• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • 1
  • Tagged with
  • 67
  • 25
  • 20
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Características antropométricas y Apgar del neonato y su relación con las características de madre adolescente en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima. 2016-2017

Paredes Herrera, Jesús Rodolfo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca conocer si existe asociación entre las características antropométricas y el Apgar del neonato y las características de la madre adolescente en el HNSEB durante el periodo 2016 a 2017. El estudio realizado tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, de carácter correlacional, retrospectivo, de corte transversal. Según la edad gestacional el 88,41% de neonatos a término y 11,45% pre término. En la puntuación Apgar, 91,74% presentó una buena condición al 1er minuto de vida y un 8,18% nació deprimido y en la reevaluación Apgar al 5° minuto un 98,41% reafirmó buena condición y un 1,59% continuó deprimido. El 93,19% de madres adolescentes presentó una edad entre 15 y 17 años; de ellas, solo el 57,25% alcanzó un número adecuado de controles prenatales. Concluye que la menor edad de la madre estuvo asociada con la relación peso/edad gestacional y Apgar al primer minuto de vida del neonato (p <0,05). Es importante resaltar los casos de multiparidad y aborto en adolescentes entre 12 y 17 años. / Tesis
62

Perfil nutricional en deportistas de un centro de tecnificación. Implementación de un programa piloto de educación nutricional

Martínez Andreu, Sonia 22 March 2013 (has links)
En cada etapa del ciclo vital es necesaria una ingesta que cubra los requerimientos basales y las necesidades propias debidas a la actividad física desarrollada. El crecimiento producido durante la adolescencia supone un incremento en la demanda energética, que debe ser cubierta para asegurar un desarrollo óptimo. El objetivo general es conocer el estado nutricional de los deportistas pertenecientes al centro de tecnificación de las Islas Baleares y determinar los efectos de un programa piloto de educación nutricional en el grupo de gimnasia artística. Los resultados obtenidos revelan la existencia de una ingesta energética insuficiente en la población adolescente deportista. Por otra parte, en el grupo de gimnasia artística observamos una baja ingesta energética total con una distribución inadecuada de macronutrientes. El programa de educación nutricional mejora los niveles de conocimientos y de calidad alimentaria.
63

Experiencia profesional en el diseño de mobiliario comercial para Cineplanet, LAN Perú y una guía metodológica para la enseñanza de percentiles antropométricos

Ginés Kaqui, Dante 15 March 2022 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene la finalidad de mostrar la versatilidad y aplicación del Diseño Industrial en el rubro de mobiliario comercial y en la docencia. El primer proyecto está enfocado en el diseño de un módulo tipo isla para la atención exclusiva del cliente frecuente de la cadena de cines “Cineplanet”, el cual tiene como estrategia la fidelización del cliente a partir del uso de las tarjetas del “Programa Planet Premium”. En ese sentido se trata de un módulo de atención diferenciado, denominado “Centro de Atención al Invitado”. El diseño del módulo logra la interacción efectiva con el cliente, quien compra sus tickets mediante la tarjeta “Premium” y, a la vez, tiene la opción de adquirir productos de merchandising. El segundo Proyecto está enfocado en el planteamiento del diseño de un módulo itinerante de venta de tickets aéreos para la marca LAN Perú, el mismo que tiene como objetivo facilitarle al cliente la cercanía a un elemento móvil para la adquisición de sus tickets aéreos vía internet. El diseño del módulo logra la interacción efectiva con el cliente, quien compra sus tickets aéreos por internet, en el punto de venta, el mismo que fue diseñado para colocarlo en las oficinas de la compañía y en el boulevard del distrito de Asia. En estos proyectos se evidencia la relevancia del diseño industrial, disciplina enfocada en la creación y desarrollo de soluciones innovadoras en diversos rubros, tales como el sector de mobiliario comercial. En ese sentido, el módulo “Centro de atención al invitado” diseñado para Cineplanet y el módulo itinerante de venta de tickets aéreos diseñado para LAN Perú aportan ventajas diferenciales en: conceptualización, estética, funcionalidad y materialidad. El tercer proyecto está enfocado en la experiencia académica relacionada con la enseñanza de los “Percentiles antropométricos” a los estudiantes de Diseño de Producto y Arquitectura de Interiores, del curso Antropometría de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec, a través de actividades académicas con la guía del Docente. La concreción del aprendizaje del tema “percentiles antropométricos”, por parte de los estudiantes, se da a través de la elaboración de una tabla antropométrica de la postura sedente obtenida según las medidas propias tomadas por ellos mismos y la adaptación de las medidas de una silla para el usuario final. En tal sentido, esta actividad práctica sirve a los estudiantes para el logro del aprendizaje en el tema de los percentiles antropométricos en postura sedente empleando el criterio y contrastando lo impartido con las referencias del libro “Las dimensiones humanas en espacios interiores de Julius Panero y Víctor Zelnik”. / The present work of professional sufficiency has the purpose of showing the versatility and application of Industrial Design in the field of commercial furniture and in teaching. The first project is focused on the design of an island-type module for the exclusive attention of frequent customers of the cinema chain "Cineplanet", which has as a strategy customer loyalty based on the use of the "Planet Premium Program cards”. In this sense, it is a differentiated service module, called "Guest Service Center". The design of the module achieves effective interaction with the customer, who buys their tickets using the "Premium" card and, at the same time, has the option of purchasing merchandising products. The second Project is focused on the approach to the design of an itinerant air ticket sales module for the LAN Peru brand, which aims to facilitate the client's proximity to a mobile element for the acquisition of their air tickets via the internet. The design of the module achieves effective interaction with the customer, who buys their air tickets online, at the point of sale, the same that was designed to be placed in the company's offices and on the boulevard of the Asia district. These projects show the relevance of industrial design, a discipline focused on the creation and development of innovative solutions in various areas, such as the commercial furniture sector. In this sense, the "Guest Service Center" module designed for Cineplanet and the itinerant air ticket sales module designed for LAN Peru provide differential advantages in: conceptualization, aesthetics, functionality and materiality. The third project is focused on the academic experience related to the teaching of the "Anthropometric Percentiles" to the students of Product Design and Interior Architecture, of the Anthropometry course of the Toulouse Lautrec School of Higher Education, through academic activities with the teacher's guidance. The concretion of the learning of the subject "anthropometric percentiles", by the students is given through the elaboration of an anthropometric table of the sitting posture obtained according to the own measurements taken by themselves and the adaptation of the measurements of a chair to the end user. In this sense, this practical activity helps students to achieve learning on the subject of anthropometric percentiles in a sitting posture using the criteria and contrasting what was taught with the references in the book "Human dimensions in interior spaces by Julius Panero and Víctor Zelnik”.
64

Características y complicaciones perinatales de neonatos de gestantes adolescentes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2014

Málaga Villacorta, Yda Andrea January 2017 (has links)
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo que determina las características perinatales y complicaciones de neonatos de gestantes adolescentes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo 2014. Los resultados revelan que la incidencia de gestantes adolescentes es de 17,16%. El 2,14% de gestantes adolescentes presenta preeclampsia. Las medidas antropométricas de los neonatos de gestantes con preeclampsia están dentro de los valores normales en mayor porcentaje. Elevada frecuencia de neonatos presentan indicadores de nutrición neonatal adecuada. El 12, 12% de neonatos presenta RCIU, de los cuales el 65,5% es de tipo asimétrico. El 7,5% de neonatos presentan complicaciones que requirieron hospitalización, de las causas son la prematuridad, muy bajo peso al nacer y sepsis neonatal. / Tesis
65

Rediseño ergonómico para disminuir los TME en procesos manuales de una planta del sector de GLP para incrementar la eficiencia / Ergonomic redesign to reduce TME in manual processes of a plant in the LPG sector to increase efficiency

Pro Feijoo, Jorge Augusto, Loa Puris, Yakeline Rosario 02 February 2021 (has links)
Factores como la repetición de movimientos, la aplicación de sobreesfuerzos durante sus actividades y las posturas incómodas debido al diseño disergonómico de las estaciones de trabajo; afectan en su rendimiento laboral y exponen a los trabajadores del proceso de envasado de GLP a riesgos de trastornos musculo esqueléticos. Estos factores generan una eficiencia del 62% en el proceso, un indicador bajo comparado con el 78.4% del sector. Debido a las causas que originan el problema, esta investigación tiene por motivo el análisis ergonómico de las estaciones de trabajo. El resultado es el rediseño ergonómico de la estación de pintado e inyectado basado en los principios de la antropometría, economía de movimientos y el estudio de posturas logrando reducir la fatiga muscular de los operarios. Gracias a los ajustes se consiguió un aumento en la eficiencia de 81% en el proceso de envasado. / Factors such as the repetition of movements, the application of overexertion during their activities and uncomfortable postures due to the dysergonomic design of the workstations affect their work performance and expose workers in the LPG packaging process to the risk of musculoskeletal disorders. These factors generate an efficiency of 62% in the process, a low indicator compared to 78.4% in the sector. Due to the causes that originate the problem, the purpose of this research is the ergonomic analysis of the workstations. The result is the ergonomic redesign of the painting and injection station based on the principles of anthropometry, economy of movements and the study of postures, reducing the muscular fatigue of the operators. Thanks to the adjustments, an 81% increase in efficiency was achieved in the packaging process. / Trabajo de investigación
66

Desarrollo de modelos estadísticos de predicción del ajuste y talla de prendas de ropa a partir de la percepción y características antropométricas del usuario

Alemany Mut, María Sandra 23 January 2024 (has links)
[ES] Los problemas de selección de talla y ajuste en la compra online de ropa son la causa de aproximadamente el 70% de las devoluciones. Esto se debe principalmente a la falta de estandarización del tallaje y al funcionamiento deficiente de los métodos de recomendación de talla. Actualmente, el comercio online de ropa tiene mucho potencial, sin embargo, las elevadas tasas de devolución, suponen costes relevantes en logística y gestión de stocks. En el estado del arte de esta tesis se refleja la complejidad del problema del ajuste de ropa, en el que intervienen múltiples factores tanto objetivos (tipo de tejido, patronaje, número de tallas, moda, morfotipo del usuario, medidas corporales, etc.), como subjetivos (percepción de ajuste y preferencias del usuario). Siendo el ajuste de las prendas uno de los problemas de mayor relevancia en el sector de la confección es de crucial interés avanzar en la generación de un conocimiento que permita relacionar con mayor precisión las dimensiones corporales, el ajuste de las prendas y el tallaje. El objetivo general de esta tesis consiste en establecer los fundamentos para desarrollar un sistema de recomendación del ajuste y talla de prendas de ropa a partir de medidas antropométricas del usuario y valoraciones de ajuste planteando un desarrollo metodológico que sirve de punto de partida para posteriormente escalar el proceso a cualquier tipo de prenda, estilo y sistema de tallaje de ropa. La aproximación propuesta consiste en la predicción del ajuste por zonas de la prenda a partir de medidas antropométricas del usuario y pruebas de ajuste previas utilizando el método estadístico de regresión logística multinomial. A partir de esta predicción de ajuste por zonas, y aplicando de nuevo modelos de regresión logística multinomial, se obtiene la probabilidad de ajuste de la serie de tallas de la prenda analizada. En primer lugar, se ha determinado la fiabilidad de las medidas antropométricas obtenidas a partir de escaneados 3D del cuerpo. Para desarrollar los modelos de predicción, se ha puesto a punto un método de caracterización del ajuste de ropa mediante valoración subjetiva de usurarios y expertos. Además, se han definido los conjuntos de medidas antropométricas relacionadas con el ajuste de la prenda en cada zona. El proceso de entrenamiento de los modelos de predicción de ajuste ha permitido determinar cuáles son las medidas antropométricas más relevantes para el ajuste de cada tipo de prenda, así como las zonas de ajuste que influyen en la selección de la talla. En la fase de validación, se ha demostrado que, con un porcentaje de acierto entre el 80-100%, los modelos de predicción de talla basados en probabilidades de ajuste obtenidas mediante regresión logística multinomial en zonas relevantes de la prenda, ofrecen mayor fiabilidad que los métodos actuales que solo consideran una variable corporal y sus intervalos. Finalmente, se ha propuesto un método para extrapolar los modelos individuales de predicción de talla a toda población objetivo, estimar la cuota de mercado potencial y optimizar la distribución de tallas de cada prenda. / [CA] Els problemes de selecció de talla i ajust en les compres de roba en la xarxa representen aproximadament el 70% de les devolucions. Això es degut principalment a la manca d'estandardització en les talles i al funcionament deficient dels mètodes de recomanació de talles. Actualment, el comerç de roba en la xarxa té molt potencial, no obstant això, les altes taxes de devolució comporten costos rellevants en logística i gestió d'estocs. L'estat de l'art en aquesta tesi reflecteix la complexitat del problema de l'ajust de la roba, que implica múltiples factors, tant objectius (tipus de teixit, patró, nombre de talles, tendències de moda, tipus de cos de l'usuari, mesures corporals, etc.) com subjectius (percepció de l'ajust per part de l'usuari i preferències). Ja que l'ajust de les peces de vestir és un dels problemes més importants en la indústria de la moda, és crucial avançar en la generació de coneixement que permeti establir una relació més precisa entre les dimensions del cos, l'ajust de la roba i les talles. L'objectiu general d'aquesta tesi és establir els fonaments per al desenvolupament d'un sistema de recomanació de l'ajust i la talla de peces de roba basat en les mesures antropomètriques de l'usuari. Això implica un desenvolupament metodològic que serveix com a punt de partida per a posteriorment escalar el procés a qualsevol tipus de peça de roba, estil i sistema de mides. L'aproximació proposada consistix en predir l'ajust per zones de la peça de roba basat en les mesures antropomètriques de l'usuari i proves prèvies d'ajust mitjançant el mètode estadístic de la regressió logística multinomial. A partir d'aquesta predicció d'ajust per zones, i aplicant novament models de regressió logística multinomial, s'obté la probabilitat d'ajust per a la gamma de talles de la peça de roba analitzada. S'ha determinat la fiabilitat de les mesures antropomètriques obtingudes a partir d'escaneigs 3D del cos. Per desenvolupar els models de predicció, s'ha posat a punt un mètode per caracteritzar l'ajust de la roba mitjançant avaluacions subjectives dels usuaris i experts. A més, s'han definit conjunts de mesures antropomètriques relacionades amb l'ajust de la peça a cada zona. El procés de formació dels models de predicció de l'ajust ha permès determinar les mesures antropomètriques més rellevants per a l'ajust de cada tipus de peça, així com les zones d'ajust que influeixen en la selecció de la talla. En la fase de validació, s'ha demostrat que, amb un percentatge d'encert entre el 80-100%, els models de predicció de talla basats en les probabilitats d'ajust obtingudes mitjançant la regressió logística multinomial en zones rellevants de la peça de roba ofereixen una major fiabilitat que els mètodes actuals que només consideren una variable corporal i els seus intervals. Finalment, s'ha proposat un mètode per extrapol·lar els models individuals de predicció de talla a tota la població objectiu, estimar la quota de mercat potencial i optimitzar la distribució de talles per a cada peça. / [EN] The problems of size selection and fit in online clothing purchases account for approximately 70% of returns. This is primarily due to the lack of standardization in sizing and the inefficient performance of current size recommendation methods. Currently, online clothing retail has a lot of potential; however, the high product return rates result in significant costs in logistics and stock management. The state of the art in this thesis reflects the complexity of the clothing fit problem, which involves multiple factors, both objective (fabric type, pattern, number of sizes, fashion trends, user body type, body measurements, etc.) and subjective (user's perception of fit and preferences). Since garment fit is one of the most significant issues in the fashion industry, it is crucial to advance in generating knowledge that allows for a more precise relationship between body dimensions, garment fit, and sizing. The general objective of this thesis is to establish the foundations for developing a recommendation system for clothing fit and size based on user anthropometric measurements and fit evaluations. This involves a methodological development that serves as a starting point for subsequently scaling the process to any type of garment, style, and sizing system. The proposed approach consists of predicting the fit by garment zones based on user anthropometric measurements and previous fit trials using the statistical method of multinomial logistic regression. From this prediction of fit by zones, and by once again applying multinomial logistic regression models, the probability of fit for the range of sizes of the analyzed garment is obtained. The reliability of anthropometric measurements obtained from 3D body scans has been determined. To develop the prediction models, a method for characterizing garment fit through subjective assessments by users and experts has been refined. In addition, sets of anthropometric measurements related to garment fit in each zone have been defined. The training process of the fit prediction models has enabled determining the most relevant anthropometric measurements for the fit of each type of garment, as well as the fit zones that influence size selection. In the validation phase, it has been demonstrated that, with an accuracy rate between 80-100%, size prediction models based on fit probabilities obtained through multinomial logistic regression in relevant garment zones offer greater reliability than current methods that only consider a single body variable and its intervals. Finally, a method has been proposed to extrapolate individual size prediction models to the entire target population, estimate the potential market share, and optimize the distribution of sizes for each garment. / Alemany Mut, MS. (2023). Desarrollo de modelos estadísticos de predicción del ajuste y talla de prendas de ropa a partir de la percepción y características antropométricas del usuario [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/202617
67

Perfil antropométrico y cinemático del palista infantil

Alacid Cárceles, Fernando 27 March 2009 (has links)
Las características antropométricas, del material de competición y la evolución de las variables cinemáticas (velocidad, frecuencia, longitud e índice de ciclo) sobre las distancias de 200 y 500 m, se valoraron en un total de 131 piragüistas de 13 y 14 años (hombres kayakistas, mujeres kayakistas y hombres canoistas, agrupados por edad). En la mayoría de las medidas antropométricas, los hombres kayakistas de 14 años fueron superiores al resto de categorías, no encontrándose diferencias entre los grupos de mujeres. La evolución de las variables cinemáticas fue similar en las diferentes categorías y distancias, con una tendencia decreciente de la velocidad y del índice de ciclo a partir de los primeros 50 m, una estabilización de la longitud de ciclo a partir de esta distancia y una disminución progresiva de la frecuencia de ciclo desde el inicio de la prueba. / The anthropometric characteristics, set-up of competition equipment and evolution of the kinematic variables (speed, cycle frequency, cycle length and cycle index) over distances of 200- and 500-m were analysed in 131 paddlers (male kayakers, women kayakers and male canoeists; 13-14 years-old). In most of the anthropometric measurements, 14 year-old male kayakers were higher than other groups; no differences were found between female groups. The evolution of the kinematic variables was similar in the different categories and distances. The speed and cycle index decreased through the test after the first 50 m, while the cycle length was stable. The cycle frequency had a progressive decrease along the distance

Page generated in 0.0388 seconds