• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 241
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 253
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 64
  • 61
  • 56
  • 50
  • 42
  • 38
  • 35
  • 35
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Los procesos de control interno en el departamento de ejecución presupuestal de una institución del Estado

Campos Guevara, César Enrique January 2003 (has links)
Al desarrollar el tema “LOS PROCESOS DE CONTROL INTERNO EN EL DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE UNA INSTITUCIÓN DEL ESTADO”, la principal motivación ha sido verificar si el Control Interno que se viene realizando responde a los objetivos que dieron origen a su implementación y si este está a su vez de acuerdo a las Normas Técnicas de Control para el Sector Público. Esta inquietud ha sido determinante para tomar la firme decisión de realizar un estudio que permita detectar los problemas latentes de control, para que la investigación pretenda explicar cuales son las dificultades que actualmente tiene el Departamento de Ejecución Presupuestal de una Entidad del Estado materia de estudio. En el desarrollo del trabajo para una mejor comprensión del presente informe de investigación, se detalla a continuación el esquema al cual corresponde la distribución capitular: Capítulo I: El Problema: Análisis del Control Interno. Comprende la descripción y caracterización básica del presente estudio. Capítulo II: La Organización Administrativa de la Entidad Actual. Comprende el detalle y funcionamiento de la Entidad en estudio. Capítulo III: Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados para la obtención de los objetivos planteados. Este capítulo tiene por propósito analizar los diversos problemas planteados en los Objetivos Específicos, para determinar la forma de solucionar y alcanzar los mismos. Capítulo IV: Propuestas para mejorar los Actuales Procesos Operativos. Presentando las propuestas inmediatas y las propuestas para una mejor administración de los recursos, cuyos contenidos son muy importantes. Finalmente tal como se aprecia las Conclusiones y Recomendaciones, están de acuerdo a los objetivos planteados que permiten establecer en forma consciente que el Control Interno a nivel de cualquier organización que se aplique es importante, sin embargo juega un rol primordial la calidad del factor humano.
72

Implementación de políticas y procedimientos de control interno en empresas del sistema financiero en estado de liquidación

Vera Rabines, Rafael Teodardo January 2013 (has links)
La presente investigación, “Implementación de Políticas y Procedimientos de Control Interno en las Empresas del Sistema Financiero en Estado de Liquidación”, tiene por objeto mejorar el control interno aplicable en las empresas del sistema financiero en estado de liquidación, se propone la implementación de un conjunto de Políticas y Procedimientos de Control Interno que contribuirá a mejorar el control interno y hacer más eficientes y eficaces los procesos de liquidación, procurando obtener los objetivos esperados de generar economías que redunden en beneficio de los acreedores ex ahorristas y de los acreedores en general, reduciendo el plazo para concluirlos. Previamente, se demuestra que los procesos de liquidación de las empresas del sistema financiero, son lentos, debido ala falta de un adecuado sistema de control interno, que se explica por la carencia de políticas y procedimientos que impide realizar las diversas actividades de la liquidación (realización de activos, cobranza de cartera de créditos, saneamiento legal y contable, pago de obligaciones y acreencias y otras), de manera eficiente y eficaz, situación que genera como consecuencia la desvalorización de los activos fijos, el deterioro de las carteras de crédito y la falta de recursos disponibles para el pago de acreencias. Mientras más largos son los procesos de liquidación más acreedores se ven afectados, debido a que los ingresos obtenidos solo alcanzan para cubrir a una parte de ellos. / The present investigation, “Implementation of Policies and Procedures for Internal Control in the Financial System Companies in liquidation”, aims to improve the internal control applicable to the financial system companies in liquidation, intends to implement a set of policies and internal control procedures that help to improve internal control and make more efficient and effective the liquidation processes, trying to obtain the expected goals of generating economies in benefit of creditors former depositors and creditors in general, reducing the time to complete them. Previously, it shows that the process of liquidation of financial system companies, are slow, due to the lack of an adequate internal control system, which is explained by the lack of policies and procedures precludes the various liquidation activities (performing assets, loan portfolio collection, legal and accounting sanitation, payment of obligation, debts and others), efficiently and effectively, situation that generates results as the impairment of fixed assets, deteriorating loan portfolios and the lack of resources available for the payment of debts. While longer the liquidation processes are the most creditors are affected, because incomes earned only cover a portion of them.
73

Modelo metodológico de la auditoría financiera con enfoque integral para el Sistema Nacional de Control

Ramon Sakuray, Julio Cesar January 2015 (has links)
La presente Tesis titulada “Modelo Metodológico de la Auditoría Financiera con Enfoque Integral para el Sistema Nacional de Control”, es de carácter descriptivo y explicativo fundamentada en la experiencia profesional obtenida en el campo de la auditoría financiera y las investigaciones realizadas en torno a la labor de fiscalización y control que viene desarrollando el ente rector del Sistema Nacional de Control, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 81° y 82° de la Constitución Política del Perú, y la atribución conferida en el artículo 22° literal f) de la Ley N° 27785 de 22.Jul.2002, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. Actualmente, la Contraloría General de la República como ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, viene modificando las normas de control gubernamental y procedimientos técnicos correspondientes al ejercicio del control gubernamental, de conformidad con el artículo 14° de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; afectando directamente el enfoque metodológico de la auditoría financiera y otras auditorías, al haber aprobado las Normas Generales de Control Gubernamental (NGCG), a través del cual dejan sin efecto la aplicación de las Normas de Auditoría Gubernamental (NAGUs), el Manual de Auditoría Gubernamental (MAGU), la Guía de Planeamiento de Auditoría Gubernamental, y la Guía para la Elaboración del Informe de Auditoría Gubernamental. Posteriormente la Contraloría General de la República, aprobó el Manual de Auditoría Financiera Gubernamental, que es un documento normativo, de obligatorio cumplimiento, que define el proceso para el ejercicio de la auditoría a los estados financieros y presupuestales, y ha sido diseñado para su aplicación por las Sociedades de Auditoría, los Órganos de Control Institucional, así como la Contraloría General de la República en la ejecución de la auditoría financiera y presupuestaria, de conformidad con las normas de control gubernamental, concordado con las normas internacionales de auditoría vigentes. Sin embargo, pese a los cambios que viene realizando el ente rector del Sistema Nacional de Control, estos no resuelven el problema planteado en la Tesis titulada “Modelo Metodológico de la Auditoría Financiera con Enfoque Integral para el Sistema Nacional de Control”, la misma que debe ser superado con el modelo metodológico que se propone en la Tesis, la misma que prioriza la validación integral de los actos y resultados de la gestión pública, el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción establecidos por las entidades públicas en sus Planes Estratégicos. Por ello, señalamos que el Sistema Nacional de Control, no tiene un modelo metodológico de auditoría financiera que tienda a transparentar la información presupuestaria y financiera del Estado peruano, identificando los actos de corrupción y promoviendo la mejora continua de la gestión pública; asuntos que se superaría de aplicarse la metodología y herramientas modernas que proponemos, a través de la implantación y aplicación de la Auditoría Financiera Gubernamental con Enfoque Integral, la cual busca aplicar un control de advertencia o de prevención para que el administrador público conozca en tiempo real las inconsistencias detectadas en su gestión y proceda a subsanarlas, con lo finalidad de convertir a las entidades públicas en entes eficientes y eficaces, que cumplan con el fin último del control que es su mejoramiento continuo y modernización que asegure el cumplimiento de su misión, visión y objetivos en bien de los ciudadanos de nuestro país. Esta gran diferencia entre lo que se aplica en el Perú y lo que se aplica por ejemplo en Colombia, en materia de control gubernamental, ha conllevado a que se efectúe esta investigación que tiene por objetivo general, identificar y aplicar modernos enfoques de auditoría financiera integral que permita obtener resultados de la evaluación de gestión de las entidades públicas y promueva su mejora continua. Para llevar a cabo esta investigación se ha considerado tomar en cuenta el universo que conforman el Sistema Nacional de Control (empresas, entidades, ministerios y gobiernos regionales y locales) de los cuáles tomamos como muestra la información financiera auditada de 15 entidades: 05 Ministerios, 02 Universidades, 03 Gobiernos Regionales, 02 Gobiernos Locales, y 03 Empresas del Estado. Además, consideraremos entrevistarnos con 10 socios de firmas de auditores que auditaron esas entidades que representan la muestra de estudio, 10 funcionarios de entidades auditadas y 10 contadores públicos. Para cumplir con nuestro objetivo, se procedió a efectuar una encuesta a los participantes de nuestra muestra y cuyo principal dato obtenido es que el Sistema Nacional de Control actualmente no permite la evaluación integral de la gestión y sus efectos financieros y presupuestarios, plasmados en los estados financieros y estados presupuestarios; a fin de validar el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Estado, por lo que es prioritario que la Auditoría Financiera Gubernamental con enfoque Integral, sea aplicada con prontitud, para lo cual deberá modificarse la normatividad actual vigente, que permita a la Contraloría General de la República, su modernización y aplicación herramientas tecnológicas y enfoques modernos de auditoría en las actividades y acciones de control que programe y ejecute en el ámbito del sector gubernamental. El enfoque de auditoría integral propuesto se fundamenta en el conocimiento integral de la entidad gubernamental a ser auditada en su entorno sistémico, el cual conlleva a evaluar la planificación de su gestión verificando el cumplimiento de su misión, visión y objetivos, a través de los documentos de gestión que generan, y su alineamiento con las políticas públicas del gobierno, asimismo, evaluar los resultados de la gestión a través de los procesos que desarrolla, identificando y proponiendo recomendaciones que superen los riesgos internos y/o externos que los hayan afectado. Este cambio metodológico se efectúa en cinco fases que explicamos ampliamente en este trabajo, el cual buscamos se formalice mediante normas que aseguren la reforma integral del Sistema Nacional de Control en el Perú. Palabras claves: Enfoque, Sistema, Auditoría, Integral, Control. / --- This thesis titled "Model methodological of the audit financial with approach Integral to the National Control System", is character descriptive and explanatory grounded in professional experience obtained in the field of the financial audit and investigations around the work of control and control being developed by the governing body of the national system of Control in compliance with provisions in articles 81 ° and 82 ° of the Constitution politics in Peru, and attribution in article 22 literal ° f) of the Act N ° 27785 22.Jul.2002, organic law of the system National Control and the Comptroller General of the Republic. Actually, the General Comptroller of the Republic as a technical entity rector of the National Control System , it comes by modifying the rules of Government control and technical procedures for the exercise of Government control, in accordance with article 14 of the law N ° 27785, organic law of the system National Control and the Office of the Comptroller General; directly affecting the methodology of the financial audit and other audit approach, adopting general rules of governmental Control (NGCG), through which they leave without effect the application of the rules of audit Government (NAGUs) and Manual of governmental audit (MAGU), governmental audit planning guide, the Guide to the preparation of the report of audit Government. Subsequently the Office of the Comptroller-General approved the audit financial Government Manual, which is a normative, binding document, which defines the process for the exercise of the audit the financial and budget States, and has been designed for its application, audit companies, the institutional supervisory bodies, as well as the Comptroller General of the Republic in the implementation of the audit financial and budgetary in accordance with the rules of Government control, agreed with the international standards of audit. However, despite the changes being the governing body of the national system of Control, these do not solve the problem raised in the thesis entitled "Methodological model of auditing financial with comprehensive approach to national Control System", which should be overcome with the methodological model proposed in the thesis, which prioritises the comprehensive validation of acts and results of public management, the efficient, effective and economic use of the resources and assets of the State, as well as the compliance with legal norms and policy guidelines and action plans established by public entities in their plans Strategic. By this, we emphasize that the identified problems would be overcome to apply modern tools we propose, through the implementation and application of the governmental financial audit with Integral approach and methodology which it seeks to apply a warning or prevention control so the public administrator know real-time inconsistencies detected in its management and appropriate to remedy them, with the purpose of converting to public entities in efficient and effective, entities that comply with the ultimate aim of the control which is its continuous improvement and modernization that will ensure the fulfillment of its mission vision and goals for the good of the citizens of our country. This difference between what applies in the Peru and which applies for example in Colombia, in terms of Government control, has led to this investigation that general objective, identify and implement modern approaches to comprehensive financial audit that allows results of the evaluation of management of public entities and promote continuous improvement. To carry out this investigation has been considered taking into account the universe that make up the national system of Control (companies, institutions, ministries and regional and local governments) which we take as a sample 15 entities: 05 ministries, universities 02, 03 regional Governments, local government 02, and 03 State enterprises. In addition, we will consider interview 10 partners of firms of Auditors which trail those entities that represent the study sample, 10 officials from auditees and 10 public accountants. To achieve our objective, we proceeded to carry out a survey to participants in our sample and whose main retrieved data is that national Control system currently does not allow the comprehensive assessment of the management and their financial and budgetary, effects reflected in the financial statements and budget States; in order to validate the use of efficient, effective and economic resources of the State, so it is a priority that the governmental financial audit with Integral approach is applied promptly, for which need to modify the current regulations, which allow the Comptroller General of the Republic, its modernization and application technology tools and modern approaches of auditing activities and control actions that you schedule and execute in the scope of the sector government. The proposed comprehensive audit approach is based on the comprehensive understanding of the Government entity to be audited in their systemic environment, which leads to evaluate its management planning by verifying the fulfillment of its mission, vision and objectives, through documents management generated, and their alignment with the policies of the Government, also evaluate the results of management through processes that developed, identifying and proposing recommendations that exceed the internal and/or external risks that have affected them. This methodological change is carried out in five phases which widely explained in this work, which seek to formalize rules that ensure the comprehensive reform of the national system of Control in the Peru. Key words: approach, system, audit, comprehensive Control.
74

Análisis metodológico del control y auditoría internos de la empresa

Almela Díez, Bienvenida 13 March 1987 (has links)
No description available.
75

Diseño de un sistema de control interno basado en la auditoría operativa, para contrarrestar estafas electrónicas, en empresas que realizan operaciones de compra y venta, mediante comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo 2013

Aguilar Melendez, Elmer Daniel, Romero Gonzales, Clever, Romero Gonzales, Clever, Aguilar Melendez, Elmer Daniel January 2014 (has links)
Para la presente investigación se ha tomado en cuenta como problema, ¿El diseño de un control interno basado en la auditoría operativa, disminuirá actos de estafas electrónicas, en las empresas que realizan operaciones mediante el comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo?, del que se formuló como objetivo; diseñar un sistema de control interno que contrarreste actos de estafas electrónicas en empresas dedicadas al comercio electrónico en la ciudad de Chiclayo. Así como establecer una propuesta que les posibilite a dichas empresas tener una alternativa de solución. El principal problema por la que estas empresas se ven afectadas y expuestas, es la existencia del riesgo latente y vinculado a hechos de estafas electrónicas. La poca preocupación por parte de estas organizaciones en la determinación de un sistema de control interno que le faculte de herramientas y medios que hagan posibles realizar un seguimiento, y evaluación de sus actividades que realiza, hace que se desarrollen cada vez más actos negativos a la hora de la realización de los pagos por parte de los usuarios, hacia los productos o servicios que se oferten. A su vez trae como consecuencia el incremento de actividades tales como: el uso de tarjetas caducadas o canceladas, alteradas o falsas; hurto informático; apropiación indebida informática; sustracciones de tarjetas; falsedad documental informática. / Tesis
76

Aplicación de una auditoría tributaria preventiva en la empresa Import SAC para el ejercicio fiscal 2013 en la ciudad de Chiclayo a fin de evitar posibles infracciones y sanciones administrativas

Carranza García, Jauner, Carranza García, Jauner January 2015 (has links)
El presente estudio tiene como propósito evitar posibles infracciones y sanciones administrativas. La investigación es de carácter descriptivo con un diseño de campo basado en la revisión y análisis de textos, leyes, reglamentos, resoluciones, entre otros, dentro del marco tributario, el cual la aplicación de procedimientos de auditoría contribuyen a evaluar y determinar los hallazgos de auditoría relativos a las posibles sanciones e infracciones que acarrea el incumplimiento de las obligaciones formales en la empresa auditada. La población está integrada por el personal de la empresa Import S.A.C, como muestra se tomará el departamento de contabilidad y se recolectara la información necesaria para la realización de la investigación, a través de la aplicación de procedimientos de auditoría, observación, y papeles de trabajo donde se plasmaron los hallazgos de auditoría. / Tesis
77

Auditoría operativa aplicada al área de ventas, en la empresa Pardo´s Chicken Chiclayo, para una mayor eficiencia de sus procesos operativos

Monteza Díaz, Anthony, Monteza Díaz, Anthony January 2014 (has links)
Dentro de ese contexto es que, se usará la Auditoría operacional, sus técnicas y procedimientos, para evaluar los estos procesos a fin de determinar las áreas críticas o de riesgo y tomar las medidas correctivas necesarias para su mejora y mayor eficiencia. La empresa Pardo’s Chicken – Chiclayo necesita mecanismos que permitan un mejor control de los procesos de producción y ventas, la aplicación de procedimientos y técnicas de la Auditoría operacional permitirá evaluar la situación actual de las áreas mencionadas y determinar la eficiencia de sus procesos operativos. Pardo’s Chicken se dedica a la venta de parrillas, piqueos, ensaladas, vinos, tragos, postres y su producto bandera el pardos brasa; estando ubicado en el centro comercial Real Plaza de la ciudad de Chiclayo. Esta Empresa Pardo’s Chicken Chiclayo muestra una gran preocupación por el servicio a sus clientes y sus estrategias de ventas han generado una buena promoción de sus productos a nivel Nacional e Internacional. Por tal motivo es necesario que sus procesos operativos sean eficientes y que los controles operativos permitan alcanzar el rendimiento y crecimiento en las ventas y alcanzar sus metas y objetivos trazados. / Tesis
78

El rol del auditor interno en las organizaciones

Mendoza, Roxana 11 September 2019 (has links)
Presentación realizada en el evento WAW - World Accounting Week. Auditorio Bancalari, Campus Monterrico, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC / EL Auditor en las organizaciones, cuál es su importancia, su trascendencia, que actitudes y aptitudes debe tener un Auditor para poder cumplir de manera eficiente y eficaz su labor.
79

Incidencia de la auditoria de gestión en la rentabilidad de la cadena hotelera San Luis 2005-2013

Pérez Carrasco, Mara Teodora January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Revisa las implicancias de la auditoria de gestión en las empresas hoteleras del país particularmente en la cadena de hoteles San Luis durante los años 2005 a 2013 evaluando su administración y resultados operativos financieros en la mejora continuas de sus niveles de planificación, organización, gestión operativa financiera y evaluación de resultados, lo cual en los años materia de investigación ha posibilitados asumir con mejores criterios las decisiones de inversión y financiamiento que necesita la empresa para seguir creciendo en el mercado hotelero de país y lo que es más importante posibilitar ofrecer un mejor servicio de calidad a sus clientes. / Tesis
80

Formulación de una metodología de Auditoria basada en procesos y riesgos para el Organo de Control Institucional Del Banco De La Nación 2010

Chávez Zamora, Mario Edmundo January 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito la formulación de una metodología de Auditoria basada en Procesos y Riesgos a fin de que sea modelo de aplicación practica en las Auditorias que se realicen en el Banco de la Nación y en entidades financieras del sector público. Asimismo este modelo puede ser adecuado y replicado en las auditorias que los Órganos de Control Interno de otras entidades y empresas del estado ejecuten en cumplimiento de su Plan Anual de Control, tanto en las acciones y actividades de control. El enfoque de la investigación utilizada es mixto (combinación cualitativa y cuantitativo). Las técnicas para la recolección de datos fueron mediante entrevistas con la aplicación de un cuestionario tomando como base los procesos que se auditaran. Con respecto al alcance de la investigación cuantitativa los cuestionarios aplicados serán calificados dentro de un rango establecido para determinar el nivel de madurez del sistema de control interno. Los cuestionarios fueron aplicados a la Agencias del Banco de la Nación a nivel nacional durante el periodo 2010. Las conclusiones del trabajo demuestran que la metodología formulada es de aplicación no solo para los procesos de las Agencias sino de áreas funcionales del Banco. Asimismo puede ser aplicada en entidades financieras del sector público, sino en otras entidades y empresas del estado. Se propone un modelo metodológico para el desarrollo de auditorias basadas en los procesos los riesgos a los que se encuentran expuestos estos procesos. -- Palabras Claves: Control Interno, Evento de Riesgos, Factores de Riesgos, Madurez del Control Interno, Nivel de Criticidad, Procesos, Proceso de Auditoria, Riesgos y Sistema de Control Interno. / --- The present work of investigation have like intention the formulation of a methodology of auditing based in processes and risks with aim be a model of practice application in the auditings accomplish in the Nation Bank of Peru and financials entities of public sector. Likewise, this model can to be adecuate and replied in the auditings that the internal audit institution of other entities and enterprises of state perform in accomplishment of his control of audit plan so in the actions and activities of control. The focus of the investigation used is mixed (qualitative and quantitative combination). The technical for the data collection were by means of interviews with the application of a questionary taking like basis the processes that will audit. With respect to scope of the quantitative investigation the questionnaires assigned will be describe inside of a range established for to determinate the level of internal control system maturity. The questionnaires were applied to the agencies of Nation Bank to national level during the period 2010. The conclusions of work proves that the methodology formulated is the application not only for the processes of the agencies also of functionals areas of bank. Likewise can to be applied in financials entities of public sector but in other entities and enterprises of state. To it propose a methodology model for the audits management based in the processes and risks to the findings exposed. -- KEY WORDS: Internal Control, Risk of Event, Risk factors, Internal Control maturity, Criticality Rating, Processes, Audit Processes, Risk and Internal Control System. / Tesis

Page generated in 0.0466 seconds