• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 256
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 260
  • 260
  • 219
  • 218
  • 190
  • 180
  • 134
  • 130
  • 128
  • 116
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Sistema Web para el seguimiento de egresados de la UPC – Definicion del perfil del egresado

Suárez Castillón, Magaly, Martínez Córdova, Giancarlo 29 September 2017 (has links)
Actualmente, resulta relevante para las universidades mantener comunicación con sus egresados para tener una visión del desempeño laboral de cada uno de ellos. A esto se le suma la importancia que tiene el proceso de acreditación ABET por el que está pasando la Escuela de Ingeniería de sistemas y computación de la UPC, el cual tiene como uno de sus objetivos realizar un seguimiento a sus egresados para conocer si su rendimiento laboral y académico es el adecuado. Sin embargo, en la actualidad la UPC no cuenta con procesos estandarizados que le faciliten esta tarea. Es por ello que, previamente, el proyecto VINEG realizó un trabajo investigación que permitió diseñar una arquitectura de negocio para solucionar esta problemática. Por consiguiente, el objetivo de nuestro proyecto es desarrollar un sistema web basado en los resultados del proyecto VINEG y, de este modo, lograr que la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC pueda conseguir y mantener el vínculo continuo con sus egresados. Para poder definir el alcance del proyecto cabe mencionar que primero se realizará un levantamiento de requerimientos, para lo cual contamos con la documentación generada por el proyecto de investigación y las reuniones con el cliente, luego se elaborará el plan de trabajo, y así poder proseguir con el desarrollo, el cual incluye el diseño del modelo de datos y las funcionalidades del sistema. Y finalmente, se realizarán las pruebas necesarias para verificar y validar el funcionamiento correcto del sistema. Durante el desarrollo del proyecto nuestro cliente será el profesor Luis Carty con quien definiremos los requerimientos del sistema. Además, se encargará que verificar que los resultados obtenidos sean satisfactorios. Asimismo, de contar con la información actualizada de los egresados en lo laboral y académico para poder conocer el rendimiento que ha tenido después de haber terminado su carrera. / Nowadays it turns out to be relevant for the universities to support communication with his gone away ones to have a vision of the labor performance of each one of them. To this there adds the importance that takes the process of accreditation ABET as which is spending the School of Systems engineering and computation of the UPC. For it, it is necessary to remember that one of the aims of the accreditation is that the UPC realizes a follow-up to his gone away ones to know if his labor and academic performance is the suitable one. Nevertheless, at present the UPC does not rely on standardized processes that they facilitate this task to him. It is for it that, before, the project VINEG raised a work investigation that allowed to design an architecture of business to solve this problematics. Consequently, the aim of our project is to develop a web system based on the results of the project VINEG and, thus, to achieve that the School of Systems engineering and Computation of the UPC could manage and to support the constant link with his gone away ones. To be able to define the scope of the project it is necessary to mention that first a raising requirement will be realized for which we possess the documentation generated by the project of investigation and the meetings with the client, then the plan of work will be elaborated and one will proceed with the development, which includes the design of the model of information and the functionalities of the system. And, finally, the necessary tests will be realized to check and to validate the correct functioning of the system. During the development of the project our client will be the teacher Luis Carty with whom we will define the requirements of the system and who will take charge checking that the obtained results are satisfactory. And, thus, it will be fulfilled by the raised results: To possess the information updated of the gone away ones in the labor and academic thing to be able to know the performance that has had after having finished his career.
72

Sistema Web para el seguimiento de egresados de la UPC – Definicion del perfil del egresado

Suárez Castillón, Magaly, Martínez Córdova, Giancarlo 29 September 2017 (has links)
Actualmente, resulta relevante para las universidades mantener comunicación con sus egresados para tener una visión del desempeño laboral de cada uno de ellos. A esto se le suma la importancia que tiene el proceso de acreditación ABET por el que está pasando la Escuela de Ingeniería de sistemas y computación de la UPC, el cual tiene como uno de sus objetivos realizar un seguimiento a sus egresados para conocer si su rendimiento laboral y académico es el adecuado. Sin embargo, en la actualidad la UPC no cuenta con procesos estandarizados que le faciliten esta tarea. Es por ello que, previamente, el proyecto VINEG realizó un trabajo investigación que permitió diseñar una arquitectura de negocio para solucionar esta problemática. Por consiguiente, el objetivo de nuestro proyecto es desarrollar un sistema web basado en los resultados del proyecto VINEG y, de este modo, lograr que la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC pueda conseguir y mantener el vínculo continuo con sus egresados. Para poder definir el alcance del proyecto cabe mencionar que primero se realizará un levantamiento de requerimientos, para lo cual contamos con la documentación generada por el proyecto de investigación y las reuniones con el cliente, luego se elaborará el plan de trabajo, y así poder proseguir con el desarrollo, el cual incluye el diseño del modelo de datos y las funcionalidades del sistema. Y finalmente, se realizarán las pruebas necesarias para verificar y validar el funcionamiento correcto del sistema. Durante el desarrollo del proyecto nuestro cliente será el profesor Luis Carty con quien definiremos los requerimientos del sistema. Además, se encargará que verificar que los resultados obtenidos sean satisfactorios. Asimismo, de contar con la información actualizada de los egresados en lo laboral y académico para poder conocer el rendimiento que ha tenido después de haber terminado su carrera. / Nowadays it turns out to be relevant for the universities to support communication with his gone away ones to have a vision of the labor performance of each one of them. To this there adds the importance that takes the process of accreditation ABET as which is spending the School of Systems engineering and computation of the UPC. For it, it is necessary to remember that one of the aims of the accreditation is that the UPC realizes a follow-up to his gone away ones to know if his labor and academic performance is the suitable one. Nevertheless, at present the UPC does not rely on standardized processes that they facilitate this task to him. It is for it that, before, the project VINEG raised a work investigation that allowed to design an architecture of business to solve this problematics. Consequently, the aim of our project is to develop a web system based on the results of the project VINEG and, thus, to achieve that the School of Systems engineering and Computation of the UPC could manage and to support the constant link with his gone away ones. To be able to define the scope of the project it is necessary to mention that first a raising requirement will be realized for which we possess the documentation generated by the project of investigation and the meetings with the client, then the plan of work will be elaborated and one will proceed with the development, which includes the design of the model of information and the functionalities of the system. And, finally, the necessary tests will be realized to check and to validate the correct functioning of the system. During the development of the project our client will be the teacher Luis Carty with whom we will define the requirements of the system and who will take charge checking that the obtained results are satisfactory. And, thus, it will be fulfilled by the raised results: To possess the information updated of the gone away ones in the labor and academic thing to be able to know the performance that has had after having finished his career.
73

Propuesta de arquitectura empresarial para el Banco Falabella

Rufasto Goche, Eduardo Junior José, Márquez Yataco, Juan Marcelo 01 January 2017 (has links)
Propone una Arquitectura Empresarial para la entidad bancaria “Falabella”. Las soluciones contenidas en los capítulos están basadas en el plan estratégico del banco, que se orienta a mejorar el servicio brindado a los clientes. El primer capítulo especifica el marco teórico, el cual sirve como fundamento para la solución planteada y está compuesto por definiciones de arquitectura empresarial, metodologías ágiles, servicios TI, entre otros, para el correcto entendimiento de nuestro documento. Además, el capítulo uno contiene la información más relevante del banco, como la misión, visión y objetivos estratégicos, para tener conocimiento de hacia dónde se dirige el banco como organización. El segundo capítulo agrupa toda la información importante para la elaboración de la arquitectura empresarial, del proceso base de nuestra propuesta, el de generación y distribución de estados de cuenta. Este capítulo comprende el análisis de brechas entre la situación actual y la que se espera obtener con la mejora del proceso, para alcanzar los objetivos estratégicos del banco, el objetivo más resaltante se orienta a la calidad de servicio que se le brinda a los clientes. El tercer capítulo consta de la metodología ágil a emplear para el desarrollo TI que respecta a la propuesta de solución. Tales como, un diagnóstico previo, para identificar fortalezas y debilidades; y base a esto, plantear dinámicas y establecer la composición de los grupos. Cada desarrollo que se implemente en el proyecto, está aplicado a la metodología como solución para las brechas detectadas en el capítulo anterior. El cuarto capítulo recopila la información relacionada a los servicios que darán soporte a la organización TI, los cuales serán implementados para dar apoyo a las soluciones propuestas anteriormente. El capítulo cuatro establece la relación entre las brechas registradas y las nuevas soluciones, que van a componer el portafolio de servicios de TI. El quinto capítulo detalla las partes fundamentales de las secciones anteriores, las cuales se integran bajo una propuesta de solución. Se pone mayor enfoque en los objetivos estratégicos de incrementar el uso de canales remotos y brindar servicios de calidad al cliente; alineados con las brechas identificadas en proceso de generación de estados de cuenta; con el requerimiento de desarrollo TI para cubrir las brechas; y finalmente con el servicio TI a implementarse para hacerlo soportable. Por último, en las conclusiones y recomendaciones se resaltan los beneficios de adoptar estas nuevas prácticas y se resalta su empleo en otros proyectos de mejora en las organizaciones y su área de TI.
74

Implementación de una arquitectura de servicios de TI basada en una cloud privada para la empresa virtual It-Expert

Zacarías Sánchez, Diego Sebastián 01 December 2016 (has links)
El desarrollo de este proyecto tiene como base la necesidad por parte de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de tener un data center mejor estructurado para poder brindar los servicios necesarios, tanto como para los proyectos de tesis, como para la escuela misma. El presente proyecto tiene como principal objetivo implementar una arquitectura tecnológica cloud privada basada en servicios para la empresa virtual IT-Expert, que es la empresa virtual encargada de la prestación de servicios al resto de empresas virtuales de la EISC. Como primer paso se evaluará el estado actual de los servidores, donde se podrá identificar la capacidad de los mismos. Luego de ello se seleccionará la mejor herramienta que permita la gestión de los servidores de manera cloud privada teniendo en cuenta las mejores características técnicas, restricciones de la empresa y el impacto económico que la próxima implementación conlleva. Finalmente se procederá a implementar la arquitectura tecnológica como parte del nuevo esquema cloud para la empresa IT-Expert. / The development of this project is based on the need School of Systems and Computer Engineering of the Peruvian University of Applied Sciences’ need of having a better-structured data center in order to provide the necessary services, for the thesis projects and the school itself. This project's main objective is to implement a private cloud technology architecture based on services for the virtual enterprise IT-Expert, which is a virtual company in charge of providing services to other virtual companies in the EISC. As a first step the current status of servers is evaluated, where the capacity of them are identified. Next, the best tool that will allow the management of the private cloud servers will be chosen by taking into account the best technical characteristics, constraints of the company and the economic impact that the next implementation entails. Finally, the implementation of the technological architecture as part of the new cloud scheme for the company IT-Expert will be executed.
75

Sistema para la automatización de los procesos de asistencia médica y gestión de camas concernientes al servicio de hospitalización HPTSoft

Mendiolaza Cornejo, Edson Duilio, Gutiérrez Gutiérrez, Sandro Steve 2015 August 1920 (has links)
Consulte en el módulo de atención del Centro de Información de Monterrico
76

RECH desarrollo del repositorio electrónico de historias clínicas para el Instituto de Salud del Niño

Leiblinger Luna, Erika María, Higa Kawanishi, Daniel Alejandro 20 August 2015 (has links)
Tesis
77

Sistema de pronóstico de inventario basado en modelos estadísticos para la distribución de repuestos del sector motos

Sandoval Vicente, Juan Francisco 03 December 2014 (has links)
El objetivo del presente proyecto es desarrollar e implementar un Sistema de Pron?stico de Inventario, basado en modelos estad?sticos para la distribuci?n de repuestos en la empresa Crosland Repuestos. El alcance del proyecto se centra espec?ficamente en los procesos que corresponden a la gesti?n de pron?stico de importaci?n, gesti?n del pedido de importaci?n y gesti?n de canibalizaci?n de motos por garant?as. As?mismo, se conoce que el problema principal est? relacionado con el tiempo que tarda la importaci?n de repuestos desde la India, la cual en promedio dura 4 meses, lo que est? generando se presenten rupturas de stock de ciertos repuestos en los ?ltimos a?os y, por lo tanto, se deje de percibir ingresos por ventas. En tal sentido, se propone realizar un sistema de pron?stico de inventario de repuestos que brinde mayor precisi?n en los resultados, con el fin de reducir al m?ximo las rupturas de stock de repuestos cr?ticos para el negocio e incrementar el nivel de servicio que se les ofrece a sus clientes. / Tesis
78

Sistema de gestión de información geográfica gerencial (webmapping)

Avellaneda Bosio, Manuel Guillermo 03 December 2014 (has links)
El presente proyecto profesional tiene como objetivo el desarrollo un sistema de gesti?n de informaci?n geogr?fica gerencial para dar soporte a las actividades del ?rea de proyectos GBI de la empresa Mapcity basado en un enfoque sist?mico, el cual permitir? obtener los requerimientos a nivel tecnol?gico y funcional para la creaci?n de la futura plataforma. Las t?cnicas de datos utilizadas fueron la investigaci?n documental, entrevistas al usuario y la observaci?n directa. El tipo de investigaci?n fue proyectiva, con nivel de investigaci?n comprensiva. La misma se encuentra conformada por cinco fases, la primera denominada ?Fundamentaci?n te?rica", en la cual se obtiene la informaci?n general sobre el tema de investigaci?n. La segunda fase de ?Propuesta de soluci?n? en la que se analiz? la factibilidad de la aplicaci?n frente a otras soluciones. La tercera fase fue el ?Modelado del negocio?, en la cual se definieron los Casos de uso del negocio, los que representan los procesos, reglas, actores de negocio y actividades relacionadas. La cuarta corresponde a los ?Requerimientos?, donde se especifica los requerimientos funcionales, los no funcionales, el modelado de los casos de uso del sistema y la especificaci?n de los ciclos de desarrollo del software. Por ?ltimo, en el cap?tulo de ?Arquitectura del software? se especifica las metas y restricciones del sistema, la vista de datos, la arquitectura del sistema, as? como los diagramas de paquetes, despliegue y el de implementaci?n. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del proyecto, el glosario de t?rminos, el siglario y la bibliograf?a utilizada. / Tesis
79

E-portafolio second edition

Bruggmann Gisler, Marco, Herrera Cabrera, Boris Becker 01 January 2012 (has links)
El presente documento tiene como propósito detallar la elaboración de la nueva versión del e-Portafolio, denominada e-Portafolio Second Edition (o ePSE), la cual basa su desarrollo en las nuevas necesidades del Área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información y abarca una integración con los nuevos aplicativos, como RUBRICON, la nueva arquitectura de datos de la empresa SSIA y el Sistema de Gestión de Evidencias. El sistema ePSE satisface dos necesidades fundamentales del Área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información. La primera es la de dar soporte efectivo al proceso de enseñanza aprendizaje dentro de las carreras gestionadas por el Área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información. La segunda, es la de dar soporte, a través de la provisión de evidencias directas, al proceso de mejora continua llevado a cabo por el Área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información en los programas académicos que el área gestiona. Para satisfacer las necesidades fundamentales mencionadas, el e-Portafolio Second Edition implementa dos sub-sistemas. El Portafolio de Aprendizaje es un sistema que se encarga de administrar las evidencias (trabajos) de cada alumno a lo largo de su vida académica en las carreras de Ingeniería de Software y Sistemas de Información. El Portafolio de Evaluación es un sistema que administra los trabajos independientes y la revisión de los portafolios (evidencias acumuladas) de los alumnos para el Área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información. El marco de trabajo empleado para la elaboración del presente proyecto es Scrum, el cual tiene como propósito el desarrollo y mantenimiento de productos complejos. Scrum no es un proceso o técnica para construir productos, sino es un marco del que se pueden emplear distintos procesos y técnicas. Este marco de trabajo fue elegido debido a la organización de los equipos de trabajo, la cual está diseñada para optimizar la flexibilidad, creatividad y productividad de los equipos que los hace muy efectivos para los cortos plazos que posee el proyecto; las entregas incrementales del producto, la cual permite tener una versión funcional, por lo que simplifica la complejidad del mismo; y finalmente, a su definición del rol de Product Owner (Dueño del producto), el cual se encarga de expresar claramente los elementos del Product Backlog y tomar las decisiones finales sobre lo que necesita el producto. El modelo arquitectónico usado para el presente proyecto es MVC. La elección de este modelo fue resultado de una evaluación en la que se determinó que su facilidad de implementación y el control del comportamiento de la aplicación, los cuales eran características claves para el tipo y plazos del proyecto. El sistema ePSE considera la calidad del software como el cumplimiento de cada uno de las características definidas que en su conjunto son representados por los elementos del Product Backlog, los cuales satisfacen las necesidades del Área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información. El proyecto e-Portafolio Second Edition (ePSE) ha logrado finalizar de acuerdo a los planes y fechas acordados con el Product Owner y el equipo de proyecto. La finalización del mismo incluye dos características principales, el Portafolio de Aprendizaje y el Portafolio de Evaluación. El proyecto ha durado veintisiete semanas académicas y ha cumplido con cada uno de los requerimientos especificados en el Product Backlog, con los objetivos específicos planteados, y ha satisfecho las necesidades del Área de Ingeniería de Software y Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, lo que ratifica el éxito del proyecto. / Tesis
80

Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)

Torrico Olaechea, Christian Juan Gerardo 01 January 2012 (has links)
Para poder llevar a cabo un proyecto es necesario llevar la gestión del mismo a nivel de muchas facetas. Esto es gestionar a nivel de recursos humanos, económicos, de tiempo y también administrar las negociaciones con todas las partes involucradas en el mismo. La Universidad Católica “Sedes Sapientae” tiene entre sus funciones promover proyectos de diversa índole que apoyen de una forma consistente la investigación y el desarrollo. La Oficina de Planeamiento y Control de Gestión de la UCSS tiene como función gestionar los recursos económicos de los proyectos de los que la universidad es partícipe. Dado que la información que la universidad lleva de cada proyecto está descentralizada y los procesos de llevarlos a cabo son repetitivos se propuso una solución de software para mejorar la eficiencia de la oficina. Es así que se propone el Sistema de Gestión de Presupuestos para Proyectos para poder ayudar a centralizar toda la información de los presupuestos y mejorar la eficiencia del proceso de control de presupuestos. El enfoque del proyecto está centrado en crear una solución software que permita dar soporte a los procesos de gestión de presupuestos de la Oficina de Planeamiento y Control de Gestión. Para conseguirlo se tuvo previsto formalizar el proceso de gestión de presupuestos para tener mayor conocimiento del proceso y como sistematizarlo. Luego se pasó a crear la solución software en sí, la cual consistía en crear funcionalidades para gestionar información de presupuestos, ingresos reales y gastos reales, así como de entidades relacionadas con esta información (Entidades financiadoras, unidades de ejecución entre otras). Por último, se tiene el despliegue de la solución en servidores para demostrar las funcionalidades al cliente y así obtener aprobación del mismo. Actualmente se ha conseguido aprobación en la formalización de procesos y el desarrollo del software de la empresa QA, la constancia de despliegue exitoso por parte de la empresa IT-Expert que brindo los servidores y la aceptación del cliente para con el producto software y la documentación de procesos. Bajo estos indicadores, el proyecto terminó con el cumplimiento de los objetivos previamente mencionados, la satisfacción del cliente con el producto resultante y lo que este buscaba demostrar al final. / Tesis

Page generated in 0.0613 seconds