• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • Tagged with
  • 51
  • 51
  • 45
  • 36
  • 26
  • 22
  • 22
  • 21
  • 17
  • 17
  • 16
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La Motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico de los alumnos de primer a cuarto año en el área del idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP

Díaz Rodríguez, Aimeé Karen January 2010 (has links)
Este estudio pretende determinar la relación entre la motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico. Participaron 110 estudiantes de primer a cuarto año de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, quienes desarrollaron dos encuestas independientes, una de motivación y otra de estilos de aprendizaje, con la finalidad de conocer que tan motivados se sienten frente al acto didáctico y saber también a su vez cómo aprenden y cómo esto influye en el rendimiento académico. En la investigación se estableció que existe una correlación positiva entre motivación, estilos de aprendizaje y rendimiento. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la encuesta a través del Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje -CHAEA-, el cual permitió el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y el nivel de preferencia en cada estudiante, así como el perfil de aprendizaje de la muestra por año. En este estudio se encontró que los estudiantes en su mayoría presentaron preferencia alta y muy alta por el estilo activo, mientras que en menor porcentaje, les siguió los estilos teórico, pragmático y reflexivo. A través de la estadística descriptiva se ha demostrado que los estudiantes de la Escuela de Oficiales de la FAP tienen una buena motivación ya que de 110 alumnos 45 alumnos se encuentran en el nivel de buena motivación y 12 alumnos como muy buena, lo que hace un total de 67 alumnos con buena y muy buena motivación. Las nuevas tendencias en educación cada vez prestan mayor atención a los procesos de aprendizaje de los alumnos, como respuesta a la demanda social de formar personas con competencias para aprender eficazmente. Los modelos de Estilos de Aprendizaje se han convertido en una alternativa para dar explicación, del porqué cuando un grupo de estudiantes que comparte el mismo ambiente de aprendizaje, cada miembro aprende de manera diferente. Alonso, Gallego y Honey (1997) plantean que existen suficientes investigaciones que muestran la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, es decir, que los estudiantes aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus propios estilos de aprendizaje. / This study tries to determine the relation between the motivation and the styles of learning and its influence in the level of academic performance. 110 students took part from first to fourth year of The Peruvian Air Force Officials' School, who developed two independent surveys, one about motivation and other one about styles of learning, with the purpose of knowing how motivated they feel to the didactic act and to know also in turn how they learn and how this influences to the academic performance. In the investigation it was found that a positive correlation exists between motivation, styles of learning and performance. I used as technologies of compilation of information the survey about Honey-Alonso's Questionnaire of Styles of Learning - CHAEA-; which allowed the diagnosis of the styles of learning and the level of preference in every student, as well as the profile of learning of the sample per year. In this study one thought that the students in the main presented high and very high preference to the active style, whereas in minor percentage, it followed the styles Theoretical, pragmatic and reflexive. By the descriptive statistics there has been demonstrated that the students of The Peruvian Air Force Officials' School have a good motivation since of 110 pupils 45 pupils are in the level of good motivation and 12 pupils as very good, which does a total of 67 pupils with good and very good motivation. The new trends in education every time give major attention to the learning processes of the pupils, as response to the social demand to form people with skills to learn effectively. The models of Styles of Learning have turned into an alternative to give explanation, of why a group of students that share the same environment of learning, every member learns in a different way. Alonso, Galician and Honey (1997) raise that exist sufficient researches that show the relation between the styles of learning and the academic performance, that is to say, that the students learn with more efficiency when they are taught by their own Styles of learning.
22

Influencia del acto didáctico en el rendimiento de los alumnos del V ciclo del curso de metodología de la investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Sánchez García, Tula Carola January 2010 (has links)
No description available.
23

Estilos de liderazgo directivo y clima escolar en las Instituciones Educativas Públicas del distrito de Surquillo – UGEL 07 - Lima, 2015

Sotelo Pereda, Arnaldo Maximiliano January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Demostrar la relación que existe entre los estilos de liderazgo directivo y el clima escolar en las Instituciones Educativas Públicas “Ricardo Palma”, “Divina Providencia” y “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Surquillo, provincia y departamento de Lima. Es de tipo básico, en razón que los resultados van a conformar un corpus teórico que va a enriquecer el conocimiento científico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables: Estilos de liderazgo directivo y clima escolar. Se estudian cinco dimensiones de la primera variable: Autoritario/Dictatorial, Democrático, Carismático, Transformacional y Transaccional. La otra variable considera tres dimensiones. Satisfacción con la escuela, apoyo social de profesores y normas justas y participación de los estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos validados, un cuestionario para medir los estilos de liderazgo que consta de 40 ítems y el otro que consta de 23 ítems. Ambos trabajan con una escala tipo Likert (nunca, casi nunca, casi siempre y siempre) cuyo índice es de 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Ambos instrumentos presentan un grado aceptable de confiabilidad: 0,730 y 0,710, respectivamente. La muestra estuvo conformada por 140 docentes, elegida de manera probabilística de una población de 220 docentes, con un intervalo de confianza del 95%. Los resultados reportan la existencia de una relación estadísticamente significativa y positiva de 0,904 entre los estilos de liderazgo directivo y el clima escolar. Asimismo se presentan altas relaciones entre la variable: Estilos de liderazgo directivo y las dimensiones: Satisfacción con la escuela (0,909); apoyo social de profesores y normas justas (0,895); y, participación de estudiantes (0,876). / Tesis
24

Aplicación de los mapas conceptuales en la comprensión lectora en los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana de las Américas en el semestre académico 2014- I

Quispilay Joyos, Gloria Elvira January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación entre los mapas conceptuales y la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad Peruana de las Américas. La investigación es de tipo sustantiva de nivel descriptivo y de corte correlacional para la contratación de las hipótesis. La población de estudio en total es de 140 estudiantes de segundo ciclo del semestre académico 2014-I, siendo la muestra 103 estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales. Se aplican dos instrumentos de recolección de datos. El primero fue la elaboración del mapa conceptual teniéndose en cuenta cinco características básicas: jerarquización, selección, inclusividad, impacto visual y claridad - simplicidad que fueron evaluadas mediante la rúbrica. El segundo las pruebas objetivas de selección múltiple para observar el nivel de comprensión lectora, cuyas lecturas aplicadas fueron de tres tipos; argumentativo, expositivo y narrativo referidas a los tres niveles de comprensión: literal, inferencial y criterial o valorativo. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existe relación significativa entre los mapas conceptuales y la comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad Peruana de las Américas. Además, se observa la capacidad que los estudiantes poseen para plasmar sus ideas en los mapas conceptuales y a la vez comprobar cuál es el nivel de comprensión lectora. / Tesis
25

La satisfacción con la profesión elegida, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de los programas especiales de la Facultad de Educación de la UNMSM en los años 2013 y 2014

Cabrera Llerena, Hugo Jesús January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación existente entre la satisfacción con la profesión elegida, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de los programas especiales de la Facultad de Educación de la UNMSM en los años 2013 y 2014. La población a investigar se ubica en los programas especiales de complementación pedagógica, PROLEX y PROTEC. La muestra está constituida por 117 estudiantes. A la muestra de 117 estudiantes se les aplica 2 instrumentos de investigación: un inventario de satisfacción con la profesión elegida, basado en el inventario de Jesahel Vildoso y el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso. A esto se suma el promedio ponderado para determinar el rendimiento académico. Los resultados de estas pruebas al igual que el promedio ponderado de los estudiantes de los 3 programas especiales son analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS (versión 20) donde se aplica la correlación de Pearson. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva muy significativa entre la satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento académico en los estudiantes de los tres programas especiales. Los resultados también demuestran que existe una correlación positiva significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, pero de menor nivel que la correlación anterior. / Tesis
26

Habilidades cognitivas de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de Educación de la UNAMAD, 2014

Velásquez Morales, María Teresa, Velásquez Morales, María Teresa January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación entre las habilidades cognitivas de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de los ciclos VIII y IX de la carrera profesional de Educación en las especialidades de Inicial y Especial, Primaria e Informática, y Matemática y Computación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Es una investigación cuantitativa cuasi experimental, con grado de validez suficiente y con un enfoque empírico - analítico. Para el estudio se tomó en cuenta toda la población de estudiantes de los ciclos VIII y IX, que asistieron de manera regular a la Universidad en los años 2014 y 2015; por la limitada cantidad de estudiantes no se determinó la muestra de investigación, incluyéndose a todos los estudiantes de los ciclos mencionados. El grupo experimental conformado por 100 alumnos de las especialidades de: Primaria e Informática, y Matemática y Computación, cuyo promedio de notas, eran iguales o inferiores a 65 puntos; mientras que el grupo control estuvo conformado por 100 estudiantes de las especialidades de: Inicial y Especial cuyas notas eran iguales o superiores a 70 puntos. Evidencia que existen mejoras en el rendimiento académico luego de la aplicación de las estrategias cognitivas de aprendizaje. / Tesis
27

Las estrategias metacognitivas y el logro del aprendizaje del idioma inglés, en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Quevedo Calderón, Nancy Lucila January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar la relación existente entre la mediación pedagógica y el pensamiento creativo en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra estuvo constituida por 178 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos. Un cuestionario para medir la variable, mediación pedagógica y un test para determinar el pensamiento creativo en los estudiantes. En ambos casos se aplicó la técnica de la encuesta. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, estratificado. Probabilístico en la medida que la muestra constituye un subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegido; estratificado en la medida que la población está dividida en subgrupos. Es una investigación de tipo básico, nivel descriptivo y diseño correlacional. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. En el nivel descriptivo, se utilizó frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las variables de estudio; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística no paramétrica, dado que los datos no presentan distribución normal y como tal se ha utilizado la Rho de Spearman a un nivel de significancia del 0,05. Los resultados encontrados demuestran que la mediación pedagógica se expresa predominantemente en un nivel medio o regular; asimismo predomina el nivel medio en cuanto al pensamiento creativo. Asimismo se demuestra que existe relación positiva y media entre las variables mediación pedagógica y pensamiento creativo. / Tesis
28

Estrategias didácticas del docente para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de la especialidad de lenguaje, literatura y comunicaciones en la Facultad de Educación UNMSM

Rivera Zamudio, July Blanca January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la relación existente entre las estrategias didácticas del docente y la comprensión lectora en estudiantes de la Facultad de Educación del primer semestre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2016. La presente investigación contribuye a la solución de la problemática sobre el desarrollo de las habilidades lingüísticas, la misma que se evidencia en un nivel complejo y desfavorable para desarrollar los estudios en el nivel de educación superior; por ello, con la presente tesis se formula sugerencias para contribuir a que los docentes universitarios en su labor educativa diaria empleen diversas estrategias didácticas y posibilitar habilidades lingüísticas en sus estudiantes, en particular con la comprensión lectora. / Tesis
29

Estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de las estudiantes de I, II y III ciclo de la carrera profesional de obstetricia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco sede Andahuaylas 2014

Sánchez Peña, Tula Georgina January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca encontrar los tipos de estrategias que vienen utilizando los estudiantes, cómo influyen en su rendimiento académico, luego plantear algunas sugerencias para encontrar una solución adecuada. El estudio es descriptivo, correlacional; en un total de 132 estudiantes de sexo femenino y masculino y edades que fluctúan entre 17 y 27 años, todos alumnos de la carrera profesional de los ciclos I, II y III; el instrumento aplicado es de Román y Gallego, quienes han desarrollado cuatro escalas independientes que evalúan el uso que habitualmente utilizan los alumnos; consta de estrategias de adquisición, codificación, recuperación y apoyo al procesamiento de información. Se concluye que existe una correlación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico; el rendimiento académico es del nivel regular, con un promedio general de 13.23, con una nota máxima de 18 y una nota mínima de 03; la desviación estándar es de 13.59, lo cual indica, una dispersión baja. / Tesis
30

Aplicación del método heurístico en el rendimiento académico del área de matemática en los alumnos del 1° año de educación secundaria, de la institución pública “César Vallejo” del distrito de Chancay – Lima 2013

Silva Narvaste, Adolfo January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la aplicación del método heurístico sobre el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del 1er año de secundaria de la institución pública “César Vallejo” del distrito de Chancay - Lima 2013. Este estudio tiene como objetivo que los alumnos utilicen el método heurístico para mejorar su nivel de comprensión y resolución de ejercicios y problemas de matemática. El estudio es cuantitativo, de carácter Cuasi - experimental. La muestra está conformada por 60 alumnos del 1er año de secundaria de la institución en mención, de los cuales 30 alumnos pertenecen al grupo experimental y 30 alumnos al grupo control. Los datos se procesan a través del programa estadístico SPSS usando la prueba “T” de Students. Los resultados indican que hay diferencias significativas entre el grupo experimental y control y entre pre test y post test lo cual significa que el método heurístico ha mejorado el rendimiento en matemática de los alumnos del 1er año de secundaria de la institución pública “César Vallejo” del distrito de Chancay - Lima. / Tesis

Page generated in 0.0651 seconds