• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 79
  • 4
  • Tagged with
  • 83
  • 83
  • 52
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Auditoría de eficiencia energética en papeles Cordillera S.A.

Díaz Pierattini, Cristián Ignacio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico / El presente trabajo se desarrolla en una de las empresas del holding de CMPC, Papeles Cordillera S.A. cuyas instalaciones se ubican en Puente Alto. La compañía comercializa, aproximadamente, 320.000 toneladas al año de productos para la industria de papel corrugado. Para este proceso, se encuentra la máquina papelera MP20 que consume el 70% del vapor en los procesos de secado y hasta el 87% de energía eléctrica de la planta durante el periodo escogido para la Línea Base de la Energía. El objetivo general del proyecto es realizar una auditoría de eficiencia energética en la planta productiva de Papeles Cordillera S.A, enfocada en las instalaciones de planta térmica. Para lograr este objetivo, se plantean los siguientes objetivos específicos: reconocer y evaluar el perfil de demanda y la matriz energética, identificar los sistemas energéticamente relevantes y los usos energéticos de la compañía, identificar principales consumidores y determinar: potenciales mejoras, reducción de costos, obtener el diseño general de las MEE y generar un listado priorizado, evaluar la factibilidad técnica y económica de las MEE de acuerdo a los criterios de diseño y al plan de inversiones de la compañía. La metodología de trabajo empleada para el desarrollo del proyecto se fundamenta en lo sugerido por el pack de la norma ISO 50.00x. Lo anterior busca, principalmente, encontrar medidas de eficiencia energética que no requieren grandes inversiones. La matriz energética de Papeles Cordillera S.A. está compuesta por energía eléctrica que suministra la Planta de Cogeneración mediante una turbina a gas, además, de gas natural para la misma turbina junto a las 3 calderas de Planta térmica y agua suministrada desde el canal Eyzaguirre. Como Medidas de Eficiencia Energética (MEE) se establece la incorporación de un control dinámico eficiente de las cargas de las calderas para aumentar en hasta un 11% el rendimiento de estas, lo que anualmente equivale a USD$760.000 en costo de gas natural. También se recomienda el cambio de una de las calderas por una caldera marca Babcock & Wilcox de 30 ton/h con un costo de USD$1.953.100 junto a la actualización del P&ID del sistema de distribución de vapor y la incorporación de un control dinámico eficiente. Este proyecto genera indicadores que, para el caso del VAN, están entre $USD39.921 y USD$5.022.473, con una TIR que varía entre un 13% hasta un 71%. Junto a lo anterior, el periodo de retorno de inversión para el mejor caso es de 2 años 7 meses y 2 días. A pesar de que la evaluación económica arroja que el proyecto es factible económicamente, este no cumple con los criterios entregados por Papeles Cordillera que requieren un periodo de inversión menor o igual a 2 años.
2

Análisis de efectividad de la inversión en la Reforma Educacional Chilena.

Estévez Garay, Rodolfo January 2005 (has links)
A principios de 1990 Chile encontraba un nuevo punto de inflexión en su historia social y política. A raíz del plebiscito de 1988, el gobierno autoritario de la época daba paso a un sistema democrático, el cuál está presente hasta el día de hoy. En materia educacional, el gobierno autoritario de Augusto Pinochet y la Junta Militar realizó una serie de profundas reformas que dieron un giro al Sistema Político y Social. Dada la nueva orientación económica y social de Estado, la educación se emplazó en ese mismo camino. Así, con la entrada del sector privado a la educación pública, nacen los colegios particulares subvencionados y se descentraliza la administración de los colegios, entregándolos a las Municipalidades y Gobiernos Regionales. En la educación superior, se crean las Universidades Privadas y el Sistema de Crédito Universitario para así masificar y ampliar la cobertura en este nivel de enseñanza. La intención era proveer una educación de mayor calidad, con la participación de los privados y no amarrada a la decisión de los poderosos gremios y sindicatos de profesionales de la educación. Dentro de los logros, podemos destacar: el aumento de la participación en educación superior y entregar la posibilidad a familias de ingresos insuficientes poder financiar una carrera universitaria con la ayuda del Estado, se elevó la calidad de enseñanza en los liceos que efectivamente poseen los recursos suficientes para ello y la descentralización de la administración de los colegios. El gobierno democrático de Patricio Aylwin asumió el modelo económico y social heredado por el gobierno militar y en este contexto comenzó a replantear la educación como un todo. Mantuvo la participación del sector privado en el Sistema Educacional, pero se vio en la necesidad – dada su visión política de gobierno – de realizar una serie de reformas y medidas destinadas a mejorar aún más la educación. Así, comenzó a destinar recursos focalizados hacia los sectores más pobres para aumentar la cobertura y con normas y regulaciones, emanadas del poder central, recuperó la institucionalidad de los profesionales de la educación y amilanó la participación del sector privado. A partir de 1996, este conjunto de cambios y mejoras se nombran Reforma Educacional. Para llevar a cabo la Reforma Educacional, el Ministerio de Educación, autoridad competente y responsable de desarrollar la educación en nuestro país, se ha basado en ciertos Principios de Políticas Educacionales para lograr el cambio gradual que la caracteriza. Estos principios son: • Equidad: como provisión de igualdad de oportunidades para una educación que se hace cargo de las diferencias (ingreso laboral, situación social, poder adquisitivo, entre otras) y que discrimina a favor de los grupos más vulnerables. • Educación de Calidad: en los procesos y resultados del aprendizaje. • Normas y Regulaciones: por incentivos, información y evaluación. • Instituciones abiertas: a las demandas de su sociedad, e interconectadas entre ellas y con otros ámbitos o campos institucionales. Así, el desarrollo de la educación nace desde los liceos y colegios, retroalimentando desde abajo al Sistema Educacional. • Estrategias diferenciadas: y un concepto de cambio incremental basado en el despliegue de la capacidad de iniciativa de las escuelas y no en una receta metodológica o curricular homogénea, conservando, sin embargo, un núcleo común a todo el país. • Políticas estratégicas de Estado: definidas nacionalmente, con consenso de actores y diferenciación y combinación de medios. Este año se cumplirán 15 años desde la instauración del ejercicio pleno de un sistema democrático de gobierno, los mismos que tendrán los cambios realizados en educación, dentro y fuera de la Reforma Educacional. Muchos acontecimientos han cambiado la imagen y posición de nuestro país y nuestros habitantes: crecimiento económico, mejor infraestructura vial, mayor alcance y calidad en las comunicaciones, tratados de libre comercio internacionales y educación son algunos aspectos destacados. Analizaremos, en los siguientes capítulos, la efectividad de la inversión en la Reforma Educacional chilena. Para ello conoceremos los objetivos de este proceso, los recursos empleados y los resultados entregados por el Sistema Educacional integrado a la reforma.
3

Salvaguardias al salmón.

Catán Jara, María Alejandra January 2005 (has links)
El importante aumento registrado en el número de investigaciones iniciadas para la aplicación de medidas de salvaguardias durante el último tiempo, junto a la aplicación y luego revocación de medidas de salvaguardia sobre las importaciones de salmón por parte de la Unión Europea sirven de motivación para el estudio de las medidas de salvaguardias, en particular en lo referente a la investigación y a los efectos sobre el bienestar. Los procedimientos de investigación usados en la actualidad carecen de bases económicas, razón por la cual en ocasiones se toman decisiones opuestas a lo aconsejable por la teoría económica. Adicionalmente el efecto sobre el bienestar esta relacionado con el tamaño del país que aplica la medida de salvaguardia, pudiendo ser beneficioso para países grandes, mientras para países pequeños siempre involucrará una pérdida de bienestar. Si bien éstas medidas pueden ser consideradas como arbitrarias e injustas, su existencia se justifica por razones políticas basadas principalmente en la existencia de válvulas de escape y mecanismos de seguro necesarios al momento de firmar acuerdos de libre comercio y reducciones arancelarias.
4

Cálculo de tasa de reemplazo y las determinaciones que la originan

Zilleruelo R., Horacio 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Desde que se creó el sistema de seguridad social en Chile en el año 1924, éste por su naturaleza de equidad y solidaridad, siempre consideró que las imposiciones fueran de cargo tanto del empleador como del trabajador. Como dato histórico, el Sistema de Seguridad Social en Chile se inició con imposiciones del orden del 5% del salario del trabajador (2% lo pagaba el trabajador y 3% el empleador). Esta proporción fue aumentando en el tiempo y a su vez el rol del empleador fue cada año más relevante llegando a tasas de imposición superior al 15,7%1. Cuando comenzó el sistema de capitalización individual en Noviembre de 1980 con el DL 3.500, existía en el país grandes expectativas debido a los cambios radicales que éste contemplaba. Lo primero era que el empleador no aportaba a la tasa de cotización de sus trabajadores. Esto fue bien recibido por los empleadores, los cuales apoyaban el nuevo sistema de pensiones ya que les quitaba un peso importante, considerando que el aporte del empleador oscilaba entre el 5% y el 15,7% (según la caja previsional en que haya estado afiliado el trabajador). Otro punto que consideraba el nuevo sistema de AFP era la forma en que se financiaban las pensiones. Por ejemplo, el sistema de reparto la pensión de cada persona se financia en parte con los aportes (cotizaciones) que realizan los trabajadores activos, los empleadores y el Estado, por lo tanto, el dinero aportado va a un fondo común con el cual se financian las pensiones. En el sistema de capitalización individual, cada afiliado posee una cuenta donde se depositan sus cotizaciones previsionales, las cuales se capitalizan y ganan la rentabilidad de las inversiones que las administradoras realizan con los recursos de los fondos. Al término de la vida activa, este capital le es devuelto al afiliado o a sus beneficiarios sobrevivientes en la forma de alguna de las modalidades de pensión2. Otro aspecto relevante que cambió es el porcentaje de cotización, el cual se establecía en un 10% sobre la renta imponible del trabajador. Este cambio se debió principalmente a José Piñera, quien fue el creador de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Chile (AFP), el cual pensaba que con ese monto de cotización se podía alcanzar una tasa de reemplazo (TR)3 del 70%. Así queda estipulado en su libro “El cascabel al gato", el cual indica (se cita textual) que: “En efecto, era preferible fijar el % de la cotización que definir de antemano el monto de la pensión resultante. Si todo iba razonablemente bien, nuestros cálculos indicaban que ahorrando mensualmente un 10% de la remuneración, las pensiones podrían alcanzar a montos equivalentes al 70% de ella al final de la vida de trabajo”4. Para definir los parámetros que permitirían alcanzar esta tasa de reemplazo se utilizaron supuestos y bases de proyección para un cotizante promedio que han diferido en gran medida de los casos reales y más aún de los que se proyectan para los años venideros. Aun cuando no existen todavía pensionados que hayan cotizado durante toda su vida en el nuevo sistema (lo que requiere aproximadamente unos 40 años de historia), la información obtenida de quienes se han pensionado cotizando desde los inicios del sistema y proyecciones realizadas indican que las tasas de reemplazo que se están alcanzando se encuentran, en general, por debajo del objetivo establecido. Sumado a lo anterior, el informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) del 2013 reveló que la tasa de reemplazo de las pensiones de los trabajadores de ingresos medios ($580 mil pesos) en Chile alcanza el 52% para hombre y 42% para mujeres. En el caso de quienes ganan la mitad del ingreso medio en Chile llega a 62,5% en hombres y a 53,2% en mujeres. Mientras, en el segmento de quienes perciben 1,5 veces más el sueldo promedio, la cobertura es de 47,7% para hombres y 37,2% para mujeres. El dato es menor al reportado por el mismo informe de la OCDE de 2011, cuando la cobertura de pensión local llegaba a 64,3% para los hombres y a 49,9% para las mujeres. Pese a todo lo malo que esto puede llegar a ser, el análisis final fue todavía más lapidario ya que indica que “las jubilaciones futuras serán en general más bajas que las actuales y los sueldos medios sufrirán esta situación”. Dicho estudio de la OCDE saca a la luz una cifra muy alejada del 70% prometido al imponerse el sistema de AFP en 1980, y muy por debajo de las tasas de reemplazo del promedio de los países de la OCDE, que alcanzan 69,1% para hombres y 68,3% para mujeres. Estas cifras representan un fuerte cuestionamiento al estudio realizado por Ricardo Paredes5, según el cual las tasas de reemplazo en Chile superaban el 80%, con lo que el país se encontraba en una situación muy superior a algunos países desarrollados. Las diferencias de los resultados entre ambas metodologías se puede deber a que Ricardo Paredes trabajó con afiliados outliers, quizás afiliados con una densidad de cotizaciones muy superior al 100% entre otras consideraciones.
5

Plan de negocio de empresa corredora de propiedades en la Región Metropolitana

Castro Valdivieso, Ricardo Alfonso January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La ciudad de Santiago se está transformando en una ciudad cada vez más cosmopolita, con una tasa de inmigración creciente en torno al 2,3% anual. Acompañado de una economía algo estancada, pero siempre con crecimientos en torno al 3% según los datos del Banco Central. Por otra parte, las personas han ido buscando nuevas alternativas para invertir su dinero, percibiendo al rubro inmobiliario como una buena posibilidad de inversión centrada en propiedades con valores de adquisición entre 800 y 3000UF. (Entre el año 2002 y 2014 se han construido un total acumulado de 3.238 proyectos habitacionales, sin considerar proyectos antiguos). De esto nace la necesidad y el espíritu de la siguiente Tesis, la cual tiene como objetivo principal el desarrollar un plan de negocios aplicable para la creación de una empresa corredora de propiedades en la región metropolitana. El negocio estaría inmerso en un mercado potente pero competitivo, donde hay más de 800 empresas y un número indeterminado de personas naturales dedicadas al corretaje de propiedades. Se diseña una propuesta que plantea la definición del objetivo principal y sus respectivos objetivos secundarios, tomando los diferentes modelos y recursos obtenidos a lo largo del desarrollo del programa magister en gestión y dirección de empresas, centrado en una metodología dividida en 3 etapas: definición de objetivos, análisis externo y análisis y desarrollo interno. Siendo este último el corazón de la propuesta. . El segmento objetivo está definido en aquellas personas que adquirieron una o más propiedades a modo de inversión, las cuales están o no están habituadas a ofrecerlas en arrendamiento. Al tratarse de un mercado segmentado, la estrategia de penetración se centra en un bajo precio (el cual según la encuesta efectuada, funcionaria en un 96,9% de las propiedades analizadas), basándose en las posibles optimizaciones aplicables a los procesos, utilizando economías de escala y el tipo de diferenciación que se aplicará, el servicio ofrecido contemplará la captación de arrendatarios, administración y finiquito del arrendamiento, percibiendo el beneficio económico a través de la renta y protección del inmueble de cualquier daño ajeno al uso y goce de la misma. El análisis financiero plantea 8 escenarios del más optimista al más pesimista, logrando entender las diferentes flexibilidades del negocio. Con una inversión inicial de MM$ 63.590.242, se proyecta un Pay Back de 2,7 años, Generando un VAN de MM$ 259.237.481 pesos y una TIR de 57%. Este modelo se basa en el volumen de arrendamientos, para esto, se debe disponer de una herramienta tecnológica capaz de agilizar y facilitar la gestión. Esto se efectuará a través de una página web en donde arrendatarios y la empresa (arrendadora) podrán acceder, modificar y controlar de modo on-line los pagos, ajustes y cobros derivados del ejercicio. Midiendo constantemente el proceso, haciendo mejora continua de la gestión y la capacidad administrativa de la empresa.
6

Actualización, proyección y reacciones de la industria minera en escenarios de variación del tipo de cambio

Rojas Jordán, Cristián Alberto January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo presenta una revisión al tipo de cambio tanto histórico que ha presentado el país y una proyección estimada, que considera a la industria del Cobre como principal actor en el desarrollo productivo y de ingresos al país, y su influencia en los ingresos que percibe el país, abocando una mirada en la forma de enfrentar diferentes escenarios cambiarios de forma de maximizar las utilidades de cada una de las compañías mineras al momento de abrirse a mercados internacionales para la comercialización de sus productos. Es por ello la relevancia de este estudio en entregar resultados que impacten de forma directa en los flujos tanto de entrada como de salida, permitiendo anteponerse a los comportamientos del mercado y sus variables macro-económicas. Se presenta una revisión al comportamiento que ha tenido el tipo de cambio para el periodo de 1975 a 2016, principalmente centrado en los principales determinantes que lo condicionan. Tomado como base un estudio existente se estudiaran 6 determinantes como los principales, El Precio del Cobre; Precio del Petróleo; Saldo en Cuenta Corriente; Balance Comercial; PIB y PIB per cápita. En base a estos determinantes y a la variación del tipo de cambio se propone la hipótesis de determinantes, la que se propone verificar a través de la utilización del software EViews7, determinando la existencia o no de correlación entre los determinantes propuestos y el tipo de cambio. Luego, se planteara un modelo de proyección que permita poder estimar un comportamiento de mediano plazo a 5 años (2017-2021) sobre la proyección del tipo de cambio, tomando los resultados a la hipótesis planteada anteriormente sobre el estudio de los determinantes. Se revisaran las proyecciones de cada una de estas variables explicativas que determinan el tipo de cambio y a través de la aplicación de un modelo de regresión lineal se obtendrá la estimación para los próximos 5 años de este modelo, apoyados por el software EViews7 en lo que respecta al procesamiento de datos. Los resultados para este modelo evidencian una tendencia al alza del tipo de cambio por el periodo estudiado, lo que implicaría una devaluación de nuestra moneda frente a la moneda internacional, lo que aplicado a la realidad de los productores de cobre conllevaría una disminución en el ingreso de Dólares al país, debido a las exportaciones. Lo anterior presenta de forma necesaria una revisión de como las compañías mineras deben hacer frente a este escenarios de tipos de cambio, lo que basado en la recolección de experiencias conlleva a un solo punto, Productividad, de tal forma de mantener su nivel de costos operacionales bajo el precio de venta. Finalmente se plantean de forma macro los principales focos productivos en los que se encuentran trabajando las empresas mineras en su conjunto, tomando 5 principales relacionados a Productividad de las Personas; Productividad de las Inversiones de Capital; Productividad de las Plantas y Equipos; Productividad de Terceros y Productividad en las Exploraciones, indicando los principales lineamientos que siguen cada una de estas líneas de productividad.
7

Análisis en el tiempo, de los efectos tributarios derivados de los cambios en la tributación de los retiros en exceso

Valera Cornejo, Cristofer, Salas Pino, Marcos 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Cristofer Valera Cornejo, [Parte I] Marcos Salas Pino [Parte II] / La Ley 20.780 de fecha 29 de septiembre de 2014, perfeccionada posteriormente por la Ley 20.899 de fecha 08 de febrero 2016, incorporó diversos cambios al sistema tributario chileno, en especial a la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR). La principal modificación dice relación con la forma en que deberán tributar los propietarios, comuneros, socios o accionistas de empresas o sociedades que determinen sus rentas efectivas sobre la base de un balance general según contabilidad completa, es decir, se modificó el artículo 14 de la LIR, en el cual se regulaba, entre otras materias, la tributación de los retiros en exceso. Considerando las modificaciones legales establecidas, se observa que el tratamiento tributario de los retiros en exceso a partir de la entrada en vigencia de dichas normas, ha sufrido modificaciones las cuales es importante identificar en conjunto con los efectos que éstas puedan generar.
8

Integración y condiciones económicas globales: Efectos en el crecimiento

Oteíza Améstica, Francisco Cristián Aarón January 2017 (has links)
Magíster en Economía Aplicada. Ingeniero Civil Industrial / Recopilando datos de distintas variables desde 1815 en adelante, este trabajo presenta un nuevo índice de globalización que abarca 3 dimensiones: política, social y económica construidas por medio de PCA (análisis de componentes principales por sus siglas en inglés) para luego testear sus efectos en el crecimiento económico, en presencia de malas condiciones económicas globales y en presencia de crisis locales de deuda y bancaria. Utilizando datos de panel y controlando por endogeneidad encontramos que la integración social y política tienen un efecto positivo en el crecimiento económico, no así la dimensión económica la cual no tiene un efecto significativo. Utilizando el precio del oro como un indicador de las condiciones económicas globales, encontramos que la dimensión política y económica ayudan al crecimiento y tienen un efecto amortiguador cuando existen malas condiciones globales. Analizando la relación entre integración y crisis y utilizando un modelo de regresión logística, se llega a la conclusión que la globalización de manera transversal disminuye la probabilidad de una crisis de deuda externa. Esto probablemente debido a que el estar más integrado permite tener un mayor número de divisas, disminuyendo la probabilidad de hacer default, tal como es observado en Sachs (1985). Para el caso de una crisis bancaria, la integración económica aumenta la probabilidad de este tipo de crisis. El mecanismo por el cual se da este resultado es por los booms de crédito: A medida que un país evoluciona en cuanto a integración financiera, esta integración produce un aumento en la posibilidad de los inversores a pedir prestado y en su capacidad de endeudamiento, llevando a booms de crédito y aumentando eventualmente la probabilidad de una crisis bancaria. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Fondecyt 11140541
9

Plan de negocio para la industrialización y comercialización de miel y sus derivados

Acosta Claros, Óscar Ismael January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo tiene como objetivo general la realización de un plan de negocios para modernizar el proyecto actual de miel de una empresa familiar en Honduras, el cual en la actualidad se rige bajo una forma de trabajo de forma artesanal que no tiene una producción ni comercialización adecuada además de no estar regularizada tanto legal como sanitariamente y que la misma necesita ser modernizada para tener un proceso de industrialización y comercialización más adecuado para su venta y distribución en Honduras. Para desarrollar este plan de negocios se comenzó con el análisis de un entorno macro de Honduras a través de un análisis de distintos factores del País luego siguiendo un análisis de la industria y de la competencia, para dichos análisis se realizó una investigación en los principales organismos gubernamentales del país tanto económicos, agrícolas, estadísticos entre otros. Se realizó una investigación de mercado donde se pudo identificar la preferencia de los consumidores hacia la miel, así como pudimos observar que no existe un arraigo a una marca en específico por lo cual una nueva marca puede ingresar al mercado con facilidad. En base a la investigación de mercados se desarrollaron modificaciones, así como un producto en presentación diferente. Se prevé ofrecer miel en botella en diferentes presentaciones, así como miel en frascos pequeños con distintos sabores como ser canela, jengibre y limón, siempre pudiendo ofrecer otros sabores según tendencias o frutas de temporada ya que en la actualidad en el mercado hondureño no se ofrece un producto similar con dichas características. Operacionalmente se necesita aumentar la producción actual de 80 a 1,800 colmenas en un periodo de 5 años que produzcan aproximadamente 50 toneladas de miel al termino de dicho plazo en una planta ubicada en el departamento de San Antonio, Comayagua en la zona central de Honduras cerca de las dos principales ciudades del País que son Tegucigalpa y San Pedro Sula con la capacidad para convertirse en la mayor planta de procesamiento privada en Honduras y con acceso a dichos mercados. Se determinó que es necesario una inversión de US$ 153,141.82, dicho monto corresponde a la puesta en marcha de la planta con todos los requisitos e implementos necesarios. El VAN del proyecto es de $ 110,070 y una TIR del 34%, con una tasa de descuento del 15.34%, así mismo se realizó un análisis de sensibilidad donde la variable que pueda ser más sensible a un alza del 5% sería la tasa de descuento. Se concluye que el proyecto es rentable desde el punto de vista económico, de mercado y operacional, y se recomienda realizar el mismo para tomar una posición de liderazgo en este sector.
10

Efectos económicos a mediano plazo del terremoto 27-F en las empresas chilenas

Roccatagliata Schilling, Gianni Rainiero January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El trabajo explota la característica exógena del desastre natural ocurrido en Chile el 27 de febrero del 2010, para de esta manera, explicar sus efectos causales a mediano plazo en las ventas, activos totales y el apalancamiento financiero a largo plazo de las compañías chilenas afectadas. Estas variables son relevantes a la hora de aplicar programas públicos bien informados que busquen solucionar, en términos empresariales, los problemas que acarrean este tipo de eventos, teniendo en consideración, la condición de ser Chile un territorio propenso a la ocurrencia de grandes catástrofes. Se dispone de un conjunto de datos nuevos y de calidad de compañías formales chilenas cuyas ventas anuales superan las 800 UF. Los datos son tomados de la Encuesta Longitudinal de Empresas desarrollada por el Ministerio de Economía. La disponibilidad temporal de información permite recoger datos financieros dos meses previos al evento (datos contables del 2009) y tres a cuatro años posterior a este (datos contables del 2012 y 2013), por lo que se estudian los efectos en un espacio temporal de mediano plazo. Para ello, se utilizan modelos de regresión de datos de panel de efectos fijos a nivel de empresa y la estrategia de identificación que explota el efecto a estudiar, considera el estimador Diferencia en Diferencia en su versión continua. Este estimador compara los cambios en el periodo (antes y después del evento) de las variables de estudio a través de diferentes niveles de intensidad de impacto que recibe la firma. La variable de tratamiento es medida en función de la distancia euclidiana entre la capital regional de la empresa y el epicentro del evento. Los principales resultados de la investigación indican que a mediano plazo las compañías chilenas se vieron afectadas por el shock negativo en las tres variables de estudio. En particular, se evidencia para la muestra global un efecto negativo en las ventas y activos totales y un efecto positivo en la variable financiera. Al desagregar la información, se encuentra que este efecto es explicado por las características de tamaño, nivel de activos fijos y sector económico de las firmas. Como hallazgo principal, se evidencia vulnerabilidad en las PYMEs en un entorno de shock, se estima por ejemplo, que compañías fuertemente afectadas de este sector económico, en promedio, dejaron de percibir aumentos del 51% de sus ventas en el periodo. En la misma línea, se encuentra que la existente brecha de acceso a crédito que manifiestan las grandes compañías en relación con las PYMEs se acentuó en presencia del evento, dejando a estas últimas más expuestas. Para probar consistencia en los resultados se realizan varios controles de robustez sobre las estimaciones los cuales apoyan firmemente los principales hallazgos. Este trabajo concluye entonces, causalidad del 27-F a mediano plazo sobre el comportamiento empresarial chileno, precisamente en los niveles de ventas, activos totales y apalancamiento financiero donde las pequeñas y medianas empresas son las más perjudicadas.

Page generated in 0.0525 seconds