Spelling suggestions: "subject:"arbitraje y lajurisprudencia"" "subject:"arbitraje y jurisprudenciales""
1 |
Informe Jurídico sobre la Resolución N° 9 recaída en el Expediente N° 282-2015-0-1817-SP-CO-02Gonzales Quispe, Marian Elizabeth 10 February 2022 (has links)
El objeto del presente informe jurídico es analizar la Resolución N° 9 del 7
de marzo de 2017, dictada por la Segunda Sala Civil con Subespecialidad Comercial,
recaída en el proceso de anulación de laudo, correspondiente al Expediente N° 282-2015-
0-1817-SP-CO-02. Este recurso de anulación de laudo fue promovido por el Instituto de
Ciencias y Humanidades, a efectos de que se declare la nulidad parcial del laudo arbitral
del 18 de junio de 2015 emitido por la Árbitra Única Eugenia Sessarego Melgar en el
Caso Arbitral N° 2870-2013-CCL, seguido por el Instituto de Ciencias y Humanidades
contra Innova Publicidad S.A.C, en el cual el tópico principal de la controversia fue el
incumplimiento parcial o total de las prestaciones de la segunda en relación a dos
contratos suscritos entre ambas partes.
A propósito del presente caso, se busca analizar los límites del control judicial de los
laudos arbitrales, los cuales muchas veces se ven vulnerados por los jueces al cuestionar
aspectos como la aplicación de las normas y la valoración de pruebas por parte de los
árbitros. Como veremos en el presente trabajo, el cuestionamiento de estos aspectos
implica adentrarse dentro de las mejores o peores razones que el árbitro ha tomado para
sustentar su decisión, lo cual se encuentra proscrito por el artículo 62 del Decreto
Legislativo N° 1071, que expresamente prohíbe a los jueces pronunciarse sobre el fondo
de la controversia o sobre el contenido de la decisión o calificar los criterios, motivaciones
o interpretaciones expuestas por los árbitros. / The purpose of this legal report is to analyze Resolution No. 9 of March
7, 2017, issued by the Second Civil Chamber with Commercial Subspecialty, in the
process of annulment of award, corresponding to Case File No. 282-2015-0-1817-SPCO-02. This annulment of arbitration award was initiated by Instituto de Ciencias y
Humanidades, for the purpose of declaring the partial nullity of the arbitration award
dated June 18, 2015 issued by the Sole Arbitrator Eugenia Sessarego Melgar in
Arbitration Case No. 2870-2013-CCL, followed by Instituto de Ciencias y Humanidades
against Innova Publicidad S.A.C, in which the main topic of the controversy was the
partial or total breach of the latter's performance in relation to two contracts entered into
between both parties.
The purpose of this case is to analyze the limits of judicial control of arbitral awards,
which are often violated by judges when questioning aspects such as the application of
the rules and evaluation of evidence by the arbitrators. As we will see in this paper, the
questioning of these aspects implies going into the best or worst reasons that the arbitrator
has taken to support his decision, which is prohibid by Article 62 of Legislative Decree
No. 1071, which expressly forbids judges to pronounce on the merits of the dispute or on
the content of the decision or to qualify the criteria, motivations or interpretations set forth
by the arbitrators.
|
2 |
Informe sobre Expediente Arbitral 1908-308-18 CARC-PUCP (Consorcio Puentes del Norte vs Provias Nacional)Azaña Chumacero, Antony David 01 January 2024 (has links)
El presente informe consiste en analizar el Laudo Arbitral en mayoría emitido en el
Expediente 1908-308-18 CARC-PUCP. Dicho arbitraje, tiene como antecedente la
suscripción del Contrato N° 012-2017-MTC/20, entre el Consorcio Puentes del Norte y
Provias Nacional, bajo la modalidad de suma alzada y concurso oferta; de acuerdo con
lo establecido en la Ley de Contrataciones con el Estado (Decreto Legislativo N° 1017)
y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF, vigentes en dicho
momento.
La controversia se resume en lo siguiente: El Consorcio considera que cumplió
debidamente con la entrega del Expediente Técnico pese a que cuenta con un
presupuesto de ejecución de obra mayor al inicialmente ofertado debido a que las
condiciones originales del contrato variaron; y, por su parte, Provias Nacional considera
que no se cumplió con presentar un Expediente Técnico idóneo ya que el presupuesto
de ejecución de obra excedía el precio inicialmente ofertado.
Ante la necesidad de determinar si el Consorcio cumplió o no con elaborar un
Expediente Técnico acorde a lo requerido por la Entidad, se analizará si existió
justificación válida para sustentar la presentación de dicho Expediente en los términos
señalados por el Consorcio. Por lo que, contrastaremos los argumentos del Consorcio,
de la Entidad y del propio Tribunal Arbitral en mayoría. Asimismo, analizaremos la
naturaleza de la modalidad del contrato; la aparente rigidez de las Bases Integradas; y,
también si existe algún mecanismo acorde a Ley que permita la conservación del
Contrato, o si corresponde la resolución de este. / The present report consists of an analysis of the Majority Arbitration Award issued in
Case 1908-308-18 CARC-PUCP. This arbitration has its background in the signing of
Contract No. 012-2017-MTC/20 between Consorcio Puentes del Norte and Provias
Nacional, under the lump sum and competitive bidding modality, in accordance with the
provisions of the Law on Public Procurement (Legislative Decree No. 1017) and its
regulation approved by Supreme Decree No. 184-2008-EF, in force at that time.
The controversy can be summarized as follows: The Consortium argues that it duly
complied with the delivery of the Technical File despite having a higher construction
budget than initially offered due to changes in the original contract conditions. On the
other hand, Provias Nacional argues that the Consortium did not present an appropriate
Technical File since the construction budget exceeded the initially offered price.
In order to figure out whether the Consortium fulfilled the obligation to prepare a
Technical File per the requirements of the Entity, we will analyse whether there was a
valid justification to support the submission of said File as told by the Consortium.
Therefore, we will compare the arguments of the Consortium, the Entity, and the Majority
Arbitration Tribunal. Additionally, we will analyse the nature of the contract modality, the
plain rigidity of the integrated terms, and whether there is any legal mechanism that
allows for the preservation of the Contract or if its resolution is proper.
|
3 |
Informe sobre Expediente de relevancia jurídica N° 531-2007, E-1832: Sobre la motivación en el laudo, la Jurisdicción arbitral y el Control constitucional. Caso COFIDE vs CODISARevilla Antón, Brenda 23 August 2024 (has links)
El análisis del expediente con número de registro E-1832 es el objeto principal del presente
informe jurídico, en virtud del cual el Laudo emitido con fecha 12 de agosto de 2004, mediante
el cual se declaró fundada la imposición de una penalidad a Compañía Distribuidora S.A. por
un monto de $36,000,000.00 (Treinta y seis millones con 00/100 dólares americanos),
resolución que objeto de revisión de revisión en el Tribunal Constitucional, a través de un
proceso a de agravio constitucional.
La importancia del estudio de dicho caso se fundamenta en si bien es cierto que los árbitros
tienen potestad para decidir su propia capacidad, lo cierto es que sus decisiones no pueden
dejar de estar debidamente motivadas, siendo que los dictámenes que emiten están sujetos
a las garantías y principios del ordenamiento jurídico peruano.
Asimismo la sentencia emitida por el máximo intérprete de la Constitución, que deriva de la
controversia resuelta mediante Laudo emitido con fecha 12 de agosto de 2004, desconoció
los criterios ya trazados, principalmente, en materia de la potestad que tienen los árbitros en
el Perú sobre su propia competencia, así como respecto a la procedencia de la revisión de
las decisiones suscritas por los árbitros mediante un recurso de amparo.
Asimismo, no puede dejar de mencionarse data del año 2009, a casi quince años de dicha
decisión, en el arbitraje nacional aún son materia de discusión doctrinal cuestiones como la
motivación de los laudos, los requisitos previos al arbitraje, entre otros.
En ese sentido, el objetivo de este documento es evaluar: (i) la importancia de la motivación
de los laudos; (ii) las cláusulas penales y el abuso del derecho; (iii) el agotamiento de la vía
previa, (iv) los requisitos previos al arbitraje y (v) la jurisdiccional arbitral ante el control
constitucional.
Finalmente, para cumplir con este objetivo se realizará el análisis desde una perspectiva
dogmática, apoyándose para ello en el estudio de las leyes pertinentes, la jurisprudencia
asociada y la literatura jurídica correspondiente.
|
4 |
Informe Jurídico sobre el Laudo Arbitral N°122-2010 (Consorcio JOHESA UPACA contra el Proyecto especial de infraestructura de transporte nacional-PROVIAS NACIONAL)Vargas López, Isavo Irina 30 July 2024 (has links)
El presente informe abarca el caso arbitral N°122-2010 seguido por el consorcio
Johesa Upaca contra el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Nacional – PROVIAS NACIONAL, mediante el cual se analiza la pretensión de
consorcio a fin de determinar la irregularidad y extemporaneidad de la resolución
que aprueba la liquidación del contrato de obra realizada por la Entidad y, a su
vez, sobre el consentimiento de la liquidación de contrato presentado por el
contratista.
Para ello corresponde evaluar las liquidaciones de obra presentadas por las
partes a fin de determinar cuál de ellas siguió el procedimiento regular
establecido en la ley. Cabe señalar que dicho examen se realizará bajo el análisis
de la normativa de contrataciones y adquisiciones del Estado y su reglamento
aplicable al caso.
Asimismo, corresponde analizar si un hallazgo de contraloría puede generar
variaciones en una ampliación de plazo aprobada y consentida y a su vez
determinar la competencia del Tribunal Arbitral para tratar el enriquecimiento sin
causa frente a la indemnización solicitada por el demandante. / This report analyzes the arbitration case N°122-2010 followed by the consortium
Johesa Upaca against the Special Project of National Transportation
Infrastructure - PROVIAS NACIONAL, through which the consortium's claim is
analyzed in order to determine the irregularity and untimeliness of the resolution
approving the liquidation of the construction contract carried out by the Entity and,
in turn, on the consent of the contract liquidation presented by the contractor.
To this end, it is necessary to evaluate the work settlements submitted by the
parties in order to determine which of them followed the regular procedure
established by law. It should be noted that this examination will be carried out
under the analysis of the State contracting and procurement rules and regulations
applicable to the case.
Likewise, it is necessary to analyze whether a comptroller's finding can generate
variations in an approved and consented extension of time and, in turn, to
determine the competence of the Arbitral Tribunal to deal with the unjust
enrichment in relation to the compensation requested by the claimant.
|
5 |
Laudo arbitral del arbitraje ad hoc entre Consorcio Som Lima Norte y el Servicio de Parques de Lima – SERPAR LimaBedoya Aranda, Nickoll Ailyn 15 August 2022 (has links)
En el presente informe se analiza el laudo arbitral del arbitraje seguido entre el Consorcio
Som Lima Norte y el Servicio de Parques de Lima – SERPAR LIMA cuyas controversias
centrales son el incumplimiento de obligaciones contractuales, la intervención económica de
la obra, la resolución de parcial de contrato realizada por SERPAR y la posterior resolución
total del contrato realizada por el Consorcio. Así como el consentimiento de esta última al no
haberse sometido a controversia dentro del plazo de caducidad establecido en la normativa de
contrataciones.
Por un lado, SERPAR imputó al Consorcio Som Lima Norte la reducción de recursos de obra
y paralización progresiva de ejecución como incumplimiento de obligaciones contractuales.
Por ello, primero resuelve intervenir económicamente la obra y luego resolver de forma
parcial el contrato respecto al saldo de ejecución pendiente. Por otro lado, el Consorcio Som
Lima Norte imputó a SERPAR el incumplimiento de obligaciones de pago y la demora en
liberación de terrenos para la ejecución de obra, lo cual se materializó en la resolución total
del contrato por parte del contratista.
Así, en el presente informe se analiza si las partes cumplieron con los procedimientos y
requisitos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento y si el
razonamiento del Tribunal Arbitral para tomar la decisión plasmada en el laudo es conforme
a la normativa de contrataciones. / This report analyzes the arbitration award of the arbitration followed between Consorcio Som
Lima Norte and the Servicio de Parques de Lima - SERPAR LIMA, whose central disputes
are the breach of contractual obligations, the economic intervention of the work, the partial
resolution of contract carried out by SERPAR and the subsequent total resolution of the
contract carried out by the Consortium. As well as the consent of the latter for not having
submitted to controversy within the expiration period established in the contracting
regulations.
On the one hand, SERPAR charged the Som Lima Norte Consortium with the reduction of
work resources and the progressive stoppage of execution as non-compliance with
contractual obligations. For this reason, it first resolves to financially intervene in the work
and then partially resolve the contract with respect to the balance of pending execution. On
the other hand, the Som Lima Norte Consortium charged SERPAR with non-compliance with
payment obligations and the delay in releasing land for the execution of the work, which
materialized in the total termination of the contract by the contractor.
Thus, this report analyzes whether the parties complied with the procedures and requirements
established in the State Procurement Law and its regulations and whether the reasoning of the
Arbitral Tribunal for making the decision embodied in the award is in accordance with the
procurement regulations.
|
6 |
Informe Jurídico Sentencia 142-2011-AA/TC Caso Minera María JuliaRuiz Valle, Ignacio Augusto 16 August 2022 (has links)
El presente Informe Jurídico versa en torno a una de las sentencias más relevantes emitidas
por el Tribunal Constitucional peruano: la sentencia 142-2011-AA/TC, también conocida
como el caso Minera María Julia. La sentencia estableció los tres únicos posibles casos de
procedencia del amparo contra laudo arbitral, definiendo que, para los demás casos, el
medio idóneo era el recurso de anulación de laudo. El presente informe analiza lo
establecido por el Tribunal Constitucional considerando la naturaleza tanto del recurso de
anulación de laudo como de la acción de amparo arbitral.
Para ello, se realiza un análisis del recurso de anulación de laudo, observando si se trata de
un recurso o de un proceso autónomo. De igual manera, se analiza cuánta capacidad real
tiene el recurso de anulación de laudo para proteger derechos fundamentales en reemplazo
de la acción de amparo. Posteriormente, se revisa la naturaleza de la acción de amparo,
determinando la necesidad de mantener su carácter de urgencia y de proceso residual.
Finalmente, se observa el conflicto que surge al querer determinar cómo armonizar el
correcto uso del recurso de anulación de laudo con la necesidad de mantener al proceso de
amparo como una vía residual, concluyéndose que debe añadirse un criterio adicional. / This Legal Report deals with one of the most relevant judgments issued by the Peruvian
Constitutional Court: Judgment 142-2011-AA/TC, also known as the Minera María Julia
case. The judgment established the only three possible cases in which an amparo action
against an arbitration award could be granted, defining that, for the other cases, the
appropriate remedy was the appeal for annulment of the award. This report analyzes the
Constitutional Court's ruling, considering the nature of both the appeal for annulment of the
award and the amparo action.
To this end, an analysis is made of the appeal for annulment of the award, noting whether it
is an appeal/recourse or an autonomous process. Likewise, an analysis is made of the real
capacity of the appeal for annulment of the award to protect fundamental rights in
replacement of the amparo action. Subsequently, the nature of the amparo action is
reviewed, determining the need to maintain its character of urgency and residual process.
Finally, the conflict that arises when trying to determine how to harmonize the correct use of
the appeal for annulment of the award with the need to maintain the amparo process as a
residual remedy is observed, concluding that an additional criterion must be added.
|
7 |
Informe sobre expediente de relevancia jurídica, demanda de amparo contra el Consejo Superior de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Caso No. 20929-2006De la Villa Bayona, Jimena 20 March 2023 (has links)
El proceso de amparo contra laudos y el recurso de anulación de laudo son dos procesos cuya relación y aplicación ha cambiado intensamente en las últimas décadas. Ello, porque el proceso de amparo ha pasado de ser un proceso alternativo a uno subsidiario, y el recurso de anulación de laudo de ser una vía previa para interponer un amparo a una vía excepcional e igualmente satisfactoria a este. A partir de ello, el objetivo de este Informe es analizar si corresponde declarar nulo un laudo a partir de una presunta vulneración a la garantía de imparcialidad, tomando en cuenta la normativa y la jurisprudencia, que ha establecido criterios específicos para la aplicación del amparo y anulación de laudo.
Por ello, la investigación detrás de este informe tiene por finalidad verificar la aplicación práctica de estos instrumentos a partir de su naturaleza jurídica, a efectos de determinar si es correcto el razonamiento de las instancias judiciales involucradas, o si, por el contrario, contradice la razón de ser del arbitraje.
Como se concluye en este documento, la demanda de amparo es improcedente pues no correspondía un proceso de amparo, sino un recurso de anulación como vía excepcional e igualmente satisfactoria. Además, se determina que la decisión del Tribunal Constitucional sobre la existencia de una vulneración a la garantía de imparcialidad no considera adecuadamente los medios probatorios presentados, motivo por el cual sí está facultado para declarar la nulidad de su propia sentencia al evidenciarse vicios graves de motivación. Para efectos de este informe, estas decisiones y su fundamento nos permiten estudiar las instituciones jurídicas para la mejor resolución de casos posteriores.
|
8 |
Informe sobre Resolución N°10 del Expediente 00319-2016-0-1817-SP-CP01, recurso de Anulación de Laudo Arbitral por falta de motivaciónMendoza Jesus, Jenny Estephany 30 October 2023 (has links)
El presente informe tiene como materia de análisis la Resolución Nro. 10 emitida por la
Primera Sala Comercial Permanente de Lima dentro del expediente N°319-2016, en el
que se discute el recurso de anulación de laudo arbitral de derecho interpuesto por
Pesquera Exalmar contra JMG. El principal tema de análisis es determinar si la falta de
pronunciamiento respecto a las observaciones formuladas por EXALMAR contra los “12
adicionales”, por parte del Tribunal Arbitral, constituyen una causal de anulación de
laudo. En el desarrollo del informe analizaremos las principales instituciones que están
ligadas al arbitraje y cuál es su prevalencia dentro de un proceso arbitral. Asimismo,
desarrollaremos el problema que surge respecto a la motivación con la que han de contar
los laudos arbitrales y cuál ha de ser el análisis que han de seguir los jueces al momento
de resolver un recurso de anulación de laudo por falta de motivación sin pronunciarse
sobre el fondo de la controversia.
En ese sentido, como conclusión hemos señalado que la falta de motivación de los laudos
arbitrales sí constituye una causal de anulación de laudo ya que vulnera el derecho al
debido proceso de las partes dentro de un proceso arbitral. / The subject of this legal report is to analize Resolution No. 10 issued by the First
Permanent Commercial Court of Lima in Case File No. 319-2016, in which the action for
annulment of the arbitration award filed by Pesquera Exalmar against JMG is discussed.
The main topic of analysis is to determine if the lack of pronouncement with respect to
the observations made by EXALMAR against the "12 additional", by the Arbitral
Tribunal, constitute a ground for annulment of the award. In the development of the legal
report we will analyze the main institutions that are linked to arbitration and which is its
prevalence within an arbitration process. Likewise, we will develop the problem that
arises with respect to the reasoning that arbitral awards must have and what should be the
analysis that judges must follow when resolving an appeal for annulment of an award for
lack of reasoning without ruling on the merits of the dispute.
In this sense, as a conclusion we have pointed out that the lack of motivation of arbitral
awards does constitute a cause for annulment of the award since it violates the right to
due process of the parties within an arbitration process.
|
9 |
Informe jurídico sobre el laudo arbitral emitido en el marco del Caso arbitral No. 0072-2016-CCL entre Metro de Lima Línea 2 S.A. y el Ministerio de Transportes y ComunicacionesPasache Sosa, Maricruz 20 November 2024 (has links)
En el presente informe se desarrollará el análisis de la naturaleza del
procedimiento de aplicación de penalidades en los Contratos de Concesión
suscritos en el Perú, centrándose en el caso concreto del laudo emitido en el
caso Arbitral No. 0072-2016-CCL en el marco del Contrato de Concesión suscrito
entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Metro de Lima Línea 2
S.A. En ese sentido, se repasará la naturaleza de las penalidades en los
Contratos de Concesión, el rol de OSITRAN, entre otros, para finalmente llegar
a una conclusión que determine los criterios que deben considerarse para la
imposición de penalidades derivadas de incumplimientos o cumplimientos
parciales, tardíos o defectuosos de obligaciones del Concesionario.
De este modo, se concluirá que el procedimiento de imposición de penalidades
en los acuerdos de concesión responde a una naturaleza contractual, motivo por
el cual la impugnación de la aplicación de penalidades responde también a una
vía contractual, de modo que, ante el surgimiento de disputas, puede ser
controvertido a través de la activación de la cláusula de resolución de disputas
del contrato.
Finalmente, a la luz de lo previamente expuesto, se analizará la decisión emitida
por el Tribunal Arbitral en el Caso Arbitral No. 0072-2016-CCL, a través del cual
se redujo las penalidades impuestas por OSITRAN a un 25% de su valor De esta
manera, el informe culminará con la verificación del cumplimiento del principio
de motivación en la decisión del Tribunal Arbitral, respecto a la reducción de las
penalidades solicitada por el Concesionario. / This report will develop the analysis of the nature of the procedure for the
application of penalties in the Concession Contracts signed in Peru, focusing on
the specific case of the award issued in Arbitration Case No. 0072-2016-CCL in
the framework of the Concession Contract signed between the Ministry of
Transport and Communications and Metro de Lima Linea 2 S. A. In this regard,
the nature of the penalties in the Concession Contracts, the role of OSITRAN,
among others, will be reviewed to finally reach a conclusion that determines the
criteria to be considered for the imposition of penalties derived from noncompliance
or partial, late or defective compliance with the obligations of the
Concessionaire.
In this way, it will be concluded that the procedure for the imposition of penalties
in the concession agreements responds to a contractual nature, which is why the
challenge to the application of penalties also responds to a contractual route, so
that, in the event of disputes arising, it can be controverted through the activation
of the dispute resolution clause of the Main contract.
Finally, in light of the above, the decision issued by the Arbitral Tribunal in
Arbitration Case No. 0072-2016-CCL will be analyzed, through which the
penalties imposed by OSITRAN were reduced to 25% of their value. In this way,
the report will culminate with the verification of compliance with the principle of
motivation in the decision of the Arbitral Tribunal, regarding the reduction of the
penalties requested by the Concessionaire.
|
10 |
Informe jurídico sobre la Resolución número 9 del Expediente Judicial Electrónico N°00338-2021-0-1817-SPCO- 01Aguila de la Puente, Tatiana María 09 August 2024 (has links)
El presente informe tiene como fin analizar la Resolución N° 9 emitida por la
Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia
de Lima recaída en el Exp. N°00338-2021-0-1817-SP-CO-01. En dicha
resolución se resolvió declarar fundada la demanda de nulidad del laudo arbitral,
emitido el 25 de mayo de 2021, interpuesta por la Municipalidad Distrital de
Miraflores. Dicho laudo fue emitido a raíz del proceso arbitral desarrollado entre
la Municipalidad mencionada y Petramas S.A.C. La resolución señalada tuvo
como objeto determinar si el laudo cuestionado tuvo una aparente motivación
cuando el tribunal arbitral resolvió la excepción de caducidad planteada por la
Entidad.
El presente informe tiene como finalidad realizar un análisis respecto al
tratamiento de la excepción de caducidad dentro de la normativa peruana y cómo
ello se relaciona con el principio de competence - competence y el control judicial
de los laudos arbitrales. Asimismo, se analizará la motivación aparente y cuál es
el estándar de motivación exigido en los laudos arbitrales. / The purpose of this report is to analyze Resolution Nº 9, issued by the First Civil
Chamber of the Commerce subspecialty of the Supreme Court of Lima in case
Nº 00338-2021-0-1817-SP-CO-01. With this decision, it was decided to declare
founded the appeal for annulment of the arbitration award of May 25, 2021,
issued by the Municipal Government of the District of Miraflores. This ruling is the
result of an arbitration procedure established between the aforementioned
municipality and Petramas S.A.C. The resolution in question aimed to determine
whether the challenged award had apparent motivation when the arbitral tribunal
ruled on the lapse of claim defense raised by the Entity.
The purpose of this report is to conduct an analysis regarding the treatment of
the exception of lapse within Peruvian regulations and how this relates to the
principle of competence-competence and judicial review of arbitral awards.
Furthermore, the report will analyze apparent motivation and what the standard
of motivation required in arbitral awards is.
|
Page generated in 0.048 seconds