• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 13
  • 8
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Competencias personales y el proceso de atención de enfermería en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles - Huaraz durante sus prácticas hospitalarias - 2014

Flores Mendez, Maura Azucena January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación existente entre las variables: competencias personales y el proceso de atención de enfermería en la escuela profesional de enfermería de la universidad católica los ángeles – Huaraz 2014, resultados encontrados luego aplicado los instrumentos de recolección de datos para cada variable. En cuanto a la correlación de las variables competencias personales y el proceso de atención de enfermería, se encuentra en la población estudiada una correlación de Rho = 0,692 estableciéndose que a regular dominio de competencias personales, se produce regular proceso de atención de enfermería. Respecto a la respuesta de la dimensión de dominio de conocimiento y el proceso de atención de enfermería, se encuentra una Rho = 0 .590 determinándose que a regular dominio de conocimiento, se presenta regular proceso de atención de enfermería. Entre la dimensión capacidad técnica y la variable proceso de atención de enfermería, se halla correlación de Rho = 0,521, hallándose que a regular dominio de la dimensión capacidad técnica se produce regular proceso de atención de enfermería. Se halla una de Rho = 0.692 determinándose que a regular dominio de la dimensión capacidad interpersonal se produce regular proceso de atención de enfermería. La relación entre la dimensión razonamiento crítico y el proceso de atención de enfermería, se halla una correlación de Rho = 0,458, determinándose que a regular conocimiento de la dimensión razonamiento crítico se produce un regular proceso de atención de enfermería en la población estudiada. / Tesis
2

Modelo educativo para la formación de competencias genéricas en estudiantes de la carrera profesional técnica de administración bancaria y su interrelación con las competencias genéricas laborales exigidas por el mercado laboral bancario de Lima Metropolitana en el año 2009 a marzo 2010

Sáenz Peralta, Betty January 2010 (has links)
La tesis “Modelo educativo para la formación de competencias genéricas en estudiantes de la carrera profesional técnica de administración bancaria y su interrelación con las competencias genéricas laborales exigidas por el mercado laboral bancario de Lima Metropolitana en el año 2009 a marzo 2010”. Nace de una expectativa en mi centro laboral el Centro Peruano de Estudios Bancarios Instituto de Educación Superior que forma profesionales para la Banca, en tanto que en el año 2009 a marzo del 2010 y luego de 24 años de labor registro en su labor de colocación de alumnos egresados en el mercado una significativa baja en una proporción aproximada al 1 % del total de candidatos presentados por la entidad educativa. En las consultas efectuadas a las entidades que convocan personal, manifiestan que los candidatos poseen buena formación cognitiva y de habilidades mientras que su formación en competencias genéricas, no se observa bien desarrollada, requisito indispensable para ocupar un puesto en la entidad bancaria. Esta situación motivo mi inquietud en la investigación de cuales serían las competencias genéricas que el mercado laboral bancario ahora requiere y exige y cual es el modelo educativo que adoptarían las instituciones de formación bancaria en Lima Metropolitana para lograr el objetivo de mayor colocación e inserción laboral de sus egresados. Las interrogantes presentadas, fueron transformadas en hipótesis y corroboradas mediante el estudio que validan la investigación. La investigación comprendió Lima Metropolitana, recolectando datos mediante encuestas y entrevistas, y se procesaron para la comprobación de la hipótesis general y específica. Como resultado de la investigación se determinó que el mercado laboral requiere las siguientes competencias genéricas: Compromiso con la calidad, Habilidades interpersonales, Capacidad de trabajo en equipo, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, Capacidad creativa, Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. En el capitulo final de la tesis se hace un planteamiento de modelo educativo que incida en la formación sistemática y metodológica de competencias genéricas, bajo los criterios modernos de currícula flexible y metodología de enseñanza, activa, dinámica e integral. / The thesis “Educative model to make generic competences in students of the technique profesional career for banking management and its interrelation with the generic laboral competences demanded from 2009 to march 2010” It was born of a perspective in my laboral center Centro Peruano de Estudios Bancarios, superior educative institute that make profesional for banking, since 2009 and after 24 years of working registered in its labor to place graduated students in the market a significative low in an average of 1% of the all candidates introduced for the educative institution. In a survey made in the institutions that require personal state that the candidates have good cognitive and skill formation while that in generic comptences formation they are not well development, indispensable requirement to get a place in the banking institutions. This situation created my worry in the investigation about what will be the generic competences in the banking laboral market, now, require and demand in which is the educative model that they will use in the banking formation institutions in Lima Metropolitana to get the objective of a better collocation and laboral insertion of their graduated. In the showed interrogants were transformed in hypothesis and corroborated through a study that verify the investigation. The investigation involved Lima Metropolitana, collecting dates through surveys and interviews and they were processed for the comprobation of the specific and general hypothesis. As a result of the investigation established that the laboral market require the following generic competences: Quality engagement, Interpersonal skills, Capacity of work team, Capacity to identify, considerer and solve problems, Creative capacity, Capacity to learn and up to date constantely. In the final chapter of the thesis we make an approach about a educative model that focuses in the systematic and methodological formation of generic competences, under the moderns criterias of the curricula and teaching methodology active, dynamic and integral.
3

Modelo educativo para la formación de competencias genéricas en estudiantes de la carrera profesional técnica de administración bancaria y su interrelación con las competencias genéricas laborales exigidas por el mercado laboral bancario de Lima Metropolitana en el año 2009 a marzo 2010

Sáenz Peralta, Betty, Sáenz Peralta, Betty January 2010 (has links)
La tesis “Modelo educativo para la formación de competencias genéricas en estudiantes de la carrera profesional técnica de administración bancaria y su interrelación con las competencias genéricas laborales exigidas por el mercado laboral bancario de Lima Metropolitana en el año 2009 a marzo 2010”. Nace de una expectativa en mi centro laboral el Centro Peruano de Estudios Bancarios Instituto de Educación Superior que forma profesionales para la Banca, en tanto que en el año 2009 a marzo del 2010 y luego de 24 años de labor registro en su labor de colocación de alumnos egresados en el mercado una significativa baja en una proporción aproximada al 1 % del total de candidatos presentados por la entidad educativa. En las consultas efectuadas a las entidades que convocan personal, manifiestan que los candidatos poseen buena formación cognitiva y de habilidades mientras que su formación en competencias genéricas, no se observa bien desarrollada, requisito indispensable para ocupar un puesto en la entidad bancaria. Esta situación motivo mi inquietud en la investigación de cuales serían las competencias genéricas que el mercado laboral bancario ahora requiere y exige y cual es el modelo educativo que adoptarían las instituciones de formación bancaria en Lima Metropolitana para lograr el objetivo de mayor colocación e inserción laboral de sus egresados. Las interrogantes presentadas, fueron transformadas en hipótesis y corroboradas mediante el estudio que validan la investigación. La investigación comprendió Lima Metropolitana, recolectando datos mediante encuestas y entrevistas, y se procesaron para la comprobación de la hipótesis general y específica. Como resultado de la investigación se determinó que el mercado laboral requiere las siguientes competencias genéricas: Compromiso con la calidad, Habilidades interpersonales, Capacidad de trabajo en equipo, Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, Capacidad creativa, Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. En el capitulo final de la tesis se hace un planteamiento de modelo educativo que incida en la formación sistemática y metodológica de competencias genéricas, bajo los criterios modernos de currícula flexible y metodología de enseñanza, activa, dinámica e integral. / The thesis “Educative model to make generic competences in students of the technique profesional career for banking management and its interrelation with the generic laboral competences demanded from 2009 to march 2010” It was born of a perspective in my laboral center Centro Peruano de Estudios Bancarios, superior educative institute that make profesional for banking, since 2009 and after 24 years of working registered in its labor to place graduated students in the market a significative low in an average of 1% of the all candidates introduced for the educative institution. In a survey made in the institutions that require personal state that the candidates have good cognitive and skill formation while that in generic comptences formation they are not well development, indispensable requirement to get a place in the banking institutions. This situation created my worry in the investigation about what will be the generic competences in the banking laboral market, now, require and demand in which is the educative model that they will use in the banking formation institutions in Lima Metropolitana to get the objective of a better collocation and laboral insertion of their graduated. In the showed interrogants were transformed in hypothesis and corroborated through a study that verify the investigation. The investigation involved Lima Metropolitana, collecting dates through surveys and interviews and they were processed for the comprobation of the specific and general hypothesis. As a result of the investigation established that the laboral market require the following generic competences: Quality engagement, Interpersonal skills, Capacity of work team, Capacity to identify, considerer and solve problems, Creative capacity, Capacity to learn and up to date constantely. In the final chapter of the thesis we make an approach about a educative model that focuses in the systematic and methodological formation of generic competences, under the moderns criterias of the curricula and teaching methodology active, dynamic and integral. / Tesis
4

Desarrollo de competencias laborales en los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción

Abad Bautista, Leonor January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone fortalecer las competencias laborales las que favorecen los aprendizajes de los estudiantes alcanzando un conjunto de conocimiento, destrezas, habilidades y comportamiento que contribuyen al desarrollo de los estudiantes en el CEBA de manera individual y organizada. El propósito fundamental de este plan de acción es fortalecer las competencias laborales en los estudiantes a través del desarrollo de talleres, con el uso pertinente de materiales del contexto y promoviendo la inclusión y respeto a la diversidad de los estudiantes, de igual forma se optimiza el proceso de enseñanza con un monitoreo y acompañamiento formativo a los docentes. El marco teórico en la que se centra el presente trabajo es la teoría del capital humano donde se emite juicios y teoría crítica, científica para la construcción de sus conocimientos laborales y en el conjunto de aprendizajes significativos que van a acompañar a los estudiantes a lo largo de sus estudios en EBA. La metodología utilizada en el plan de acción empieza en el diagnóstico que permite categorizar la problemática, se señala una propuesta de solución encaminada en las competencias laborales y finalmente la evaluación del plan de acción. Por esta razón se concluye que es importante mejorar el desarrollo de las competencias laborales que se centra en los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
5

Capacitación del talento humano para elevar la rentabilidad en una empresa de baterías automotrices

Alvarado Daga, Guadalupe Esperanza January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea la aplicación de capacitación por competencias del talento humano a partir del cuadro de mando integral, para mejorar la rentabilidad de una empresa peruana de baterías automotrices. Desde el punto de vista teórico, el presente trabajo va a permitir enriquecer los conceptos que se tienen hasta el momento, sobre Capacitación de Personal dentro de la Gestión del Talento Humano. En la práctica se aplicará la Gestión del Talento Humano de la Capacitación por Competencias. A través de la aplicación de la metodología de Kaplan y Norton de Mapas Estratégicos y Cuadro de Mando Integral. Para la elaboración del plan de capacitación se realizará el diagnóstico de las necesidades de capacitación mediante la medición de la brecha competencial del personal de las áreas estratégicas: logística, producción, ventas y operaciones. Se emplea el modelo de gestión por competencias de Martha Alles para establecer las competencias cardinales, competencias específicas gerenciales y competencias específicas por área. La brecha competencial se determina de la diferencias entre el grado de competencia requerido para el puesto y el grado de adquisición (grado real). Para la evaluación se empleo el modelo de evaluación 360 grados. Se concluye que la capacitación por competencias del talento humano como componente del alineamiento estratégico del cuadro de mando integral sí contribuye a elevar la rentabilidad de una empresa peruana de baterías automotrices mediante una reducción de costos operativos de 384 329,00 Nuevos Soles y con un ROI de 5,0. / Tesis
6

Desarrollo competencias laborales y formación de los profesionales en turismo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - año 2013

Granados Maguiño, Mauro Amaru January 2013 (has links)
La investigación titulada: El desarrollo competencias laborales y la formación de los profesionales en turismo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Año 2013”, ha tenido como Objetivo “Determinar la relación entre el desarrollo de las competencias laborales y la formación de los profesionales en Turismo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2013”, ha sido desarrollada para optar el Grado Académico de Doctor en Educación en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de San Marcos. Ha sido de tipo descriptivo (Bernal y otros (2000), Método: Ex post facto (Kerlinger 1982:268-278), Diseño: Co-relacional; (Tuckman, 1978). La muestra ha estado conformada por 96 estudiantes del X semestre de la Escuela Académico Profesional de Administración de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), del Semestre 2013 II, siendo ésta No Probabilística Intencionada. Para la recogida de datos hemos aplicado dos cuestionarios tipo Escala de Lickert, uno sobre desarrollo de competencias laborales y el otro sobre formación profesional en turismo en la la UNMSM. Como resultados se ha encontrado que para los estudiantes, el 59.38% son buenas las competencias laborales y para el 48.96% es buena la formación de los profesionales en Turismo. Como conclusión tenemos que es directa y significativa la relación entre el desarrollo de las competencias laborales y la formación de los profesionales en Turismo, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año 2013. Palabras clave: competencias laborales, formación de los profesionales en turismo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / *** The qualified investigation: The development labor competitions and the formation of the professionals in tourism, in San Marcos-'s National Major University - Year 2013 ", It has had as Aim "Determine the relation between the development of the labor competitions and the formation of the professionals in Tourism, in the National Major University of San Marcos, in the year 2013", It has been developed to choose the Doctor's Academic Degree in Education in the School of Postdegree of the National University of San Marcos. . It has been of descriptive type (Bernal and other (2000), Method: Ex-post fact (Kerlinger 1982:268-278), I Design: Co-relational; (Tuckman, 1978). The sample has been shaped by 96 students of the X Academic Professional semester of the School of Administration of Tourism of the National Major University of San Marcos (UNMSM), of the Semester 2013 the IInd, being this one Not Probabilística Intencionada. For the withdrawal of information we have applied two questionnaires type Climbs Lickert's, one on development of labor competitions and other one on vocational training in tourism in the UNMSM. Since results one has found that for the students, 59.38 % is good the labor competitions and for 48.96 % the formation of the professionals is good at Tourism. Since conclusion we have that the relation is direct and significant between the development of the labor competitions and the formation of the professionals in Tourism, in the National Major University of San Marcos, in the year 2013. Key words: labor competitions, formation of the professionals in tourism, National Major University of San Marcos. / Tesis
7

Análisis de la política de certificación de competencias para mejorar su implementación a nivel nacional

Mier y Terán Moscoso, Ruth María, Salas Flores, Francis Helena 05 July 2018 (has links)
La tesis Análisis de la política de certificación de competencias para mejorar su implementación a nivel nacional constituye una investigación aplicativa formulada para obtener el grado académico de Magister en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La investigación propuso elaborar recomendaciones para que la Política de certificación de competencias del extensionista rural especialista en ganado vacuno, se implemente de forma adecuada a nivel nacional se extienda a otras cadenas productivas. La metodología de investigación cualitativa, combina la recopilación documental con el recojo de información en campo a través de entrevistas semi-estructuradas, dirigidas a informantes clave. En este proceso se eligieron los casos en Colombia y Perú que permitieran identificar las barreras que enfrenta la implementación de la política. La investigación consta de 6 capítulos, el primero aborda el problema así como el diseño y metodología de la investigación, el segundo presenta el marco teórico que incluye los conceptos utilizados, el balance y la normativa de la certificación de competencias a nivel de Latinoamérica. El tercer y cuarto capítulo se centran en la descripción de los casos de Colombia y Perú, respectivamente. El quinto capítulo presenta un análisis comparativo de los casos. Finalmente, el sexto capítulo desarrolla conclusiones y recomendaciones para el diseño e implementación de la política de certificación de competencias. Entre los principales hallazgos de la investigación se encuentran las barreras que existen en la implementación de la política tales como la duplicidad del tema en los sectores de educación y trabajo, la limitada participación de actores sociales y locales en la elaboración de la política así como la debilidad institucional del SINEACE y sus recursos. Asimismo, se han encontrado factores vinculados a la problemática de los extensionistas rurales tales como la limitada información sobre la demanda de sus servicios en todo nivel y su reducida articulación al mercado de asistencia técnica. Finalmente, se ha constatado que esta política tiene un alto componente de justicia social ya que permite el acceso al derecho a una educación de calidad a lo largo de la vida y reconoce y valora públicamente los saberes ancestrales transmitidos de generación en generación en la población indígena del país y los conocimientos demostrados a través de la experiencia (saber-hacer). / Tesis
8

Carga de datos y gestión de indicadores

Espinoza Carranza, Renato, Carreño Castillo, José Bernardo 06 November 2018 (has links)
El presente documento contiene información detallada de la gestión y desarrollo de los módulos de Carga de Datos y Gestión de Indicadores (CDGI) como parte del Sistema de Acreditación 2016. Los módulos de CDGI serán los encargados de realizar las cargas masivas de los datos requeridos en cada ciclo académico, a partir de información recopilada de distintas fuentes y organizada en hojas de cálculo. En base a la explotación de estos datos, se generarán indicadores claves de rendimiento (KPI), en forma de tablas y gráficos, que expresen el valor de cumplimiento de los objetivos de la Dirección Académica de Ingeniería de Sistemas de Información y, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación (DAISIICC). Los beneficios que este proyecto brindará a la DAISIICC son la simplificación del proceso de carga de información al sistema, la reducción en el tiempo necesario para la recopilación de información para las cargas, la centralización de la información recopilada y el apoyo a la toma de decisiones a través de los indicadores generados. / This document contains detailed information regarding the management and development of Data Upload’s and Indicator Management’s modules (CDGI), which belong to the Accreditation System 2016. The CDGI module’s main task will be to carry out all the massive data upload required for each academic term, from gathered information, organized in spreadsheets, from diverse sources. This processed information will generate Key Performance Indicators (KPI’s), which will be represented in graphs and tables that will express the compliance value of the DAISIICC’s objectives to achieve accreditation. The primary benefits of this project are the elimination of the dependency between DAISIICC and the task of data upload, reduce the required time to collect the information needed for the upload, the centralization of all gathered information and support DAISIICC’s decision making process throughout the generated KPI’s. / Tesis
9

La calificación artesanal otorgada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y su incidencia en el desarrollo socio-económico en el Ecuador

Macias Collahuazo, Eduardo Xavier January 2018 (has links)
Identifica la incidencia de la calificación artesanal en el desarrollo socio-económico del Ecuador. La calificación artesanal, otorgada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, favorece el crecimiento del sector artesanal al plasmar la exoneración de varios impuestos. Sin embargo, niega la obtención de remuneraciones y beneficios sociales adicionales, contrario a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador. Con la culminación de este trabajo, se pretende dotar a las instituciones gubernamentales de un documento base que sirva como evidencia de la situación existente con el pago de remuneraciones y beneficios adicionales a los trabajadores artesanales, lo que conceptualmente evidencia una violación de los estatutos legales del país. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. Se utilizó una encuesta, creada para la investigación, utilizada en 384 personas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Los resultados más significativos evidencian el crecimiento del sector artesanal en Ecuador, el aumento de la indisciplina tributaria en los artesanos y la violación de sus derechos constitucionales al negárseles el pago de remuneraciones y beneficios sociales adicionales. Como conclusión se obtuvo que el no pago de beneficios y remuneraciones adicionales incide directamente en la disminución de per cápita familiar mensual de los artesanos; así como en el aumento de las manifestaciones de indisciplina tributaria. Esta situación repercute negativamente en el desarrollo socio-económico de las familias ecuatorianas y del Ecuador. / Tesis
10

Reflexiones de la práctica preprofesional en un aula de 4º grado de una institución educativa pública del distrito de Cercado de Lima

Rojas Cotrina, Víctor Jesús 20 October 2020 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional es una valoración global de fortalezas y oportunidades de mejora en función al logro de las competencias profesionales del perfil de egreso de la Facultad de Educación. El objetivo de esta investigación formativa es el sustento del logro de dichas competencias a partir de un análisis reflexivo de experiencias de ejercicio docente en el marco de la práctica reflexiva, dentro de la práctica preprofesional en un aula de 4º grado de primaria, en una institución educativa pública. La práctica reflexiva es entendida como un proceso de introspección constante sobre experiencias propias vivenciadas en la práctica docente, la cual es producto de reflexiones crítico pedagógicas que permiten la autoformación activa y permanente. Para la eficiencia de la investigación, se recurrió al uso de un portafolio virtual, el cual es un instrumento de recopilación de evidencias y referencias claras que permitan un análisis formativo y evaluativo. El documento consta de dos partes: la primera, se exponen el marco de referencia de principios formativos y una valoración global sobre el nivel de logro de las competencias profesionales; y la segunda, se muestran reflexiones sobre el desarrollo de dichas competencias en una experiencia docente concreta. Finalmente, se comparten recomendaciones a la formación inicial docente de la Facultad de Educación. / The present work of professional sufficiency is a global assessment of strengths and opportunities for improvement based on the achievement of the professional skills of the graduate profile of the Faculty of Education. The objective of this formative research is the sustentation of the achievement of these competences from a reflexive analysis of teaching experiences in the context of reflective practice, within pre-professional practice in a classroom of 4th grade of elementary school, in a public educational institution. Reflective practice is understood as a process of constant introspection about own experiences lived in teaching practice, which is the product of critical pedagogical reflections that allow active and permanent self-training. For the efficiency of the research, the use of a virtual portfolio was required, which is an instrument for collecting evidence and clear references that allow a formative and evaluative analysis. The document consists of two parts: the first, the framework for training principles and a global assessment of the level of achievement of professional competences are set out; and the second, reflections on the development of these skills in a specific teaching experience are shown. Finally, recommendations for the initial teacher training of the Faculty of Education are shared.

Page generated in 0.1231 seconds