Spelling suggestions: "subject:"calidad een lla educación"" "subject:"calidad een laa educación""
11 |
En qué consiste y cómo evaluar una enseñanza de calidadUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Bretel, Luis 29 April 2013 (has links)
Las instituciones, la sociedad y los docentes estamos cada vez más preocupados por lo que sea una enseñanza de calidad. Exploraremos en esta conferencia sobre las razones por las que esto viene ocurriendo, además de aproximarnos a una caracterización de la misma. La definición de ?enseñanza de calidad? la plantearemos en línea con la definición de una buena enseñanza que propone John Biggs en Calidad del aprendizaje universitario, 2009. Desde ella inferiremos cuáles deberían ser los medios y las mejores maneras de evaluar la calidad de la enseñanza. No es nuestro interés proponer instrumentos específicos para evaluarla, pero sí señalar las vías por las que su evaluación se hace posible.
|
12 |
Variables e indicadores para evaluar la calidad educativaPiscoya, Leonardo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 29 April 2013 (has links)
Creo que no es novedad para nadie que la calidad de la educación es una preocupación común. Escuchamos a todos hablar de ella: a los padres que plantean sus exigencias acerca de lo que sus hijos deberían recibir y aprender en la escuela, a los estudiantes que señalan lo que aprendieron y lo que no les enseñaron para el siguiente nivel educativo, a los propios maestros que parecen no estar conformes con los resultados de las pruebas nacionales e internacionales o con el apoyo que les dan las familias, a las autoridades que andan buscando responsables de los fallos y diseñando políticas, a los ciudadanos de a pie que reclaman lo mal que anda la educación o lo poco que parecen saber los niños y adolescentes de ahora en comparación a cierto tiempo pasado que parece que siempre ha sido mejor.
|
13 |
Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolaresGrau Cáceres, Ingrid 31 March 2005 (has links)
Magíster en Psicología Comunitaria / Esta tesis se enmarca dentro del proyecto Novasur de televisión educativa del consejo nacional de televisión. Este congrega actores estatales y privados con el objeto de mejorar la calidad de equidad de la educación chilena. Principalmente lo que hizo en esta tesis fue conocer la cultura de está presente en el uso convergente de televisión educativa e internet en las comunidades escolares participantes en el proyecto Novasur de televisión educativa y que permiten elaborar estrategías de desarrollo e incorporación de competencias orientadas al manejo de estas herramientas en aula. Por esta razón, la presente tesis se enmarca en un diseño de carácter exploratorio - descriptivo, no experimental y con la utilización de triangulación de información tanto cualitativa como cuantitativa. Y tiene como objetivo presentar y analizar la cultura de uso convergente en relación a las nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares participantes del proyecto Novasur de televisión educativa del consejo nacional de televisión.
|
14 |
Diagnóstico y alineamiento estratégico en la función de orientación de la agencia de calidad de la educaciónGarcés Valdés, Elías Enrique January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Esta memoria tiene como propósito central generar un alineamiento estratégico en la función de orientación a establecimientos educacionales de la Agencia de Calidad de la Educación, a partir de un diagnóstico de la ley 20.529 que se basa en ordenar los establecimientos en cuatro categorías de desempeño (Insuficiente, Medio bajo, Medio Alto y Alto) y en realizar visitas a aquellos que tengan desempeño Medio Bajo e Insuficiente y utilizar otros instrumentos de orientación en las demás escuelas.
El trabajo presenta la definición del problema y luego se divide en dos etapas: (i) El levantamiento de información con su análisis respectivo para formar el diagnóstico y (ii) El alineamiento estratégico enmarcado en una propuesta de mejora.
El principal diagnóstico identificado es que dentro de la función de orientación que posee la Agencia hay una dificultad en medir el cumplimiento del objetivo orientador mencionado anteriormente.
Las causas de este problema son: (1) los procesos no logran capturar el estado real de los avances debido a una complejidad de los proyectos e intervenciones, la discrecionalidad en los evaluadores que realizan las visitas pero que no poseen una articulación para los informes que realizan y la pérdida de información relevante dentro del plan de trabajo anual y (2) definiciones que descuidan del rol orientador de la Agencia que viene dado por la desconexión entre diferentes planes de acción institucionales y la inexistencia de espacios formales de colaboración entre las escuelas y la Agencia.
El alineamiento estratégico se centra en poder coordinar a partir de un sistema único de información y orientación, los diferentes instrumentos de orientación que la Agencia posee actualmente y que este sea robusto en cuanto al uso de la información y que también sea el canal que coordine la comunicación de la Agencia con las escuelas.
La propuesta considera de un sistema de alertas para hechos extraordinarios o bajos niveles de respuesta de las escuelas, la sistematización de los instrumentos de orientación en cuanto a análisis, indicadores para medir el impacto, entre otros aspectos. También se incluyen consideraciones con respecto a la gestión del cambio y el cambio de paradigma que debiera producirse en la Agencia.
El trabajo debiera contribuir directamente a la sinergia entre los diferentes instrumentos de orientación, el uso de la información disponible, disminuir la discrecionalidad y el fomento de espacios de colaboración entre las escuelas y la Agencia.
|
15 |
El efecto de los certificados de la calidad docente sobre los logros escolares de sus alumnosCastillo Rodríguez, Amanda January 2009 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La educación es un factor fundamental para el desarrollo del país, por lo tanto es imprescindible conocer los determinantes del logro académico de los alumnos, entre ellos las características de la familia, de los establecimientos y de los profesores. En Chile existe desde el 2003 el sistema de Evaluación Docente, que tiene como objetivo identificar el desempeño de los profesores, con la categorización que se le da según está evaluación a los profesores se puede ver la relación que existe entre los certificados de la “calidad docente” y el rendimiento escolar de sus alumnos medido a través de la prueba SIMCE.
Está investigación muestra la estimación de los efectos de la “certificación de los docentes” en los puntajes de la prueba SIMCE 2008, para los alumnos de 4º básico de los establecimientos Municipales, encontrando una relación positiva a partir de la categorización que se le da a los profesores según la evaluación Docente. Es decir que la certificación estaría siendo correcta al identificar el “buen desempeño” de los profesores
|
16 |
Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesionalMuñoz Oliveros, Damaris Ester 29 January 2016 (has links)
Educadora de Párvulos y Básica Inicial / La presente investigación desde la Práctica Profesional tuvo por objetivo el analizar el proceso de la Experiencia Pedagógica “Quiero un cambio” realizada en un grupo curso Tercer Año Básico de un establecimiento educativo municipal ubicado en el sector de Bajos de Mena en la comuna de Puente Alto. Se realizó con un Estudio de Casos de paradigma Mixto con predominancia cualitativa, cuya recolección de información se realizó en tres etapas: Diagnóstico, desarrollo de la Experiencia Pedagógica y Evaluación final, mediante documentos secundarios y diario reflexivo en la primera fase, escalas de apreciación en la segunda y entrevistas a un informante clave en la fase final. Los datos recogidos fueron procesados con el programa computacional SPSS y analizados descriptivamente, mientras que las informaciones recolectadas se analizaron con el Análisis Cualitativo por Teorización. Estos resultados fueron presentados de forma separada en cada fase anteriormente mencionada
|
17 |
Análisis y Evaluación de la Gestión Educacional MunicipalBenedetti Bustos, Carla Virginia Ximena January 2010 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Durante los últimos 20 años, el gasto fiscal en educación se ha multiplicado más de seis veces, llegando el 2010 a superar los $4,4 billones, lo que equivale a un 3,1% del Producto Interno Bruto. Los resultados educativos por su parte, casi no han sufrido variaciones, y lo que es más grave aún, la brecha entre alumnos de distinto nivel socioeconómico ha aumentado. Cabe preguntarse entonces, qué sucede con la educación municipal y cómo el sostenedor municipal puede, a través de su gestión, mejorar el desempeño de sus establecimientos.
El propósito de este trabajo es analizar el desempeño educacional municipal y entregar antecedentes que enriquezcan la discusión sobre dónde focalizar los recursos y acciones que mejoren tal desempeño. Para esto se realizó un análisis sobre los establecimientos y los sostenedores de la educación municipal, el cual es evaluado en términos de eficiencia, eficacia y grado de heterogeneidad.
Para determinar el índice de eficiencia de cada establecimiento se utilizaron indicadores de resultados e insumos involucrados en el proceso educativo. Para medir resultados se usó el índice de efectividad del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED), un índice de superación expresado como el porcentaje de variación de la prueba estandarizada elaborada por el Sistema Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) entre dos períodos consecutivos y la tasa de retención de cada establecimiento. En relación a las variables de insumos estos se dividieron en aquellos no controlables por establecimiento: índice de vulnerabilidad escolar (IVE), ingreso promedio familiar y escolaridad promedio de la madre; y aquellos controlables: Relación entre alumnos y profesores, recursos por alumno y experiencia promedio de los profesores. Todos los datos pertenecen al período 2006.
Se aplicó la técnica del análisis envolvente de datos (DEA) sobre 2164 establecimientos urbanos municipales, y se determinó un coeficiente de eficiencia para cada uno de ellos. Con estos resultados se construyó un índice de desempeño municipal, el que se analizó en conjunto con otras variables tomadas de los registros del Sistema Nacional de Información Municipal. Posteriormente se complementó estos resultados con la información recopilada en las entrevistas a sostenedores de la Región Metropolitana.
Los resultados señalan que existe una gran variabilidad en el desempeño de los establecimientos de un mismo municipio, lo que da cuenta del débil efecto que la gestión del sostenedor tiene sobre los establecimientos. Asimismo, se clasificó a los municipios de la Región Metropolitana en tres tipos de acuerdo a la eficiencia media de sus establecimientos, varianza y distribución de los mismos; los cuales fueron caracterizados a partir de la información recopilada en las entrevistas. Se encontró una relación entre las buenas prácticas de gestión y el alto desempeño. Se observó también, un efecto de la matrícula municipal y el número de establecimientos sobre el desempeño, el que sin embargo no pudo ser caracterizado.
A partir de los casos categorizados con un Alto Desempeño, se confirma la importancia que juegan las buenas prácticas de gestión educacional en el desempeño del Sostenedor y de sus establecimientos. A su vez, se enfatiza la necesidad de contar con equipos directivos competentes y comprometidos, a fin de mejorar la eficiencia de los establecimientos. Se hace imperativo avanzar en el tratamiento de estos factores si lo que se desea es lograr un salto cualitativo en relación a la eficiencia en la gestión de la educación municipal, de manera que ésta pueda llegar a ofrecer una educación de calidad.
|
18 |
Diseño, modelo de negocios y estrategia comercial de un servicio tecnológico de apoyo a la docenciaBustos Martínez, Paola de Lourdes January 2013 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Aptus Chile es una fundación que se desenvuelve en el área de la educación, siendo su misión proporcionar herramientas a los establecimientos educacionales para ayudarlos a mejorar la calidad de la educación que entregan. La fundación identificó dos quiebres principales en el mercado, por un lado debilidades en las capacidades de los profesores y por otro, poca diferenciación de los servicios que se ofrecen.
Con el fin de hacerse cargo de los quiebres detectados surge este Trabajo de Título, cuyo objetivo es diseñar un servicio tecnológico que apoye la labor docente, junto con definir su modelo de negocios y una estrategia comercial que permita su difusión. Para ello, se llevó a cabo una investigación de mercado, que permitió detectar las necesidades de los clientes potenciales y un benchmarking para conocer herramientas tecnológicas que se utilizan en Chile y en otros países.
A partir de la información recopilada, se definió Aptus Digital, una plataforma Web que entrega material pedagógico a los profesores y les permite manejar los tres ámbitos más relevantes dentro del proceso de enseñanza: las clases, las evaluaciones y el análisis de resultados. Luego se determinó un plan de implementación que permitirá el desarrollo de la herramienta, junto con el Plan de Recursos Humanos y Operaciones necesarios para su funcionamiento.
Se determinó una estrategia de precio de penetración, con una tarifa de $11.000 pesos anuales por alumno, ofreciéndose descuentos por cantidad. Se definió también el Plan de Marketing, siendo el punto más importante de éste, la difusión del servicio, ya que el objetivo, alineado con la misión de la fundación, es llegar a la mayor cantidad de colegios posibles.
Se estimó una demanda de 220 colegios para el año 2014 y un aumento de ésta, para los años posteriores. Finalmente se evaluó financieramente el proyecto, obteniéndose un VAN a 5 años de $636.516.288, con lo que se concluye que es rentable y trae beneficios a la fundación, ya que le permite generar ingresos para nuevos desarrollos de la herramienta y aumentar su participación en el mercado nacional, siempre y cuando se lleven a cabo los esfuerzos de promoción adecuados.
|
19 |
Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educaciónWestermeyer Hernández, Nicolás Andrés January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / A contar de septiembre de 2012 se conformó el Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación, entidad que fue aprobada en agosto de 2011, después de discutirse por cinco años en el Congreso y cuya misión será tener mecanismos de apoyo y fiscalización a los establecimientos, para lograr la mejora continua de los aprendizajes de los alumnos, fomentando las capacidades de los establecimientos y sus cuerpos directivos, docentes y asistentes de la educación.
El presente estudio de caso tiene como objetivo central analizar las percepciones de los directores de establecimientos educacionales municipales y subvencionados-ante la implementación de la Agencia de Calidad de la Educación y conocer sus expectativas y temores ante la puesta en marcha de la nueva institucionalidad. Por ende la pregunta de investigación es: ¿Qué tipo de expectativas existen por parte de los directivos ante la implementación del nuevo ente gubernamental?¿Son contrarios a la Agencia por las experiencias de implementaciones pasadas?
El objetivo general será identificar y describir las percepciones y expectativas que poseen los directivos educacionales respecto a la Agencia de Calidad, levantando así recomendaciones para facilitar su implementación. Además este estudio es de carácter descriptivo-exploratorio, pues analiza las percepciones de directivos, pero sobre una materia que no ha sido abordada por la bibliografía como son sus apreciaciones ante la puesta en marcha de un nuevo ente gubernamental.
El desarrollo del siguiente estudio de caso se basó en revisar los antecedentes que dieron vida a la conformación de la Agencia de Calidad, en su discusión más política, como también la de revisar la bibliografía internacional en cuanto a las experiencias vividas en otros países con una institución similar a la que se está empleando en Chile. Asimismo, se realizó un análisis a las entrevistas semiestructuradas a los directores, que fue con un análisis de contenido cualitativo.
En lo referente al análisis comparado a nivel internacional se rescatan dos falencias que evidenciaron otros países como es la necesidad de instalar las capacidades requeridas en los colegios, como también se produjeron efectos no deseados como preparar a los alumnos de forma previa a las visitas de las autoridades a fin de lograr una buena evaluación.
En lo que se refiere a las conclusiones extraídas del análisis de las entrevistas realizadas, queda de manifiesto en primer lugar los temores que poseen los directivos en cuanto al tipo de fiscalización (visitas) que llevará a cabo la Agencia, en particular si tendrá un énfasis en la sanción o en el acompañamiento, debido a las experiencias de los directores con el Ministerio de Educación.
Por último en las recomendaciones a la implementación de la Agencia de Calidad de la Educación, es una necesidad que el organismo mejore la difusión de los aspectos que medirá el organismo, pues existe en el imaginario de los directores que las visitas que se realizarán serán decisivas en la respectiva clasificación de los establecimientos, siendo que de ello depende los resultados obtenidos en la prueba SIMCE y de los otros indicadores de calidad.
|
20 |
Características de un sistema de apoyo y asesoría escolar efectivo: hacia un sistema que instale capacidades en los establecimientos en el nuevo marco institucional chilenoYáñez Cifuentes, María Teresa January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio de caso tiene por objetivo conocer y analizar las características y atributos que actores escolares del sector público en Chile atribuyen al concepto de apoyo escolar efectivo, y cómo éstas se relacionan con las expectativas que tienen respecto al sistema público de apoyo escolar proporcionado por el Ministerio de Educación en el contexto del nuevo marco institucional, especialmente aquel dirigido a los establecimientos con más bajos resultados y con riesgo de cierre institucional. La literatura y estudios sobre efectividad de los apoyos escolares mencionan como principal nudo crítico la dificultad de estos procesos para gatillar un mejoramiento escolar sostenido en el tiempo a través de la instalación de capacidades en los equipos escolares.
Actualmente el sistema escolar chileno se encuentra operando bajo un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), el que considera el apoyo y asesoría a las escuelas para mejorar su calidad como un factor clave. Sin embargo, la legislación vigente no incluye mayores definiciones sobre este apoyo escolar, a diferencia de las incluidas sobre evaluación, rendición de cuentas y sus consecuencias, las que al no ser acompañadas por un fuerte esquema de apoyo podrían no presentar los resultados esperados.
La metodología utilizada para la investigación es de tipo cualitativa, a través de la realización de entrevistas grupales a un conjunto de actores escolares: equipos directivos de seis establecimientos educacionales ubicados en dos comunas del norte de Santiago, equipos profesionales de los sostenedores municipales y grupos de supervisores del Ministerio de Educación del Departamento Provincial respectivo (Santiago Norte).
Dentro de las principales conclusiones del estudio destaca la necesidad de que los procesos de apoyo y asesoría escolar estén contextualizados a las necesidades y requerimientos de los establecimientos, respondiendo así a sus principales nudos críticos para obtener avances en materia de calidad educativa. Adicionalmente, los actores mencionan un conjunto de características claves de los procesos de apoyo escolar que constituyen un marco general de acción para avanzar en efectividad de los mismos (detalladas en los resultados).
Las recomendaciones del estudio de caso se orientan a avanzar en la contextualización solicitada así como en el fortalecimiento del esquema de apoyo escolar de acuerdo a las principales características de un apoyo efectivo, consolidando un modelo más intensivo para las escuelas que presentan bajos resultados escolares y riesgo de cierre institucional. Junto con ello, el concepto de apoyo escolar efectivo elaborado a partir de las opiniones de los actores puede ser un insumo para el proyecto de ley sobre Nueva Educación Pública y la definición del rol de apoyo que tendrán los futuros Servicios Locales de Educación. Finalmente, dicho concepto puede aportar a una definición más concreta del apoyo ministerial, incluyendo las condiciones y pisos mínimos de la política pública de apoyo educativo, lo que colaboraría a generar una mayor estabilidad de esta política independiente de las prioridades de la coalición política que esté en el gobierno.
|
Page generated in 0.1154 seconds