• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 242
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 254
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 68
  • 64
  • 61
  • 56
  • 51
  • 43
  • 38
  • 36
  • 35
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

El informe de auditoría en la identificación de responsabilidades administrativas, civiles y penales como instrumento de control en la gestión pública

Cartolín Pastor, Celia January 2011 (has links)
El presente estudio tuvo como propósito demostrar que en el Perú, a lo largo de su vida republicana, ha existido la presencia de actos de corrupción debido a la existencia de vacíos legales, institucionales, así como a la ausencia de control en el manejo del gasto público y de los bienes del Estado, que permitieron la presencia de delitos económicos, vicios culturales o en el solapamiento de acciones antes consideradas normales y ahora tipificadas oficialmente como corruptas. Actualmente la corrupción en el Perú, tiene impacto en el Poder Judicial, Ministerio del Interior, el Congreso de la República, los Gobiernos Municipales, los Sectores Sociales, el Sector Agricultura y las Empresas; presentándose casos de ineficiencia burocrática, manejo discrecional y arbitrario de recursos, abuso de autoridad, procesos de adquisiciones y contrataciones amañados, ocultamiento de negligencias, tráfico de influencias, tráfico ilícito de drogas, prensa amarilla, entrega de licencias a las mineras sin respetar los informes de impacto ambiental y social. Y por último el periodo gubernamental de los años del1990 al 2000 que significó para el Perú la instauración de un régimen político que a poco tiempo de ser elegido socavó el Estado de Derecho, con el autogolpe del 5 de abril de 1992, lo que originó el desplome de los partidos políticos y una profunda crisis socioeconómica, que devino en actos de corrupción a nivel del gobierno central. El gobierno transitorio creó la Iniciativa Nacional de Lucha Contra la Corrupción, implementándose posteriormente por el ex presidente Alejandro Toledo el Consejo Nacional Anticorrupción, el cual fue desactivado en octubre de 2007, reemplazándolo por la Oficina Nacional Anticorrupción que increíblemente no operó ni 10 meses. Con Decreto Supremo Nº 016-2010-PCM, publicado el 28.ENE.2010 en el Diario Oficial El Peruano, se crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, que tiene carácter permanente, adscrito a la PCM, / --- The present study was aimed to show that in Peru along its republican, has been the presence of corrupt due to lack of legal gaps, institutional, as well as the lack of control in public expenditure management and property of the state, allowing the presence of economic crimes, cultural services in the overlap ordinary shares before and now considered officially typified as corrupt. Currently corruption in Peru, has an impact on the Judiciary, Ministry of the Interior, Congress, municipal governments, the social sectors, the Sector Agriculture and Business; with cases of bureaucratic inefficiency and arbitrary discretionary management resources, abuse of authority procurement processes rigged, concealment, negligence, influence peddling, illicit drugs, tabloids, delivery of mining licenses to disregard the reports of environmental and-social-impact. And finally the questionable presidential administration from 1990-2000 in Peru meant the establishment of a political regime to be chosen soon undermined the rule of law, with the coup of April 5, 1992, resulting the collapse of political parties and a deep socioeconomic crisis, which became corrupt central government level. The transitional government created the National Initiative to Combat Corruption implemented later by former President Toledo National Anticorruption Council, the Council was disbanded in October 2007, replacing the National Anti-Corruption Bureau which incredibly does not operate-or-10-months. By Supreme Decree No. 016-2010-PCM, published in the Official Journal 28.ENE.2010 Gazette, establishing a High Level Corruption Commission, which--is-permanent-attached-to-the-PCM. / Tesis
62

Resultados de auditorías de cumplimiento, como alternativas de solución para mejorar la gestión del gobierno regional Áncash

Vergaray Retuerto, Anastasio Alfonso January 2017 (has links)
En los gobiernos regionales, se presentan deficiencias debido a que no se cumplen las normas de control y los sistemas administrativos; generando distorsión en los objetivos y metas institucionales, unido a una gestión no transparente. Producto de las auditorías de cumplimiento, existen recomendaciones que se encuentran por implementar, no obstante la disposición del titular de la entidad, conllevando a que no se mejore la gestión y los objetivos institucionales. Asimismo, se tiene recomendaciones con indicios de responsabilidad civil y penal que no son denunciados en su oportunidad. De conformidad a los resultados conseguidos según la encuesta, se ha determinado la necesidad de una oficina encargada de la implementación de las recomendaciones. De otro lado, según la aplicación de la prueba de Chi Cuadrado, se aprecia que todos los encuestados están de acuerdo que las recomendaciones de control y su implementación coadyuvan a mejorar la gestión del gobierno regional Ancash. En consecuencia, los resultados de las auditorías de cumplimiento, son alternativas de solución para mejorar la gestión del gobierno regional Ancash, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales. / Tesis
63

Propuestas de mejora al sistema de control interno en el proceso de admisión de créditos para la pequeña y microempresa de una institución financiera mediante la implementación del COSO 2013

Caffo Abanto, Evelyn Arelly, Marengo Arrese, Gina Genoveva, Criollo Cueva, Rosa Elvira January 2018 (has links)
En los últimos cinco años, la Entidad Financiera ha experimentado un rápido crecimiento soportado por el continuado desarrollo de los diferentes actores de la economía peruana. Por tal razón, la Gerencia de la Unidad de Riesgos Minorista se ve enfrentada a la necesidad de crear, adaptar y mejorar sus procesos con la finalidad de optimizar su gestión, uso de recursos, actividades e identificación de riesgos. Por ello, se propone realizar el diagnóstico del sistema de control interno en el proceso de admisión de créditos para la pequeña y microempresa de una institución financiera mediante la implementación del COSO 2013 (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission 2013), con el fin de proponer mejoras al mencionado sistema de acuerdo con las deficiencias o necesidades identificadas.
64

Guía metodológica para la auditoria presupuestaria

Pazos Acosta, Lázaro January 2012 (has links)
Propone una guía metodológica para la auditoria presupuestaria, que sirva de herramienta efectiva para determinar la veracidad y legalidad del uso de los recursos públicos en las entidades del estado, superando las deficiencias que se presentan en el examen especial según Directiva N° 013-2001-CG/B340 aprobada con resolución de Contraloría General N° 117-2001 de 28.JUL.2001.La propuesta de la guía metodológica nace de la necesidad de contar con una herramienta eficaz sencilla y flexible, para superar los resultados ineficaces de las actuales auditorias que no agregan valor a la gestión y de manera especial para detener el alto nivel de corrupción por el manejo indebido de los recursos públicos. La guía metodológica está ligada al proceso metodológico de la auditoria moderna, para lo cual se nutre de la información que registra el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Publico, en los módulos de personal, tesorería, contabilidad y presupuesto, lo que permite plantear objetivos y procedimientos para la revisión del Marco y Ejecución del Presupuesto. / Tesis
65

Impacto del E-COMMERCE en la auditoría de la gestión empresarial en Organizaciones Comerciales de Lima Metropolitana

Villanueva Ipanaqué, Carmen Isabel January 2012 (has links)
La finalidad de la presente investigación, es analizar los elementos tecnológicos que intervienen en el proceso de desarrollo de las actividades de comercio electrónico y las funciones de auditoría que debe realizar la profesión contable en las empresas, debido a que actualmente, gracias a la masificación de las redes públicas como Internet, las posibilidades de implementar el comercio electrónico son cada vez más asequibles para cualquier organización o individuo con una computadora y una conexión. Durante el proceso de auditoría, la etapa dedicada a obtener conocimiento del negocio se encuentra afectada por la comprensión de los procesos informáticos que utiliza. La evaluación del control interno requiere definir si la empresa está en un medio ambiente electrónico confiable, de tal manera que permita realizar un enfoque de auditoría. La capacidad de auditar un sistema de comercio electrónico implica obtener evidencia de las transacciones, y efectuar el seguimiento de las mismas, desde su origen hasta su finalización, y viceversa. Los profesionales contables, en particular los auditores, deben adaptarse a estos cambios, ya que según las estadísticas el número de usuarios de Internet y las transacciones vía electrónica están aumentando considerablemente, lo que acrecienta las posibilidades de surgimiento de nueva área en el campo de la auditoría informática. El comercio electrónico impone al auditor, el uso intensivo de técnicas computacionales de auditoría que les permita ver la efectividad de los controles internos. Para poder cubrir las nuevas expectativas, el auditor deberá incorporar a sus habilidades las siguientes: manejo de red, experiencia en computación, entendimiento de controles de seguridad y acceso y conocimiento de los ciclos del comercio electrónico. Palabras Claves: e-commerce, Auditoría, Auditoria Informática, Seguridad / The purpose of this research is to analyze the technological elements involved in the development process of e-commerce activities and audit functions to be performed by the accounting profession in companies, because now, thanks to the mass of public networks such as the Internet, the possibilities of implementing e-commerce are increasingly affordable for any organization or individual with a computer and a connection. During the audit process, the stage dedicated to obtaining business knowledge is affected by the understanding of the processes that use computer. The evaluation of internal control requires defining if the company is a reliable electronic environment, so as to allow for an audit approach. The ability to audit electronic trading system involves obtaining evidence of transactions, and monitor the same, from its origin to its end, and vice versa. Accounting professionals, including auditors, must adapt to these changes, since according to statistics the number of users of Internet and electronic transactions are rising substantially, which increases the chances of emergence of new area in the field of computer audit. Electronic commerce requires the auditor, the computational intensive auditing techniques so they can see the effectiveness of internal controls. To meet the new expectations, the auditor should incorporate the following skills: network management, computer experience, understanding of security controls and access to and knowledge of the cycles of electronic commerce. Keywords: e-commerce, IT Audit, Computer Audit, Security / Tesis
66

Auditoría operativa aplicada al área de ventas, en la empresa Pardo's Chicken Chiclayo, para una mayor eficiencia de sus procesos operativos

Monteza Díaz, Anthony, Monteza Díaz, Anthony January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Dentro de ese contexto es que, se usará la Auditoría operacional, sus técnicas y procedimientos, para evaluar los estos procesos a fin de determinar las áreas críticas o de riesgo y tomar las medidas correctivas necesarias para su mejora y mayor eficiencia. La empresa Pardo’s Chicken – Chiclayo necesita mecanismos que permitan un mejor control de los procesos de producción y ventas, la aplicación de procedimientos y técnicas de la Auditoría operacional permitirá evaluar la situación actual de las áreas mencionadas y determinar la eficiencia de sus procesos operativos. Pardo’s Chicken se dedica a la venta de parrillas, piqueos, ensaladas, vinos, tragos, postres y su producto bandera el pardos brasa; estando ubicado en el centro comercial Real Plaza de la ciudad de Chiclayo. Esta Empresa Pardo’s Chicken Chiclayo muestra una gran preocupación por el servicio a sus clientes y sus estrategias de ventas han generado una buena promoción de sus productos a nivel Nacional e Internacional. Por tal motivo es necesario que sus procesos operativos sean eficientes y que los controles operativos permitan alcanzar el rendimiento y crecimiento en las ventas y alcanzar sus metas y objetivos trazados.
67

Diseño de un sistema de control interno basado en la auditoría operativa, para contrarrestar estafas electrónicas, en empresas que realizan operaciones de compra y venta, mediante comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo 2013

Aguilar Melendez, Elmer Daniel, Romero Gonzales, Clever, Romero Gonzales, Clever, Aguilar Melendez, Elmer Daniel January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / Para la presente investigación se ha tomado en cuenta como problema, ¿El diseño de un control interno basado en la auditoría operativa, disminuirá actos de estafas electrónicas, en las empresas que realizan operaciones mediante el comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo?, del que se formuló como objetivo; diseñar un sistema de control interno que contrarreste actos de estafas electrónicas en empresas dedicadas al comercio electrónico en la ciudad de Chiclayo. Así como establecer una propuesta que les posibilite a dichas empresas tener una alternativa de solución. El principal problema por la que estas empresas se ven afectadas y expuestas, es la existencia del riesgo latente y vinculado a hechos de estafas electrónicas. La poca preocupación por parte de estas organizaciones en la determinación de un sistema de control interno que le faculte de herramientas y medios que hagan posibles realizar un seguimiento, y evaluación de sus actividades que realiza, hace que se desarrollen cada vez más actos negativos a la hora de la realización de los pagos por parte de los usuarios, hacia los productos o servicios que se oferten. A su vez trae como consecuencia el incremento de actividades tales como: el uso de tarjetas caducadas o canceladas, alteradas o falsas; hurto informático; apropiación indebida informática; sustracciones de tarjetas; falsedad documental informática.
68

Aplicación de una auditoría tributaria preventiva en la empresa Import SAC para el ejercicio fiscal 2013 en la ciudad de Chiclayo a fin de evitar posibles infracciones y sanciones administrativas

Carranza García, Jauner, Carranza García, Jauner January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El presente estudio tiene como propósito evitar posibles infracciones y sanciones administrativas. La investigación es de carácter descriptivo con un diseño de campo basado en la revisión y análisis de textos, leyes, reglamentos, resoluciones, entre otros, dentro del marco tributario, el cual la aplicación de procedimientos de auditoría contribuyen a evaluar y determinar los hallazgos de auditoría relativos a las posibles sanciones e infracciones que acarrea el incumplimiento de las obligaciones formales en la empresa auditada. La población está integrada por el personal de la empresa Import S.A.C, como muestra se tomará el departamento de contabilidad y se recolectara la información necesaria para la realización de la investigación, a través de la aplicación de procedimientos de auditoría, observación, y papeles de trabajo donde se plasmaron los hallazgos de auditoría.
69

Evaluación de los procesos operativos del área de recursos humanos y diseño de un sistema de control para incrementar la efectividad del Restaurante Chiclayo S.A.C., 2013

Rivero Tapia Merino, José, Carrasco Suárez, Roberto Alexis, Carrasco Suárez, Roberto Alexis, Rivero Tapia Merino, José January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En el presente trabajo de investigación se determinó importante evaluar los procesos operativos del área de recursos humanos y diseñar un sistema de control interno para incrementar la efectividad del restaurante Chiclayo S.A.C. En la evaluación de los procesos operativos del área de recursos humanos se obtuvo que la empresa se encuentra implicada en un gran problema originado en el descuido de su personal, debido a que no se toma como prioridad el desarrollo laboral de sus trabajadores; así mismo el restaurante no cuenta con los procesos adecuados en el área de recursos humanos para garantizar el correcto desempeño de su personal y por ende garantizar su crecimiento y desarrollo dentro del mercado, visto así el área de recursos humanos no está cumpliendo con su función principal. Dentro de las conclusiones más relevantes se señaló que de la evaluación efectuada a los procesos del área de recursos humanos para garantizar el correcto desempeño de su personal, el crecimiento y desarrollo del restaurante dentro del mercado, se encontró que no cuenta con los procesos adecuados que garanticen un buen desempeño de su personal. Estos problemas en el sistema de control interno tienen su origen en las respuestas humanas, debido a que los intereses de estas personas no siempre coinciden y las perturbaciones originadas por diferencias entre los individuos pueden generar que el sistema pierda el control y ello es grave. Además, se determinó que en los procesos del área de recursos humanos del restaurante existen riesgos y deficiencias que pueden originar el manejo de los procesos para los propios intereses de los encargados, que no se brinde un buen servicio al cliente por falta de retroalimentación y por el desconocimiento del reglamento de uso interno de la empresa, repercutiendo esto en el logro de los objetivos pre establecidos por la organización.
70

Diseño de programa de auditoría de cumplimiento en la Empresa de Transporte Turismo Señor de Huamantanga para evaluar los riesgos y efectos del inclumplimiento de seguridad vial, Chiclayo

Aguilar Pinzón, Luis Jarry Junior, Davila Patnoll, Cheryl Ingrid January 2016 (has links)
Los medios de transportes terrestre son de uso obligatorio para la reducción de tiempo, pero esta acción se ve limitada y en peligro ante los accidentes que a diario leemos, escuchamos o muchas veces somos participes indirectamente, estos a su vez producto comúnmente por fallas mecánicas, humanas o variaciones en clima, pero dejamos de lado el no cumplimiento de las normativas y/o leyes en seguridad vial (estándares) en el transporte terrestre, las mismas que no forman parte de sus operaciones, misión, visión, metas y objetivos. Esto afecta su imagen como empresa, su economía y a la sociedad. La presente tesis tiene como pregunta problema la siguiente: ¿Permitirá el diseño de un programa de auditoría de cumplimiento en la empresa de transporte turismo Señor de Huamantanga evaluar los riesgos y efectos del incumplimiento de seguridad vial, Chiclayo 2015?. El objetivo general de la tesis es diseñar un programa de auditoría de cumplimiento con uso de técnicas y procedimientos de la auditoría en la rama de Transporte Interprovincial para evaluar el incumplimiento de la seguridad vial, Chiclayo 2015, a su vez posee como objetivos específicos: realizar un diagnóstico situacional del cumplimiento de la ley de seguridad vial, determinar el nivel de riesgo medido en las papeletas o multas que posee la empresa en cuanto al cumplimiento de las normas de seguridad vial vigentes, diseñar un programa de auditoría de cumplimiento de seguridad vial y recomendar los estándares de seguridad vial para ser utilizados en las empresas de transporte, comprometiendo a cada área de la empresa al cumplimiento de las mismas. Con el presente diseño de auditoría de cumplimiento se lograría mitigar los riesgos del incumplimiento de seguridad vial en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros Turismo Señor de Huamantanga generando un área de seguridad vial y evaluando el cumplimiento de las normas de seguridad vial vigentes. / Tesis

Page generated in 0.0871 seconds