• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 55
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 63
  • 63
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Aplicación de ciencia de datos para incrementar la efectividad del número de operaciones de la base de clientes tácticos de Mibanco - Agencia Zárate

Bravo España, Ana María, Chacón Chávez, Verónica Magaly, Flores Chumpitaz, María Isabel, Mamani Gutiérrez, Miguel Hilarión, Toranzo Pellanne, María Pía 15 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar nuevas estrategias para incrementar el nivel de efectividad del número de operaciones de la base de tácticos de los clientes de la agencia Zárate de Mibanco ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, basado en la segmentación comercial del cliente. La metodología de investigación de ciencia de datos consta de 10 etapas, desde la comprensión de datos hasta la retroalimentación, se aplicará un modelo analítico de carácter predictivo, se analiza la información histórica de Mibanco y con ello se identifica la problemática de la baja efectividad de la base de tácticos de la agencia Zárate. Seguidamente se exponen las posibles soluciones basadas en el modelo de ciencia de datos y la hipótesis. También, se realiza el análisis EDA para la comprensión y preparación de los datos a través de visualizaciones y se describen las herramientas que se utilizarán para el proyecto. Se establece una arquitectura de los datos en base a la funcionalidad y estructura actual de Mibanco. Asimismo, se emplea la técnica de ciencia de datos de Aprendizaje Supervisado, modelo de Clasificación basado en el algoritmo de Árbol de Decisiones. Adicionalmente, se muestran los resultados del modelo de ciencia de datos, basado en encontrar la fórmula del éxito para encontrar los perfiles idóneos de los clientes pre-aprobados de la base de. Finalmente, se establecieron las estrategias para la implementación del modelo de ciencia de datos en la empresa Mibanco. / The present research work seeks to analyze new strategies to increase the level of effectiveness of the number of operations of the tactical base of the clients of the Zarate agency of Mibanco located in the district of San Juan de Lurigancho, based on the commercial segmentation of the client. The data science research methodology consists of 10 stages, from data comprehension to feedback, an analytical model of predictive character will be applied, the historical information of Mibanco is analyzed and with it the problem of the low effectiveness of the tactical base of the Zarate agency is identified. Next, the possible solutions based on the data science model and the hypothesis are presented. Also, the EDA analysis is performed for the understanding and preparation of the data through visualizations and the tools that will be used for the project are described. A data architecture is established based on the current functionality and structure of Mibanco. Likewise, the Supervised Learning data science technique, a Classification model based on the Decision Tree algorithm, is used. Additionally, the results of the data science model are shown, based on finding the success formula to find the ideal profiles of the pre-approved customers of the customer base. Finally, the strategies for the implementation of the data science model in Mibanco were established. / Trabajo de investigación
62

Tensiones en la implementación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Perú

Torrejón Salmón, Sandra Roxana 15 August 2017 (has links)
El año 2013 el Ministerio de Cultura del Perú inició la publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, instrumento de gestión creado a partir de la Ley del Derecho a la Consulta Previa que sería clave en la definición de la ubicación geográfica de los más de 50 pueblos indígenas u originarios en el Perú. A partir de entrevistas con funcionarios de agencias estatales y representantes de organizaciones indígenas y de sociedad civil, este estudio busca comprender el proceso de elaboración y publicación de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura entre los años 2011 y 2015. Para ello, este documento describe la cronología del proceso en mención, analiza las posturas y estrategias de los actores involucrados, y explica los factores que influyeron en la forma en que se publicó la referida base de datos. Los resultados dan cuenta de un Estado que, pese a haber promulgado la ley que crea la base de datos en mención, tiene como conjunto una posición fragmentada y, en general, de oposición al proceso gestionado por la agencia estatal rectora en materia indígena. En el marco del debate teórico sobre la capacidad estatal, los resultados discuten la aplicación del concepto de autonomía respecto de grupos de actores no estatales como un elemento clave en la implementación de una política determinada. A diferencia de lo señalado en la literatura académica, este estudio no plantea precisamente un escenario de captura del Estado por parte de actores no estatales con poder económico. Sus hallazgos ponen de relieve la cooptación del Estado por parte de una comunidad de actores estatales, cuyo modelo de desarrollo coincide con el del sector empresarial. / Trabajo de investigación
63

Fuentes documentales para el estudio de la música en el cine español de los años 40

Roldán Garrote, David 21 November 2011 (has links)
En "Fuentes Documentales para el Estudio de la Música en el Cine Español de los Años 40" se pretende dar una visión general de cómo se desarrollaba la labor de los compositores cinematográficos en España en los primeros años de la dictadura franquista. Para ello se recurrió a toda fuente original y secundaria de la época y posterior con el fin de, en un primer lugar, contextualizar adecuadamente, política, jurídica y cinematográficamente la investigación para de este modo comprender y analizar las diferentes problemáticas que tuvieron que afrontar los compositores de cine durante dicho periodo, tales como: problemas narrativos, técnicas, deficiencias técnicas, planteamientos teóricos, etc. Tras este análisis, la tesis continúa con la exposición de una base de datos gnerada para la organización del abundante material recopilado a lo largo de la investigación y unas conclusiones que son seguidas por un bloque de apéndices constituidos por: entrevistas a familiares de compositores y profesionales; una recopilación de la legislación relacionada con la producción cinematográfica entre 1938 y 1950; la relación de los gobiernos franquistas del periodo abarcado; un listado de las bases de datos sobre cine existentes en Internet; una realción de los ganadores de los premios otorgados por el Círculo de Escritores Cinematográficos; y un texto sobre el análisis cinematográfico. / Roldán Garrote, D. (2004). Fuentes documentales para el estudio de la música en el cine español de los años 40 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/13256 / Palancia

Page generated in 0.0435 seconds