• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El intelectual y el poder: El discurso contestatario en Jacobo Timerman y Aleksandr Solzhenitsin

Davenport, Evguenia 01 January 2013 (has links)
This thesis examines the role of an intellectual confronted with the power of a totalitarian state. It is based on a literary analysis of two literary works: Prisoner without a name, cell without a number by Jacobo Timerman and Archipelago Gulag by Aleksandr Solzhenitsyn. This work explores the dynamics manifested in the language used by an intellectual (a writer) at the level of discourse to challenge the status quo and question power relations established in a society with a repressive state system. The main focus of the analysis lies in establishing how social reality is reflected through discourse of an intellectual who is at the same time a writer, a former political prisoner, a witness, a victim and a judge. Furthermore, the purpose is to examine the notion of power and its relation in respect to such concepts as discourse, literature, knowledge, state and an individual and how the existing power relations affect and contribute to construction and / or deconstruction of individual and collective identity. The thesis's particular interest consists in the transformative effect of discourse on power relations (indoctrination, dominance, collaboration, etc.) which exist within a society as reflected through literary discourse. The theoretical foundation for the analysis will be partially based on the concepts proposed by Michel Foucault in his theory of power, Mikhail Bakhtin in his literary theory and Norman Fairclough in his CDA (critical discourse analysis) theory.
2

El concepto del cronotopo en la novela de García Márquez El amor en los tiempos del cólera / Cronotops concept in the novel of García Márquez Love inthe Time of Cholera

Pallarés, Nadia January 2018 (has links)
El propósito del presente estudio es analizar la novela de Gabriel García Márquez El amor en los tiempos del cólera aplicando el concepto del cronotopo introducido por Mijaíl Bajtín en su artículo Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela para as encontrar los rasgos semejantes y las discrepancias entre la obra de García Márquez y el primer tipo de novela según la clasificación de Bajtín, a saber la novela griega antigua. No se ha hecho un estudio similar sobre la novela de García Márquez y según mostraremos en el estudio actual es fundamental para una mejor comprensión del significado de la obra de García Márquez examinar las relaciones espaciotemporales en su novela.   Tras investigar la novela de García Márquez y realizar la comparación con la novela griega antigua siguiendo la teoría del cronotopo de Bajtín, encontramos varias similitudes entre ambas: el motivo del encuentro, de la separación, de la búsqueda, del hallazgo, así como la imagen del héroe. Hemos descubierto además que existen ciertas divergencias entre el primer tipo de la novela griega y la novela de García Márquez que se pueden explicar desde una percepción contemporánea.
3

Signos de polifonía en la novela Jemmy Button de Benjamín Subercaseaux : Un estudio literario desde la visión de Mijaíl M. Bajtín / Signs of polyphony in the novel Jemmy Button of Benjamin Subercaseaux : A literary study through the vision of M. M. Bakhtin

Karapanagiotidou, Simela January 2011 (has links)
En este trabajo nos proponemos examinar la visión artística de la novela Jemmy Button (1950) de Benjamín Subercaseaux. El tema del libro son cuatro indígenas que fueron obligados a participar en un experimento cultural, a civilizarse acorde con las normas de la época victoriana, por un capitán de la Marina Real Británica. El experimento fracasó dejando tras de sí la leyenda de Jemmy Button. Con esta novela de aventuras el escritor Benjamín Subercaseaux nos lleva a la Tierra del Fuego y a la Inglaterra de 1830. En nuestro estudio hemos intentado ubicar signos de polifonía para aproximarnos a la visión artística de la novela, de la cual mantenemos que toca la dimensión de la polifonía. Nuestro trabajo indica que la imagen del personaje en la obra ha sido inspirada por el pensamiento artístico polifónico, según el cual cada personaje revela mediante su última palabra la imagen que tiene acerca de su persona y de su mundo. Para realizar el propósito deseado nos apoyamos principalmente en el estudio de Mijaíl M. Bajtín Problemas de la Poética de Dostoievski, cuyo tema central es el género de la novela polifónica. En este análisis entramos en la dimensión de la polifonía como visión artística y exponemos tanto el diálogo, como el dialogismo, la autoconciencia y la palabra, que en su totalidad revelan al hombre en el hombre.
4

El fenómeno del cautiverio en Pedro Páramo de Juan Rulfo : Un análisis de los cronotopos y los deseos que afectan a los personajes en Pedro Páramo / The phenomenon of captivity in Pedro Páramo by Juan Rulfo : An analysis of the chronotopes and desires that affect the characters in Pedro Páramo

Luna, Linda January 2024 (has links)
A través la novela Pedro Páramo, Juan Rulfo nos vislumbra elementos como la ilusión, la desilusión, la melancolía y la identidad. Sin embargo, si analizamos la obra también vamos a encontrar el fenómeno del cautiverio que impregna dichos elementos en Pedro Páramo. La presente tesina tiene como propósito demostrar que en la obra literaria de Rulfo aparece el fenómeno del cautiverio como multifacético y subyacente para otros elementos. Este se presenta en distintos cronotopos de Comala, que afectan los deseos de los personajes y al final contribuyen a sus sentimientos de ilusión, desilusión y melancolía, sino también a la construcción de su propia identidad. / With the novel Pedro Páramo, Juan Rulfo gives us a glimpse of elements such as illusion, disillusionment, melancholy and identity. However, if we analyze the work, we will also find the phenomenon of captivity that impregnates these elements in Pedro Páramo. The purpose of this thesis is to demonstrate that the phenomenon of captivity appears as multifaceted and underlying to other elements in Rulfo's literary work. This is presented in different chronotopes of Comala, which affect the desires of the characters and in the end contribute to their feelings of illusion, delusion, and melancholy, yet also to the construction of their own identity.

Page generated in 0.02 seconds