• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 197
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 199
  • 199
  • 81
  • 60
  • 49
  • 42
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 31
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Auditoría médica en un Centro Médico de ESsalud con sistema de gestión hospitalaria

Cordero Borja, Rodolfo César January 2004 (has links)
Título: Auditoria Médica en un centro asistencial de Essalud con Sistema de Gestión Hospitalaria Autor: Cordero Borja, Rodolfo César Fundamento: Evaluar la calidad de atención mediante la Auditoria Médica en un centro asistencial de Essalud nivel I que cuente con Sistema de Gestión Hospitalaria. Objetivos: Mejorar la calidad de atención mediante la Auditoria Médica de Historias Clínicas. Elaborar plantilla de Auditoria para centros asistenciales de Essalud nivel I con Sistema de Gestión Hospitalaria Material y Métodos: Es un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. Se evaluaron 250 Historias Clínicas de pacientes que se atendieron en los servicios de Medicina y Pediatría, en los meses de Marzo y Abril del 2003. Se audito 15 rubros de la Historia Clínica. Resultados: El puntaje promedio fue de 69.40 puntos, calificándose de regular. Datos de Filiación (100%) y Diagnóstico realizado con criterios del CIE-10(98.4%), tuvieron alta calificación. Se encontró ausencia o registro incompleto en forma repetitiva en rubros de Anamnesis, Examen Físico, Diagnóstico y Tratamiento. El 100% de las Historias Clínicas presento registro incompleto por falta de firma y sello del médico. Conclusiones: Las Historias Clínicas con Sistema de Gestión hospitalaria tienen más atributos de calidad en relación a las Historias Clínicas convencionales. Las deficiencias observadas ameritan la implementación de Auditoria Médica como procedimiento de rutina, con la participación de los médicos e inicialmente liderada por el Director, capacitación y finalmente, se sugiere la modificación de la Historia Clínica con Sistema de Gestión Hospitalaria. Palabra clave: Auditoria Médica, calidad de atención. / Title: Medical audit in a Welfare Center of Essalud with System of Hospitable Management Author: Cordero Borja, Rodolfo César Foundation: To evaluate the quality of attention by means of the Medical Audit in a Welfare Center of Essalud level I that counts on System of Hospitable Management. Objectives: To improve the quality of attention by means of the Medical Audit of Histories Clinics. To elaborate group of Audit for Welfare Centers of Essalud level I with System of Hospitable Management Material and Methods: It is a cross-sectional, descriptive and retrospective study. 250 Clinical Histories of patients who were taken care of in the services of medicine and pediatries, in the months of March and April of the 2003 were evaluated. Audit 15 headings of Clinical History. Results: The puntaje average was of 69,40 points, being described as regulating. Data of Connection (100%) and I diagnose made with criteria of CIE-10(98.4%), had discharge qualification. Was absence or incomplete registry in repetitive form in headings of Anamnesis, Physical Examination, I diagnose and Treatment. 100% of Clinical Histories I present/display incomplete registry by lack of company/signature and seal of the doctor. Conclusions: Clinical Histories with System of hospitable Management have more attributes of quality in relation to conventional Clinical Histories. The observed deficiencies imply the implementation of Medical Audit like routine procedure, with the participation of the doctors and initially led by the Director, qualification and finally, the modification of Clinical History with System of Hospitable Management is suggested. Key word: Medical audit, quality of attention
42

Equidad y eficiencia en la prestación y financiamiento del sector público en salud en el Perú en los 90 : balance y posibilidades para las políticas de salud

Arroyo Laguna,Juan January 2006 (has links)
La investigación realizó un balance de la equidad y la eficiencia en la prestación y financiamiento del sector público de salud en el Perú en los 90, como base para un balance de las políticas de salud implementadas y fundamento para formulaciones de política futuras. Se trató de un estudio centralmente descriptivo y de carácter cuantitativo, tendiente a dimensionar el desempeño de los servicios de salud del MINSA en la década pasada, realizando una comparación de éstos indicadores con las décadas anteriores y con los países latinoamericanos. Los indicadores estudiados correspondieron a las variables prestación, financiamiento, gasto público en salud, equidad y eficiencia. Se utilizó para ello a 5 grandes bases de datos nacionales, inexploradas en sus múltiples relaciones, y bases de datos internacionales, procedente de organismos de cooperación multilaterales. Los datos estadísticos fueron analizados con el apoyo del programa SPSS. Con el objetivo de poder comparar el desempeño del sistema de salud peruano con los de América Latina se construyeron índices de gasto per cápita, productos, resultados, equidad, eficiencia, efectividad y gerenciabilidad. La data internacional disponible para algunos índices fue de 19 países y para otros de 8 países. El Índice Global de Gerenciabilidad construido involucra a 14 países. Los resultados del estudio resumen en cuatro grandes cambios la evolución del desempeño del sistema público de atención en los 90: expansión en productos, incremento en recursos, estabilización de resultados y modificación de la composición de los usuarios. Ha habido un incremento de las consultas, egresos y atenciones, pero a la vez un aumento del gasto, de la infraestructura física y del tiempo efectivo de recursos humanos empleado y un cambio, también, en el peso entre los quintiles en la demanda atendida por la mayor presencia de los quintiles IV y V, que son los de mejores ingresos, sin que los indicadores de salud muestren un claro saldo neto a favor a pesar de los avances registrados en algunas patologías. En los 90 hubo dos etapas en el desempeño de los servicios públicos de salud. Una primera hasta 1998, en que la tendencia principal fue la explotación extensiva de los recursos, simbolizada por el despliegue del Programa Salud Básica para Todos (PSBT) a partir de 1994; y una segunda, a partir de 1998, tendiente a la optimización y explotación intensiva de los recursos con el desarrollo del Seguro Escolar Gratuito (SEG) y Seguro Materno-Infantil (SMI). Las dos políticas de salud que impactaron más en el desempeño del sistema público fueron por eso el PSBT y los dos seguros. El estudio concluyó que la década de los 90 fue de repotenciamiento operativo importante del sistema público de atención, luego del colapso operativo entre 1988-91. A partir de 1993 los servicios del Estado rebasaron por primera vez las cifras del periodo 1987-89, que marcó el mayor desempeño histórico del sistema de atención en la década de los 80. Entre 1990 y 1998 las consultas médicas se incrementaron en 2,12 veces, las atenciones en 5,56 veces y los egresos en 1,42. Estas cifras de mayor producción sin embargo fueron correlato directo de la presencia de mayores recursos financieros, físicos y humanos, hasta 1998. En los 90 se vivió una notable expansión de la infraestructura sanitaria del Ministerio de Salud, que había tenido 2,441 establecimientos en 1985 y pasó a tener 7,501 en 1999. Igualmente pasó de tener 7,993 médicos en 1992 a 11,157 en 1999. Las consultas anuales promedio por médico aumentaron entre 1990 y 1999 en 2,51 veces, representando este ultimo año 6.77 consultas por día, esto es 1,69 consultas por hora médico. Este promedio no expresa bien sin embargo la brecha entre franjas de alto rendimiento y de muy bajo rendimiento. En un balance histórico, las consultas anuales por médico tuvieron su pico más alto en el MINSA en 1969 con 2,152 consultas, llegando en 1983 a 1,710 y en 1986 a 1,530 consultas médicas anuales. Por tanto recién en el tramo final de la década de los 90 las consultas/médico superaron las cifras de 1983 y alcanzaron las de 1969. La razón de este mayor rendimiento a finales de la década tuvo que ver con el desarrollo del Seguro Escolar Gratuito y Seguro Materno-Infantil, que lograron un notable incremento de la cobertura, optimizando el uso de los recursos pues sin gastos adicionales de capital se obtuvieron más atenciones y consultas. El Estado invirtió para el SEG sólo 100 millones de soles por año, desarrollando éste 3,561,125 atenciones en 1998, 7,700,269 en 1999 y 8,622,166 el año 2000. El SMI tuvo un menor desarrollo y el año 2001 cubrió recién el 18% de su población objetivo. En cuanto al financiamiento del sector salud, éste representaba en 1998 el 4,4% del Producto Bruto Interno, con un volumen de recursos de US$ 2,652 millones de dólares y un per cápita en salud de US$ 97 en 1998. Los hogares financiaban el 38,% de este monto, las empresas el 34,1% y el gobierno el 24,8%. Del gasto total en salud el MINSA ejecutaba solo el 29,1%. Los recursos propios, fruto principalmente de los ingresos por tarifas en el MINSA, crecieron del 6,2% en 1990 al 15,9 en 1999. Entre los años 1992 y 1999 el gasto del MINSA se duplicó. De esta forma el cálculo del gasto global por consulta médica entre 1992 y 1998 arroja un aumento de US$ 33,1 a US$ 51,1 dólares pues las consultas crecieron en 1.57 veces en ese lapso mientras el gasto del MINSA creció en 2,43 veces. En una visión histórica es importante relievar que en la etapa 1950-63 los presupuestos asignados al MINSA siempre estuvieron por encima el 10% respecto al del gobierno central, estando a partir de la mitad de los 60 hasta hoy, entre 4,0 y 6%. En cuanto a las variaciones en el comportamiento de la demanda en los 90, las personas que efectuaron consulta aumentaron entre 1994 y el 2000 del 39,3% al 55,2%, las que acudieron a consulta institucional igual, del 30,2% al 47,4% en el mismo periodo y la participación del MINSA en la demanda atendida se duplicó del 15,9% al 30,5% en ese lapso. Sin embargo este aumento de la demanda correlativo al de la oferta, se dió en paralelo a un cambio en el patrón de utilización de servicios por parte de los diferentes estratos de ingresos. Los quintiles IV y V, los más pudientes, aumentaron su presencia en los servicios públicos, pasando del 39,5% a 49,6% y de 22,7% a 42,1% respectivamente. De esta forma, el estudio confirmó la presencia importante de subsidios cruzados, filtraciones y subcoberturas en la inversión pública. La demanda atendida del MINSA en el año 2000 se distribuyó casi por igual entre todos los quintiles: 18,7% para el quintil 1, 18,8% para el quintil 2, 21,3% para el quintil 3, 21,1% para el quintil 4 y 20,0% para el quintil 5. De otro lado el 22,4% de personas derechohabientes en el Seguro Social recurrieron a consulta en establecimientos del MINSA el 2000, además del 20% de personal asegurada en las sanidades militares. En cuanto a la opción por tipo de establecimiento del MINSA, el quintil más pobre disminuyó su opción hospitalaria del 34% en 1994 al 22,5% en el 2,000, mientras el quintil V en este último año utilizaba en un 45,4% los hospitales y en un 54,6% los hospitales públicos. El cálculo del sobre-gasto en que incurre el MINSA en razón de los subsidios cruzados y filtraciones arroja una estimación de US$ 84 millones de dólares para el año 2000. En el análisis comparado con países de Latinoamérica, el Perú quedó ubicado en el 4to. puesto en cuanto a equidad, 6to. lugar en cuanto a eficiencia y 15vo. lugar en cuanto a efectividad, resultando en 13vo. puesto en el índice global de gerenciabilidad. Toda esta información expresa una situación de quiebra del patrón de utilización del modelo segmentado clásico, que surgió en la década de los 70 sobre el supuesto de que los pobres irían a los servicios estatales y las clases medias a los servicios privados. Se ha asistido así a un cambio de los públicos objetivos de los diferentes subsectores prestadores. En este sentido ha habido una modificación regresiva del modelo trisegmentado y se ha instalado una “desfocalización” permanente. Esto hace que exista ineficacias e ineficiencias sistémicas sin necesariamente crisis operativa, pues el sistema marcha incluso ampliando sus coberturas pero produciendo una fuga permanente de recursos. El estudio exploró las posibles conexiones de estos resultados con los procesos y políticas de la época, concluyendo en que había sido una política neopopulista la que moldeó esta fisonomía del sistema público y su mezcla de gran volumen de producción con escaso desempeño. Ello explica, también el pobre desempeño de las evaluaciones de desempeño para producir cambios institucionales. Palabras claves: desempeño, reforma en salud, equidad, eficiencia, efectividad, sistemas de salud.
43

Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas "Dr. Eduardo Cáceres Graziani"

Solís Camarena, Nilda January 2006 (has links)
No description available.
44

Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004

González Díaz, Hugo January 2004 (has links)
No description available.
45

Edent : paraíso dental: centro odontológico para pacientes con habilidades diferentes

Vega Huerta, Denis Edgardo, Castro Díaz, María Claudia, Zapata Chunga, Catherine Johana 18 April 2017 (has links)
En Perú existen especialidades odontológicas poco exploradas y difundidas. Es así que como una oportunidad identificada se encuentra la Estomatología para Pacientes Especiales. La importancia de esta especialidad radica en que su público objetivo presenta signos y síntomas que lo alejan de la normalidad y que, por tanto, para su atención exige maniobras, conceptos, equipamiento y personas capacitadas. A partir de esta oportunidad, el Centro Odontológico Edent busca enfocarse en pacientes con habilidades diferentes (principalmente personas con Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista y retardo mental), puesto que hay una demanda insatisfecha, es decir, tienen problemas en el acceso a servicios dentales por la reducida oferta especializada, ya sea por la complejidad o desconocimiento en la atención al paciente. Edent basa su propuesta en tres ejes, contar con profesionales especialistas con vocación de servicio, el aprestamiento y la ambientoterapia. En primer lugar, los profesionales cuentan con experiencia en la atención a personas con habilidades diferentes y conocimientos especializados que les permiten tener una atención exitosa. En segundo lugar, se posee la técnica del aprestamiento, la cual consiste en que el paciente se familiarice con el personal y los procedimientos mediante juegos, actividades, materiales visuales atractivos y uso de elementos reforzadores que permitan poder realizar la intervención dental. En tercer lugar, la ambientoterapia tiene como fin que el paciente se relaje y disminuya su temor a los tratamientos dentales, para ello se utilizará elementos sensoriales, como olores, agradables al público. Edent está constituido por cuatro socios que son los mismos odontólogos que atenderán en el centro. Los mismos han considerado necesario la participación de nosotros tres, los cuales como profesionales de Gestión y Alta Dirección podamos asesorarlos en el proceso de modelar y planificar el centro odontológico. Adicionalmente, para lograr una adecuada ejecución de la gestión de Edent, los odontólogos han considerado importante la intervención de un gestor, el cual lleve a cabo el plan de negocio desde la ejecución de las actividades previas a la inauguración hasta el seguimiento diario de las operaciones administrativas y organizativas que requiera el centro odontológico una vez inaugurado. En cuanto a infraestructura, Edent cuenta con una sala de espera, dos consultorios dentales y una sala de aprestamiento para la atención del público. Se ubica en el distrito de San Isidro, el cual es céntrico para el público objetivo. Justamente, este último está conformado por las personas con habilidades diferentes de los niveles socioeconómicos B y C de los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Magdalena, Jesús María, Lince, Surco, Miraflores, San Isidro, La Molina y San Borja. Adicionalmente, Edent cuenta con campañas de marketing de atracción y fidelización para posicionar la marca en el mercado. Se posee procesos claros y actividades de motivación al personal, todo ello para brindar un mejor servicio al paciente. Igualmente, los requerimientos de inversión ascienden a S/. 127,371.00 nuevos soles. El horizonte de evaluación utilizado en el análisis es de cinco años, en el cual se obtiene un Valor Presente Neto de S/. 124,876.00 con una tasa de descuento de 15% y una Tasa Interna de Retorno de 43.6%. / Proyecto Profesional
46

Satisfacción de la usuaria sobre la calidad de atención recibida en el Servicio de Obstetricia en el Centro de Salud de Primavera. 2018

Niño de Guzman Nuñez, Isabel Margarita January 2019 (has links)
Determina la satisfacción de la usuaria sobre calidad de atención recibida en el Servicio de Obstetricia del C.S Primavera, El Agustino-2018. El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo con un diseño no experimental, transversal. La población de estudio fueron las mujeres en edad reproductiva (15-44 años, según OMS) atendidas en el Servicio de Obstetricia del C.S Primavera, El Agustino -2018. Se utilizó el programa Epidat 3.2 para el cálculo del tamaño de la muestra. Se obtuvo una muestra de 221 usuarias. Se utilizó la encuesta Service Quality (Servqual) modificada, para su uso en los establecimientos de salud. Validada dentro de la Guía Técnica para la evaluación de la satisfacción del usuario externo en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo R.M. N° 527- 2011/MINSA/Ministerio de Salud. La encuesta para consulta externa incluye en su estructura 22 preguntas de expectativas y 22 preguntas de percepciones, distribuidas en cinco criterios o dimensiones de evaluación de la calidad. El 33.9% de las usuarias tuvieron entre 25 y 29 años, el 52% posee secundaria completa, según su estado civil el 69.7% fueron convivientes, respecto a la ocupación el 63.8% son amas de casa y 45.8% presentaron un ingreso económico menor a 850 soles. La satisfacción global de las usuarias sobre la calidad de atención en el servicio de Obstetricia del C.S Primavera resulta en 90%; siendo los porcentajes por dimensión de 75.6% de satisfacción según la dimensión Fiabilidad, 79.2% según la dimensión Capacidad de respuesta, 90% según la dimensión Seguridad, 93.7% según la dimensión Empatía y por último 75.6% según la dimensión Aspectos tangibles. Según los resultados obtenidos podemos concluir que la satisfacción percibida por la usuaria sobre la calidad de atención en el Servicio de Obstetricia, en general es satisfactoria / Tesis
47

Sistema de razonamiento basado en casos, para la mejora de atención de salud en un centro rural

Aguilar Luna Victoria, Miguel Angel January 2016 (has links)
Diseña un modelo de sistema utilizando el razonamiento basado en casos (RBC) como apoyo al médico, para diagnosticar enfermedades más comunes en pobladores de un centro rural, con la finalidad de paliar en parte las necesidades básicas de salud en aquellos lugares. / Tesis
48

Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia

Zapata Noreña, Martín de Dios January 2004 (has links)
Se presenta un trabajo que da a conocer las bondades de un nuevo programa de atención UCI, fuera de ella (EXTRA-UCI), para el usuario que acudiendo a un centro sanitario para la realización de una instrumentación o examen auxiliar presenta una reacción indeseada que afecta la vida misma o una importante calidad de la misma. Denominado Apoyo al Paciente en Procedimiento Invasivo (APPI), el programa brinda asistencia a todo aquel paciente que de manera electiva es sometido a un procedimiento que encierre algún riesgo para él, sea por la invasividad necesaria para el mismo o por la medicación usada. Se presenta los resultados de este programa a los doce meses de inicio de trabajo, obteniéndose una importante ganancia en eficacia, en satisfacción del usuario, en la detección y tratamiento de las temidas complicaciones o efectos secundarios, además de un elevado costo beneficio y costo oportunidad. Se prestó atención a 520 usuarios, el rango de edad fue desde recién nacido hasta 90 años; 426 ( 81.92%) fueron de apoyo en tomografía axial computarizada (TAC); cerca del 65% requirió sedación, ninguno (0%) anestesia; hubo una reducción marcada del tiempo de espera y un costo reducido.
49

Frecuencia de alteraciones del medio interno en adultos mayores hospitalizados en la Clínica Geriátrica San José

Koenig Foronda, Herbert Reinhard January 2003 (has links)
Trabajo de investigación de diseño transversal, observacional y epidemiológico, sobre una muestra de 24 adultos mayores (_ 60 años) de ambos sexos, hospitalizados en la Clínica Geriátrica PNP San José, realizado en el mes de diciembre del 2002, respectivamente. El objetivo del estudio fue de determinar la frecuencia de las alteraciones del medio interno presentada en estos pacientes, tratándose de identificar los factores más frecuentes de los disturbios electrolíticos y ácido-base, con la finalidad que se puedan ejercer acciones de prevención. Los resultados obtenidos nos llevaron a las siguientes conclusiones: La mayoría de los disturbios electrolíticos se originan intrahospitalariamente. La alteración electrolítica más frecuente fue la hiponatremia (25%), entre los pacientes hospitalizados; con predominancia del sexo femenino, no observándose severidad de este disturbio. El tiempo de hospitalización mayor de cinco días y el uso de diuréticos se asociaron significativamente al desarrollo de hiponatremia. La hipokalemia fue otra alteración electrolítica importante presentada durante la hospitalización de los pacientes adultos mayores (20.85%). El disturbio ácido-base más frecuente fue la alcalosis respiratoria (83.35%) y se asoció a otras alteraciones en la mayoría de los pacientes. La acidosis metabólica ocupa una presencia importante (33.35%), luego de la alcalosis respiratoria, lo que podría ser como consecuencia de la calidad de infusiones endovenosas carentes de bases aplicadas habitualmente. / --- Work of design investigation transverse, observational and epidemiological, on a sample of 24 greater adults (_ 60 years) of both sexes, hospitalized in the Geriatric Clinic PNP San José, accomplished in the month of December of the 2002, respectively. The objective of the study was of determining the frequency of the alterations of the internal means presented in these patients, being tried to identifying the most frequent factors of the electrolytic and acid disturbances - base, with the purpose that they could be exercised prevention actions. The obtained results carried us to the following conclusions: Most of the electrolytic disturbances are originated at hospital. The electrolytic alteration more frequent was the hiponatremia (25%), between the hospitalized patients, with predominance of the feminine sex, not being observed severity of this disturbance. The hospitalization time greater than five days and the use of diuretics were associated significantly to the development of hiponatremia. The hipokalemia was other important electrolytic alteration presented during the hospitalization of the patient greater adults (20.85%). The acid disturbance -base more frequent was the alkalosis respiratory (83.35%) and was associated to other alterations in most of the patients. The metabolic acidosis occupies an important presence (33.35%), after the alkalosis respiratory, what would be as consequence of the quality of infusions intravenous lacking of industrious bases customarily.
50

Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare

Gutarra Porras, Ruddy Karol 02 May 2016 (has links)
El presente estudio se efectúa en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital del estado de nivel 4. El motivo central es eliminar los desperdicios que se generan durante todo el proceso de atención al paciente, buscando así la excelencia operativa que permita reducir el tiempo de estancia del paciente, así con ello poder cubrir gran parte de la demanda no atendida de forma oportuna y reducir la mortalidad. Para llegar al objetivo se utiliza la filosofía de trabajo Lean Healthcare y sus herramientas. Esta propuesta busca plantear un modelo de solución a los problemas que tiene las instituciones de salud en el Perú como son la lentitud y errores de sus procesos. Inicialmente se investigó el modelo de mejora de procesos DMAMC, así también los conceptos de Lean Healthcare y las herramientas de Lean y Six Sigma. Luego se averiguo sobre la situación del sector salud en el Perú y se desarrolló a detalle la situación actual de la Unidad de Cuidados Intensivos. Después se aplica la metodología DMAMC al caso de estudio. Se inicia con la etapa del Definir, donde se define el alcance y objetivos del proyecto de mejora luego de conocer a nivel macro el flujo de proceso y la opinión de los pacientes respecto al servicio. Luego se continúa con la etapa Medir, donde se entiende al detalle la situación actual mediante el mapa de flujo de valor y los indicadores de calidad y productividad. Después continuamos con la etapa de Analizar, donde ubicamos y verificamos los principales desperdicios que afectan directamente al objetivo del proyecto. Se agrupan los desperdicios, se identifican sus causas raíces, se plantean propuestas de mejora y se prioriza cual debe realizarse primero. Posteriormente se continúa con la etapa de Mejorar, donde se desarrolla la propuesta de mejora y en algunos casos se presenta la implementación. Entre los principales desperdicios atacados tenemos: atención no oportuna de los servicios externos, equipos inoperativos y desorden y desorganización de las instalaciones de UCI. Seguidamente evaluamos el costo beneficio de las propuestas, obteniendo un VPN de S/.65 719 y una TIR de 13 % mensual. Finalmente continuamos con la etapa de Controlar, donde se plantea procedimientos, controles, y otras propuestas para asegurar la situación futura y una transferencia correcta del proceso mejorado al dueño del proceso. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se llega de acuerdo a la investigación realizada. / Tesis

Page generated in 0.1101 seconds