• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El dominio público. Estudio de su régimen especial de protección y utilización

Montt Oyarzún, José Santiago January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta tarea se aborda aquí en seis capítulos. En el primero, se plantea detalladamente una visión general del dominio público como disciplina propia del derecho administrativo, El capítulo segundo muestra las diferentes regulaciones que han tenido los bienes públicos a lo largo de la historia y la distinta naturaleza jurídica de la relación que la Autoridad ha establecido con estos bienes, exposición dirigida a contrastar algunos de los matices que caracterizan la actual concepción del dominio público. En el tercero, se analizan las distintas escuelas que han debatido el concepto preciso y moderno de dominio público, desde su nacimiento en la primera mitad del siglo XIX hasta las teorías más contemporáneas. Luego de presentar el concepto, en el capítulo cuarto se estudian los cuatro elementos que determinan la existencia del dominio público: la titularidad estatal, los tipos bienes que pueden integrarlo, la afectación al uso o servicio público y el estatuto normativo que le es más característico. Enseguida , en el quinto capítulo, se estudian detenidamente los preceptos fundamentales de la Constitución y del Código Civil, a fin de constatar si el concepto moderno de dominio público y los elementos que la doctrina comparada acepta sin contradicción, tienen o no cabida en nuestro ordenamiento. Finalmente, en el capítulo sexto se expone el régimen típico de utilización de los bienes de dominio público.
2

El sistema concesional de los bienes fiscales

Zárate Campos, Manuel January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Actualmente cerca de un treinta y dos por ciento de la superficie de Chile continental es considerada del Estado. Es decir, alrededor de doscientos cuarenta y nueve mil kilómetros cuadrados corresponden a Bienes Fiscales. El Catastro Nacional de Bienes del Estado inscritos cuya formación inicio en los últimos años el Ministerio de Bienes Nacionales con el objetivo de reconocer, identificar y valorar el patrimonio territorial fiscal que como organismo público pertinente esta llamado a administrar y proteger, permitió también determinar con mayor rigurosidad la destinación y usos que dichos territorios tienen en la actualidad. Así fue posible establecer que cerca de un cincuenta y siete por ciento de los bienes fiscales se encuentran afectados como áreas silvestres protegidas, de acuerdo a la normativa establecida por la Ley número 18.362 que regula el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), constituyendo parques nacionales o reservas forestales; un seis coma cinco por cierto de los bienes del Estado están destinados a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas; un siete coma cinco por cierto se destinan al funcionamiento de otras instituciones del Estado; un diez coma cinco por ciento se entregan por la vía de arriendos o concesiones, a personas o instituciones privadas con y sin fines de lucro; y finalmente un dieciocho coma cuatro por cierto está disponible para proyectos de desarrollo de distinta índole.
3

Concesión en Bien Nacional de uso público rivera sur Río Mapocho

Ramírez A., Jaro January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
4

Casuísmo en Derecho Administrativo: Dominio Público

Aedo Zapata, Milena Andrea January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Para alcanzar el objetivo antes citado, se ha realizado, en el Capítulo Primero, un trabajo previo consistente en el repaso de la Teoría General de Dominio Público, oportunidad que permite examinar el concepto, elementos, características y realizar un paralelo con la propiedad privada. En el Capítulo Segundo, se estudia la consagración del Dominio Público en nuestro Derecho, comenzando por la Constitución Política de 1980, siguiendo con el análisis de las disposiciones pertinentes del Código Civil. El Tercer Capítulo se dedica, a examinar la utilización del Dominio público por los habitantes del país de manera general, y al uso privativo que puede otorgarse por el Estado. También en este capítulo se estudia la forma en que un bien se integra al Dominio público y cómo abandona este régimen. El Capítulo Cuarto se refiere a la clasificación doctrinal de Dominio Público, que distingue entre Dominio Público terrestre, aéreo y acuático. En este punto se hace un análisis de nuestra legislación, en relación a un aspecto de cada uno de ellos. Finalmente, el Capítulo Quinto plantea algunos casos relacionados con el tema de este trabajo

Page generated in 0.152 seconds