• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Analítica de datos en RRHH - Cristobal Del Castillo & Daniel Laya

Del Castillo, Cristobal, Laya, Daniel 14 October 2021 (has links)
Ciclo de conferencias con ponentes de reconocidas empresas, quienes compartirán sus conocimientos sobre la Transformación de Recursos Humanos en contextos de Agilidad Organizacional.
2

Modelo de madurez de analítica de datos para el sector financiero / Data Analytics Maturity Model for Financial Sector Companies

Perales Manrique, Jonathan Hernán, Molina Chirinos, Jorge Alonso 02 March 2020 (has links)
La analítica de datos permite a las organizaciones del sector financiero obtener una ventaja competitiva a través de procesos destinados a obtener datos, procesarlos y mostrarlos como información valiosa para comprender el comportamiento de sus clientes y estar preparados contra riesgos como el lavado de dinero, el fraude crediticio, entre otros. Sin embargo, las organizaciones no pueden identificar fácilmente las brechas relacionadas con el personal, los sistemas de información y los procesos comerciales que obstaculizan la mejora de su entorno de analítica de datos. En este contexto, los modelos de madurez evalúan, con base en criterios definidos, el estado actual de una organización e identifican su nivel de madurez para mejorar en función de los hallazgos. En este documento, se propone un modelo de madurez para identificar brechas en el entorno analítico de las compañías financieras que conducen a la reducción de estas. Este modelo incluye artefactos y criterios de evaluación centrados en tecnología, gobernanza, gestión de datos, cultura y analítica en sí, lo que proporciona un proceso de diagnóstico más amplio y estructurado con respecto al entorno analítico. El modelo propuesto se probó en tres empresas del sector financiero peruano y los resultados sugieren que los especialistas obtuvieron una perspectiva más clara que sus pensamientos iniciales sobre la situación del entorno analítico de sus empresas. / Data analytics allows organizations in the financial sector to gain a competitive advantage through processes aimed at obtaining data, processing them and displaying them as valuable information to understand the behavior of their clients and to be prepared against risks as money laundering, credit fraud, among others. However, organizations cannot easily identify gaps related to personnel, information systems and business processes that hinder the improvement of their data analytics environment. In this context, maturity models evaluate, based on defined criteria, the current state of an organization and identify its maturity level in order to improve based on the findings. In this paper, a maturity model is proposed to identify gaps in analytics environment of financial companies that lead to the reduction of these. This model includes artifacts and evaluation criteria focused on technology, governance, data management, culture and analytics itself, which gives a broader and structured diagnosis process with respect to the analytics environment. The proposed model was tested in three companies of Peruvian financial sector and the results suggest that the specialists obtained a clearer perspective than their initial thoughts on the situation of the analytics environment of their companies. / Tesis
3

A methodology for the visual comprehension of Big Data

Lavalle, Ana 15 July 2021 (has links)
En una era donde el análisis del Big Data está a la orden del día, la analítica visual se convierte en un componente clave. Sin embargo, establecer unos objetivos analíticos y encontrar las visualizaciones que mejor se adapten a un contexto determinado es una tarea desafiante, especialmente cuando se trata con usuarios no expertos en visualización de datos. El uso de un tipo de visualización inadecuado puede llevar a malinterpretar los datos y a tomar decisiones equivocadas, provocando pérdidas significativas. Por ello, el objetivo principal de la presente tesis doctoral es definir una metodología que agrupe una serie de técnicas y aproximaciones para mejorar la comprensión visual de Big Data. En concreto, se han analizado las necesidades actuales en la toma de requisitos para la generación de visualizaciones y se ha propuesto una metodología completa, desde la definición de requisitos hasta la implementación de visualizaciones, que guía al usuario en la definición de sus objetivos analíticos y genera automáticamente la mejor visualización para cada uno, agrupando dichas visualizaciones en cuadros de mandos. La metodología está compuesta por (i) un modelo de requisitos de usuario, (ii) un modelo de perfilado de datos que extrae de forma semiautomática información sobre las características de las fuentes de datos y (iii) un modelo de visualización de datos. Nuestra propuesta ha sido evaluada y aplicada en distintos ámbitos, tales como ciudades inteligentes, procesos de producción industrial y entornos sanitarios. Además, con los resultados obtenidos y que se presentan en el trabajo, podemos concluir que se logra el objetivo principal del estudio, ya que, en línea con los experimentos realizados en el núcleo de la presente tesis doctoral, nuestra propuesta: (i) permite a los usuarios cubrir más cuestiones analíticas; (ii) mejora el conjunto de visualizaciones generadas; (iii) produce una mayor satisfacción general en los usuarios. La investigación realizada en la presente tesis doctoral ha dado como resultado diferentes artículos científicos que han sido presentados en congresos internacionales y revistas científicas de alto impacto, es por ello por lo que se elige presentar la tesis doctoral por compendio de publicaciones.
4

La estrategia del dato en una situación de crisis. Análisis de las comparecencias del presidente Pedro Sánchez y la percepción de los usuarios de la red social Twitter durante la crisis de la COVID-19.

Pérez Gómez, Antonio 02 September 2024 (has links)
[ES] El liderazgo en tiempos de crisis requiere una comunicación coherente y de confianza, donde la transmisión de la verdad es fundamental. Las redes sociales han revolucionado la comunicación política al permitir a los actores políticos llegar a los ciudadanos de manera instantánea y multidireccional. Sin embargo, su uso plantea desafíos éticos y prácticos, especialmente en la gestión de crisis y con la difusión de fake news. Durante la pandemia de COVID-19, las ruedas de prensa han sido una herramienta clave para informar a la población sobre la situación y responder preguntas de los medios de comunicación y la ciudadanía en general. En este contexto, Twitter se convirtió en una plataforma importante de comunicación y a través del análisis de los comentarios en esta red social podemos obtener información valiosa sobre la percepción que tiene la ciudadanía de cómo se está gestionando la crisis. En este trabajo de investigación analizaremos el lenguaje utilizado por el presidente Pedro Sánchez en las ruedas de prensa que realizó para informar a la ciudadanía con el objetivo de comprobar si existía una estrategia previa de comunicación y, analizando los comentarios a sus publicaciones en Twitter, comprobaremos cómo fueron percibidos esos mensajes y hasta qué punto eso influyó en la propia estrategia de comunicación. / [CA] El lideratge en temps de crisi requereix una comunicació coherent i de confiança, on la transmissió de la veritat és fonamental. Les xarxes socials han revolucionat la comunicació política, ja que permeten que els actors polítics arriben a la ciutadania de manera instantània i multidireccional. Tot i això, el seu ús planteja reptes ètics i pràctics, especialment en la gestió de crisis i amb la difusió de fake news. Durant la pandèmia de COVID-19, les rodes de premsa van ser una eina clau per a informar la població sobre la situació i respondre preguntes dels mitjans de comunicació i la ciutadania en general. En aquest context, Twitter es va convertir en una plataforma important de comunicació i, analitzant els comentaris en aquesta xarxa social, podem obtindre informació valuosa sobre la percepció que tenia la ciutadania de com es va gestionar la crisi. En aquest treball de recerca analitzarem el llenguatge utilitzat pel president Pedro Sánchez en les rodes de premsa que va dur a terme per informar la ciutadania, amb l'objectiu de comprovar si hi havia una estratègia prèvia de comunicació, i, analitzant els comentaris a les seues publicacions en Twitter, comprovarem com es van percebre aquests missatges i fins a quin punt això va influir en la mateixa estratègia de comunicació. / [EN] Leadership in times of crisis requires coherent and reliable communication, where the transmission of truth is essential. Social media has revolutionized political communication by allowing political actors to reach citizens instantly and in a multidirectional way. However, its use raises ethical and practical challenges, especially in crisis management and with the spread of fake news. During the COVID-19 pandemic, press conferences have been a key tool for informing the public about the situation and answering questions from the media and the public at large. In this context, Twitter has become an important communication platform and, through the analysis of the comments on this social network, we can obtain valuable information about the public's perception of how the crisis is being managed. In this research work, we will analyze the language used by President Pedro Sánchez in the press conferences he held to inform the public, in order to check whether there was a prior communication strategy and, by analyzing the comments on his posts on Twitter, we will analyze how these messages were perceived and to what extent they influenced the communication strategy itself. / Pérez Gómez, A. (2024). La estrategia del dato en una situación de crisis. Análisis de las comparecencias del presidente Pedro Sánchez y la percepción de los usuarios de la red social Twitter durante la crisis de la COVID-19 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/207551

Page generated in 0.0727 seconds