Spelling suggestions: "subject:"araucanía (while)"" "subject:"araucanía (chile)""
1 |
Ventas de tierras tribales en la Araucanía: el régimen de excepción jurídica de Lebu y Cañete, 1876-1884López Parra, María January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
2 |
La Embajada de Quilahueque : la permanencia cultural mapuche frente al fracaso de las conversaciones de paz de 1869 con las autoridades chilenasGonzález Arenas, Mauricio January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Se entiende, entonces, que nuestro trabajo se inserta en el tema de la "Pacificación" de la Araucanía, puntualmente, en el contexto de las negociaciones chileno-mapuche entabladas hacia 1869 con el objetivo de dar término al Alzamiento de 1868-1871. Sobre esta base, para guiar nuestro trabajo, nos hemos formulado la siguiente interrogante: ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a que el Tratado de Paz, la Embajada Diplomática, y en general las conversaciones de paz de 1869 terminaran en un completo fracaso? Para responder esta pregunta, nos basaremos en una hipótesis que señala que el fracaso de las conversaciones de paz del año 1869 vendría a ser una manifestación de la permanencia en el tiempo de los patrones culturales básicos del mapuche. Puntualmente, nuestra hipótesis sostiene que la forma en como se desarrolló el diálogo político entre los mapuches y la Corona hispana, terminó convirtiéndose para los primeros, después de doscientos años, en parte integral de sus patrones culturales, de su admapu.
|
3 |
Análisis de la convergencia económica regional en ChileBohle Tobar, Francisca, Jorquera Sepúlveda, Gabriela, Retamal Millar, Camila 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Chile es un país que se caracteriza por el alto nivel de centralización
política, económica y administrativa. Esto en conjunto con un
comportamiento a nivel regional muy heterogéneo, existen regiones que a
través de los años han presentado un comportamiento muy superior a otras
en términos de desarrollo económico y social. Es esto lo que nos motiva a
analizar la convergencia económica regional en Chile.
Nuestro análisis presenta una metodología de carácter deductivo,
comienza con una presentación del país en términos generales, mediante la
cual se puede concluir que efectivamente existe un alto nivel de
centralización, luego con el método de los cuadrantes realizamos una
clasificación de las regiones, para así saber cómo se han comportado
durante los últimos años de forma particular cada una de las 15 regiones.
Luego, en el siguiente capítulo, analizamos si existe convergencia y los
resultados no son significativos ya que en el modelo hay variables difíciles
de medir que no fueron incluidas, pero sí tienen gran influencia, como las
instituciones. Para finalizar, se realiza un estudio acabado de dos regiones
que presentan comportamientos muy distintos, que son la Región de
Tarapacá y la Región de la Araucanía, es en base a este análisis profundo
que detectamos que la principal razón que genera desigualdad entre las
regiones es la institucionalidad.
La institucionalidad se refiere a las reglas del juego que rigen las
decisiones económicas y políticas de un país, y para el caso de Chile, esta
institucionalidad difiere entre regiones, pretendemos que este trabajo sea
una guía que indique posibles medidas de nivel de políticas públicas que
permitan impulsar un desarrollo económico regional, y que también sea una
guía que permita realizar estudios de otras regiones, y analizar cuál es el rol
que actualmente cumplen las instituciones en el desarrollo de nuestro país.
|
4 |
Estado y manejo de las áreas verdes de la ciudad de Temuco, desde la perspectiva de sus habitantesAvendaño Toro, Javiera Ignacia January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal / El propósito principal de esta memoria fue la recopilación de la percepción de los habitantes de la ciudad de Temuco del estado y el manejo de las áreas verdes. Fueron analizados los atributos que los encuestados consideraban importantes en el contexto de: Las áreas verdes, el conocimiento de la flora nativa y el compromiso con la gestión municipal.
La información fue recopilada a través de una encuesta confeccionada con preguntas abiertas y cerradas, fueron aplicadas en el periodo de agosto 2015 a abril del año 2016, a una muestra de 400 personas: Dueños de casa o en su defecto mayores a 18 años, todos habitantes de la ciudad. El análisis estadístico se realizó a partir de un modelo probabilístico y estratificado., con asignación proporcional al tamaño del estrato.
Los resultados reflejaron que: (a) Los habitantes consideran como importante que las áreas verdes aparte de ser bellas, cumplan con un rol de descontaminación ambiental; (b) La percepción del manejo y el estado de las áreas verdes fueron evaluado como Malo en la mayoría de los distritos menos en Javiera Carrera y Av. Alemania, donde fue evaluado como Bueno y la respuesta de la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad ante los vecinos fue caracterizada como lenta y burocrática; (c) El nivel de compromiso de la población con la gestión municipal, fue evaluado como Alto y fue transversal al sector donde habitan los encuestado y al grado de intervención municipal.
Al agrupar los distritos de acuerdo a sus semejanzas en los siguientes ítems: percepción de la gestión municipal, presencia municipal, distancia al área verde más próxima a sus hogares y principal dificultad que presentan las áreas verdes, se concluye que existe un descontento general con respecto al manejo y al estado de las áreas verdes de la ciudad. Es posible planificar los estados futuros del arbolado, asignar mayores recursos en distritos más vulnerables, e incluir las opiniones de los habitantes en la planificación. De esta manera, se recomienda que el Plan Director del Arbolado Público de la ciudad de Temuco además de contener los requerimientos técnicos y municipales, debiera incluir la opinión de los habitantes de la ciudad. / The main purpose of this thesis was to summarize the perception of the inhabitants of Temuco, about the state and management of green areas. Relevant features of green areas, knowledge of native flora, and engagement with municipal management were analyzed.
Information was obtained from a survey to 400 inhabitants older than 18, that was conducted between August 215 and April 2016. The statistical analysis was based on a probabilistic stratified model, with a proportional assignment, dependent on the size of the strata.
The obtained results show that: (a) Green areas are considered relevant not only for their scenic beauty, but also for their contribution to decontamination; (b) The management and state of green areas is considered ‘bad’ in most of the districts, excepting in Javiera Carrera and Av. Alemania, where it is considered ‘good’. The response of the municipal cleaning and ornament service was described as ‘slow’ and ‘bureaucratic’; (c) The engagement level of the local population with the municipal management is considered to be ‘high’, regardless of the place of residence.
When grouping the districts regarding their similarities in perception of municipal management, municipal presence, distance to green areas from homes and the main difficulties faced by green areas, it can be concluded that there is an overall dissatisfaction regarding management and state of green areas of the city. Future states of the woodlands can be planned, assigning higher resources to vulnerable districts, and including the locals opinion. It is suggested to include the opinions of local people within the Directive Plan for Public Woodlands of the City of Temuco. / Diciembre 2018
|
5 |
Los parlamentos mapuches de la frontera de Chile, (1793-1825)Videla Lara, Marisol January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / En esta tesina planteamos como hipótesis central que el sistema de parlamentos instaurado durante el siglo XVIII por las autoridades monárquicas, perdió paulatinamente continuidad, magnitud y solemnidad, a causa de la Guerra de la Independencia. Los parlamentos, al estilo de la que celebró Ambrosio Higgins en los llanos de Negrete en 1793, no volvieron a repetirse durante el período que cubre nuestra cronología. Hubo parlamentos, parlas y trawunes, pero fueron mucho más focalizados, de menor cobertura y de influencia disminuida. En segundo lugar, planteamos que las divisiones entre los butalmapus –costinos, arribanos, llanistas y pehuenches- y las guerras intertribales -principalmente las que tuvieron lugar entre pehuenches y huilliches, llanistas y arribanos o mallequinos- afectaron profundamente el poder de negociación de los lonkos quienes llegaron a los parlamentos con planteamientos parcializados, de índole local y defendiendo sus respectivos intereses más que lo de la generalidad. Si en algún momento se llegó a pensar en un proceso de unificación de las tribus, lo que efectivamente comenzó a ocurrir a comienzos del siglo XIX fue una mayor fragmentación de la sociedad tribal. En tercer lugar, postulamos como hipótesis que al mismo tiempo que los cambios institucionales ocurridos al norte del río Bíobío y en la región rioplatense y mendocina, debilitaron la autoridad de los antiguos agentes fronterizos – comisarios de naciones, capitanes de amigos e interpretes – también resultaron en un debilitamiento global de los mecanismos de elaboración de acuerdos y consensos y, por consecuencia, en un desmedro de la institución. Más que objetivos estratégicos de larga duración y raíces más profundas, se observa que los parlamentos y juntas de comienzos del siglo XIX y durante el período de la Independencia estuvieron subordinados a consideraciones tácticas, sujetos al oportunismo bélico de los bandos combatientes. Finalmente, en tercer lugar, planteamos como hipótesis que la participación de algunas parcialidades en la guerra, a favor de uno u otro bando, fragmentó el discurso tribal, perdiendo aquél horizonte de universalismo y consenso que se percibe en los parlamentos de la segunda mitad del sigo XVIII. Como consideración general, argumentamos que los parlamentos mapuches durante la Independencia de Chile significaron un serio revés diplomático y un verdadero retroceso de las políticas de acuerdo forjadas por los líderes de ambos mundos en las décadas previas.
|
6 |
La situación de la Araucanía ante la soberanía del Estado chileno en el siglo XIXVidela Artés, Alexi Gonzalo January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objeto el estudio de la política llevada a cabo
por el Estado chileno para incorporar bajo su poder soberano a la Araucanía y
al pueblo mapuche. Esta fue una pretensión perseguida por el Estado
prácticamente desde su nacimiento como país independiente y hasta concluida
la campaña de ocupación o «pacificación» armada, única vía por medio de la
cual pudo terminar con la independencia y autonomía del pueblo mapuche.
El método de trabajo empleado será el contraste de las distintas fases en el
desarrollo de las relaciones entre mapuches y chilenos, o de la propia acción
del Estado, respecto a cuál era en cada una de éstas fases la visión
predominante existente respecto a la soberanía, según la filosofía política y la
teoría del Estado de fines del siglo XVIII y el XIX. Este análisis arrojará como
resultado la inexistencia de la presencia soberana del Estado chileno sobre el
pueblo mapuche y la Araucanía, situación que se mantuvo inalterada hasta
que, en 1859, el Estado decide ocupar militarmente el territorio e incorporarlo a
su imperium, proceso que concluyó en 1883 con la ocupación de Villarrica.
|
7 |
El problema de la falta de conectividad entre áreas silvestres en Chile : el Caso de la Cuenca del Río MallecoOviedo Stegmann, Juan Pablo, Gutiérrez Lihn, María Luisa January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La siguiente Memoria se centra en la protección del bien jurídico biodiversidad como elemento principal del cuidado y puesta en valor de la naturaleza, entendiendo que la conservación es la mejor medida para protegerlo. Se realiza un análisis crítico del sistema de conservación en Chile, el cual se gestiona a través de la constitución de Áreas Protegidas – públicas y privadas -, y además se estudian otros instrumentos de protección de la biodiversidad tales como la Reserva de la Biósfera de Araucarias, el Derecho Real de Conservación y los corredores biológicos. En este contexto se realiza un estudio de los aportes y carencias del Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado y el Servicio Nacional de Biodiversidad de Áreas Protegidas, entrevistando académicos e integrantes del gobierno entendidos en el tema. Como caso clínico se eligió la cuenca del Río Malleco en su parte alta, ubicada en parte en la Región del BíoBío y en parte en la Región de la Araucanía, lugar de especial valor ecológico y de alta amenaza por la actividad forestal que se lleva a cabo en el sector. El objetivo de este trabajo para el sector alto de la cuenca del Río Malleco es proponer un modelo de solución al problema de la falta de conectividad entre áreas silvestres de relevancia para la protección del bien jurídico biodiversidad, a través de una combinación de instrumentos de conservación, entendiendo que ninguno de ellos por sí sólo puede solucionar en su totalidad el problema de la falta de conectividad.
|
Page generated in 0.0431 seconds