• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 314
  • 58
  • 6
  • Tagged with
  • 379
  • 205
  • 204
  • 204
  • 204
  • 204
  • 203
  • 197
  • 182
  • 179
  • 115
  • 113
  • 94
  • 82
  • 73
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Aplicación jurisprudencial de la ley no. 19.971, sobre arbitraje comercial internaiconal

Borbarán Ramos, Marcelo Francisco January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El objetivo de este trabajo es recoger la información contenida en cada uno de los fallos dictados en los ocho años que la Ley N° 19.971 ha tenido vigencia; ordenar e identificar elementos jurídicos relevantes. Para así tener una visión armónica de los criterios con que se ha resuelto sobre esta materia y poder identificar las directrices con que se aplica e interpreta la ley. Siendo esta presentación una fuente de información actualizada y esquematizada para quien desee profundizar sus conocimientos sobre aplicación práctica de la Ley N° 19.971, o sus elementos, características o problemáticas en profundidad
92

Las cláusulas paraguas en los acuerdos internacionales de inversiones

Monardes V., Rodrigo January 2009 (has links)
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo tiene por objeto analizar, desde el prisma del Derecho Internacional de las inversiones, el alcance y los efectos de las denominadas cláusulas paraguas, las cuales se encuentran comúnmente en los Acuerdos Internacionales de Inversión, sean Acuerdos para la Promoción y Protección Recíprocas de las Inversiones o sean capítulos de inversiones en el marco de un Tratado de Libre Comercio. En primer lugar, se hará una pequeña introducción sobre los Acuerdos Internacionales de Inversión, a través de la mención de los distintos instrumentos multilaterales y bilaterales más trascendentes en materia de inversiones, tales como el Convenio de Washington que crea el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones y las Reglas de Arbitraje establecidas bajo el amparo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Fundamentalmente, se hará un análisis respecto a los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y los Capítulos de Inversiones en el marco de un TLC, revisando sus principales disciplinas y normas de protección para la inversión extranjera, haciendo énfasis en una característica especial de esta clase de acuerdos, la que se refiere a la posibilidad que los Estados Partes en el Acuerdo le otorguen al inversionista extranjero la facultad de recurrir ante tribunales locales o internacionales, en caso de violación de alguna de las normas contenidas en dicho Acuerdo. A través de esta disposición o facultad, se altera la regla general, en el ámbito del Derecho Internacional, que consiste en que las controversias se suscitan entre Estados, quienes son los principales sujetos de derecho internacional. En el segundo capítulo se analizará la historia y evolución de dicha cláusula en el Derecho Internacional de las Inversiones, para lo cual se revisarán distintos instrumentos internacionales que han incorporado a las cláusulas paraguas entre sus disposiciones. Además, se examinarán las distintas opiniones legales sobre las cláusulas paraguas, de varios autores conocidos en la doctrina internacional. Entonces, trataré de establecer los elementos comunes de dichas opiniones tomando en consideración los orígenes de la cláusula y su evolución. En el tercer capítulo, se hará una revisión de las distintas redacciones que tiene y ha tenido esta cláusula y de cómo estas redacciones distintas pueden, potencialmente, alterar la interpretación de las mismas, afectando su alcance y efectos. Especial atención tendrán los Acuerdos de Inversión suscritos por Chile, sean Acuerdos para la Promoción y Protección de Inversiones o Capítulos de Inversión insertados en el marco de un Tratado de Libre Comercio. Al respecto se tratará de identificar la existencia o no de las cláusulas paraguas en los Acuerdos de inversión suscritos por Chile. Posteriormente, en el cuarto capítulo, se hará un análisis de la jurisprudencia internacional que ha abordado el tema de las cláusulas paraguas, centrándose en dos casos específicos que pusieron el tema de vuelta en la discusión internacional; estos son, los casos de SGS Societé Generale de Surveillance SA con Pakistán y Filipinas respectivamente. Sin perjuicio de revisar algunos otros laudos arbitrales que se han pronunciado al respecto. Finalmente, trataré de dar un concepto de la cláusula paraguas y delimitaré su alcance y efectos, analizando la decisión e interpretación efectuada por los tribunales internacionales en los distintos laudos arbitrales, para luego establecer en las conclusiones de la presente memoria la conveniencia o no de incorporar dicha cláusula en los Acuerdos de Inversión suscritos por Chile
93

Análisis particular del artículo 5o. de la ley no. 19.971, sobre arbitraje comercial internacional

Domínguez Sales, Rodrigo Andrés, Orizola Goldzveig, Alejandro Ignacio January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales tiene como objetivo dilucidar el contenido y consecuencias de la aplicación del artículo 5 de la ley N° 19.971, dejando de lado todas aquellas intervenciones de los tribunales nacionales que están claramente enunciadas en la ley, para abordar aquellos temas que presentan mayor grado de dificultad por encontrarse dentro de las facultades de superintendencia de la Corte Suprema de Justicia
94

Mecanismos procesales de solución de conflictos para nombres de dominio de internet, una aproximación a su naturaleza jurídica, resolución de controversias y jurisprudencia

Chahin Valenzuela, Fuad, Oporto Jara, Ricardo January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / Introducción: Desarrollará las características y peculiaridades de la “Sociedad de la Información”, el surgimiento y desarrollo de la Internet, las implicaciones de las nuevas formas de comunicación en las relaciones culturales, el impacto del “Mundo Virtual” en su relación con la Norma Jurídica. Capítulo I: Definición conceptual de Nombre de Dominio, la delimitación de la normativa aplicable, la enumeración de los Tipos de Nombres de Dominio existentes con énfasis particular en el desarrollo del Dominio Territorial .cl. Capítulo II: Estudio pormenorizado de los mecanismos de resolución de conflictos en materia de nombres de dominio a nivel nacional e internacional, así como una exposición del procedimiento arbitral como se ha desarrollado en nuestro entorno. Capítulo III: Reseña de la jurisprudencia nacional e internacional de nombres de dominio, resaltando los aspectos principales de la resolución de conflictos. Capítulo Final: Conclusiones.
95

When are non-signatories bound by the arbitration agreement in international commercial arbitration?

Rodler, Irmgard Anna January 2012 (has links)
Tesis (master en derecho internacional (LL.M.) de la inversión, el comercio y arbitraje) / This thesis concerns the issue of third non-signatory parties and analyses under what circumstances they should be bound by an arbitration agreement not signed by them. First it refers to the effects of signing an arbitration agreement between the parties, and then analyses the different theories that eventually could support an extension of the arbitration agreement to third parties. Also, it refers to the legislation of different countries and the treatment courts dispense on this subject, as well as to some international rules to discover which approaches are contained in those rules. It concludes by referring to the most important trends existing presently regarding the subject, used by arbitral tribunals to bring third non-signatory parties into arbitration proceedings
96

Sobre la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá o la preferencia del arbitraje obligatorio para la solución de controversias

Vivanco Carrasco, Patricio Andrés January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Dentro del contexto de una mayor integración internacional gracias a los Organismos Internacionales de Justicia queremos hacer un balance en cuanto a si nos sería más conveniente elegir el camino de la Solución de Controversias gracias a la suscripción de Tratados de Arbitraje Obligatorio, o bien continuar bajo la Jurisdicción, en virtud del art. 36 numero 2 del Pacto de Bogotá, de la Corte Internacional de Justicia. Para llegar a ello contestamos primero a la pregunta de qué es el Pacto de Bogotá, en el marco de los Mecanismos de Solución Pacifica de Controversias, y luego aclaramos el porqué en virtud de este Pacto, estamos sometidos a la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. Luego de esto hacemos un Estudio del Pacto, de las posibilidades que nos ofrece, incluyendo el mecanismo de la Solución Judicial. Luego de eso hacemos un balance sobre la experiencia de nuestro país en la Corte, juzgando los argumentos y las razones que ésta emite para dictar los fallos en los cuales hemos estado involucrados, con el objeto hacer una evaluación de los Fallos de la Corte, inquirir si realmente aplica de una manera irrestricta el Derecho Internacional. A continuación comparamos esos resultados con nuestra experiencia con los otros mecanismos de Solución de Controversias, en especial con el mecanismo del Arbitraje. Después de sopesar las ventajas y desventajas de estar bajo la Jurisdicción de la Corte o de acudir al Mecanismo del Arbitraje Obligatorio y luego de 11 concluir qué es lo mejor para nosotros, como país, proponemos un sistema de Arbitraje Obligatorio Bilateral con los demás países, ejerciendo nuestro derecho, reconocido en la Carta de Naciones Unidas de elegir libremente nuestros mecanismos de solución de Controversias.
97

¿Es posible someter a arbitraje los conflictos suscitados entre empleadores y trabajadores en las relaciones individuales de trabajo?

Toro Cortés, Cristóbal Ignacio January 2017 (has links)
Tesis (Magíster en Derecho Mención en Derecho Privado) / Actividad Formativa Equivalente (AFET) / En el presente informe, se pretende establecer la procedencia de someter a arbitraje los conflictos suscitados entre empleadores y trabajadores en las relaciones individuales de trabajo, sustrayendo dichos conflictos del conocimiento de los Tribunales especiales del ramo. La problemática se plantea, por la regulación que existe en nuestro derecho sobre el arbitraje, en especial por la falta de especificación de las materias de arbitraje voluntario, en contraposición a las materias de arbitraje forzoso y de arbitraje prohibido. Sobre esta materia, no existe una enumeración de las materias que pueden ser objeto de arbitraje voluntario, motivo por el cual, debe ser tarea de la doctrina y de la jurisprudencia intentar dilucidar este punto. Otra arista importante-y que será fundamental en el presente informe-, está dado por la irrenunciabilidad de los derechos laborales y su relación con las posibilidad de arbitraje en los conflictos individuales de trabajo, dado que es precisamente dicho principio el que ha llevado a parte importante de la doctrina y de la jurisprudencia a pronunciarse en un sentido negativo sobre la problemática analizada. 3 Se abordarán los conceptos de arbitrabilidad, las distintas posiciones doctrinarias y jurisprudenciales sobre el particular, concluyendo en definitiva que si es posible, atendida la regulación en nuestro sistema jurídico. Palabras clave: Arbitraje, arbitrabilidad, conflicto individual, Derecho del trabajo, irrenunciabilidad.
98

Análisis de la participación de los árbitros en las interpretaciones prejudiciales en la Comunidad Andina: Una revisión a partir de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia

Altamirano Asmat, Víctor Alberto 23 May 2016 (has links)
La solicitud de consulta prejudicial es un incidente procesal supranacional que está contemplado en los artículos 32° al 36° del Acuerdo de Cartagena, suscrito el 28 de mayo de 1979, y en los artículos 121° al 128° del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (aprobado a través de la Decisión No. 500, el 22 de junio de 2001). Dicho recurso tiene un carácter accesorio y se desarrolla en dos momentos. Primero, con la presentación de una solicitud de trámite procesal por un juez nacional de carácter facultativa u obligatoria, ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Segundo, con la expedición de la sentencia interpretativa, que es de observancia obligatoria para el juez solicitante y para todas las demás autoridades que intervengan en la solución del caso hasta la finalización del proceso. Las consultas prejudiciales constituyen un mecanismo de colaboración judicial para garantizar la interpretación correcta y aplicación efectiva del Derecho de la Comunidad Andina en los Estados Miembros. Si bien sólo los jueces nacionales, previamente a la emisión de su fallo, pueden o deben solicitar la interpretación de la norma comunitaria aplicable en el proceso que conoce, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina tiene la competencia exclusiva para decidir qué se entiende por juez nacional de un Estado Miembro. Esto se lleva a cabo caso por caso a través del análisis de un conjunto de características consustanciales de un órgano jurisdiccional de acuerdo con el derecho interno de los Estados andinos y la naturaleza de la entidad consultante, a partir del principio de autonomía del Derecho Comunitario Andino. De esta manera, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina evalúa el desempeño de las funciones jurisdiccionales de quien solicita la interpretación prejudicial, exigiendo su constitución por mandato legal, que se trate de un órgano permanente, el carácter obligatorio de sus competencias, el deber de aplicar las normas comunitarias, el carácter contradictorio de los procedimientos a su cargo, el respeto al debido proceso, y la imparcialidad de sus actos. Según su interpretación extensiva del concepto de juez nacional, el Tribunal de Justicia ha reconocido no sólo a determinadas entidades administrativas o constitucionales de un Estado Miembro sino también, a diferencia de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a los árbitros la facultad para realizar una consulta con la finalidad de obtener una interpretación de carácter prejudicial. Desde esa perspectiva, los árbitros son asimilados a los jueces nacionales y deben solicitar al Tribunal de Justicia la interpretación del derecho comunitario andino que sea aplicable al caso. Esta decisión conlleva dificultades en cuanto a su compatibilidad con la naturaleza de la institución arbitral.
99

Aplicabilidad de las instituciones procesales en el arbitraje

Panduro Meza, Lizbeth Nathaly 23 September 2011 (has links)
Tan sólo Dios, para juzgar, no necesita proceso∗ . Con palabras similares, en 1952 Miguel Fenech expresaba una idea que, para muchos, no admite discusión: para realizar un juzgamiento, cualquiera que éste sea, del tipo que fuese y cualesquiera que sean los sujetos sobre los que recaiga, es necesario desarrollar un proceso. Pero el proceso no es la única vía en donde un juzgamiento puede llevarse a cabo. De modo similar, el arbitraje es un instrumento a través del cual un tercero –denominado árbitro–, revestido con determinadas facultades, resuelve un conflicto de intereses recaído sobre materias de libre disposición, mediante un acto definitivo –denominado laudo–, que adquiere vinculatoriedad e inmutabilidad en un ordenamiento jurídico.
100

El arbitraje institucional-social una propuesta alternativa e innovadora de resolución de conflictos : económico, sencillo y rápido

Pérez-Roca Reyes, Susana Elizabeth, Villanueva Meyhuay, Cynthia Joan Elizabeth 25 May 2016 (has links)
La presente tesis propone al arbitraje institucional-social como una propuesta alternativa e innovadora de resolución de conflictos. Esto es, debido a que existe una desconfianza generalizada con respecto al Poder Judicial reflejada en un 85.1% de desaprobación social1 . Por tanto, la sociedad peruana prefiere resolver sus controversias mediante métodos alternativos constituidos por la autotutela, negociación, conciliación, mediación y arbitraje. En la actualidad, existen muchos problemas comerciales que llegan al Poder Judicial, siendo este en la mayoría de los casos un medio no idóneo para poder resolverlos. Esto es así especialmente por la gran carga procesal que genera lentitud en la absolución, el formalismo procesal y la corrupción existente. Frente a ello se han desarrollado métodos alternativos para la Solución de controversias (MARC’S) entre ellos la negociación, la conciliación, la mediación y el arbitraje. La pregunta central a tratar en la presente tesis será la siguiente: ¿Es acaso el arbitraje institucional-social la alternativa idónea al Poder Judicial para la resolución de los conflictos que surgen de las actividades comerciales entre los particulares?

Page generated in 0.0273 seconds