Spelling suggestions: "subject:"auditoría"" "subject:"auditorías""
41 |
La auditoría de gestión en la política del crédito pignoraticio a nivel de Cajas Municipales de crédito popularChávez Chacón, Enrique January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado LA AUDITORÍA DE GESTIÓN EN LA POLÍTICA DEL CRÉDITO PIGNORATICIO A NIVEL DE CAJAS MUNICIPALES DE CRÉDITO POPULAR, tiene como objetivo principal conocer si el empleo de la auditoría de gestión incide en la evaluación de la eficacia, eficiencia y economía en el manejo del crédito pignoraticio a nivel de las Cajas Municipales de Crédito Popular y como objetivos secundarios los siguientes: analizar los aspectos considerados en el Planeamiento de la Auditoría de Gestión como herramienta base para determinar la eficacia, eficiencia y economía en el manejo del crédito pignoraticio; determinar los aspectos considerados en la etapa de ejecución de la Auditoría de Gestión en el manejo del crédito pignoraticio; análisis e interpretación de la implementación del Informe de Auditoría de Gestión en el manejo del crédito pignoraticio; establecer la forma de efectuar el Seguimiento de Medidas Correctivas adoptadas por la Entidad culminada la Auditoría de Gestión y determinar la forma de implementar las Recomendaciones emergentes de la Auditoría de Gestión. / This research, named THE MANAGEMENT AUDIT IN THE PAWNED CREDIT POLICY REFERRING THE LIMA MUNICIPAL CREDIT UNION has as main objective find about whether the audit's job affects directly in the effectiveness, efficiency and economy in the management of the pawned credits under the Lima Municipal Credit Union, and as secondary endpoints: analyze the aspects considered in the Planning and Management Audit as a tool to determine effectiveness, efficiency and economy in the management of pawned credits; determine the aspects considered in the execution phase of Management Audit in the management of pawned credits; analyzing and interpretation of the implementation about the Management Audit Report in the management of pawned credits; to establish a way to be effective in the Monitoring Corrective Measures adopted by the Entity once the Management Audit is finished and determine how to implement arising recommendations from the Management Audit.
|
42 |
El impacto social del control público en el PerúRozas Flores, Alan Errol, Rozas Flores, Alan Errol January 2013 (has links)
El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control público / gubernamental, sobre la administración y/o gestión de los recursos públicos (administración pública) en el Perú. Su actuación comprende todas las actividades y acciones en los campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las entidades estatales y alcanza al personal que presta servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule.
Por otra parte, el impacto social se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en general. De este modo el impacto de un proyecto o programa social es la magnitud cuantitativa y cualitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios).
La sociedad peruana considera que los poderes del Estado operan con deficiencias y que por lo tanto deben mejorar en los servicios públicos que ofrecen, pues los servicios que prestan no son un favor, son el deber cumplido; es por ello que tiene interés en la forma como se gestiona los recursos públicos y también tiene interés en los roles y desempeño del Sistema Nacional de Control.
A partir del análisis e investigación de las deficiencias del Sistema Nacional de Control así como de las normas y regulaciones aplicables, el presente trabajo de investigación, pretende determinar y medir el estado situacional del control público / gubernamental y el impacto de éste en la sociedad peruana, lo cual ha permitido determinar áreas y actividades específicas, susceptibles de cambio y/o mejora. / -- The National Control System is the set of supervisory bodies, standards, methods and procedures, structured and integrated functionally, intended to drive and develop the exercise of public control / government, the administration and / or management of public resources (administration public) in Peru. His performance includes all activities and actions in the administrative, budgetary, financial and operational state agencies and reaches the staff serving them, regardless of the governing regime.
Moreover, the social impact refers to the effects that the proposed intervention has on the community. Thus the impact of a social program or project is the quantitative and qualitative magnitude of change in the problem of the target population as a result of the delivery of products (goods or services).
Peruvian society believes that the branches of government operate with impairments and therefore should improve public services they offer, as their services are not a favor, are duty done, which is why we are interested in how we manage public resources and is also interested in the role and performance of the National System of Control.
From the analysis and research of the shortcomings of the National Control System as well as the rules and regulations, the present research aims to identify and measure the public control situational state / government and the impact of this in Peruvian society, which has identified specific areas and activities, subject to change and / or improvement. / -- O Sistema Nacional de Controle é o conjunto de órgãos de controle, padrões, métodos e procedimentos, estruturadas e integradas funcionalmente, que se destina a conduzir e desenvolver o exercício do controle público/governo, da administração e/ou gestão de os recursos públicos (administração pública) no Peru. Sua performance inclui todas as actividades e acções nos domínios administrativo, orçamental, financeira e operacional do entidades estaduales e chega a pessoal que presta serviço no-los, independentemente do regime do seu regulamento
Por outro lado, o impacto social refere-se ao efeito que a intervenção foi levantada sobre a comunidade em geral. Desta forma, o impacto de um projeto ou programa social é a magnitude da mudança quantitativa e qualitativa em relação ao problema da população-alvo, como um resultado da entrega dos produtos (bens ou serviços).
A sociedade peruana considera que os poderes do Estado operam com deficiências e que, portanto, deve melhorar nos serviços públicos que oferecem, porque os serviços que prestam não são um favor, são o dever cumprido; é por isso que você tem interesse em saber como ele gerencia os recursos públicos e também tem um interesse no desempenho de funções e do Sistema Nacional de Controlo.
Com base na análise e investigação das deficiências do Sistema Nacional de Controlo, bem como as normas e regulamentos aplicáveis, o presente investigação tem como objetivo identificar e medir o estado situacional do controlo público/governo e o impacto deste na sociedade peruana, o que nos permitiu identificar as áreas e atividades específicas, sensíveis a mudanças e/ou melhorias. / Tesis
|
43 |
La auditoría y su incidencia en la implementación del sistema de control interno en la Municipalidad de Lima Metropolitana 2013Segovia Morillo, Lupe Inés January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza una evaluación y analiza sobre el proceso de implementación del Sistema de Control Interno en el Perú, desde la perspectiva de la eficiencia de la gestión pública y desde los modelos y teorías sobre el control interno. El tema es importante en el contexto actual después de 20 años desde que se inician las reformas del Estado, en los que se registra avances significativos pero a la vez se evidencia regresiones o problemas que se creían superado como los problemas de la ineficiencia en el control del gasto público, los problemas de corrupción entre otros. Los resultados y los hallazgos que se obtienen de este estudio podrían servir a las autoridades, auditores, gerentes, contadores, economistas, administradores, docentes y estudiantes que se interesan en el problema del control interno en las entidades del Estado y en particular en los gobiernos locales. La evaluación del Control Interno contribuirá en la eficacia y eficiencia y eficacia en la gestión de sus actividades de los funcionarios y autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana; por cuanto permitirá evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la entidad. Finalmente la tesis, permitirá demostrar que la auditoria incide en la implementación del sistema de control interno, como en la gestión y en la determinación de riesgos, para lo cual se elaborara el Plan Anual de Control del Órgano de Control Institucional en la Municipalidad de Lima metropolitana. / Tesis
|
44 |
Implementación de la cuarta línea de defensa por el ente regulador en el sistema financiero peruanoArnao Lecaros, Luciana, Vilela Tipacti, Carla Gisella January 2018 (has links)
El sistema financiero peruano está conformado por un conjunto de empresas que operan en la intermediación financiera bajo la autorización de la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS) como ente regulador. Así, con la finalidad de proteger a los ahorristas, estas empresas están sujetas a la regulación y supervisión de la SBS. Las empresas deben contar con una gestión integral de riesgos adecuada a su naturaleza, tamaño y complejidad de operaciones y servicios, así como de un buen gobierno corporativo. Para verificar su cumplimiento, las empresas están sujetas a supervisión (in situ y extra situ) del regulador, quien también se apoya en el trabajo realizado por las unidades de auditoría interna en las empresas y de los auditores externos, además de las empresas de clasificadoras de riesgo. Así, este trabajo de investigación aborda el problema que afrontan las entidades financieras y tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de un modelo de cuatro líneas de defensa como herramienta de supervisión integral el cual deba ser normado por el ente regulador.
|
45 |
Acción simultánea electrónica mitiga irregularidades halladas con control posterior en Lima Metropolitana, del 2003 al 2016Valladares Zúñiga, José Gabriel January 2018 (has links)
Evidencia la manera en que el control simultáneo electrónico externo obtiene una menor cantidad de irregularidades que la que se obtiene con la aplicación del “Control Posterior” externo. El Capítulo 1, aborda la problemática que el “Control Posterior”, no ha sido el tipo de control adecuado para mitigar firmemente las irregularidades administrativas cometidas por los funcionarios municipales en la programación y actuaciones preparatorias para los procesos de selección. El Capítulo 2, se enfoca a las investigaciones, y a la teoría del control: el simultáneo y el posterior en el que se aprecia que el Perú está adoptando mayormente el simultáneo desde hace unos años atrás. En el Capítulo 3 y 4, se aprecia que la metodología de investigación empleada es de tipo no experimental, entrevistando a los jefes de OCI de municipios de Lima Metropolitana y obteniendo resultados de aceptación de la hipótesis alterna. En el Capítulo 5, el investigador propone el Modelo Procedimental de la “Acción Simultánea Electrónica” que inicia con la extración, transformación y carga (ETL) con Big Data y culmina con sistemas expertos de Inteligencia Artificial con el algoritmo en flujo Bizagi que mitigan irregularidades, al haberse alertado estas en datos inválidos ingresados por los servidores ediles, orientando la inmediata correción en tiempo real. Esta investigación constituye una herramienta de trabajo para todas las municipalidades y para todos los que ejercen el control gubernamental. / Tesis
|
46 |
Evaluación de indicadores de eficiencia, calidad y oportunidad en las empresas hoteleras de cuatro estrellas, ciudad de Chiclayo, mediante una auditoría de gestión para mejorar su rentabilidadTapia Santisteban, Roxana, Tapia Santisteban, Roxana January 2013 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Luego de haber evaluado, en todos los niveles de su estructura, las actividades de los hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Chiclayo: El Gran Hotel Chiclayo y Costa del Sol, se puede afirmar que ambos reúnen las condiciones necesarias para su categoría. Aunque cada uno tenga su propia manera de gestionar, logran posicionarse en el mercado satisfactoriamente. Con respecto a los resultados obtenidos, se concluyó que los métodos y técnicas usados para evaluar la gestión de ambos hoteles, fueron los indicadores vinculados a la ocupación hotelera, los ingresos y a las estancias, permitiendo identificar las deficiencias, riesgos, fortalezas y oportunidades.
|
47 |
Proceso de auditoría de la información y comunicación dentro del control interno según el marco Coso II - ERMVillarroel Yabar, Victor Johao 09 October 2013 (has links)
En la actualidad, las empresas financieras son exigidas por la superintendencia de
banca, seguros y AFP (SBS) a asegurar la efectividad de sus operaciones,
confiabilidad de los datos financieros y cumplir con las leyes y regulaciones aplicadas
al rubro. Para esto la SBS sugiere implementar el control interno propuesto por el
marco COSO II, dicho control interno tiene como pilares la información y la
comunicación, las cuales son muy importantes ya que sin ellas no se podría analizar
los riesgos y establecer las estrategias que los mitiguen, cumplir con la leyes y
normativas, minimizar pérdidas operacionales, exponer claramente la filosofía y
enfoque de la gestión de riesgos corporativos de la empresa, reforzar o modificar la
cultura de una empresa, etc.
En el presente proyecto de fin de carrera se ha realizado una investigación de las
normas y estándares internacionales, rescatándose los aspectos más saltantes de
cada norma y estándar, relacionados a la información y comunicación.
Se elaboró un proceso de auditoría para dos aspectos específicos del control interno:
información y comunicación según COSO II, dentro del cual se incluye una guía para
el relevamiento de evidencias para las variables información y comunicación del control
interno, así como también la documentación de hallazgos y conclusiones.
Así mismo para la elaboración del presente proyecto se empleó la metodología PDCA
propuesta por Walter A. Shewhart y para el desarrollo del proceso de auditorio se usó
como referencia el modelo COBIT 5. / Tesis
|
48 |
Diseño de un plan de auditoría de gestión basada en riesgos para mejorar los procesos productivos de la Empresa Azucarera Agroindustrial Pomalca S.A.A. de la ciudad de Chiclayo, 2014Bustamante Sánchez, Cecilia, Bustamante Sánchez, Cecilia January 2014 (has links)
En la investigación realizada, se determinó que era relevante y conveniente diseñar un plan de auditoría de gestión basada en riesgos para mejorar los procesos productivos de la empresa azucarera agroindustrial Pomalca de la ciudad de Chiclayo. La investigación se considera relevante desde el punto de vista científico, la idea de diseñar una plan de auditoría de gestión basada en riesgos para mejorar los procesos productivos es nueva e innovadora, ya que la empresa no cuenta con un diseño para reconocer y proponer soluciones, este diseño planteado contribuirá a identificar fácilmente los procesos productivos más vulnerables a sufrir riesgos, asimismo se proporcionara un diseño con alternativas de solución para mitigar los riesgos en los procesos de producción. La importancia de la auditoría de gestión en una empresa agroindustrial radica en la relación de tres aspectos fundamentales como son: La eficiencia, eficacia y la economía, la cual busca alcanzar los beneficios deseados por la organización, evaluando el desempeño y rendimiento de la misma, orientada a mejorar la eficiencia, eficacia y economía en el uso de los recursos, para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas. / Tesis
|
49 |
Evaluación de indicadores de eficiencia, calidad y oportunidad en las empresas hoteleras de cuatro estrellas, ciudad de Chiclayo, mediante una auditoría de gestión para mejorar su rentabilidadTapia Santisteban, Roxana, Tapia Santisteban, Roxana January 2013 (has links)
Luego de haber evaluado, en todos los niveles de su estructura, las actividades de los hoteles de cuatro estrellas de la ciudad de Chiclayo: El Gran Hotel Chiclayo y Costa del Sol, se puede afirmar que ambos reúnen las condiciones necesarias para su categoría. Aunque cada uno tenga su propia manera de gestionar, logran posicionarse en el mercado satisfactoriamente. Con respecto a los resultados obtenidos, se concluyó que los métodos y técnicas usados para evaluar la gestión de ambos hoteles, fueron los indicadores vinculados a la ocupación hotelera, los ingresos y a las estancias, permitiendo identificar las deficiencias, riesgos, fortalezas y oportunidades. / Tesis
|
50 |
La auditoría, el perito y el consultor en la prueba pericialAlcaraz García, Vicente 25 June 1990 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0445 seconds