• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 145
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 148
  • 148
  • 57
  • 47
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 38
  • 31
  • 27
  • 26
  • 21
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Desafíos para Chile : críticas a la reforma tributaria en favor del medio ambiente

Ovalle Alava, Melanie, 1991-, Romanini Araya, Valeria, 1990- 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / El cambio climático es un tema de gran contingencia. Este fenómeno ha provocado alteraciones en distintos aspectos de la naturaleza, como por ejemplo, alteraciones de la temperatura global, alzas en el nivel del mar, derretimiento de hielos, extinción en algunas especies, y más. Si no se regulan las principales fuentes de emisión y causantes de los gases de efecto invernadero, en particular, el uso de combustibles fósiles esto continuará empeorando. Los combustibles corresponden a una fuente de energía no renovables y altamente contaminante, debido a su composición química que, enfrentada a la combustión, provoca la liberación de gases tóxicos a la atmósfera, generando efectos adversos tanto en la salud de la personas, como en el medio ambiente. A pesar de las externalidades negativas que genera el uso de combustibles, se observa como este es la principal fuente energética mundial, y como las energías más limpias son poco explotadas e impulsadas. Los datos muestran que el consumo energético se concentra en EE.UU, Europa y Euroasia, y en el caso de Chile su nivel es muy bajo, por lo que su participación en la contaminación global también lo es. A pesar de esto, nuestro país está haciendo esfuerzos por cambiar su matriz energética y reducir el uso de combustibles, y países no OECD deberían seguir el mismo camino si se considera que las proyecciones muestran una mayor contaminación por parte ellos. La necesidad de contrarrestar las externalidades ya mencionadas encuentra solución en la disciplina económica, específicamente en los impuestos pigouvianos, de cuya tasa impositiva se obtiene el óptimo social del mercado en cuestión. Es importante mencionar su diferencia con los “impuesto verdes”, ya que estos últimos corresponden a impuestos recaudatorios con fines de protección medioambiental, pero no se relacionan con la obtención de un óptimo social. A nivel global, el tema exige una mayor preocupación, una visión de largo plazo y un comportamiento conjunto por parte de los países, de tal forma que se frene el calentamiento global y se promueva un sistema de crecimiento sustentable, distinto al predominante, en que la sobreexplotación de la naturaleza no tiene frenos. Además, debe resaltarse la distinción entre el uso de un impuesto pigouviano y la incorporación de impuestos y medidas complementarias, ya que de esta manera se podrá estar conscientes del nivel de alcance de cada una de ellas. Por último, también debe tomarse en consideración los errores del pasado en algunos tratados, pues así se podrá evitar caer en ellos nuevamente. Los impuestos a los combustibles están sujetos a debate respecto de su existencia y monto. Principalmente se pone en tela de juicio su naturaleza redistributiva, si es regresiva o progresiva. En nuestra investigación se encontró evidencia acerca de su progresividad en Chile, por lo que el impuesto no afecta en mayor medida a las personas con bajos recursos. En la reforma tributaria se hacen 2 modificaciones en torno al tema medioambiental. Primero, se incluye un impuesto a la compra de vehículos nuevos que usan diésel y segundo, se modifica el impuesto a las fuentes fijas, por lo que ambos pueden catalogarse como impuestos de carácter verde. Sin embargo, ninguno puede catalogarse como impuesto pigouviano, ya que el impuesto a los vehículos nuevos no grava el daño marginal provocado por el uso de combustibles y sus tasas son muy bajas. El impuesto a las fuentes de emisiones fijas tiene principalmente tres puntos débiles: la discriminación por potencia térmica, la baja tasa impositiva aplicada y su compleja aplicación y seguimiento. Frente a esto, se puede ver cómo la regulación aún está lejos del óptimo social de emisiones, ya que las medidas que buscan frenar el calentamiento global, como las tasas de impuesto específico a los combustibles, no son las suficientes ni dentro de nuestro país, ni en el de sus pares.
42

Ajuste y validación del índice de utilidad de prácticas de adaptación (IUPA), a través del análisis de eventos asociados al cambio y variabilidad climática en Chile

Soza Inostroza, Sebastián Andrés January 2009 (has links)
Actualmente, la adaptación se reconoce como un elemento esencial para proteger a las sociedades contra los efectos de la variabilidad y el cambio climático. Los indicadores e índices de adaptación han comenzado a reconocerse como una herramienta importante en la orientación del proceso de toma de decisiones relacionadas al cambio y variabilidad climática. Para la construcción, en el caso chileno, de un Índice de Utilidad de Prácticas de adaptación frente a eventos hidrometeorológicos se tomó como base el Índice de Utilidad de Prácticas de Adaptación (IUPA) desarrollado por Aldunce y Debels (2008). El objetivo del presente estudio fue ajustar y validar el IUPA frente a eventos hidrometeorológicos en el contexto de la variabilidad y el cambio climático en Chile. A través de una consulta a informantes claves, se construyó y adecuó el IUPA a la realidad chilena, para luego aplicarlo a cuatro prácticas de adaptación desarrolladas en Chile. Las variables del IUPA fueron aceptadas por los entrevistados para ser aplicadas en Chile. Las mejoras hechas al Índice fueron: i) incorporación de la metodología de "análisis multicriterio" en la asignación de la importancia a las variables; y ii) incluir nuevos valores en las notas y en la importancia de las variables. La evaluación de las prácticas mediante el uso del IUPA dio como resultado que dos de ellas son de alta utilidad y otras dos de mediana utilidad. El IUPA ajustado a Chile fue útil para poder conocer las principales fortalezas y debilidades de las prácticas evaluadas, lo que permite poner atención a los puntos débiles de ellas, para así centrar los esfuerzos en realizar mejoras en dichas prácticas. Con esto se puede demostrar que el IUPA ajustado es una herramienta de una gran utilidad al para saber cuan exitosas son las prácticas de adaptación al cambio y la variabilidad climática en el contexto nacional
43

Análisis de la variabilidad bioclimática para el año 2050 en la región de Tarapacá mediante escenarios de cambio climático propuestos por el quinto informe del IPCC y modelos de circulación global de muy, muy alta resolución

Núñez Hidalgo, Ignacio January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El estudio de la distribución de las especies en el espacio geográfico ha sido uno de los grandes puntos neurálgicos en el campo de la biogeografía desde que el ser humano conoce distintas especies (ZIMMERMAN et al., 2010). Los primeros acercamientos delimitaban la distribución en base a registros observados, sesgando en base a lo netamente visto. En la actualidad, este busca ser correspondido mediante la utilización de metodologías digitales, como lo son los modelos de distribución de especies, porque tienen la capacidad de identificar patrones en el territorio (tanto presentes como futuras) mediante la intersección de puntos de presencia con diversas coberturas, a través de la utilización de variados algoritmos matemáticos (BARROWS et al., 2010; CHEFAOUI, 2011; PLISCOFF & FUENTES, 2011). Estas metodologías han sido aplicadas tanto a nivel de especies, como de ecosistemas (DEBLAUWE et al., 2008; PLISCOFF et al., 2014), dando resultados robustos, y confiriéndoles la capacidad de reforzar la solución de preguntas ecológicas relevantes. En este ámbito, los actuales desafíos por lograr mantener los ecosistemas globales se han visto incrementados debido a que ha disminuido su extensión y diversidad frente impactos antrópicos que los han afectado (CBD, 1992; GANN & LAMB, 2006; UICN, 2014), el efecto mundial del cambio climático es uno de estos efectos, y es innegablemente producido por el hombre (IPCC, 2014). Los ecosistemas desérticos han demostrado ser muy frágiles a los efectos acelerados, debido a que sus umbrales de tolerancia están limitados a condiciones climáticas muy específicas (JAKSIC et al., 1997; KEFI et al., 2007). En esta memoria se proyectaron los pisos vegetales de PLISCOFF & LUEBERT (2006) que corresponden a la clasificación vigente de ecosistemas terrestres Chilenos desde el año 2008. En la región de Tarapacá, bajo escenarios de cambio climático propuestos por el quinto informe del IPCC al año 2050. Los resultados entregan interesantes perspectivas respecto de la distribución y configuración ecosistémica de la región. Se observa un aumento altitudinal de los ecosistemas híper-áridos que conlleva la desertificación de los pisos de altura, seguido de un efecto contrario para las zonas más bajas, donde ocurren situaciones que le entregan un carácter transitorio hacia condiciones menos áridas a una de las zonas que actualmente presenta uno de los mayores grados de aridez mundial. Además, se proyectó la distribución de la especie Deyeuxia curvula, que es una gramínea perteneciente al pajonal azonal de los humedales Altoandinos de la región. Esta es una especie que se encuentra constituyendo una de las fuentes alimenticias principales del ganado camélido en el Altiplano Andino (CASTELLARO et al., 2004), y su salud determinará la disponibilidad de alimento para estos. Al igual que con los ecosistemas, se evidencia una reducción en la concentración de la especie dentro del Altiplano Andino Chileno, corroborando la degradación integral sobre la biodiversidad para esta región.
44

Caracterización del Salto Climático de Mediados de los 1970s en Sudamérica

Jacques Coper, Martín January 2009 (has links)
La variabilidad temporal de las distintas componentes del sistema climático comprende ciclos de un amplio rango de frecuencias (con periodos desde escalas sinópticas a multidecadales y mayores) y también cambios de carácter más abrupto, como escalones (eventualmente una sucesión de ellos) en las series temporales, denominados saltos climáticos. El cambio de la temperatura superficial del mar (TSM) del Océano Pacífico tropical, de anomalías negativas a positivas, ocurrido en 1976/77 en el periodo de un año ha sido descrito como uno de estos eventos y se ha asociado con el cambio de fase (negativa a positiva) del índice de la oscilación (inter-)decadal del Pacífico (PDO). La similitud entre los patrones espaciales de este modo climático de baja frecuencia con la variabilidad de carácter interanual del Pacífico ha motivado la denominación de los regímenes previo y posterior a este salto climático como “tipo La Niña” y “tipo El Niño”, respectivamente. Sin embargo, no existe consenso respecto a la naturaleza de este fenómeno y alternativamente, se propone que podría ser de carácter único en el siglo XX y, por lo tanto, no responder a un carácter periódico. En relación al salto climático de mediados de los 1970s, no se dispone a nivel de Sudamérica de una caracterización sistemática de evidencias de este cambio de régimen en variables meteorológicas de interés a partir de registros instrumentales. El problema anterior es abordado en el presente trabajo, empleando series de tiempo anuales y estivales (DEF) de temperatura, precipitación y presión a nivel del mar (PNM), provenientes de las bases de datos GHCN y DMC– proyecto anillo ACT19, y productos derivados, tales como reanálisis (NCEP-NCAR y ECMWFERA40) y variables en grilla (U. de Delaware, ERSSTv2). Se ha estudiado el cambio de las variables entre los periodos 1961-1973 y 1978-1990 y, mediante el uso de un test t de Student secuencial para diferencias de medias, se ha detectado saltos climáticos significativos a mediados de los ‘70s en las series de tiempo y se ha caracterizado el patrón geográfico de este fenómeno a través de compuestos de anomalías normalizadas respecto a 1961- 1990. El salto climático se observa en todas las variables instrumentales estudiadas. A nivel anual, se identifica el carácter espacial tipo El Niño en TSM y el aumento abrupto de temperatura superficial del aire en compuestos de zonas cercanas al Océano Pacífico: Venezuela, Colombia, Norte y Sur del Perú y Chile (más marcado en temperatura mínima que en máxima) y en la Cuenca del Plata (Uruguay/Argentina). Los registros instrumentales de PNM no presentan una señal espacial evidente; sin embargo, a partir de datos de reanálisis se observa el debilitamiento en forma de salto de la intensidad del Anticiclón del Pacífico Suroriental -que en su flanco oriental genera disminución de la advección fría desde el Sur y de la surgencia costera, calentando la costa oeste del continentey el establecimiento de una anomalía de circulación anticiclónica en el extremo austral de Sudamérica. En el caso de la precipitación, se reconoce el carácter de salto en el aumento de esta variable en el centro-oeste y la costa central de Argentina y el este de Brasil, al norte de la cual también se aprecia una disminución abrupta. En las series de verano austral (DEF), resulta especialmente conspicuo el salto asociado al aumento de temperatura en la Patagonia Argentina. Se reconoce la incidencia de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) en la identificación de los saltos de temperatura superficial del aire, debido a la mayor frecuencia relativa de eventos cálidos después de mediados de los ‘70s. Lo anterior también es interpretado como una modulación en el escenario climático de fondo, asociada a la fase cálida de la variabilidad interdecadal (PDO). La Oscilación Antártica (AAO) también tendría una implicancia en el aumento de PNM en latitudes medias y la disminución en latitudes altas, fenómenos observados en el presente trabajo. De acuerdo a lo anterior, se concluye que el salto de mediados de los ‘70s correspondería a una respuesta acoplada del sistema climático.
45

Cambio climático y derechos humanos, la causalidad como vínculo jurídico

Carreño Sepúlveda, Matías Jesús, Reyes Aguilera, Juan José January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El clima del mundo está cambiando, las temperaturas aumentan a una velocidad ignota y descontrolada, siendo estos cambios una amenaza constante para las generaciones futuras, para nuestros hijos; pero también son una amenaza y vulneración presente. La comunidad internacional gradualmente ha tomado conciencia de lo anterior y se ha organizado ante el tema mediante la Convención Marco de la Naciones Unidas Sobre el Cambio climático. En dicho contexto numerosos Estados, muchos de ellos vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, han hecho presente la amenaza que constituye el fenómeno ambiental para los derechos humanos, sin embargo, no hay una referencia jurídica en sus discursos a la relación antes mencionada. Este trabajo pretende demostrar la existencia de una relación entre el cambio climático y la violación a los derechos humanos, como un vínculo causal, el que tiene alcances prácticos tremendos, ya que es la piedra de tope para establecer una responsabilidad de los Estados por la emisión de gases de efecto invernadero, sin embargo, consideramos que, haciendo un análisis detenido de la causalidad en la materia en comento, es probable superar varios escollos.
46

Efecto del Cambio Climático en la Seguridad de Suministro de Agua Potable en el Gran Santiago

González Álvarez, María José January 2010 (has links)
Estudios realizados en todo el mundo señalan la necesidad de afrontar la posibilidad de un cambio climático que afectaría la vida humana en todos sus aspectos. En nuestro país también se han llevado a cabo investigaciones que permiten establecer cambios en la temperatura y en la precipitación de la región. Un estudio realizado por la CEPAL (2009), indica que se podría esperar variaciones en la escorrentía de ríos. En particular, de esta información puede deducirse que el río Maipo en el Manzano podría presentar una disminución de hasta un 11,7% en su caudal medio anual en el periodo 2035-2065. Ya que el río Maipo corresponde a la principal fuente de abastecimiento de agua potable en la zona del gran Santiago, una disminución como ésta podría afectar este servicio. Basándose en esta posible disminución en el caudal del río Maipo, el objetivo de este Trabajo de Título es establecer criterios que permitan evaluar la seguridad hidrológica del suministro de agua potable del gran Santiago. Para determinar en qué medida se vería afectada la seguridad debido a esta variación de caudal, se diseñó un modelo del sistema de abastecimiento de agua potable con el que se analizó el comportamiento de dieciocho Escenarios de Estudio. En estos escenarios se combinaron distintos escenarios de demanda de agua potable, demanda de riego y estado inicial del Embalse El Yeso. La variable utilizada para evaluar el comportamiento de la seguridad de suministro fue la cantidad de derechos de aprovechamiento de aguas en el río Maipo que pertenecen a las Empresas Sanitarias. De esta forma se puede establecer la cantidad de derechos que sería necesario tener para satisfacer las demandas futuras de agua potable. Los índices utilizados para evaluar la seguridad de suministro fueron el de Seguridad Mensual y el de Porcentaje de Demanda Suplida Mínimo (PDSMín). Como resultado de este análisis, se obtuvo que en ninguno de los dieciocho escenarios en estudio se alcanza una Seguridad Mensual igual o mayor a 90%, en el periodo descrito. Además, al evaluar los escenarios utilizando el índice PDSMín en el mejor de los casos se alcanza un 60,7% en el mejor de los casos. Luego, se plantea como solución posible la adquisición de derechos de aprovechamiento de agua del Maipo hasta alcanzar una Seguridad Mensual de un 90% o un PDSMín de 80%. De este modo, alcanzar una Seguridad Mensual de 90% tendría un costo que fluctúa entre 370 mil y 2,2 millones de dólares anuales entre los años 2011 y 2035, dependiendo del Escenario de Estudio que ocurriese. Los costos más bajos corresponden a los Escenarios con menor demanda de agua potable, en que las pérdidas existentes entre el punto de salida de producción y el de facturación de agua son controladas para llegar a niveles cercanos al 20%. Esto indicaría la conveniencia de realizar planes de control de pérdidas que permitan disminuir estos niveles que en la actualidad alcanzan en promedio un 30%. También es importante reconocer que, debido a los bajos caudales que se proyectaron para algunos periodos, no existe mayor diferencia entre un escenario con Embalse inicialmente lleno, medio o vacío. De hecho, este último tipo de escenario requiere alrededor de un 2% más de derechos de aprovechamiento por sobre un escenario con Embalse Lleno y uno Medio.
47

Paleo-Termometría y Evolución del Sistema Hidrológico del Parque Nacional Torres del Paine, Patagonia

Solari Corvalan, Marcelo Alberto January 2010 (has links)
Un conjunto de complejos morrénicos se distribuyen desde el margen este de la Cuenca de Drenaje de Torres del Paine hasta las cercanías del margen actual de los Campos de Hielo Patagónicos. Regionalmente se reconocen en el paisaje un conjunto de terrazas lacustres vinculadas a las fluctuaciones glaciares. Las evidencias geomorfológicas y sedimentarias lacustres encontradas apoyan la existencia de un único lago proglacial denominado en el presente estudio como Gran Paleo-Lago Tehuelche (GPT), mejoran la cronología de los eventos glaciales y permiten una comprensión de la evolución del sistema hidrológico de Torres del Paine. Los avances glaciares previamente denominados por Marden (1993) como A, B y C, se desarrollaron durante el Último Máximo Glacial y alimentaron al GPT con aguas de fusión, permitiéndole al lago alcanzar su mayor extensión y altitud. El hallazgo de trombolitos en Laguna Amarga fue clave para determinar que el desagüe del GPT hacia el Seno de Última Esperanza se produjo hace 7110 años calibrados antes del presente (años cal AP) producto de la fusión de una gran barrera glacial existente durante el avance E, que posteriormente dio paso al complejo sistema hidrológico de ríos y lagos existente. Para dicho período, se proponen condiciones de mayor aridez en el sector de Laguna Amarga debido al descenso en las precipitaciones. Desde otra perspectiva, la temporalidad del avance E sumado a otras evidencias encontradas en Patagonia por otros investigadores, hacen referencia de un evento frío en Patagonia durante el Holoceno temprano. Mayores estudios deben realizarse en Patagonia para dilucidar si existe una relación con el evento frío ampliamente descrito en el Hemisferio Norte entre 8000 y 9000 años AP. La regresión fría registrada en la Región de los Lagos (11.8-13.2 ka AP) respecto a los eventos de inversión fríos sincrónicos en Antártica y Torres del Paine (12.6-14.8 ka AP), se pueden explicar por la modulación de los Vientos Predominantes del Oeste (VPO) causada por el reforzamiento de los Vientos Tropicales del Este/ENSO y por la expansión hacia el norte de la celda atmosférica de Bajas Presiones Subpolar. Esta hipótesis muy preliminar busca recalcar la necesidad de comprender sobre la base de registros paleoclimáticos los reajustes espaciales y temporales de las diferentes células atmosféricas y la circulación oceánica, y con ello conceptualizar y modelar como la atmósfera y los océanos se comportan e interactúan frente a la una renovada teoría de forzamiento orbital propuesta por Davis y Bewer el año 2009. Con posterioridad al desagüe del GPT, Lago Sarmiento y Laguna Amarga se transforman en cuencas endorreicas en las cuales se observan terrazas lacustres locales, las que entregan nuevas evidencias y aportan un conjunto de resultados de importancia paleoclimática regional. Lago Sarmiento y Laguna Amarga actualmente están localizados al este de una de las mayores sombras orográficas de precipitaciones del mundo, generada al este del Campo de Hielo Patagónico Sur. Grandes colonias de trombolitos están presentes en Lago Sarmiento, mientras que extensas colonias de estromatolitos están presentes en Laguna Amarga. Basados en las características del sistema hidrológico de ambas cuencas, en conjunto con la estimación del balance isotópico y el análisis de las condiciones de equilibrio entre el agua y los carbonatos biológicamente inducidos, se concluyó que las microbialitas de Lago Sarmiento presentan mejores condiciones que Laguna Amarga para ser utilizadas como indicadores de paleo-temperaturas. Los trombolitos de Lago Sarmiento presentan una única especie mineral la cual precipita cerca de las condiciones de equilibrio isotópico y la variación de la temperatura controla el fraccionamiento isotópico de oxígeno en el lago. En los trombolitos se observan con claridad cuatro niveles lacustres, en los cuales fue posible cuantificar la temperatura: • Hace 1215 años cal AP el nivel del lago fue 85 m s.n.m con una temperatura cercana a 9,3ºC, y hace 600 Cal años AP el nivel descendió a 82 m s.n.m con una temperatura cercana a los 8,5ºC. Estos períodos cálidos en el lago coinciden temporalmente con el Periodo Cálido Medieval (1200 a 800 años Cal AP) registrado ampliamente en el Hemisferio Norte, pero mayor cantidad de evidencias regionales son necesarias para establecer una correlación. • Hace 183 años cal AP el nivel del lago fue de 80 m s.n.m con una temperatura de 7,7ºC, representando un periodo de menor temperatura del lago coincidente con la Pequeña Edad de Hielo. • La superficie de Lago Sarmiento disminuyó entre 1986 y 1999 debido a cambios en los patrones de precipitación y evaporación. Estos se relacionan probablemente con uno de los efectos del cambio climático detectado en el calentamiento troposférico al sur de Sudamérica en las últimas décadas, lo cual se asocia a la disminución de casi la totalidad de los grandes glaciares en los Campos de Hielo Patagónicos. Un resultado importante de la tesis fue que la señal de δ13C en carbonatos es una herramienta efectiva para distinguir el proceso que produce su precipitación. Valores negativos de δ13CVPDB son característicos de la precipitación inorgánica y valores positivos son característicos de la precipitación biológicamente inducida.
48

Análisis de disponibilidad de recurso hídrico en la cuenca del río Virilla, Valle Central, Costa Rica

Calderón Arce, Paula Andrea January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico / En la actualidad, el cambio climático y sus efectos sobre la disponibilidad del recurso hídrico en diferentes regiones del planeta representan un tema de gran importancia y preocupación a nivel mundial. Además, los análisis realizados por IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y demás organizaciones de expertos respecto a estos temas, hacen que sea de vital importancia conocer el detalle de estos efectos para cada región del planeta. En el presente trabajo, se analiza la disponibilidad de recurso hídrico para una región del Valle Central de Costa Rica, en específico la cuenca del río Virilla a la altura de la estación Nuestro Amo. Para esto se utilizan tres modelos de circulación global (GCM por sus siglas en inglés) y dos escenarios RCP, 4.5 y 8.5. Además, se realiza una subdivisión del área de estudio en cuatro subcuencas, en las cuales se calibraron los parámetros de un modelo de carácter semi-distribuido con características conceptuales y de base física, WEAP. Los modelos se calibran a escala mensual. Las variaciones en cambio climático se analizaron a partir de las variables meteorológicas agrupadas en tres períodos, línea base (1985/86-2004/05), futuro cercano (2015/16-2044/45) y futuro lejano (2045/46-2074/75). Se obtiene que, para el futuro cercano, en promedio los modelos estiman un aumento de temperatura de 1,1°C y 2°C y para el futuro lejano aumentos de entre 1,8°C y 2,6°C, RCP 4.5 y 8.5 respectivamente. En lo referente a precipitación anual, en el futuro cercano se proyectan disminuciones que oscilan entre los 55mm y los 116mm mientras que para el futuro lejano se estiman aumentos que podrían rondar los 109 y los 151 mm, RCP 4.5 y 8.5 respectivamente en ambos casos. Finalmente, en lo referente a caudales, se proyectan en el futuro cercano disminuciones de hasta un 23% mientras que al mismo tiempo se estiman aumentos que ascienden al 50% de la variable para el RCP 4.5. En el caso del RCP 8.5, las disminuciones son de aproximadamente 32% y los aumentos de hasta un 76%. Por otro lado, para el futuro lejano, se proyectan disminuciones de hasta un 81% para ambos RCP y aumentos de entre 53% y 48% para RCP 4.5 y 8.5 respectivamente.
49

Impacto del cambio climático sobre la demanda eléctrica urbana en Santiago hacia fines del Siglo XXI

Barría Oyarzún, Fabián Alfredo January 2014 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / La principal motivación de este trabajo nace del consenso existente en la comunidad científica respecto a lo evidente e inequívoco del cambio climático, entendido como la variación del clima, en el largo plazo, atribuida a la alteración de la composición atmosférica por la emisión de gases de efecto invernadero debido, principalmente, a la combustión fósil y la deforestación. Una de las manifestaciones de este cambio es el calentamiento global, el cual interactúa con muchos sistemas antropogénicos, entre ellos los sistemas eléctricos, con los que presenta una relación de impacto dual ya que, por un lado, éstos contribuyen al cambio climático mediante sus emisiones, y por otro lado, se ven afectados por él. La presente tesis se centra en evaluar el impacto del cambio climático sobre la demanda eléctrica en Santiago de Chile hacia fines del Siglo XXI. Se ha escogido esta ciudad por ser el principal núcleo urbano del país y el centro de mayor densidad de demanda del SIC. En este estudio se propone una metodología de determinación de la sensibilidad demanda-clima basada en un enfoque top-down, mediante un modelo de regresión lineal múltiple, incluyendo aspectos innovadores, respecto a la literatura, en lo referente a la construcción de la curva de sensibilidad. Este trabajo realiza también un aporte novedoso ajustando la sensibilidad actual a partir de una serie de modificaciones estructurales que surgen como adaptación al cambio climático y al crecimiento económico. En base a ello, se estiman las sensibilidades futuras hacia fines del Siglo XXI, evaluando distintos escenarios climáticos y diferentes sensibilidades. Se encuentra así, que la demanda eléctrica de Santiago es sensible al día de la semana, a las horas de luz solar, y a la temperatura ambiente, variables que se suman a la población y el crecimiento económico. En este contexto, se evalúa el impacto agregado del cambio climático en conjunto con sus cambios estructurales asociados, estimándose aumentos en la demanda a lo largo de todo el año, principalmente en verano, e identificando variables críticas en este impacto, tales como la penetración y eficiencia de los sistemas de aire acondicionado, la sustitución de combustibles, entre otras. Posteriormente, se analiza el efecto como señal aislada del cambio climático, determinándose aumentos en la demanda eléctrica en verano, y disminuciones en invierno, que se verían reflejados en la necesidad de aumentar en forma importante la capacidad instalada de los sistemas eléctricos y enfrentar la sub-utilización de tal capacidad durante gran parte del año debido a los disímiles efectos estacionales del cambio climático sobre la demanda eléctrica de la ciudad.
50

Determinación de una metodología para la predicción de forzantes meteorológicas a escala local en un clima no estacionario. Aplicación a cuencas de Chile Central

Salazar Morey, Andrés January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / Actualmente, los Modelos de Circulación Global, MCG, intentan simular series de tiempo de las forzantes meteorológicas con precisión; sin embargo, la representatividad de estos modelos a nivel de cuencas puede no ser adecuada, debido principalmente a su baja resolución espacial. Para llevar a cabo el proceso de escalamiento de las proyecciones del MCG a nivel local, se requiere la existencia de datos concurrentes entre estaciones de medición locales y las proyecciones del MCG en un periodo de línea base, con el fin de determinar una relación estadística entre lo observado y lo simulado, mediante dicha relación, se aplica una corrección al período futuro, considerando además que las series son estacionarias. Sin embargo, la hipótesis básica del cambio climático es precisamente que existe una tendencia, lo que significa un cambio ya sea en la media o en la varianza de la serie temporal, contradiciendo la existencia de estacionareidad. Este trabajo de investigación consistió en plantear un procedimiento para proyectar datos de precipitación y temperatura, las forzantes meteorológicas más utilizadas en hidrología, a una escala local, es decir al nivel de una cuenca considerando un escenario no estacionario, adoptando en esta etapa una tendencia en la media de la variable en estudio. Para dichos efectos se consideraron los resultados de un modelo de circulación global, seleccionado considerando como criterio apropiado el análisis de la estacionalidad. Teniendo además como base la existencia de información de larga data, entre 100 a 150 años de información, en tres estaciones meteorológicas de la Dirección Meteorológica de Chile, DMC: Aeropuerto La Florida en La Serena, Quinta Normal en Santiago y Aeropuerto Carriel Sur en Concepción. Considerando el hecho de que existen evidencias de tendencia a la disminución de precipitación y al aumento de temperatura en cuencas de chile central, se crea una oportunidad para desarrollar una metodología que incorpore la existencia de la no estacionareidad y así mejorar las proyecciones futuras de las forzantes. Los resultados obtenidos, permiten verificar que la metodología resulta ser certera cuando los tipos de tendencia, ya sean al aumento o la disminución de la media de la forzante, coinciden entre las proyecciones del MCG y las observaciones locales.

Page generated in 0.0751 seconds