• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valor predictivo de los rasgos anatómicos del cráneo utilizados en la estimación visual del sexo en población chilena: un análisis de morfometría geométrica.

Díaz Jarufe, Pablo. January 2010 (has links)
No description available.
2

Evaluación del método de estimación a través de la superficie auricular de ilión en una muestra chilena subactual (cementerio general)

Herrera Soto, María José 09 September 2012 (has links)
Antropóloga Física / En identificación humana de contextos forenses y bioaqueológicos, se hace necesaria la puesta a prueba y el ajuste de las diferentes herramientas que no han sido desarrolladas en las poblaciones de estudio. Servicios forenses y bioantropológicos chilenos comúnmente utilizan este tipo de herramientas, sin conocer si los resultados son aplicables a nuestra población. El objetivo del presente trabajo consistió en poner a prueba y ajustar el método propuesto por Osborne y cols. (2004), para la estimación de edad en la superficie auricular del ilion, en una muestra esqueletal de población chilena y subactual de Santiago, de edad y sexo conocido (187 individuos, 91 femeninos y 96 masculinos). Para ello se utilizaron intervalos de confianza al 95% y se construyó un modelo ANOVA para evaluar la significación del sexo en la estimación de edad. Además, se compararon los resultados originales con los obtenidos en el presente trabajo, mediante la prueba T de Student para cada una de las fases y el cálculo de la precisión y certeza. Los resultados muestran que aunque el método de Osborne y cols. (2004) no arroja diferencias significativas en relación a la muestra chilena, la precisión obtenida mediante el nuevo método se redujo notablemente, manteniendo la misma certeza. El presente trabajo muestra la complejidad de la aplicación de este método, dado que las características para diferenciar cada fase son confusas, especialmente en las fases intermedias, en donde se observa un mayor error en la estimación.
3

Selección natural en variantes genéticas de la proteína surfactante D en población altiplánica

Herrera Mesías, Fernanda Andrea January 2017 (has links)
Antropóloga física / Los ambientes de altura representan un desafío para la capacidad de los seres humanos de sobrevivir y reproducirse debido a factores ambientales extremos, tales como las condiciones de hipoxia. En tres regiones del mundo las poblaciones humanas presentan características físicas que les permiten habitar permanentemente la altura: la meseta Tibetana-Qinghai (Asia Oriental), la meseta Semien (Etiopia) y el Altiplano Andino (Sudamérica). Los patrones genéticos que subyacen a estas características físicas son diferentes en cada población siendo un caso de convergencia evolutiva. Un estudio genómico encontró señales de selección positiva en la población altiplánica en la región del gen SFTPD, que codifica para la proteína surfactante D (SP-D) y diferencias significativas en las frecuencias alélicas de tres mutaciones no sinónimas (rs3088308,rs2243639,rs721917) entre esta población y grupos Guaraní (Valverde et al., 2015). Cambios en la conformación de esta proteína podría ser ventajosos en los ambientes de altura, debido a la importancia de la SP-D en la función respiratoria. En esta memoria, se caracterizaron las frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas de las mutaciones mencionadas por Valverde et al., 2015, y de un conjunto de mutaciones intrónicas en la población altiplánica y en poblaciones que no habitan la altura. Se comparó una muestra de población Aymara de Puno con una muestra de población amerindia del sur de Chile que no habita la altura, y con muestras de siete poblaciones del 1000Genomes Project, utilizando análisis genéticos descriptivos: comparación de frecuencias alélicas, genotípicas y haplotípicas mediante la prueba exacta de Fisher, estimación de bloques haplotípicos y valores de Fst, construcción de dendrograma de Neighbour-Joining y Análisis de Componentes Principales. Los resultados de esta memoria indican que la población de Puno, las poblaciones amerindias del sur de Chile y la población mestiza de Lima (PEL) son muy similares en cuanto a frecuencias alélicas y haplotípicas. Las variantes encontradas en Puno son también frecuentes en varias poblaciones a nivel global, por lo que una relación entre este gen y el patrón adaptativo de las poblaciones que habitan el altiplano andino no parece probable. Los resultados de este estudio no apoyan la señal de selección natural encontrada por Valverde et al., 2015. Se encontró variabilidad interpoblacional en las frecuencias de los haplotipos de SFTPD, siendo algunos de estos característicos de ciertas regiones geográficas. En particular, se encontraron altos niveles de diferenciación genética al comparar las poblaciones occidentales con las población Han del sur de China (CHS) y con la población Japonesa de Tokyo (JPT), debido a la alta frecuencia de un haplotipo particular en estas poblaciones (>40%), el cual es muy raro en el resto del mundo (< 6%). Este haplotipo posee alelos raros de las tres mutaciones no sinónimas mencionadas, que han sido relacionados por estudios médicos a menores niveles de proteína surfactante D en sangre. Sin embargo, es más probable que esté panorama esté dado por eventos relacionados a expansiones territoriales en las poblaciones asiáticas, que por efecto de la selección natural
4

Evaluación del método de estimación de edad al momento de la muerte en superficie auricular en una muestra de población chilena subactual (Colección Subactual de Santiago)

Espinoza Vargas, María Cecilia January 2015 (has links)
Antropóloga Social / La Antropología Forense tiene como principal objetivo la identificación de los restos humanos esqueletizados o momificados mediante un conjunto de variables que se denomina cuarteta básica, la cual toma los métodos de la Antropología Física y los aplica en contextos forenses. Su surgimiento como especialidad está ligado a acontecimientos de muertes masivas como las guerras u otros crímenes de connotación política y/o violación de derechos humanos, lo cual impulsó el desarrollo de métodos para el perfeccionamiento de los diferentes procedimientos constitutivos de la cuarteta básica, especialmente los métodos relacionados con la estimación de edad de muerte; teniendo como hito relevante la creación de la American Board of Forensic Anthropology (ABFA) en 1977. (Equipo Argentino de Antropología Forense [EAAF], 2007; Byers, 2008; Kimmerle y Baraybar, 2008; Quiñones, 2009; Quiñones 2010; Rodríguez, 2011; Servicio Médico Legal [SML], 2011)
5

Biomecánica y Marcadores de Estrés Músculo-esqueléticos: Análisis Cinemático del lanzamiento con Estólica

Coros Villca, Carlos January 2010 (has links)
Hoy en día los análisis de modos de vida en Bioarqueología, se realizan principalmente a partir de variables y enfoques, donde el principal elemento de análisis, en la mayoría de los casos, es el tejido óseo, ya que este tejido en su proceso de adecuación, responde a diversos estímulos externos, generando de esta forma los denominados Marcadores de Estrés Musculoesqueléticos (MEM). Sin embargo observamos una falta de estudios orientados a la etiología de estos marcadores en puntos específicos, la cual es indispensable para la interpretación bioarqueológica. En los últimos años, se ha generado la necesidad de cuantificar cualquier movimiento, de manera que se pueda medir objetivamente. Hoy en día, gracias al desarrollo de la electrónica e informática, se han ido desarrollando nuevas técnicas como abordar los estudios biomecánicos, una de ellas es la fotogrametría 3D. Este proyecto tiene como finalidad aportar evidencia biomecánica que permita conocer la etiología de ciertos MEM, para lo cual hemos analizado en forma cinemática el gesto técnico de lanzamiento con estólica, utilizando la aplicación bioinformática: Ariel Performance Análysis System (APAS 2000 3D). Los resultados muestran la gran velocidad y coordinación motriz con que se desarrolla el gesto, como así también el origen de éste y las principales fuerzas musculares implícitas, que nos hace inferir aquellos lugares óseos mayormente expuestos a solicitaciones durante la ejecución de dicho gesto y por tanto concluimos que frases como “Codo de Atlatl” que algunos autores sugieren como lesión más conspicua de este gesto técnico debería ser revisado.
6

Procesos de descomposición en restos enterrados a baja profundidad en el Valle del Maipo, Región Metropolitana, Chile Una aproximación Tafonómica y Entomológica

Olivares Castro, Gabriela 06 1900 (has links)
Antropóloga Física / La descomposición de cuerpos enterrados es un fenómeno irreversible. Cuya temporalidad responde a una multiplicidad de factores abióticos como la temperatura, acidez y humedad, y factores bióticos como la flora y la entomofauna. Estos factores presentan una importante variabilidad local, lo que hace necesario realizar estudios que aborden el intervalo post mortem desde distintas perspectivas en diferentes entornos y circunstancias. El presente trabajo tiene como objetivo describir el proceso de descomposición para restos enterrados en un valle de Chile central. Para esto se realizó en un estudio experimental, consistente en el entierro de piernas de cerdo (Sus scrofa domestica) a baja profundidad, las que fueron desenterradas secuencialmente a lo largo de un periodo de 60 días. En base a lo observado se generó un sistema de descripción de cambios físicos de los tejidos con correlato visual, adicionalmente el análisis de entomofauna permitió observar la influencia de la descomposición de restos animales enterrados sobre la diversidad de artrópodos en su entorno. Este trabajo constata la presencia de entomofauna cadavérica descrita para otros contextos e identifica elementos locales como posibles indicadores de ubicación geográfica para el contexto estudiado
7

Consecuencias de la deformación craneana intencional en la forma de la base de cráneo, en vista basal :un análisis en poblaciones arqueológicas de Chile

Burstein Andaur, Andrés January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La deformación craneana intencional es una práctica de origen cultural realizada durante aproximadamente 5000 años por la Cultura Arica, esta costumbre biocultural causa la alteración permanente de la forma externa del cráneo humano a través de la modificación de sus patrones de crecimiento y desarrollo. Objetivo: Conocer el efecto de los distintos tipos de deformación craneana intencional en la forma de la base de cráneo, en vista basal, de craneos arqueologicos. Materiales y Métodos: Se analizaron las vistas basales de 72 cráneos pertenecientes a la Cultura Arica. Estas fueron separadas en cinco grupos, según tipo de deformación craneana intencional que presentaban, de acuerdo a los criterios de clasificación de Dembo-Imbelloni (1938): Tabular erecto, Tabular oblicuo, Circular erecto, Circular oblicuo y No deformados. El grupo de estudio fue analizado usando morfometría geométrica 2D para establecer las diferencias de forma y tamaño entre los distintos grupos, usando un mapa de homología que incluía los hitos más representativos de las estructuras pertenecientes a base de cráneo. A demás en cada uno de los individuos se determinó el valor del ángulo petroso y se compararon los resultados en cada uno de los grupos estudiados. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en la forma de la base del cráneo en vista basal entre los cráneos deformados y no deformados (p = 0.451), Las diferencias encontradas entre los distintos grupos de deformaciones craneanas intencionales (Erectos-Oblicuos-No deformados) y entre sexos son explicables por la variación del componente uniforme de la forma que se relaciona con las diferencias de tamaño entre los grupos. Conclusiones: Los resultados corroboran que distintos tipos de deformación intencional de la bóveda del cráneo no determinan cambios en la forma de la base de éste, tampoco existen variaciones debido al sexo o la edad de los individuos, en un análisis de base de cráneo en vista basal.
8

Estructura genética mitocondrial en la Región de Antofagasta, Chile

Faure Echeverría, Macarena January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Antropóloga Física / El ADN mitocondrial como marcador genético uniparental ha sido utilizado con éxito para estudiar el poblamiento, historia y orígenes de distintas poblaciones. Es dentro de este contexto, donde el estudio del poblamiento americano, y en particular el continente suramericano cobran vital importancia debido a una serie de eventos que han marcado una heterogeneidad geográfica, cultural, y una estructuración genética que es diferenciada, destacando zonas como los Andes y el Amazonas. Bajo la premisa anterior, el sector del Norte Grande de Chile dentro del contexto sur andino se convierte en un punto válido de interés de estudio, ya que evidencias arqueológicas, etnohistóricas e históricas lo vinculan fuertemente en el área circumpuneña. Desde un punto de vista genético, las investigaciones en materias moleculares en población chilena han usado el ADN mitocondrial como herramienta de estudio para caracterizar mayoritariamente a las poblaciones del centro y sur del país, a diferencia de las poblaciones del Norte Grande. En base al análisis de la región hipervariable del ADN mitocondrial de muestras de saliva de individuos provenientes de las ciudades de Antofagasta y Calama; se registró la predominancia de haplogrupos amerindios y, en particular, una alta proporción del haplogrupo B2, siendo las localidades aledañas a Calama las que muestran una mayor representación de linajes derivados de B2. La ejecución del presente estudio permitió inferir que las ciudades de la costa de la región de Antofagasta se relacionan genéticamente con otras poblaciones nativas del centro y sur del país, mientras que los pueblos aledaños a Calama son cercanos genéticamente a poblaciones nativas del norte de Chile, Noroeste de Argentina (NOA) y Andes bolivianos
9

Efectos de la nutrición sobre el Dimorfismo Sexual expresado en la Estatura (SSD) de una muestra de población Chilena Subactual

Abarca Labra, Violeta A. January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Antropóloga Física
10

Multiculturalidad en el Cementerio Oriente de Quillagua — ¿Co-existencia de grupos culturales? Una aproximación desde la bioantropología mediante análisis isotópicos de dieta y movilidad en el curso inferior del río Loa, Período Intermedio Tardío

Santana Sagredo, Francisca January 2011 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0631 seconds