• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 367
  • 15
  • 7
  • 5
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 403
  • 142
  • 116
  • 99
  • 97
  • 92
  • 80
  • 72
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 53
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Validación de método de PCR tiempo real para cuantificar Pneumocystis Jirovecii en muestras respiratorias no invasivas y en tejido pulmonar

Astorga Saavedra, Jaime Felipe January 2011 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Magíster en Bioquímica área de especialización en Bioquímica Clínica y Memoria para optar al título profesional de Bioquímico / Pneumocystis jirovecii es un microorganismo fúngico capaz de infectar el tracto respiratorio de individuos con algún tipo de inmunocompromiso, y causarles neumonía por Pneumocystis (PCP). Investigaciones más recientes han comprobado que P. jirovecii también se puede hallar en el tracto respiratorio de personas aparentemente inmunocompetentes, sobre todo en lactantes menores de un año de edad, en quienes se denomina “infección primaria”. Aquellos hospederos en quienes se ha detectado el microorganismo en muestras respiratorias, pero que no presentan sintomatología de PCP, se consideran “colonizados” por Pneumocystis. A pesar de los avances en la investigación básica, clínica y epidemiológica de Pneumocystis, no se ha comprobado si el hongo contribuye a la morbilidad de enfermedades respiratorias que a veces presentan pacientes adultos colonizados o lactantes con infección primaria. En vista de lo anterior, y considerando el inconveniente que Pneumocystis no es un hongo cultivable hasta el momento, ha surgido la necesidad de desarrollar nuevos métodos de detección y cuantificación de Pneumocystis que permitan estudiar más a fondo su relevancia clínica y epidemiológica, sobre todo en los grupos de pacientes inmunocompetentes antes mencionados. A este respecto, durante la última década se ha aplicado la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (q-PCR [quantitative]) para la detección de Pneumocystis, la cual permite cuantificar carga de microorganismo en muestras biológicas, incluso cargas bajísimas que comúnmente no son detectadas por los métodos convencionales. Pero, además de esto, q-PCR permite comparar carga de P. jirovecii entre muestras distintas procedentes del mismo o de distintos pacientes, si se realiza el procedimiento de cuantificación relativa. Esto consiste en normalizar la carga absoluta de microorganismo con la cantidad de DNA humano hallado en la misma muestra, de modo que el cociente resultante es la carga relativa. Teniendo estos antecedentes, se montó y estandarizó el método de q-PCR para cuantificar P. jirovecii en pacientes colonizados, tanto adultos como lactantes de diversas edades, mediante el análisis de muestras invasivas (tejido pulmonar) y no invasivas (aspirado nasofaríngeo, gargarismo e hisopado nasofaríngeo). Se escogió como gen blanco a MSG, un gen multicopia que codifica para la principal glicoproteína de superficie de Pneumocystis. La cuantificación relativa de P. jirovecii mostró que hay cargas significativamente distintas del microorganismo entre ciertos grupos etarios de lactantes colonizados fallecidos por Síndrome de Muerte Súbita (SMS). En otros grupos de pacientes colonizados (adultos y lactantes sanos) no se observaron diferencias significativas de carga relativa de P. jirovecii entre distintas edades. Se evidenció en la mayoría de los grupos de pacientes que la cuantificación relativa presenta un patrón de cargas distinto para cada rango de edad, respecto al patrón obtenido de la cuantificación absoluta. Además, se investigó cuánto afecta la naturaleza de las muestras en la precisión de los resultados. En el caso de las muestras que no son homogéneas, como secreciones respiratorias, se obtuvieron cantidades muy variables de DNA humano, independientemente del tamaño de la muestra, lo cual produjo resultados con mayor variabilidad respecto a los obtenidos para muestras más homogéneas, como tejido pulmonar. En conclusión, este trabajo demuestra la importancia de utilizar resultados expresados como cuantificación relativa, que a diferencia de la absoluta, permite comparar carga de Pneumocystis entre distintas muestras, tras haber eliminado ciertos factores que inducen a obtener conclusiones distorsionadas. Además se evidenció la necesidad de escoger el tipo de muestra más apropiado para obtener resultados más confiables y precisos, al menos para el área de investigación. Esta investigación contribuye a validar una valiosa herramienta de detección que permite comparar carga de Pneumocystis entre distintas muestras. Su alta sensibilidad hace posible su aplicación incluso en muestras de pacientes colonizados por Pneumocystis, cuyas cargas de microorganismo generalmente son demasiado bajas e indetectables por otros métodos. El contar con esta nueva herramienta en nuestro país, nos permitirá investigar más a fondo la trascendencia clínica de P. jirovecii en la salud de pacientes colonizados y lactantes con infección primaria, con o sin enfermedades respiratorias. Así, este trabajo de tesis aporta un respaldo científico a la nueva aplicación de comparar muestras, utilizando el método más avanzado de diagnóstico molecular de Pneumocystis. / Pneumocystis jirovecii is a fungal microorganism that infects the respiratory tract of immunocompromised patients and it may cause Pneumocystis pneumonia (PCP). Recent research has demonstrated that P. jirovecii can also be found in the respiratory tract of apparently immunocompetent patients, especially in infants younger than one year of age; in this case it is called “primary infection”. Those hosts that show this microorganism in their respiratory samples, but who have no PCP symptoms, are known as “Pneumocystis colonized”. Despite of the recent advances in basic, clinical and epidemiologic investigation of Pneumocystis, there is no demonstration whether this fungus affects morbidity of respiratory diseases, which are sometimes present in colonized adult patients or infants with primary infection. In view of this, and considering the inconvenience that, to date, Pneumocystis cannot be cultured, it is necessary to develop new methods to detect and to quantify Pneumocystis in order to study its clinical and epidemiological relevance more deeply, especially in the immunocompetent patients mentioned before. On that score, during the last decade, the technology of Real Time Polymerase Chain Reaction (q-PCR [quantitative]) has been applied for the detection of Pneumocystis. This technology allows to quantify load of microorganism in biological samples, even in very low loads which cannot be commonly detected by conventional methods. In addition to this, q- PCR allows the comparison of P. jirovecii loads among different samples taken from the same or different patients, if relative quantification is calculated. In procedure, the absolute load of microorganisms is normalized with the amount of human DNA found in the same sample, so the result is the relative load. With this information, we established and standarized a q-PCR method in order to quantify P. jirovecii in colonized patients, both adults and infants at several ages, through the analysis of invasive (pulmonary tissue) and non invasive samples (nasopharyngeal aspirate, oral wash and nasopharyngeal swab). MSG was chosen as target gene, this is a multicopy gene which codes for the Major Surface Glycoprotein of Pneumocystis. The relative quantification of P. jirovecii showed significantly different loads of microorganism between several age groups of colonized infants who had died of Sudden Infant Death Syndrome (SIDS). Within others colonized patient groups ―healthy adults and infants― no significantly differences were observed in relative load of P. jirovecii between different ages. In most patient groups, it was apparent that relative quantification shows a different load tendency for each age range, compared with the tendency obtained from absolute quantification. In addition, we investigated the influence of sample composition on the precision of the results. In case of non homogeneous samples, such as respiratory samples, variable quantities of DNA were obtained, independent of the sample size. This produced more variability of results, with regard to those obtained from homogeneous samples, such as pulmonary tissue. In conclusion, this work demonstrates the relevance of using results expressed as relative quantification, which, unlike absolute quantification, allows the comparison of Pneumocystis load between different samples, by eliminating some factors which drive to wrong conclusions. Furthermore, the need of choosing the best sample type in order to obtain results more reliable and precise, at least for research purpose, was demonstrated. This research work contributes to the validation of a useful detection tool, which allows comparing Pneumocystis load between different samples. Its high sensitivity makes it possible to use this technology even in Pneumocystis colonized patients, in which loads of microorganism are generally too low to be detected by other methods. To have this novel tool in our country, will allow us to investigate in depth the clinical relevance of P. jirovecii in health of colonized patients and infants with primary infection ―with or without respiratory diseases. Therefore, this thesis work provides a scientific support to the novel application of comparing samples, using the most advanced, molecular diagnostic method for Pneumocystis.
22

Implementación de un nuevo protocolo de PCR para la detección de Brucella canis

Lorca Calderón, Victoria Cecilia January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La Brucelosis canina (BC) es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica causada principalmente por la bacteria Brucella canis (B. canis). Sin embargo, se han descrito infecciones esporádicas causadas tanto por Brucella suis (B. suis) y Brucella abortus (B. abortus) como también por Brucella melitensis (B. melitensis), las cuales producen en el animal un cuadro autolimitado. La infección se caracteriza por producir infertilidad tanto en machos como en hembras, afectando la vida reproductiva del animal, lo que conlleva importantes pérdidas económicas en criaderos de perros y pérdida afectiva para propietarios cuando el animal debe ser eutanasiado. El diagnóstico suele realizarse mediante pruebas serológicas, las cuales presentan como principal desventaja la obtención de resultados falsos positivos por reactividad cruzada con otras bacterias, ya sea del mismo o distinto género, o bien resultados falsos negativos en casos crónicos de infección y por esta razón se requiere de la confirmación diagnóstica mediante el aislamiento bacteriano como método diagnóstico directo. Sin embargo, lo anterior conlleva tanto el riesgo de infección al personal de laboratorio que trabaja con esta bacteria debido a su carácter zoonótico y por otra parte involucra mayor tiempo debido a que este método requiere de un periodo prolongado de incubación. En consideración a lo anterior, esta memoria de título tuvo por objeto desarrollar un PCR convencional capaz de diferenciar entre la detección de B. canis, B. suis y B. abortus, mediante el diseño in silico de un par de partidores que generaron un amplicón de mayor tamaño para la especie de interés en relación a las otras dos especies de Brucella. El análisis de las secuencias nucleotídicas obtenidas mediante los programas de libre acceso Clustal W y BLAST permitió establecer la identidad nucleotídica de los fragmentos obtenidos, corroborando así la detección diferencial entre B. canis, B. suis y B. abortus. Así, este método constituye una prometedora alternativa al aislamiento bacteriano como método diagnóstico directo y complementario a pruebas serológicas.
23

Retail 4 Parte 1[1]

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - Facultad de Administración y Marketing 17 July 2008 (has links)
Retail 4 Parte 1[1]
24

Proyecto de vida en adultos condenados a cadena perpetua en un establecimiento penitenciario en Lima

Matsuno Sanchez, Mercedes Shizue 03 March 2016 (has links)
En la actualidad, existen escasas investigaciones acerca de personas condenadas a cadena perpetua, así como el Proyecto de Vida y metas que pueden ejecutar en base a su sentencia. Por ello, el objetivo del presente estudio fue explorar el Proyecto de Vida en adultos condenados a Cadena Perpetua, a partir de aspectos que influyen en la configuración del mismo, tales como la percepción que tienen de la sanción penal que se les impuso, la prisionización, el clima emocional y la Perspectiva de Tiempo Futuro. En la investigación participaron cinco hombres adultos recluidos en un Establecimiento Penitenciario de máxima seguridad en Lima. Se empleó una metodología cualitativa a través de la aplicación de una ficha sociodemográfica y una entrevista en profundidad. Se encontró que la sanción penal es percibida como castigo y no resocializadora. Además, la prisionización y el clima emocional están presentes en la adaptación al EP, tanto en la convivencia entre la población penal y la relación con los funcionarios penitenciarios. Se expresó la importancia del soporte social y del tratamiento para la población en general. Luego, la Perspectiva de Tiempo Futuro, se ve enmarcada por metas planteadas y planificadas en base a decisión propia y del entorno. A pesar de que el futuro es incierto, se muestra esperanza hacia la libertad. Por último, el Proyecto de Vida se espera desarrollar en un ámbito totalmente externo, buscando recuperar a la familia y el tiempo perdido. Finalmente, se expresa malestar respecto a la percepción de que el Proyecto de Vida puede variar en cualquier momento sin previo aviso. / Nowadays, there are few investigations about people who are confined under life imprisonment, as well as for their Life Project and goals that can be done since they are sentenced. Because of that, this study aims to explore the Life Project of adults convicted to life imprisonment, from aspects influencing its configuration, such as the perception of the criminal sanction imposed on them, prisonization, emotional climate and Future Time Perspective. Research gathered the data from five interviews that were done in a maximum-security prison in Lima. This study is inserted in a qualitative paradigm by the application of a sociodemographical record and through in-depth interviews. The results showed that there is a perception about the criminal sanction as a punishment and not as a resocialization method. In addition, prisonization and emotional climate are present in prison adaptation between inmates and also with prison officials. The importance of social support and treatment for inmates was required. The Future Time Perspective is framed by goals based on own choice and environment too. Despite future is uncertain, hope for freedom is shown. By last, Life Project is expected to develop in a completely external context, by recovering family and lost time. Finally, discomfort is expressed because of the uncertainty lived in prison that can make Life Project change without notice. / Tesis
25

Diseño e implementación del modelo operativo y modelo de gestión para el movimiento Recidar

Abad Meza, Gianina Patricia, Espinosa Novaro, Mario César, Prado Alzamora, Miluska Emperatriz, January 2019 (has links)
Recidar es una empresa cuyo modelo de negocio consiste en la recolección de objetos donados por personas naturales y empresas con la finalidad de clasificarlos y refaccionarlos en sus talleres, para luego venderlos a precios accesibles a personas de bajos recursos económicos. Con las ganancias obtenidas por la venta de estos productos, la empresa cubre todos los gastos de la gestión integral de su cadena de abastecimiento y ofrece un empleo digno y remunerado a sus colaboradores. La propuesta de valor de la empresa es lograr que el sector económicamente menos favorecido de la sociedad tenga acceso digno y justo a productos usados que se encuentren en buen estado, brindarle a familias y empresas una opción sin costo para deshacerse de los productos que ya no necesitan, construir un mercado formal para la comercialización de productos de segunda mano, contribuir a la disminución de la informalidad en el país, reducir la contaminación del medio ambiente mediante la recolección de objetos usados y generar los recursos económicos necesarios para una cadena de abastecimiento sostenible. La interacción que existe entre Recidar y la comunidad implica reglas morales, éticas y gubernamentales. De ahí, nace un área de oportunidad de crecimiento y mejora desde una perspectiva social, llamada valor compartido (shared value). En el presente trabajo de investigación se propone la estructuración de la cadena de suministro de esta empresa con la finalidad, inicialmente, de ordenar e identificar correctamente todos sus procesos e iniciar una segunda fase de mejora continua y eficiencia a lo largo de una cadena ya robusta.
26

Mejora del proceso de despacho para contenedores refrigerados vacíos en LICSA

Poquioma Guerra, Angélica, Purizaga Montenegro, Erick, Rodríguez Morán, Néstor January 2016 (has links)
El trabajo de investigación busca optimizar el proceso operativo que se realiza en el almacén Logística Integral Callao S.A. (LICSA) para el despacho de contenedores de exportación, ya que actualmente se presentan retrasos, que generan un impacto negativo en Mediterranean Shipping Company del Perú S.A.C. (MSC), empresa naviera que, por ser socio estratégico de LICSA, hace que sus clientes recojan los contenedores vacíos en este almacén, para luego proceder con el embarque. Por ello, la investigación se enfoca en mejorar el proceso de despacho de contenedores vacíos tipo reefer, teniendo en cuenta los siguientes objetivos: primero, minimizar el tiempo de despacho que actualmente está en un promedio de tres horas, desde que el transporte del cliente ingresa al almacén para recoger su contenedor hasta que lo recibe y se retira (proceso conocido como gate out2); segundo, mejorar el estado de entrega de los contenedores (calidad) y tercero, lograr una reducción en los costos operativos del proceso de despacho. Se considera el nivel de servicio como tiempo de entrega y calidad.
27

Propuesta de uso del modo de transporte hovercraft para la operación logística fluvial en la Amazonía peruana

Banda Cevallos, Luis, Cárdenas Del Carpio, Jaime, Zúñiga Larco, Julio January 2016 (has links)
Dinet Perú S.A. tiene definido, como parte de su plan estratégico, un crecimiento importante de cara al 2020. Es en este contexto que ve como posibilidad de negocio el desarrollo de operaciones en la selva de Perú, considerando las oportunidades e ineficiencias en el actual servicio de transporte fluvial. Para ello, se plantea el desarrollo una red de transporte multimodal soportada por la actual infraestructura de la zona, a lo que se suma un nuevo modo de transporte más eficiente, que aseguraría la continuidad del flujo de materiales a distintos proyectos u operaciones en la zona. El presente trabajo pretende validar la viabilidad de la incorporación del Hovercraft a esta red de transporte multimodal.
28

Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Owens Illinois Perú S.A.

Galarza Balbuena, Cinthia Viky, Medina Atahue, Gloria Lucia, Raaijen Lupis, Berend Pablo January 2017 (has links)
La presente tesis buscó realizar un estudio de la cadena de abastecimiento de Owens Illinois S. A. (OI), cuya sede central mundial se encuentra en Perrysburg, Ohio, Estados Unidos; es el mayor fabricante de envases de vidrio del mundo. OI tiene presencia en Perú desde 1993; cuenta con dos plantas de producción, una en el Callao y otra en Lurín, y actualmente tiene el 96% del mercado. El estudio realizó el diagnóstico y análisis de la situación actual a fin de plantear una propuesta que permita optimizar los procesos en los cuales se encuentren falencias; de esa manera, se obtendrían resultados reflejados en ahorros, y un alcance interfuncional con sinergias. El trabajo abarca todas las áreas que se interrelacionan con la gestión de inventarios, y se consideró que cualquier cambio o mejora planteada debía estar alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Se realizó un análisis del macro y microentorno para conocer el ambiente donde se desarrolla la compañía, e identificar las oportunidades y amenazas que este le ofrece. Además, se analizaron las Cinco Fuerzas de Porter para determinar el grado de atractividad del sector de envases y el poder de OI frente a cada una de esas fuerzas; se llegó a la conclusión de que la amenaza de nuevos competidores es baja debido a la gran inversión que implica mantener plantas de producción. Por otro lado, se revisaron detalladamente los procesos relacionados con la gestión de inventarios de materia prima e insumo, así como las interacciones entre planeamiento, producción y compras, las cuales ejercen impacto en el nivel de inventarios que se manejan. Las alternativas planteadas están orientadas a optimizar el proceso de compras de pinturas, así como el análisis de su impacto en el stock y obsolescencia de materiales. Para ser implementada, la alternativa de solución elegida fue aquella que brindara mayor beneficio a la cadena de suministro de OI.
29

Mejora integral en la gestión de compras de Sika Perú S.A

Cucho Padín, César, Lozada Piedra, Katty, Ubarnes Saravia, Cynthia January 2015 (has links)
La empresa materia del presente documento es Sika Perú S.A., filial peruana de la empresa suiza Sika AG, la cual se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos químicos para el sector construcción e industria en el territorio nacional. En el estudio realizado se identificó a través del Checklist de Oliver Wight que el proceso más débil en la cadena de abastecimiento de Sika Perú S.A. es la gestión de compras. La metodología utilizada en el trabajo de investigación consistió en analizar la información conseguida mediante entrevistas con colaboradores de la empresa y/o documentación de la empresa relacionada con la materia de estudio. Así, se identificaron los principales problemas a atender y se plantearon propuestas de solución a los mismos. Adicionalmente, se logró validar los resultados obtenidos con directivos de otras empresas. En la investigación realizada se encontraron un total de 42 puntos de atención, los cuales se agruparon en 7 problemas principales; se realizó la priorización de los problemas que requieren una mayor atención: procesos de compras no formalizados ni controlados, errores en los datos maestros de artículos y proveedores, y una inadecuada gestión de proveedores. Estos problemas conllevan que el área de compras no sea considerada como un área estratégica sino de soporte; por lo tanto, su enfoque no es conseguir ahorros ni lograr un nivel de servicio esperado por la empresa. Como resultado de la investigación, se formularon tres propuestas de mejora: rediseño del proceso de gestión de compras, mejora de la calidad de datos de artículos y proveedores, y sourcing estratégico.
30

Rediseño del modelo de planificación y gestión de inventarios de productos terminados en una empresa de colchones

Pérez Sánchez, Walter Yván, Montalvo Cobos, Mario, Carruitero Loaiza, Wilder Eli January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa de colchones y tiene por objetivo rediseñar el modelo actual de la gestión de inventarios de productos terminados tomando como base el modelo RightStock propuesto por Edward Frazelle (2002), con el cual se elaborarán los planteamientos necesarios y se aplicarán soluciones a las problemáticas, según estas se vayan presentando. El trabajo abarca todas las áreas que de alguna forma interaccionan con la gestión de inventarios de producto terminado (compras, almacén materias primas, producción, logística y planeación). En todo momento del desarrollo del presente trabajo se buscó que toda mejora o cambio en algún proceso, método e incluso la mejora de competencia de las personas, se encuentren alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Para llegar a estos objetivos, la investigación inicia con un análisis del macro y microentorno del sector, y sobre la base del análisis de las cinco fuerzas de Porter, se llegó a determinar un valor de atractividad actual de 3 y al corto plazo de 4, lo que indica que el sector es atractivo. Los factores que promueven este resultado son las barreras de entrada y salida (infraestructura, tecnología), y la alta competitividad que tiene la empresa en el mercado respecto a sus competidores; sin embargo, el reducido número de proveedores que ofrezcan un servicio especializado con oportunidad y mejor precio restan en menor nivel la atractividad del sector. Se trabajó en reducir el inventario de seguridad y, por ende, los costos operativos sobre la base de una mejora en el error de pronóstico de la demanda, manteniendo constante el valor de las ventas con un unit fill rate del 92%. A través del modelo RightStock, se evalúan los beneficios económicos de diferentes escenarios respecto a la gestión actual de inventarios. La evaluación financiera demuestra la viabilidad del proyecto de mejora en la gestión de inventarios de producto terminado, en donde la inversión inicial de US$ 115.888 es otorgado por la empresa, obteniéndose un VAN de US$ 32.699 evaluado en 3 años o US$ 83.589 en 4 años, para ambos casos con un COK de 18%, por el corto tiempo de recuperación de la inversión el proyecto planteado atractivo, por lo que se recomienda su implementación.

Page generated in 0.0457 seconds