneres: 13 aïllats foren identificats com Acetobacter, 5 com Gluconobacter, 7 com Asaia, 5 com Acidomonas, 1 com Gluconacetobacter i 5 com Saccharibacter. Posteriorment, s'identificaren a nivell d'espècie aquells bacteris que podríen ser utilitzats per al desenvolupament d'un cultiu indicadorstarter apte per a la biooxidació de mostos alcohòlics obtinguts a partir d'aquestos fruïts, amb la finalitat d'obtenir vinagres de fruites (gèneres Acetobacter, Gluconobacter i Gluconacetobacter). Amb aquesta finalitat, s'utilitzaren tècniques moleculars, com PCR-RFLP del gen 16S i PCR-RFLP de l'espaciador intergènic 16S-23S. Amb la primera, s'identificaren els 16 BAA estudiats. La tècnica PCR-RFLP del 16S-23S va confirmar les identificacions realitzades amb el 16S, tanmateix C1 va mostrar un patró de restricció que no es corresponia amb la primera identificació realitzada. Aquesta discrepància fou resolta per la seqüenciació parcial de gen 16S, que va confirmar el resultats obtinguts per PCR-RFLP. Els aïllats C7, C8, A80, A160 i A180 foren identificats com G. Frateurii, els aïllats C1, C2, C3, C4, C5, C6, A70 i A210 com A. pasteurianus,els aïllats A50 i A140 com A.tropicalis i l'aïllat C9 com A. syzygii. S'estudià la dinàmica de creixement i la habilitat per produirAA dels BAA aïllades, amb la finalitat de triar les més aptes per a l'acetificació de mostos de frutes. El creixement s'evaluà amb diferents concentracions de E i AA. Quan a l'habilitat per a produir AA, s'assajaren tres concentracions d'etanol, 4%, 6% i 8% v/v, evidencianse que els cultius , identificats com A. pasteurianus (A210 i C1) A. syzygii (C9) i G. frateurii (A80) podrien ser utilitzats com inòcul per a l'elaboració de vinagres, per poseïr una alta capacitat de producció de AA quan la concentraició de E és de 4% i 6% v/v. Els BAA podrien ser liofilitzats amb manitol 20% p/v o llet en pols 10% p/v, ja que aquestos lioprotectors demostraren ser efectius per a mantenir la viabilitat de les cèl¿lules. Tanmateix, aquestos no permeteren mantenir la producció de AA a partir de E. El present estudi va demostrar que el glicerol (20% v/v) i el manitol (20% p/v) poden ser utilitzats com crioprotectors en el procés de congelació, ja que no sols protegeixen els BAA, mantenint la seua viabilitat, sinò que també ajuda a conservar les seues propietats funcionals, tals com la se / Gerard, LM. (2015). Caracterización de bacterias del ácido acético destinadas a la producción de vinagres de frutas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59401 / TESIS
76

Determinación del coeficiente de conductividad térmica del concreto con aditivo de poliuretano residual

Egoavil Rosas, Angel de Jesús January 2018 (has links)
Busca la mejora del aislamiento térmico de una mezcla de concreto mediante el empleo de residuos de placas de poliuretano, al que se puede definir como un conjunto de materiales y técnicas de instalación que se aplican en los elementos de construcción para limitar un volumen de control y reducir su transferencia de calor. En tal sentido, este trabajo desarrolla cálculos de transmisión de calor de elementos de construcción. / Tesis
77

Modelización del ruido transmitido por flancos en la edificación en nuevas soluciones constructivas

Rey Tormos, Romina María del 18 January 2010 (has links)
El ruido transmitido por flancos laterales en edificación es uno de los problemas importantes en su aislamiento acústico, por lo que es conveniente incorporar nuevas soluciones constructivas que permitan abrir el abanico de posibilidades. En este trabajo de Tesis se aborda ese problema. En primer lugar se realiza una revisión importante de técnicas y modelos de medición y predicción del comportamiento acústico de materiales que pudiesen ser susceptibles de usarse en edificación. En esta línea nos hemos centrado sobre todo en dos posibilidades: materiales para usarlos como absorbentes acústicos y materiales para utilizarlos como lámina elástica en un suelo flotante. Se han estudiado varios tipos de materiales, sobre todo materiales reciclados o de fibras naturales, de los que se han obtenido sus características necesarias para valorar si son absorbentes acústicos, e incluso se han obtenido modelos propios de nuevos materiales. También se estudian diferentes reciclados y láminas valorando si son eficientes en un suelo flotante. Se presenta, pues, un estudio de nuevos materiales para edificación que permita aumentar la variedad o que sirva para reutilizar o reciclar otros productos o deshechos. Además, todo esto, estudiando la incertidumbre del ensayo en cada caso. Otro bloque importante de la tesis lo conforma la puesta en marcha y validación de una técnica de medida "in situ" de las transmisiones laterales. Actualmente no existe ninguna técnica normalizada y sólo existen ensayos normalizados en laboratorio para ciertas soluciones constructivas. Se han medido cientos de configuraciones de uniones diferentes, combinando conexiones rígidas y elásticas de unión, y valorando también el efecto del suelo flotante. Se ha estudiado también la incertidumbre de este tipo de ensayos y en qué condiciones son válidos los resultados del ensayo. Con toda la información obtenida, se han obtenido algunas fórmulas ajustadas y diferentes conclusiones respecto a ciertas uniones. / Rey Tormos, RMD. (2009). Modelización del ruido transmitido por flancos en la edificación en nuevas soluciones constructivas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6882 / Palancia
78

Portación nasal de cepas de Staphylococcus meticilino resistentes en personal de la Red de Atención Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile

Da Costa, Romay Coragem January 2018 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias / Staphylococcus spp. son bacterias que forman parte de la microbiota de seres humanos, principalmente en la nariz, y también son reconocidos patógenos resistentes a múltiples antimicrobianos que producen diversas enfermedades. Se transmite entre humanos y mascotas, por lo que el personal médico y técnico veterinario pueden actuar como reservorios y diseminadores de cepas de Staphylococcus spp. multirresistentes, sin embargo su impacto para la salud pública aún no se ha esclarecido del todo. Por lo anterior, este estudio pretende establecer la presencia de cepas de Staphylococcus spp. meticilino resistentes en la nariz del personal médico y técnico asociado a la atención en clínicas de pequeños animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Las muestras nasales fueron obtenidas mediante torulado de una fosa nasal, realizando cultivo tradicional en medio selectivo y definiendo las especies aisladas desde la nariz mediante PCR para el gen nuc para las especies S. aureus y S. pseudintermedius. A las cepas aisladas se les hizo antibiograma por Kirby-Bauer de acuerdo al CLSI (2015), incluyendo los siguientes antimicrobianos: amoxicilina (10μg), amoxicilina/ácido clavulánico (30μg), cefoxitin (30μg), cefadroxilo (30μg), ciprofloxacino (5μg), clindamicina (2μg), doxiciclina (30μg), eritromicina (15μg), gentamicina (10μg), mupirocina (30μg). Finalmente, a todas las cepas meticilino resistentes (cefoxitin) se les determinó la Concentración Mínima Inhibitoria (CIM) por un método estándar (CLSI 2015) y la presencia del gen mecA mediante PCR. La portación nasal de Staphylococcus spp. en las 67 personas en estudio fue de 100% y del 51% para Staphylococcus spp. meticilino resistente. Del total de cepas (236) aisladas, 10 correspondieron a Staphylococcus aureus, todas ellas fueron meticilino resistente. El análisis de los antibiogramas del total de cepas de Stpahylococcus spp. permitió la identificación de 56 perfiles de resistencia, donde todas las cepas meticilino resistentes fueron multiresistentes. Los mayores porcentajes de resistencias se presentaron frente a la amoxicilina, clindamicina y eritromicina (28,1%, 19,4% y 16,7% respectivamente). La CIM para la oxacilina varió entre 0,5 y 16 μg/mL en las 56 10 cepas resistentes, logrando identificar la presencia del gen mecA en 47 de las 56 (83,9%) cepas de Staphylococcus spp. meticilino resistentes. Se discuten diferencias de prevalencia según origen de las muestras. Los resultados de este estudio permiten concluir que el personal de la RAV analizado es portador nasal de Staphylococcus spp. meticilino resistentes portadores del gen mecA, situación que, indudablemente, constituye un problema de salud pública que debiera ser abordado de acuerdo a lo recomendado por la OMS, la OIE y FDA / Staphylococcus spp. they are bacteria that are part of the microbiota of humans, mainly in the nose, and are also recognized pathogens resistant to multiple antimicrobials that produce various diseases. It is transmitted between humans and pets, so that medical personnel and veterinary technicians can act as reservoirs and disseminators of strains of Staphylococcus spp. multiresistant, however its impact on public health has not yet been fully clarified. Therefore, this study aims to establish the presence of strains of Staphylococcus spp. resistant methicillin in the nose of medical and technical personnel associated with the care of small animal clinics of the Faculty of Veterinary and Animal Sciences of the University of Chile. The nasal samples were obtained by torulation of a nostril, performing traditional culture in a selective medium and defining the species isolated from the nose by PCR for the nuc gene for S. aureus and S. pseudintermedius species. Isolated strains were tested by Kirby-Bauer according to CLSI (2015), including the following antimicrobials: amoxicillin (10μg), amoxicillin / clavulanic acid (30μg), cefoxitin (30μg), cefadroxil (30μg), ciprofloxacin (5μg), clindamycin (2μg), doxycycline (30μg), erythromycin (15μg), gentamicin (10μg), mupirocin (30μg). Finally, all the methicillin-resistant strains (cefoxitin) were determined the Minimum Inhibitory Concentration (MIC) by a standard method (CLSI 2015) and the presence of the mecA gene by PCR. The nasal portability of Staphylococcus spp. in the 67 people in the study it was 100% and 51% for Staphylococcus spp. methicillin resistant. Of the total strains (236) isolated, 10 corresponded to Staphylococcus aureus, all of them were methicillin resistant. The analysis of the antibiograms of the total strains of Stpahylococcus spp. allowed the identification of 56 resistance profiles, where all the methicillin-resistant strains were multiresistant. The highest percentages of resistance were presented against amoxicillin, clindamycin and erythromycin (28.1%, 19.4% and 16.7% respectively). The MIC for oxacillin varied between 0.5 and 16 μg / mL in the 56 resistant strains, achieving the presence of the mecA gene in 47 of the 56 (83.9%) strains of Staphylococcus spp. methicillin resistant. Differences in prevalence according to the origin of the samples are discussed. The results of 12 this study allow us to conclude that the personnel of the analyzed RAV is a nasal carrier of Staphylococcus spp. methicillin resistant carriers of the mecA gene, a situation that undoubtedly constitutes a public health problem that should be addressed according to the recommendations of WHO, OIE and FDA
79

Acondicionamiento térmico de las viviendas utilizando energía solar pasiva para los caseríos de Cuispes-Bongara-Amazonas

Juarez Marchena, Daniela Angélica January 2018 (has links)
En este tiempo de crisis energética y de creciente concienciación ambiental, las viviendas bioclimáticas constituyen la principal aportación a un desarrollo sostenible, las energías renovables están cumpliendo un papel importante en el desarrollo de comunidades aisladas, ya que se muestran como alternativas de solución energética. La vivienda, actualmente no resulta ser el lugar de encuentro de la familia donde se comparte lo ocurrido durante el día, se crea un contacto con y entre los hijos y los padres, ya que las temperaturas muy frígidas, la elevada humedad, la falta o escasa iluminación y a veces la abundancia de humo hacen difícil un desarrollo armonioso de la familia al interior de la vivienda. Por lo tanto una vivienda que aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, puede definirse como aquella diseñada sabiamente para lograr un máximo confort con el mínimo gasto energético. El presente trabajo plantea una iniciativa de desarrollo para la población del distrito de Cuispes-Bondara-Amazonas, donde se establece la posibilidad de analizar y desarrollar una vivienda que no solo sea confortable sino también amigable con el ambiente. Así mismo se busca determinar la carga térmica para mejorar las condiciones de vida de la población y evaluar el potencial solar térmico de la zona. Todo esto se llevará a cabo analizando el diseño de ingeniería y las alternativas tecnológicas para el acondicionamiento de la vivienda, teniendo en cuenta elementos de bioclimatización y sostenibilidad, que posteriormente se adaptan a la realidad nacional, de donde se concluye un potencial para el uso de la energía solar como fuente energética de la vivienda, así como la circulación de aire fresco dentro de la estructura propuesta. Para ello, se describen los diferentes tipos de sistemas energéticos bioclimáticos y los de control climático, además de los criterios de diseño para su correcta ejecución, dando mayor importancia a la incorporación de energías renovables, teniendo en cuenta la normativa aplicable en la actualidad.
80

Efectos del aislamiento en adultos mayores durante la pandemia: una revisión de la literatura / Effects of isolation in older adults during pandemic: a review of the literature

Granda-Oblitas, Alexandra, Quiroz Gil, Gema Ximena, Runzer Colmenares, Fernando Miguel 04 February 2022 (has links)
El aislamiento como medida restrictiva durante la pandemia por el virus SARS-COV-2 ha generado efectos negativos en la población, especialmente en la salud de los adultos mayores. Se realizó una revisión de la literatura empleando las bases de datos de SCOPUS, Google Scholar, PubMed y Scielo publicados a partir de diciembre de 2019. Para los resultados, se hizo la asociación de aislamiento social con COVID-19, consecuencias físicas, efectos psicológicos, enfermedades neurodegenerativas, y la evaluación y manejo. Los artículos empleados brindan información de un periodo de tiempo determinado, por lo cual se desconoce cuáles podrían ser los efectos a largo plazo, y si realmente hay una diferencia con el estado de salud previo a la pandemia. Sin embargo, es de suma importancia establecer medidas para mitigar los efectos tanto a nivel físico como mental, que estén adaptadas a la realidad de cada país.

Page generated in 0.0461 seconds