• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 79
  • 4
  • Tagged with
  • 83
  • 83
  • 52
  • 17
  • 16
  • 13
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Destruction, creation and survival : evidence from the evolution of firms in an emerging market, in a post-crisis context

Menares Salas, Felipe 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / We use a panel database of the universe of firms constructed from Chilean IRS, to study the evolution of firms, in a sense of destruction, creation and survival. As expected, larger and more productive firms are less likely to be destroyed; and (also as expected) they are less likely to be created than smaller and less productive firms. However, when we analyze young firms, the most succeded are those who made an important investment in his first year of life, and the productivity will be relevant depending of the sector. So there’s some evidence about the entrepreneurship and the stock of capital they make and how is that related with his relevance in an emerging market. We have shown that “financial dependence” has different meaning for smaller firms, as reflected in a significant difference in sign of the corresponding parameter. For them it is an indicator of ”financial constraint” and acts in our regressions as a predictor of firm destruction, also a stronger predictor of firm creation smaller firms, acting like a “financial access”. but does not affect the chances of survive.
42

Simulación del uso de stockpiles diferenciados para la implementación de gestión de demanda energética en molienda SAG

Alarcón Solís, Héctor Ignacio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas / A lo largo de los años la minería ha incrementado sus costos en energía eléctrica, por lo que ha sido necesario trabajar con energías renovables para amenizar este impacto, por esta razón la implementación de paneles fotovoltaicos a la molienda SAG es un proyecto atractivo y proyectado a la futura minería. A partir del párrafo anterior, este estudio busca evaluar la implementación de la gestión de demanda en el molino SAG considerando aplicar el mismo sistema en el transporte de mineral desde la mina hasta la zona de stockpiles, el que será diferenciado en dos stockpiles por la dureza diferenciada de mineral y así comprobar si el proceso de DSM es factible, disminuyendo los costos asociados a la operación. Con los resultados se tiene que al aplicar la gestión de demanda que diferencia el mineral por su característica de dureza, genera una disminución en los costos operacionales para la simulación. A medida que aumenta el plan de producción de la mina, esta entrega un valor de hasta un 13% menor que el caso base (un funcionamiento sin gestión de demanda) para un procesamiento de 9000 tph. Además, el costo operacional es menor en las simulaciones de los casos DSM que presentan una cantidad de mineral diferenciado (alta o baja dureza) que es un 20% de la cantidad total de mineral, generando una diferencia en el costo operacional de hasta un 5%. Por último, el costo capital del Caso DSM es mayor que para el Caso Base, esto se debe a la incorporación de todo el circuito complementario para la instalación del segundo stockpile que alimenta el mineral diferenciado por la gestión de demanda al molino SAG. Por la información recopilada va a corresponder al 2% aproximadamente. El costo operacional de la mina es un 90% mayor que el costo del Molino SAG, por lo tanto, al aplicar la gestión de demanda es recomendable ajustar un plan minero que cumpla con la extracción de mineral e incorpore la nueva condición. De esta manera se logre utilizar la gestión de demanda energética y hacer una minería más sustentable con el medio ambiente.
43

Evaluación económica de alternativas de arrendar o comprar maquinaria pesada en construcción de carreteras

Almendra Contreras, Luis Pablo January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / Considerando que los proyectos de carreteras y autopistas son las inversiones de mayor relevancia en el sector público, este Trabajo de Titulación aborda la disyuntiva para una empresa constructora entre arrendar o comprar la maquinaria para un contrato de construcción. El Trabajo comienza analizando en primer lugar los procesos y maquinaria que se utilizan para materializar los proyectos viales, así como también determinar los tipos y modelos a estudiar económicamente. Donde se decide por analizar los costos para cinco tipos de maquinaria: Retroexcavadora, Excavadora, Bulldozer, Motoniveladora y Rodillo. Para la opción de compra y arriendo se consideró realizar cotizaciones a empresas del mercado tanto para maquinaria nueva en venta y maquinaria del mismo tipo y modelo arrendada. Con el fin te estimar los costos de compra se consideran el costo de poseer y operar cada maquinaria. Esta estimación se realiza de acuerdo con la metodología propuesta por Hernán de Solminihac en su libro Procesos y Técnicas de Construcción complementado con las consideraciones de Carlos Carhuavilca sobre los Alcances de la Norma Técnica: Elementos para determinación del costo horario de los equipos y maquinaria del sector construcción. Una vez realizado el cálculo de la opción de compra para los cinco tipos de maquinaria, se comparará con las opciones de arriendo que el mercado ofrece sumado a otras variables que los servicios de arriendo no consideran. Finalmente, si bien se entiende que existe una leve conveniencia de costo para la opción de compra, ésta no necesariamente es la opción más conveniente para las empresas.
44

Reliable and resilient network design with distributionally robust optimization

Alvarado Lazo, Diego Antonio January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / CONICYT
45

Análisis exploratorio de las motivaciones de consumo de telenovelas en Chile

Flores Ríos, Bárbara 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / El propósito de esta investigación es explorar variables relevantes que motivan el consumo de telenovelas en Chile, para contribuir en la comprensión del género en el contexto complejo de la industria televisiva abierta. En primera instancia se trabajó con los datos de rating, share y adhesión promedio de una muestra de 514 telenovelas emitidas entre los años 2011 y 2017 en Chile. A partir de esta información fue posible detectar el segmento demográfico de mayor consumo promedio, el cual, está conformado por mujeres de edad igual o superior a 35 años. La segunda parte de este estudio consiste en la revisión sistemática de la literatura (Becheikh et al., 2006) para explorar en las motivaciones detrás del consumo de telenovelas. Se obtuvieron 8 investigaciones que medían motivaciones de consumo de telenovelas o géneros televisivos relacionados a las telenovelas. Sin embargo, estas investigaciones fueron aplicadas a muestras de estudiantes de ambos sexos, tanto de educación secundaria como universitaria. Se considera necesario verificar que estas motivaciones, identificadas por los autores de la literatura (Carveth & Alexander (1985); Babrow (1987); Kim & Rubin (1997); Greenberg & Woods (1999); Tiggemann (2005); Papacharissi & Mendelson (2007); Lee & Taylor(2014) y Keshishian & Mirakyan (2017)), sean relevantes para el segmento que consume telenovelas en mayor medida en Chile, es decir, mujeres mayores de 35 años. Con este fin, la tercera etapa de esta investigación consistió en la aplicación de un focus group aplicado a éste segmento. La cuarta etapa de la investigación consiste en un estudio cuantitativo mediante encuestas. A partir del análisis de la literatura y los resultados obtenidos en el focus group, se determinaron 31 ítems de motivaciones que forman parte del cuestionario empleado. Se obtuvo una muestra de 299 encuestas correspondientes a mujeres de edad igual o superior a 35 años, consumidoras frecuentes de telenovelas. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio, con el método de componentes principales. Se obtuvieron 7 factores de motivaciones los cuales fueron designados como: ‘Aprendizaje y realismo’, ‘Estimulación’, ‘Diversión y relajo’, ‘Consumo pasivo’, ‘Escape’, ‘Romance y factores estéticos’ e ‘Interacción social y rutina’. Los resultados de esta investigación entregan herramientas a los canales de televisión para tomar mejores decisiones al momento de seleccionar y producir telenovelas a ser emitidas en el futuro. Es importante entender qué aspectos son valorados en una telenovela, como es el caso de una trama interesante, que refleje la realidad, con historias consideradas verosímiles. Se valoran las historias rápidas, que vayan en una dirección hacia el final, sin las extensiones o alargues que suelen presentarse en este género. Otro elemento relevante es la presencia de ciertos actores conocidos y reconocidos por los televidentes. Estos factores deben ser considerados en las producciones locales para conseguir niveles de audiencia óptimos que logren la rentabilidad de los canales de televisión chilenos. Se debe tener en cuenta que los espectadores buscan de forma consiente contenidos que satisfagan sus necesidades, por lo que las telenovelas deben ser capaces de generar en ellos los beneficios buscados de ‘estimulación’, ‘romance’ y ‘diversión y relajo’. / 2019-07
46

Tips : valoración económica de los bienes y servicios ambientales de la reserva ecológica Yasuni ITT en la Amazonia ecuatoriana : un aporte para el debate (Parte II: aplicación de la metodología y recomendaciones de política pública)

Cabrera Ormaza, Verónica January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Este documento muestra los resultados de la aplicación de la metodología de transferencia de beneficios para estimar el Valor Económico Total (VET) de la Reserva Ecológica Yasuní- ITT en la amazonía ecuatoriana, en el marco teórico la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Este trabajo constituye la segunda parte de una investigación conjunta, en la que para estimar en dólares de 2009 el Valor Económico Total de la Reserva, se realiza la transferencia de beneficios de los valores unitarios para cada bien y servicio ecosistémico que se obtuvieron de los estudios fuente presentados por Flores (2011) en la primera parte de este trabajo. Con ello, se calculo, bajo distintas tasas de descuento, el valor presente de un flujo de ingresos que tendría la reserva a 50 años. ¿Pero qué parte de estos beneficios es realmente apropiable por los Ecuatorianos? La respuesta a esta pregunta orientará la decisión de política pública acerca de explotar o no explotar la Reserva. Se estimó que los bienes y servicios ecosistémicos apropiables por lo ecuatorianos ascienden USD $ 721 millones de dólares de 2009 al año, lo que representa el 1.39% del PIB de ese año. Finalmente, se llevó a cabo un análisis de escenarios de los beneficios económicos de la explotación y no explotación de las reservas de petróleo donde se determinó que el valor de compensación que el gobierno ecuatoriano está solicitando a la comunidad internacional como compensación para no explotar las reservas de petróleo podría estar sobrestimado.
47

Inversión extranjera en la industria de rentas vitalicias de Chile : determinantes e influencia en tasas de venta

Escudero Navarrete, Cristian Eduardo 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / La industria aseguradora de Chile ha presentado un crecimiento importante durante los últimos años, lo cual se ve reflejado tanto en el nivel de prima recaudada como en el volumen de inversiones realizadas por ésta. En este último aspecto, las compañías que participan en el mercado de rentas vitalicias previsionales son las que concentran la mayor proporción de inversiones, debiendo a su vez gestionar sus portfolios controlando un mayor número de variables y riesgos que inciden sobre las particularidades de su negocio, como lo son el riesgo de longevidad y reinversión. Al respecto, estas aseguradoras han comenzado a abrir sus opciones de inversión a otros mercados, principalmente el inmobiliario y el extranjero. En términos de inversión extranjera, los montos se concentran fuertemente en emisiones en dólares, principalmente de los mercados latinoamericanos y estadounidenses. Utilizando paneles dinámicos y una estimación a través del método generalizado de momentos (GMM), se pudo definir un modelo significativo para explicar la proporción de inversión extranjera en dólares que toman las aseguradoras que participan en el mercado de rentas vitalicias previsionales, teniendo como variables significativas a la proporción de inversión extranjera en dólares del período anterior, la diferencia entre el tipo de cambio real y la expectativa del mercado, la diferencia entre la tasa de política monetaria y la expectativa del mercado, y los rendimientos de los índices bursátiles tomados como referencia del mercado local e internacional. A su vez, analizada la relación entre la mencionada proporción de inversión extranjera y las tasas de interés de rentas vitalicias contratadas en el mercado, es posible constatar una relación positiva, pero no significativa entre ambas variables
48

Industria Cinematográfica en Chile; Caracterización y Perspectivas

Riveri Manzur, Valentina January 2008 (has links)
Seminario para Optar al Título de Ingeniero Comercial mención Economía / En este estudio se examina la naciente industria cinematográfica chilena, sus características actuales y posibles perspectivas para ella. Para caracterizar esta industria se utilizaron diversas fuentes, tales como CASEN 2006, informe anual de cultura y tiempo libre (INE), cifras publicadas por la Cámara de Comercio Cinematográfico, entre otras. Para enmarcar el análisis desde un aspecto más formal y lógico se utiliza un marco teórico basado en conceptos de organización industrial que permite relacionar a los distintos actores de la industria y a sus respectivos incentivos y roles. El trabajo busca conjugar la caracterización teórica con la información descriptiva de oferentes y demandantes provenientes de diversas bases de datos actualizadas con el fin de obtener una visión más completa y dinámica. Para lograr una caracterización de los consumidores chilenos se utilizó CASEN 2006, que permitió establecer cierto perfil basado en diversas variable socioeconómicas y medir el verdadero alcance del cine en el país. Los resultados obtenidos muestran una industria creciente, con graves problemas de financiamiento desde el mundo privado, ausencia de información confiable tanto con respecto a su impacto y características, una demanda insuficiente y audiencias no formadas. Las conclusiones antes mencionadas entre otras dan como resultado recomendaciones de políticas que plantean soluciones reales y sustentables
49

Análisis del sobrecosto de CAPEX entre el estudio de factibilidad y construcción de proyectos mineros y su comparación con proyectos de infraestructura y proyectos de petróleo y gas entre los años 2006-2016

Agüero Prado, Eduardo Matías January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / El siguiente estudio analiza los sobrecostos de capital en los proyectos mineros durante un período de 10 años y los compara con proyectos de infraestructura y de petróleo y gas. El sector minero se caracteriza por presentar altos niveles de riesgos y retornos. Se tienen distintas etapas en los proyectos con estudios pre-inversión y luego de aprobar la ejecución de este también se tienen distintas etapas con inversión hasta completar la operación de este. Sobrecosto de capital será la razón entre el costo final de construcción y el costo estimado del estudio de factibilidad. La diferencia del CAPEX (capital expenditures) entre la factibilidad y la construcción se espera tenga un margen de error máximo de un 15%. En la minería es un problema significante y persistente, en promedio 20% a 60% registrado desde 1965. Entre los años 2006 y 2016 se tiene una gran cantidad de proyectos de inversión dentro del sector minero. De un total de más de 390 proyectos (nacionales e internacionales), 76 se confirmaron dentro del estado de operación para la base de datos de este estudio. La fuente de información será solo de inversiones públicas entregadas por distintos medios respecto a los proyectos. El objetivo general es analizar los sobrecostos entre 2006-2016 de CAPEX de proyectos mineros y comparar con proyectos de infraestructura y de petróleo y gas. Los objetivos específicos son realizar una base de datos de proyectos. Agregar características potencialmente importantes. Realizar un análisis estadístico de los datos para cada sector y considerar las distintas variables. Para los proyectos mineros se obtuvo un sobrecosto de capital promedio de 34%, que está por sobre lo esperado. Si bien, un total de 30 de estos presenta un CAPEX estimado de manera correcta, la cantidad de proyectos con sobrecosto fuera de lo esperado es de 46 y un número importante de estos presenta un sobrecosto alto o muy alto, sobre el 40% y 80% respectivamente. Las variables que se obtienen como de mayor influencia para el sobrecosto de capital son el período de construcción, que se refiere tanto al año en que se inicia la construcción, como a su duración para el término del proyecto, el tamaño del proyecto, el tipo de proyecto y la administración de los contratos. Por otro lado, no se consideran como de gran influencia el tipo de commodity, la ubicación del proyecto, el método minero, el producto principal y el tamaño de la empresa, tanto para los estudios como la operación. Sin embargo hay que mencionar que dentro de estas variables hay algunos proyectos que tienen mayor probabilidad de sobrecostos altos, específicamente los con el tipo de commodity a extraer que sea de níquel o PGM, los que el producto principal sea metal doré o ferroníquel y los ubicados en Sudamérica. Mencionar que la limitada cantidad de datos no permite realizar análisis estadísticos exhaustivos (se debería correr regresiones y utilizar estadísticos como la T-student). Respecto a la comparación con los proyectos de infraestructura y de petróleo y/o gas, una de las variables principales que afecta la diferencia de sobrecostos es el período de construcción. Además, se observó que los proyectos encontrados comparables no siempre van a ser de menor sobrecosto que los mineros, es decir, también están expuestos a distintas variables que pueden aumentar el costo de capital estimado. Para la otra variable considerada en la comparación, el tamaño de inversión, se observa que no tiene influencia en la probabilidad de presentar sobrecostos de capital.
50

Selección de escalas de producción que permitan obtener un beneficio económico de la incerteza del precio del cobre en proyectos mineros a cielo abierto

Monsalves del Pico, Gonzalo Eduardo January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / Una de los grandes desafíos que un proyecto minero debe enfrentar es el manejo de la incertidumbre asociada a los factores que lo definen, entre estos se encuentra la estimación de la cantidad y calidad de los recursos, el escenario económico en el que se desenvolverá, la realidad política y social en la que estará inmerso, entre otros. Estas fuentes de incertidumbre externa, ajenas a la organización y sus activos, impactan en la viabilidad del proyecto y son parte de las causas de las vulnerabilidades de estos, que generan un alto riesgo a la inversión a realizar. El objetivo de este trabajo es proponer una metodología de evaluación de escalas de producción (capacidad de minado, capacidad de procesamiento y ley de corte) que permita obtener un valor económico competitivo frente al resto de las escalas, y que presente un valor agregado explicado por la incertidumbre del precio del cobre. Además, la configuración seleccionada aumenta la certeza con la que se conoce el valor del proyecto cuando este se enfrenta a un escenario de precios bajos, y otorga una mayor holgura a los retornos cuando los niveles de precio son elevados. Para esto, se desarrolló un modelo de pronosticación del precio del cobre, que permitió representar la variabilidad de su comportamiento en el tiempo, para luego ingresarlo a un escenario de planificación donde se evaluó el desempeño económico de cada escala de producción sometida a la volatilidad del precio. Por último, mediante una serie de criterios basados en la estadística de las distribuciones encontradas, se definió la combinación de escalas de producción que cumplió con los requisitos antes mencionados. Se evaluaron 480 combinaciones de escalas de producción, en 100 escenarios de precios distintos, lo que permitió evaluar 48.000 planes mineros en función de su valor económico y comportamiento frente a la incertidumbre del precio. La configuración seleccionada correspondió a 75 [Mton/año] de capacidad de mina, 16 [Mton/año] de capacidad de procesamiento y una ley de corte de 0,75% de cobre. Esta combinación de escalas de producción presentó una mediana de VPN equivalente a 3.700 [MMUS$] donde 167 [MMUS$] se justifican a raíz de la incerteza del precio considerada. La metodología propuesta en este trabajo sugiere una nueva forma de planificación estratégica, en la que se utiliza la incertidumbre del precio del cobre para posicionar al proyecto en un escenario ventajoso con respecto a un escenario determinista del precio. De esta forma, la incerteza del precio pasa de ser un obstáculo para los proyectos mineros, a ser un factor generador de valor para estos.

Page generated in 0.0645 seconds