• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arbitrabilidad de las prestaciones adicionales en el marco de la ley de contrataciones con el estado

Matos Rodriguez, Jackeline Soledad January 2018 (has links)
La siguiente investigación desarrolla el tema de la arbitrabilidad de las prestaciones adicionales en materia de Contrataciones del Estado, analizando si existe la posibilidad de que estas puedan ser sometidas a un proceso arbitral, toda vez que la norma en relación al tema no ha sido suficientemente clara. Partiendo de esa premisa el objetivo de la presente es establecer si a través del uso de la interpretación jurídica, específicamente del argumento a contrario, es posible que los árbitros puedan conocer controversias referentes a prestaciones adicionales. En ese sentido, para el procesamiento de datos se aplicó el método de investigación científica y el método inductivo. A partir de ello se obtuvo como resultado, que en la realidad si existen laudos que se han pronunciado sobre prestaciones adicionales. Por su parte los expertos consideran que este tema sí podría someterse a arbitraje.
2

¿Es posible someter a arbitraje los conflictos suscitados entre empleadores y trabajadores en las relaciones individuales de trabajo?

Toro Cortés, Cristóbal Ignacio January 2017 (has links)
Tesis (Magíster en Derecho Mención en Derecho Privado) / Actividad Formativa Equivalente (AFET) / En el presente informe, se pretende establecer la procedencia de someter a arbitraje los conflictos suscitados entre empleadores y trabajadores en las relaciones individuales de trabajo, sustrayendo dichos conflictos del conocimiento de los Tribunales especiales del ramo. La problemática se plantea, por la regulación que existe en nuestro derecho sobre el arbitraje, en especial por la falta de especificación de las materias de arbitraje voluntario, en contraposición a las materias de arbitraje forzoso y de arbitraje prohibido. Sobre esta materia, no existe una enumeración de las materias que pueden ser objeto de arbitraje voluntario, motivo por el cual, debe ser tarea de la doctrina y de la jurisprudencia intentar dilucidar este punto. Otra arista importante-y que será fundamental en el presente informe-, está dado por la irrenunciabilidad de los derechos laborales y su relación con las posibilidad de arbitraje en los conflictos individuales de trabajo, dado que es precisamente dicho principio el que ha llevado a parte importante de la doctrina y de la jurisprudencia a pronunciarse en un sentido negativo sobre la problemática analizada. 3 Se abordarán los conceptos de arbitrabilidad, las distintas posiciones doctrinarias y jurisprudenciales sobre el particular, concluyendo en definitiva que si es posible, atendida la regulación en nuestro sistema jurídico. Palabras clave: Arbitraje, arbitrabilidad, conflicto individual, Derecho del trabajo, irrenunciabilidad.
3

Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje? / Save efficiency: Should unjust enrichment as a consequence of the nullity of the contract be taken to arbitration?

Rivera Alarcón, Ana Cristina, Clavijo Cedillo, Carla Milagros, Capuñay Revolledo, Mijail Angel, Lavalle Zamora, Alexandra Ariana, Herrera Benedetti, Renzo Rafael 07 1900 (has links)
El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestaciones adicionales, puede verse extendida a supuestos diferentes, como es el caso que nos aborda.
4

The Arbitration Clauses and the New Labor Procedure Law / Las Cláusulas Arbitrales y la Nueva Ley Procesal del Trabajo

Higa García, Alfonso 10 April 2018 (has links)
The following article offers a point of view about the arbitraje as an alternate resolution method for workplace conflicts, in this way, a more critical point of view can be developed about the possibility of the arbitraje usage regulated in the “Ley Procesal del Trabajo” which once again has been regulated in the “Nueva Ley Procesal del Trabajo”. For that purpose, the author analyzes the different points of view existing in the doctrine as well as the ones in the jurisprudence about the labour arbitration situation in the “Ley General de Arbitraje”, followed by this, it will be analyzed the regulation contained in the “Nueva Ley Procesal del Trabajo”. / El presente artículo nos brinda una visión acerca del uso del arbitraje como método de resolución de conflictos alterno en el ámbito de los conflictos laborales, así, se desarrolla una mirada crítica sobre la posibilidad del uso del arbitraje que se encontraba regulada en la Ley Procesal del Trabajo y que, nuevamente, ha sido regulada en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Para ello, el autor analiza las posiciones existentes tanto en la doctrina como en la jurisprudencia sobre la situación del arbitraje laboral en la Ley General de Arbitraje, luego de lo cual se analizará la regulación contenida en la Nueva Ley Procesal del Trabajo.

Page generated in 0.0598 seconds