• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 34
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 176
  • 116
  • 107
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 62
  • 45
  • 26
  • 24
  • 21
  • 21
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diversidad de algas (excepto bacillariophyceae) asociadas a macrófitas en la laguna El Oconal, Villa Rica, Oxapampa, pasco, durante la época de transición vaciante - creciente

Mendoza Carbajal, Leonardo Humberto January 2015 (has links)
La región amazónica peruana alberga un gran número de ecosistemas acuáticos los cuales permiten la presencia de diversos organismos de flora y fauna, entre ellos, las algas son componentes muy importantes en las cadenas alimenticias acuáticas, pudiendo estar asociadas (epifiton, metafiton) a las raíces, tallos u hojas de macrófitas. Estudios realizados sobre la diversidad algal en la Amazonía peruana están referidos mayormente a la llanura amazónica más no a la “ceja de selva”. La laguna El Oconal, ubicada en el distrito de Villa Rica, Oxapampa, es un ecosistema importante a nivel local, el cual se encuentra afectado por actividades humanas, lugar que fue elegido para realizar el presente trabajo, cuyo objetivo fue determinar la diversidad y abundancia relativa de las algas (excepto Bacillariophyceae) asociadas a macrófitas; para lo cual se realizaron dos salidas de campo en época de vaciante (31 de agosto del 2013) y de creciente (23 de diciembre del 2013). Se obtuvieron 24 muestras de 4 zonas de colecta (nor-oeste, nor-este, centro y centro-sur de la laguna). Las muestras fueron obtenidas raspando o cortando parte de las macrófitas en contacto directo con el agua. Se realizó la identificación utilizando bibliografía especializada y artículos científicos. Como resultado se obtuvo un total de 74 géneros, 160 especies y 16 variedades descritas, siendo 18 géneros, 60, especies y 11 variedades nuevos reportes para el Perú. Los géneros más abundantes fueron Desmodesmus, Leptolyngbya, Trachelomonas, Lepocinclis y Phacus. Los phylum más abundantes fueron Chlorophyta con 28.3%, Cyanobacteria con 27.7% y Euglenophyta con 19.3%. Miriophyllum aquaticum fue la macrófita con mayor diversidad algal asociada con 100 taxa. La gran diversidad y abundancia de algas encontradas puede deberse a factores físico-químicos, ambientales o por efecto de las macrófitas. Se concluye, que existe una alta diversidad algal asociada a macrófitas presentes en la laguna El Oconal, con una clara dominancia de los phylum Chlorophyta y Cyanobacteria. / Tesis
22

Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022

Lovaton Espinel, Maria Jose 10 July 2023 (has links)
La investigación analiza la comunicación que, a través del proceso de sensibilización con los enfoques intercultural y ambiental, fortalece el interés y la motivación de las y los maestros en formación en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana, de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Loreto", con apoyo de Aidesep, en la ciudad de Iquitos. En ese contexto, surge la pregunta: ¿cómo la comunicación, a través del proceso de sensibilización, logra un mayor interés de las y los maestros en formación respecto los enfoques mencionados en el programa Formabiap? Para responderla, se realiza un estudio de método mixto que incluye el trabajo de campo con las y los actores de la comunidad educativa, considerando tres conceptos que se establecen como las variables de la investigación: la sensibilización con fines transformativos; el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural; y el aprendizaje mediante experiencias vivenciales locales. A partir de esto, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la base teórica sobre el proceso de sensibilización desde la Comunicación para el Desarrollo, demostrando que es un proceso de comunicación que contribuye a cambios en las percepciones, valores y actitudes de las personas. De este modo, con el trabajo de campo, queda demostrado que la comunicación, con énfasis en los enfoques señalados, ha logrado incrementar el interés de las y los estudiantes del programa, transformando sus percepciones sobre su formación para el ejercicio de la docencia y motivándoles a aplicar los enfoques en su vida profesional. / The research analyzes the communication that, through the awareness process with the intercultural and environmental approaches, strengthens the interest and motivation of the teachers in training in the Bilingual Teacher Training Program in the Peruvian Amazon (Formabiap), of the School of Higher Public Pedagogical Education "Loreto", with the support of Aidesep, in the city of Iquitos. In this context, the question arises: how does communication, through the awareness process, achieve a greater interest of the teachers in training regarding the approaches mentioned in the Formabiap program? To answer this question, a mixed method study is carried out, including fieldwork with the actors of the educational community, considering three concepts established as the variables of the research: awareness with transformative purposes; recognition and respect for cultural diversity; and learning through local experiential experiences. From this, an exhaustive review of the theoretical basis of the awareness process from Communication for Development is carried out, demonstrating that it is a communication process that contributes to changes in people's perceptions, values, and attitudes. Thus, with the fieldwork, it is shown that communication, with emphasis on the approaches mentioned, has managed to increase the interest of the program's students, transforming their perceptions about their training for the exercise of teaching and motivating them to apply the approaches in their professional life.
23

La distribución espacial del cedro (Cedrela odorata L.) dentro del Bosque de Protección San Matías-San Carlos y su Zona de Amortiguamiento: proyecciones para el periodo 2041 - 2060

Chamochumbi Chvedine, Daniel Enrique 14 July 2023 (has links)
La Amazonía peruana representa el 60.9% del territorio nacional (Infobosques, 2009). Es debido a su gran extensión y complicada accesibilidad por lo que en ella se generan procesos complejos que se amplifican debido a una débil presencia del Estado y gestión ineficaz de los recursos naturales. Las Áreas Naturales Protegidas buscan salvaguardar la naturaleza y los servicios ecosistémicos que esta nos brinda. Sin embargo, en algunas de ellas, como es el caso del Bosque de Protección San Matías-San Carlos, la gestión efectiva se complica por factores antrópicos que ocasionan perturbaciones en los ecosistemas, los cuales pueden verse potenciados a futuro bajo un contexto de cambio climático y, en consecuencia, afectar a especies de gran valor como la especie forestal Cedrela odorata L. (cedro). No obstante, la brecha de información es una de las limitantes principales para una adecuada toma de decisiones, por lo que es necesario determinar aspectos como la distribución espacial del cedro en el ANP, realizar proyecciones a futuro considerando diversos escenarios de cambio climático y, además, delimitar las zonas específicas de mayor presión antrópica para generar acciones efectivas basadas en ciencia que contribuyan a una mejor gestión del territorio. Para ello, se empleó el software de Modelamiento de Distribución de Especies Maxent 3.4.4., en el cual se empleó 99 puntos de ocurrencia del cedro y 21 variables de predictores ambientales, tanto para la actualidad como para el periodo 2041 – 2060 bajo los escenarios de cambio climático RCP 4.5 y 8.5. Asimismo, se identificó las áreas de mayor presión de deforestación mediante un mapa de densidad de Kernel para priorizar zonas en donde es necesario fortalecer el control. Finalmente, el análisis determinó que podría existir una alarmante reducción del 81.5% y 91% del área de mayor probabilidad de distribución del cedro para los escenarios futuros de cambio climático intermedio (RCP 4.5) y pesimista (RCP 8.5), respectivamente. / The Peruvian Amazon represents 60.9% of the national territory (Info Bosques, 2009). Due to its great extension and difficult accessibility complex processes are generated in it, which are amplified due to a weak presence of authorities and the inefficient management of natural resources. Protected Natural Areas objective is to safeguard nature and the ecosystem services it provides. However, in some of them, such as the Bosque de Protección San Matías-San Carlos, effective management is threatened by anthropic factors that cause disturbances in the ecosystems, which may be enhanced in the future in a climate change frame and, as a consequence, affect species of great value such as Cedrela odorata L. (cedar). However, the information gap is one of the main limitations for decision making, so it is necessary to stablish the current spatial distribution of cedar in the protected area, make future projections considering some climate change scenarios, and, in addition, determine the specific areas of greatest anthropic pressure, in order to generate effective actions based on science that contribute to improve management of the territory. For this, the Maxent 3.4.4 Species Distribution Modeling software was applied, in which 99 points of occurrence of cedro and 21 variables of environmental predictors were introduced, both for the present and for the period 2041 - 2060 under the RCP 4.5 and 8.5 climate change scenarios; likewise, the areas of greatest deforestation pressure were identified through a Kernel density map to prioritize areas where it is necessary to strengthen control. Finally, the analysis shows that there would be an alarming reduction of 81.5% and 91% in the area of greatest probability of distribution of cedro for future intermediate (RCP 4.5) and pessimistic (RCP 8.5) climate change scenarios, respectively.
24

¿Cambios hacia el empoderamiento? Cambios en el rol de la mujer indígena en el proceso de implementación de REDD+ (TDC): Ampiyacu y Chiriyaku comparados

Maza Galván, Doménica María 09 May 2023 (has links)
REDD+ surge como una política vinculada al desarrollo sostenible y está enfocado a pueblos indígenas con miras a promover una reducción en los gases efecto invernadero mediante la conservación del medio ambiente, lo que implica un aprovechamiento de recursos de forma sustentable. Además, implementaría beneficios a nivel social como parte de las políticas participativas que requiere para su intervención. Un ejemplo claro es la participación o poder de decisión de los pueblos indígenas. Lamentablemente, la participación de los pueblos indígenas no se ve representada en las diferentes investigaciones (Almeida-Leñero et. al. 2017; Chomba et. al. 2015; Krause et. al. 2013; Valencia et al. 2019; Van Dam 2011; Xuan To et. al 2012); y lo mismo ocurre en el caso de las mujeres indígenas (Agarwal 2001; 2009 a,b; 2010b; CEPAL 2013; Khadka et. al. 2014; Larson et al. 2016; Uchuaypoma y Zambrano, 2015). Antes esto, esta investigación se plante si el REDD+ aplicado en el Perú bajo en Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), empleando las transferencias directas condicionadas (TDC) logra promover una mayor participación en las mujeres indígenas y por ende un mayor empoderamiento. Para lograr esto, es necesario que las intervenciones y mecanismos tengan un enfoque de género. Sin embargo, esta investigación encuentra que aplicar o no dicho enfoque depende del funcionario responsable de la implementación de los mecanismos, a pesar de existir una normativa nacional sobre el tema. Nosotros centramos nuestra investigación en la región San Martín (dos comunidades) y región Loreto (5 comunidades), donde encontramos que en el caso de la región Martín, específicamente en la comunidad de Chirikyacu, sí se lograba apreciar un empoderamiento por parte de las mujeres de la comunidad, este siendo vinculado a su participación en la asociación Warmi Awadora. Lamentablemente en la región Loreto, se encontró que el PNCBMCC causó conflictos y no supo aprovechar la agencia de las mujeres indígenas.
25

Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)

Madalengoitia Barúa, María Gracia 02 August 2018 (has links)
La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la voz crujiente. La aparición de las diversas realizaciones de la secuencia /Vʔ/, la cual subyacentemente presenta una vocal modal seguida de una oclusiva glotal, tiene una relación con la posición de la oclusiva en la estructura métrica de la palabra. La realización de dicha secuencia en la posición prominente de la estructura métrica, es decir, en la sílaba acentuada, muestra una tendencia a mantener los rasgos subyacentes: se realiza un salto glotal y, aunque se presenta una laringalización de la vocal, esta se restringe a su parte final, precedida de una porción vocálica modal. Por el contrario, en las posiciones no prominentes de la estructura métrica, es decir, en la sílaba extramétrica y en la sílaba no acentuada del pie, los rasgos subyacentes de la secuencia /Vʔ/ tienden a perderse: no se realiza un salto glotal y la laringalización de la vocal puede ocupar parte o, incluso, toda la extensión del segmento vocálico. Esta investigación, además, muestra que, en shiwilu, la inclinación espectral es un parámetro acústico que permite distinguir la voz modal de la voz crujiente. / Tesis
26

Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático

Larrea Gallegos, Gustavo Martín 19 March 2019 (has links)
La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 20 % con respecto a un escenario habitual mediante reducciones en el sector de cambio de uso de suelos. La construcción de carreteras es una de las principales actividades asociadas a este sector e importante generador de deforestación. En los últimos años el Perú se ha atravesado un considerable incremento de su infraestructura vial, y se espera que esta expansión siga en aumento. En este sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo contribuir al entendimiento de los efectos que la expansión vial puede generar en el cambio de uso de suelos, y posteriormente en el cambio climático en toda la Amazonía peruana. Para ello, se construyeron diferentes modelos de aprendizaje automático (random forest, regresión logística y redes neuronales) para predecir la potencial deforestación en un periodo de 15 años. Se utilizó información georreferenciada y herramientas computacionales del estado del arte. Los resultados indican que, evaluando solo un proyecto vial en particular, se podrían generar 73.2 Mt de CO2eq. Este valor supera en demasía a las 60 Mt de CO2eq estimadas por el Gobierno Peruano como meta de reducción. Por lo que se concluye que las estimaciones realizadas por el estado subestiman los efectos de la construcción de carreteras. Finalmente, el marco metodológico presentado es novedoso y útil para construir e implementar modelos de predicción de deforestación para el cálculo de emisiones de GEI y puede ser implementado para analizar otros casos de estudio / Tesis
27

Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)

Madalengoitia Barúa, María Gracia 02 August 2018 (has links)
La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la voz crujiente. La aparición de las diversas realizaciones de la secuencia /Vʔ/, la cual subyacentemente presenta una vocal modal seguida de una oclusiva glotal, tiene una relación con la posición de la oclusiva en la estructura métrica de la palabra. La realización de dicha secuencia en la posición prominente de la estructura métrica, es decir, en la sílaba acentuada, muestra una tendencia a mantener los rasgos subyacentes: se realiza un salto glotal y, aunque se presenta una laringalización de la vocal, esta se restringe a su parte final, precedida de una porción vocálica modal. Por el contrario, en las posiciones no prominentes de la estructura métrica, es decir, en la sílaba extramétrica y en la sílaba no acentuada del pie, los rasgos subyacentes de la secuencia /Vʔ/ tienden a perderse: no se realiza un salto glotal y la laringalización de la vocal puede ocupar parte o, incluso, toda la extensión del segmento vocálico. Esta investigación, además, muestra que, en shiwilu, la inclinación espectral es un parámetro acústico que permite distinguir la voz modal de la voz crujiente. / Tesis
28

Bosquejo fonológico de la lengua Jebero (shiwilu)

Madalengoitia Barúa, María Gracia 09 April 2014 (has links)
La presente tesis constituye una descripción de la fonología del jebero (shiwilu), una lengua cahuapana hablada por aproximadamente veinte personas en el distrito de Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, y está organizada en tres capítulos. El capítulo 1, en primer lugar, presenta la contextualización del grupo cuya lengua es objeto de este estudio; en segundo lugar, expone brevemente la bibliografía que presenta información historiográfica y etnográfica con la que cuenta el grupo jebero y la bibliografía que presenta información lingüística existente para su lengua; en tercer lugar, presenta los presupuestos teóricos generales sobre los que se realizarán los análisis y las descripciones que se presentan en la investigación; y, por último, presenta la metodología utilizada en el recojo y el análisis de los datos. El capítulo 2 presenta el inventario fonológico de la lengua, así como una descripción de la conducta de cada uno de los segmentos en su realización. Por último, el capítulo 3 agrupa la descripción de la estructura silábica, del patrón acentual y de la glotalización como elemento prosódico. / Tesis
29

Mejora de la inadecuada vigilancia y control de patrullaje fluvial aéreo de las actividades ilícitas que afectan a los pobladores en la Zona del Napo y Putumayo (ZNP) periodo 2013-2018

Vasquez Ruiz, Santos Javier, Del Castillo Guzmán, Paul Henry 10 May 2021 (has links)
El narcotráfico responde a tendencias que le son propicias y se adecúa a los cambios globales con mucha rapidez. El análisis de las incautaciones varía según la zona de producción de la cocaína que llega a Europa y procede en 95% de Brasil, Colombia y Perú. En este contexto, la Marina de Guerra del Perú cuya misión es salvaguardar la soberanía nacional y velar por la seguridad se involucra en el TID y como Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en los ríos navegables: proteger el medio ambiente acuático y reprimir las actividades ilícitas. El trabajo de investigación busca mejorar la inadecuada vigilancia y control de patrullaje fluvial aéreo de las actividades ilícitas que afectan a los pobladores para completar el Sistema de Información y Monitoreo del Trafico Acuático (SIMTRAC) en la Zona del Napo y Putumayo (ZNP) mediante la recuperación de la capacidad de patrullaje fluvial aéreo del Escuadrón Aeronaval de la Amazonia. El fundamento teórico considera el tamaño del ámbito de influencia, las características agrestes de la ZNP, falta de vías de comunicación terrestre y las características de las organizaciones delictivas del TID y delitos conexos. Los resultados de los instrumentos aplicados muestran que el producto de innovación de política pública para solucionar la problemática corresponde a la adquisición de tres (03) aeronaves bimotor de Patrullaje Fluvial aéreo (APF) de ala alta, anfibia, con capacidad STOL, nueva, con equipos de apoyo de vuelo incorporado y equipamiento adicional para completar el Sistema de Información y Monitoreo del Trafico Acuático (SIMTRAC) en la ZNP y cuya viabilidad organizacional tanto política como de capacidad es muy probable, viabilidad económica muy probable y viabilidad normativa de ámbito y dificultades muy probable. El estudio concluye en que el producto de innovación de política pública es técnica y económicamente viable mediante un Proyecto de Inversión (PIP) a cargo de la Marina de Guerra del Perú. / Drug trafficking responds to trends that are conducive to it and adapts to global changes very quickly. The analysis of the seizures varies according to the production area of the cocaine that reaches Europe and comes 95% from Brazil, Colombia and Peru. In this context, the Peruvian Navy, whose mission is to safeguard national sovereignty and ensure security, is involved in the TID and as the National Maritime Authority - General Directorate of Captaincies and Coast Guard, in navigable rivers: protect the aquatic environment and suppress illicit activities. The Research work seeks to improve the inadequate surveillance and control of aerial fluvial patrol of illicit activities that affect the inhabitants to complete the Information System and Monitoring of Aquatic Traffic (SIMTRAC) in the Napo and Putumayo Area (ZNP) through the recovery of the air river patrol capacity of the Amazon Naval Squadron. The theoretical foundation considers the size of the sphere of influence, the wild characteristics of the ZNP, the lack of land communication routes, and the characteristics of the criminal organizations of the TID and related crimes. The results of the applied instruments show that the product of public policy innovation to solve the problem corresponds to the acquisition of three (03) twin-engine, highwing, amphibious airborne patrol aircraft (APF), with new STOL capacity, with flight support equipment incorporated and additional equipment to complete the Aquatic Traffic Information and Monitoring System (SIMTRAC) in the ZNP and whose political and capacity organizational viability is highly probable, highly probable economic viability and regulatory viability of scope and difficulties very likely. The study concludes that the public policy innovation product is technically and economically viable through an Investment Project (PIP) in charge of the Peruvian Navy.
30

Comando Matico: el uso de medios digitales para hacer frente a la pandemia de la COVID-19

Duffó Chapilliquén, Danna Francesca 03 October 2021 (has links)
La pandemia por Covid-19 ha implicado la agudización de diversas crisis a nivel mundial. Las poblaciones amazónicas se han visto particularmente afectadas, siendo esta una región históricamente desatendida por el Estado en materia de servicios y derechos básicos. Frente a este contexto, el Comando Matico nace en mayo de 2020 con el propósito de brindar atención médica a base del consumo de plantas, volviendo a poner en valor conocimientos y prácticas shipibas. Hoy en día, se va perfilando como un proyecto de largo plazo, con expectativas hacia la creación de un hospital intercultural. Desde un enfoque de etnografía virtual, el presente trabajo pretende investigar el papel de los medios digitales para alcanzar tales logros. Se plantea la pregunta general: ¿Cuáles son los usos que el Comando Matico hace de, en y a través de la plataforma de Facebook para hacer frente a la pandemia por Covid-19? Con el fin de responderla, se espera identificar las motivaciones para la participación en el proyecto, cuáles son las interacciones en el Fanpage, y las acciones colectivas generadas a partir de estas. Para la formulación del Estado de la cuestión, se parte de cuatro ejes temáticos: el ciberespacio y lo socio-digital, la política indígena en la Amazonía contemporánea, los usos de medios digitales por parte de pueblos indígenas, e investigaciones concernientes al pueblo shipibo-konibo desde la antropología. En la revisión bibliográfica se evidencia una falta de enfoque sobre las redes sociales virtuales (i.e. Facebook) como plataformas de organización ciudadana y liderazgo, más allá de las instancias convencionales de política y gobierno indígenas. El contexto de la pandemia, con las crisis que conlleva, ha sido un escenario propicio para la articulación de saberes y prácticas en favor de quienes las necesitan, pero también como parte de un proceso reivindicatorio del pueblo shipibo-konibo.

Page generated in 0.033 seconds